Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Urbana Española: Subsistemas Regionales y Funciones Clave de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los Grandes Subsistemas Urbanos y la Jerarquía Urbana Española

Aunque existe un sistema urbano claramente interrelacionado, en el territorio español se identifican varios subsistemas urbanos:

  • Eje Central

    Organizado en torno a Madrid y con extensión hacia Toledo, Ciudad Real, Cuenca, etcétera.

  • Eje del Corredor del Ebro

    Con Zaragoza como núcleo central, llegando hasta Lleida.

  • Eje Atlántico Gallego

    Se extiende entre Ferrol y Vigo, con prolongaciones hacia el interior. Se encuentra especializado en el comercio.

  • Eje Cantábrico

    Es un eje discontinuo que incluye el triángulo asturiano, Santander y el triángulo vasco. Ha experimentado una pérdida de importancia en la industria.

  • Eje Mediterráneo

    Se extiende desde Girona a Cartagena. Es el eje más

... Continuar leyendo "Estructura Urbana Española: Subsistemas Regionales y Funciones Clave de las Ciudades" »

Tendencias Futuras del Turismo: Impacto del Cambio Climático, Demografía y Economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El turismo sin petróleo

Hay que ser consciente de que el fin de la era del petróleo barato está llegando, y así también ser consciente de que los combustibles procedentes del petróleo son muy importantes para el sector turístico y los precios del mismo, ya que estos derivados del petróleo nos han ayudado a transportar a los individuos a través de cielo, mar y tierra. Por lo que para mirar hacia el futuro es importante tener en cuenta cómo cambiará la sociedad teniendo en cuenta la ausencia de estos carburantes. En definitiva, se producirá una subida de los precios, dependiendo de forma directa o indirecta, por esta escasez de carburantes, ya que hay que innovar y buscar otras vías o nuevos medios de locomoción, etc. En definitiva,... Continuar leyendo "Tendencias Futuras del Turismo: Impacto del Cambio Climático, Demografía y Economía" »

Transformación Económica Global: Orígenes y Desarrollo de las Revoluciones Industriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Primera Revolución Industrial: Concepto y Orígenes

La Revolución Industrial fue un proceso lento y continuado, caracterizado por la transformación radical de una economía basada en la agricultura a otra de predominio industrial. El trabajo manual y de taller fue sustituido por máquinas y grandes fábricas, gracias a la aplicación de los avances tecnológicos y de los descubrimientos científicos, y al desarrollo de la nueva doctrina económica: el liberalismo económico (capitalismo).

Los cambios no afectaron solo a la industria, sino también a los medios de transporte, los grupos sociales, el paisaje, la vida cotidiana y la mentalidad.

¿Por qué Gran Bretaña fue la Cuna de la Revolución?

Factores Físicos o Naturales

  • Gran Bretaña
... Continuar leyendo "Transformación Económica Global: Orígenes y Desarrollo de las Revoluciones Industriales" »

Turismo en España: Tendencias y Factores Clave (2006-2016)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Evolución del Turismo en España (2006-2016)

Análisis del gráfico de evolución del número de turistas e ingresos en España durante el período 2006-2016

El gráfico lineal muestra la evolución del número de turistas que ingresaron a España entre 2006 y 2016. Se representan dos variables: el número de turistas en España (en millones) mediante barras y los ingresos que aportan a la economía española (en millones de euros) mediante una línea.

Intervalos y Tendencias

En el período 2006-2016, se observan cuatro intervalos con cambios de tendencia:

  1. Crecimiento moderado del número de turistas hasta 2007.
  2. Caída del número de turistas hasta 2010.
  3. Recuperación hasta 2013 (se vuelve a los niveles de 2008).
  4. Crecimiento acelerado del número
... Continuar leyendo "Turismo en España: Tendencias y Factores Clave (2006-2016)" »

Relieve Peninsular Español: La Meseta y sus Cordilleras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Meseta Ibérica y su Entorno Geográfico

La Meseta está rodeada, excepto por el oeste, por cadenas montañosas que la aíslan de la influencia oceánica.

Macizo Galaico y Montes de León

La zona más elevada se corresponde con los Montes de León, donde se conservan restos de glaciarismo. Hacia el oeste aparece la dorsal gallega.

Cordillera Cantábrica

Se extiende desde Galicia hasta el País Vasco. Presenta una gran disimetría, siendo la cara que da a la meseta la más suave, formando una muralla natural que sirve como barrera climática. Posee una gran variedad interna:

  • Macizo Asturiano
  • Montañas de Santander
  • Montes Vascos

Sistema Ibérico

Es una cordillera de cobertera, ya que su origen guarda relación con la primitiva inclinación del viejo... Continuar leyendo "Relieve Peninsular Español: La Meseta y sus Cordilleras" »

Densidad y Distribución de la Población en España: Análisis y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

II. Características de la Densidad de la Población en España

La densidad de población es la cantidad de personas que habitan en un lugar en relación al espacio que ocupan, medido en km². La distribución espacial analiza o estudia cómo se distribuye la población a lo largo del territorio.

