Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia del clima, terreno y vid en la producción de vino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Clima

El cultivo de la vid es propicio en climas templados o subtropicales. Al igual que en el suelo, el clima influye en el sabor del vino por su incidencia sobre el cultivo. La influencia geográfica, como la latitud, altitud, proximidad a ríos o masas de agua y bosques, marcará el carácter del vino.

Factores determinantes son las horas de insolación y el índice de lluvias. Lo ideal sería que la climatología acompañara al ciclo de la vid con temperaturas y lluvias de 350-600mm, ausencia de heladas en primavera y lluvias tormentosas después del envero.

Terreno

El terreno tiene una función fundamental, aporta nutrientes y humedad necesaria para la vid. Los suelos ricos y fértiles producen viñas prolíficas (mayor cantidad, menor calidad)... Continuar leyendo "Influencia del clima, terreno y vid en la producción de vino" »

Els efectes del turisme: econòmics, socioculturals, mediambientals i polític-legals

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Turisme: Activitats realitzades en llocs diferents de l'habitual, -1 any, oci o negoci i per motius no remunerats.

Tipus de turisme:
Intern: visitants residents que viatgen dins del territori econòmic del país de referència
Receptor: visitants no residents
Emisor: visitants residents que viatgen fora
Viatger: es mou d'un país a un altre, fora del seu país de referència habitual
Visitant: no superior a un any i no sigui lucratiu
Turista: visitant que pernocta almenys una nit en el país visitat
Evolució turisme al món: A Egipte es realitzaven desplaçaments per conèixer les piràmides. A Europa reneix el turisme de balneari. Als Estats Units es crea l'American Express primer per transport de mercaderies i després xecs de viatges. Al món als
... Continuar leyendo "Els efectes del turisme: econòmics, socioculturals, mediambientals i polític-legals" »

Industria: Evolución, Energía y Territorio en el Contexto Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

1. ¿Qué es la industria?

La industria es la actividad económica que crea materiales en grandes cantidades.
Trabajo artesanal: Hasta el siglo XVIII, la elaboración de productos se hacía por maestros artesanos, quienes transformaban materias primas en manufacturas mediante energía y habilidad.
Primera revolución industrial: A finales del siglo XVIII, comenzaron procesos de fabricación industrial a gran escala.
Segunda revolución industrial: Nos empezamos a llenar de productos industriales gracias al uso de nuevas fuentes de energía.
Tercera revolución industrial: Desde finales del siglo pasado hasta ahora, los procesos productivos utilizan cada vez más tecnología y menos mano de obra.
Industria pesada: Consume gran cantidad de recursos
... Continuar leyendo "Industria: Evolución, Energía y Territorio en el Contexto Global" »

Análisis del Sector Agrario en España: Evolución, Desafíos y Perspectivas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Sector Agrario en España: Un Análisis Detallado

El sector agrario es uno de los más importantes y, a su vez, una de las primeras actividades económicas que ejercitó la humanidad. Hoy en día, sigue teniendo un peso relativo significativo, aunque mucho menor que en el pasado. A pesar de las grandes diferencias que hay entre los sectores, es importante una correcta interacción entre ellos para el máximo crecimiento económico.

Evolución del Sector Agrario Español

Empezamos hablando de la evolución desde los planes de estabilización del año 1959. En el último periodo franquista se asentaron los cimientos de la agricultura tradicional:

  • Mano de obra abundante y mal remunerada, pocos puestos de trabajo debido a la baja rentabilidad del
... Continuar leyendo "Análisis del Sector Agrario en España: Evolución, Desafíos y Perspectivas" »

España: Situación Geográfica, Territorio y Características Fundamentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Situación y Posición Geográfica de España

La situación se define por las relaciones de un lugar con el entorno próximo, y la posición está estrictamente determinada por sus coordenadas geográficas. España es un país europeo de tamaño medio, con 505.990 km², situado en la zona de latitudes medias del Hemisferio Norte. Comprende la mayor parte de la Península Ibérica, el archipiélago balear, el archipiélago canario, territorios en el norte de África y algunos islotes en el mar de Alborán.

La península se encuentra situada entre los paralelos 36° N y 43° 47′ N, y los meridianos 3° 19′ E y 9° 18′ O. Además, presenta una enorme costa: unos 7.000 km de litoral.

