Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Paisaje Rural de la Cornisa Cantábrica: Geografía Agraria y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Poblamiento y Hábitat Rural

El poblamiento rural es disperso y laxo, con pequeñas agrupaciones de casas rodeadas de terreno agrario. Este patrón es característico de la Cornisa Cantábrica.

Características del Hábitat

El hábitat rural se caracteriza por el modelo de casa bloque, donde todas las dependencias se encuentran en el mismo edificio. Estas viviendas suelen ser en altura, con las dependencias agrarias en la planta baja y la vivienda en los pisos superiores. La vertiente del tejado a dos aguas es una adaptación a las abundantes precipitaciones de la zona.

Estructura Agraria y Parcelas

El espacio agrario se organiza en parcelas de pequeño tamaño (minifundios) y forma irregular, configurando un paisaje de campos cerrados (bocages)... Continuar leyendo "El Paisaje Rural de la Cornisa Cantábrica: Geografía Agraria y Desafíos" »

Conceptos Clave de la Geografía Urbana: Áreas Metropolitanas, Periurbanas, Casco Histórico y Sistemas Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Conceptos Clave de la Geografía Urbana

Área Metropolitana

Un área metropolitana es una extensión urbana que rodea a una gran ciudad, como Madrid, Barcelona o Bilbao en el caso español. Se compone de diferentes municipios independientes que mantienen importantes relaciones económicas con la urbe principal. Para que una zona sea considerada área metropolitana, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Presencia de una ciudad central de un tamaño considerable y con cierta complejidad funcional.
  • Movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites.
  • Contigüidad geográfica entre los municipios que la forman.
  • Un sistema de transportes desarrollado entre la ciudad central y su área de influencia.

La estructura interna... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geografía Urbana: Áreas Metropolitanas, Periurbanas, Casco Histórico y Sistemas Urbanos" »

Gestió Sostenible: Erosió del Sòl i Camins Forestals

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,27 KB

L'erosió es refereix al desgast de la terra, que inclou la pèrdua de sòl fèrtil. Aquest procés pot ser accelerat per factors naturals com la pluja i el vent, i per activitats humanes com l'agricultura intensiva.

L'eliminació de la vegetació del sòl afecta l'equilibri dinàmic del sistema. La superfície queda desprotegida i el sòl rep menys aportació de matèria orgànica de les plantes.

L'Erosió del Sòl: Causes i Fases

Les fases d'un procés de degradació del sòl es classifiquen de la manera següent:

  1. Etapa 1: L'erosió és molt suau, de manera que no s'aprecia la pèrdua de matèria orgànica ni d'estructura en el sòl.
  2. Etapa 2: En aquesta fase es perd l'estructura del sòl i els nivells de matèria orgànica es tornen molt baixos.
... Continuar leyendo "Gestió Sostenible: Erosió del Sòl i Camins Forestals" »

España como Potencia Turística: Factores Clave, Oferta y Dinámicas del Sector

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La Oferta Turística en España

La oferta turística es el conjunto de productos y servicios asociados a un determinado espacio geográfico. Forma parte integral del sistema turístico y se manifiesta de manera prominente en los espacios litorales, estando intrínsecamente ligada a las condiciones geográficas del territorio. España se consolida como una potencia turística mundial (actualmente, el segundo país receptor de turistas internacionales) y reúne una vasta cantidad de recursos que sustentan esta posición.

Factores Impulsores del Turismo Español

Factores Externos

  • Crecimiento económico en los países emisores, principalmente de Europa, desde mediados del siglo XX. Como consecuencia, se produjo un aumento generalizado de la renta disponible,
... Continuar leyendo "España como Potencia Turística: Factores Clave, Oferta y Dinámicas del Sector" »

Agua Dulce: Un Recurso Vital en Peligro y Estrategias para su Preservación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Crisis Global del Agua: Un Recurso Vital en Peligro

Hoy, 300 millones de personas en el mundo pagan por agua; a principios de los 90, eran 50 millones. De los 6.250 millones de habitantes del mundo, unos 1.100 millones no tienen acceso al agua potable y más del doble viven sin condiciones sanitarias dignas. Algunas estimaciones indican que para 2050, la demanda de agua será un 56% mayor que el suministro.