Según la distribución de la población española, se caracteriza por:

  • La tendencia de concentrarse en unas provincias concretas.
  • El contraste entre un litoral muy poblado y un interior vacío.
  • El contraste entre zonas urbanas muy pobladas y zonas rurales poco pobladas.

A lo largo de la historia de España, la distribución de la población ha variado:

  • Época romana: Se concentraba en zonas mediterráneas y la Bética.
  • Al-Ándalus: Los centros urbanos y zonas
... Continuar leyendo "Densidad y Distribución de la Población en España: Análisis y Consecuencias" »

Recursos Naturales y Humanos: Claves para la Economía Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Recursos Naturales y Humanos: Un Enfoque Económico

Actualmente, existe un debate sobre el posible agotamiento de los recursos naturales. Por este motivo, el control de estos recursos se ha revelado como una cuestión económica fundamental.

El Territorio como Base de los Recursos Naturales

El territorio es el espacio donde se asientan los recursos naturales. Sus funciones principales son:

  • Fuente de bienestar: Permite aprovechar los recursos directamente, sin necesidad de producción.
  • Materia prima (MP): Los recursos se utilizan en el proceso productivo.
  • Depósito natural: Actúa como receptor de residuos.

El crecimiento económico considera dos perspectivas del territorio:

Base Física

El relieve accidentado de España dificulta las comunicaciones... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Humanos: Claves para la Economía Española" »

Fundamentos de Meteorología y Atmósfera: Frentes, Masas de Aire e Ionosfera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Fundamentales de Meteorología y Dinámica Atmosférica

Aceleración del Gradiente de Presión: Fórmula y Explicación

(Respuesta pendiente: Escriba matemáticamente la aceleración del gradiente de presión y explique cada término.)

Masas de Aire y Regiones Fuente

Definición y Características de una Masa de Aire

Una masa de aire es una enorme extensión de aire cuyas propiedades físicas, sobre todo su temperatura y su humedad, se mantienen más o menos uniformes en los sucesivos estratos horizontales en que podemos dividir dicha masa. Una masa de aire puede ocupar en sentido horizontal miles o incluso millones de kilómetros cuadrados (km²) y en sentido vertical hasta la cima de la troposfera.

Regiones Fuente Próximas a Canarias

Las... Continuar leyendo "Fundamentos de Meteorología y Atmósfera: Frentes, Masas de Aire e Ionosfera" »

La Política Agrícola Común (PAC): Evolución, Reformas y Retos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Política Agrícola Común (PAC) y su reforma

La PAC surgió en 1962 en la Europa occidental marcada por la posguerra, la cual se propuso una serie de objetivos con esta nueva política:

  • Incrementar la productividad
  • Garantizar a los agricultores un nivel de vida equiparable al de otros agentes económicos
  • Estabilizar los mercados
  • Asegurar el aprovisionamiento alimenticio de la población a precios razonables
  • Seguridad alimentaria
  • El cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales
  • La conservación del paisaje…

Evolución de la PAC: Dos Etapas Significativas

Si nos fijamos en la evolución de la UE y de la PAC podemos diferencias dos etapas significativas:

Desde 1980 hasta 2002

En esta etapa se alcanzó la autosuficiencia agrícola... Continuar leyendo "La Política Agrícola Común (PAC): Evolución, Reformas y Retos Actuales" »

Turisme: Tipus, Evolució i Impacte Econòmic

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

1. Els Serveis Relacionats amb el Lleure

Els ciutadans tenen al seu abast un gran nombre d'activitats que formen part del sector econòmic i constitueixen la indústria del lleure.
Serveis:
  • Serveis relacionats amb la cultura
  • Serveis relacionats amb la gastronomia
  • Serveis relacionats amb la salut corporal i l'esport
El turisme: Hi ha dos tipus de turisme:
  • Turisme nacional: els viatgers es desplacen dins del propi país i generalment fan estades curtes.
  • Turisme internacional: els viatgers creuen les fronteres per fer estades més llargues en altres països.

2. Evolució i Importància del Turisme

Hi ha precedents històrics d'aquest fet, com ara les vil·les d'esbarjo dels nobles de l'antiguitat, els viatgers i exploradors dels segles XVIII i XIX, o els
... Continuar leyendo "Turisme: Tipus, Evolució i Impacte Econòmic" »