Consecuencias de la Situación Geográfica Española

España... Continuar leyendo "España: Situación Geográfica, Territorio y Características Fundamentales" »

Glossari d'Urbanisme: Conceptes Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Àrea metropolitana: És el territori format per diversos municipis que conformen una continuïtat urbanística al voltant d'una gran ciutat que exerceix una gran atracció sobre ells, són els nuclis satèl·lits. Les característiques principals són: gran concentració de la població, grau elevat d'integració interna, posició predominant de la ciutat central i continuïtat geogràfica, funcional i de manera de viure. Exemple: l'àrea metropolitana de Barcelona, formada per Barcelona i tots els municipis que han quedat espacialment agregats a ella però que mantenen la seva autonomia administrativa, com l'Hospitalet de Llobregat.

Barraquisme: És el fenomen que es produeix en els barris perifèrics i suburbials de les grans ciutats. La... Continuar leyendo "Glossari d'Urbanisme: Conceptes Clau" »

Glosario de Términos Clave en la Industria: Definiciones y Conceptos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Glosario de Términos Clave en la Industria

VOCABULARIO.

Áreas Industriales en Declive

Antiguas zonas industriales que hoy están en crisis debido a su especialización en sectores maduros muy afectados por la reconversión industrial, su deterioro medioambiental… Se localizan en la cornisa cantábrica y en algunos emplazamientos aislados (bahía de Cádiz…)

Autarquía

Política que pretende la autosuficiencia de un país en el terreno económico. En España fue adoptada por el franquismo tras la Guerra Civil y supuso una fuerte intervención del Estado en la economía, aislamiento del exterior… Abandonada a raíz del Plan de Estabilización de 1959.

Centro Industrial

Concentración industrial de tamaño medio, correspondiente a ciudades medias... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en la Industria: Definiciones y Conceptos" »

Zones Agràries i Ramaderes de Catalunya: Conreus, Explotacions i Reptes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

1. Zones Agràries de Catalunya

A la zona de muntanya predomina l'activitat ramadera amb bestiar pasturant als prats, tot i que les explotacions dedicades a llet i carn solen ser estabulades i intensives.

A les regions centrals destaquen el cereal i el cereal farratger, combinats amb ramaderia intensiva de porcí o boví de carn.

A la zona de Ponent, amb conreus llenyosos, destaquen la vinya, l'olivera, la fruita fresca i la fruita seca. Inclou gairebé el 70% de les terres conreades de Catalunya, amb regadiu provinent del riu Segre i dels canals d'Urgell i Segarra.

2. Els Conreus

Gràcies a les condicions climàtiques i al relleu, a Catalunya hi ha una gran diversitat de conreus. El 65% són herbacis, com l'ordi i el blat, els més extensos. També... Continuar leyendo "Zones Agràries i Ramaderes de Catalunya: Conreus, Explotacions i Reptes" »

Desarrollismo, Crisis y Reestructuración Industrial en España: 1960-1980

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Desarrollismo en España (1960-1975)

A partir de 1960, España experimentó una transformación económica significativa con la adopción del desarrollismo. Ante el fracaso de la autarquía, el régimen franquista implementó un Plan de Estabilización que dio paso a sucesivos Planes de Desarrollo. Estos planes impulsaron el mayor crecimiento industrial de la historia de España. La industria característica de la época se basó en el modelo fordista, con las siguientes características:

  • Producción industrial en grandes cadenas de montaje.
  • Concentración de la producción en grandes fábricas.
  • Tecnología que todavía necesitaba gran cantidad de mano de obra industrial.
  • Necesidad de un gran consumo de energía en la cadena productiva.
  • Para producir
... Continuar leyendo "Desarrollismo, Crisis y Reestructuración Industrial en España: 1960-1980" »

España en la Unión Europea y en el mundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

España en la UE

España en la UE España entra en la CEE en 1986, lo hizo años más tarde de su creación por la dictadura instaurada, la cual no cumplía los requisitos. Para entrar hubo negociaciones difíciles que terminaron con el Tratado de Adhesión. Gracias a esta adhesión España tuvo consecuencias políticas, sociales y económicas positivas:

  • Política: se reforzó el sistema democrático y el Estado de derecho
  • Economía: presentábamos un atraso con respecto al resto y tuvo diversas repercusiones:
    • Fin a décadas de aislamiento
    • Reformas para adaptarnos a la economía y políticas comunitarias
    • Se contó con importantes ayudas para este esfuerzo de modernización
    • Como resultado obtenemos un gran crecimiento económico
  • Social: al ingresar
... Continuar leyendo "España en la Unión Europea y en el mundo" »