Con ríos contaminados por el uso de agrotóxicos, muchos países utilizan aguas subterráneas para abastecer a sus poblaciones. El Acuífero Guaraní, con 1.194.000 km², supera en tamaño a España, Francia y Portugal juntas. Con un racionamiento adecuado, podría abastecer diariamente a 720 millones de personas.

Distribución del Agua

... Continuar leyendo "Agua Dulce: Un Recurso Vital en Peligro y Estrategias para su Preservación" »

Transformación Industrial y Energética de España: Historia y Futuro Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Fuentes de Energía Renovable en España

En las últimas décadas, la producción y el consumo de energías renovables han aumentado debido a la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, su desarrollo enfrenta desafíos como la falta de tecnologías avanzadas que las hagan competitivas y la dependencia de factores climáticos para garantizar un suministro constante.

Distribución y Tipos de Energías Renovables

En España, la distribución de las energías renovables es desigual. Castilla y León lidera su implantación, seguida de Galicia. Entre las principales fuentes renovables se encuentran:

  • Energía Hidroeléctrica: Comenzó a explotarse en el siglo XIX y ofrece ventajas
... Continuar leyendo "Transformación Industrial y Energética de España: Historia y Futuro Sostenible" »

Análisis del Plano Urbano de Barcelona: Evolución Histórica y Estructura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Plano Urbano de Barcelona: Representación y Análisis

Introducción

El plano urbano es una representación gráfica a escala que muestra la disposición de los elementos y espacios urbanos, así como las distintas etapas históricas de su desarrollo. A través de su lectura e interpretación, podemos conocer las diferentes etapas de crecimiento de una ciudad.

Estructura Urbana de Barcelona

La ciudad de Barcelona fue fundada cerca de la costa, lo que ha determinado su estructura y función. Su plano urbano se divide en tres zonas principales:

Casco Antiguo

El casco antiguo presenta un plano irregular, caracterizado por calles sinuosas y estrechas que generan una sensación de laberinto. Esta parte de la ciudad pertenece al periodo preindustrial y... Continuar leyendo "Análisis del Plano Urbano de Barcelona: Evolución Histórica y Estructura" »

El Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,11 KB

1. El Proceso de Terciarización y la Importancia del Sector Servicios

El sector servicios es un componente esencial de la economía moderna, caracterizado por:

  • Proporcionar servicios a la sociedad.
  • Ser un sector heterogéneo que abarca áreas como el transporte, el turismo y el comercio.
  • Experimentar un crecimiento significativo a partir de la década de 1970.

2. Los Rasgos del Sector Terciario

2.1. Causas de la Terciarización

  • El aumento de las rentas:
    • Mayor recaudación de impuestos, lo que permite un aumento de los servicios públicos.
    • Mayor gasto en ocio y consumo.
  • La incorporación masiva de la mujer al mundo laboral.
  • La globalización económica.
  • Las nuevas formas de organización empresarial.
  • La difusión de las nuevas tecnologías.

2.2. Características

... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio" »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Ciudades y Territorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Demografía y Dinámicas de Población

Comprender los conceptos demográficos es fundamental para estudiar la distribución, estructura y dinámica de las poblaciones humanas.

Tasa de Natalidad
Número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un año, en relación con la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
Tasa de Mortalidad
Número de defunciones por cada 1000 habitantes en un año, en relación con la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
Tasa de Mortalidad Infantil
Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1000 nacidos vivos en un año.
Densidad de Población
Relación entre el número de habitantes de un lugar y su extensión territorial, generalmente expresada en habitantes por kilómetro
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Población, Ciudades y Territorio" »

Administración Local y Términos Geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

ADMINISTRACIÓN LOCAL

Sector de la Administración pública que comprende las provincias, municipios y ciudades locales menores.

Municipio

Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado.

Provincia

Es una entidad local determinada por la agrupación de Municipios.

AMPLITUD TÉRMICA

Es la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas: puede ser diaria o anual.

Anticiclón de Azores

Centro de acción de altas presiones situado en torno a los 30º Norte, en la parte oriental del atlántico. La masa de aire presenta convergencia en altura, movimiento descendente y expulsión de aire tropical en superficie.

ARIDEZ

Suele ser sinónimo de sequedad. Ausencia o escasa presencia de agua en el aire y en el suelo. Se define más que... Continuar leyendo "Administración Local y Términos Geográficos" »