Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Programación Lógica: Ejemplos Prácticos con Prolog

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Conceptos Fundamentales de Programación Lógica con Ejemplos

Este documento presenta una serie de ejemplos prácticos en programación lógica, ilustrando la definición de bases de datos, el manejo de predicados, cláusulas y objetivos, así como la manipulación de estructuras de datos como listas y la implementación de lógica para números.

Sección 1: Base de Datos y Predicados de Departamentos

A continuación, se define una base de datos temporal que almacena información sobre departamentos, incluyendo su población y superficie. Se utilizan predicados no deterministas para representar estos datos.

Definición de Predicado y Cláusulas

database - tmp
  nondeterm departamento_poblacion_superficie(STRING, INTEGER, INTEGER)

clauses
  departamento_
... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación Lógica: Ejemplos Prácticos con Prolog" »

Glosario de Términos Clave sobre Masas de Aire, Frentes, Vientos y Regímenes Fluviales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave relacionadas con las masas de aire, los frentes atmosféricos, los vientos y los regímenes fluviales, con especial atención a su influencia en la Península Ibérica.

Masas de Aire y Frentes

  • Masa de aire mediterránea: Es una masa de aire secundaria situada en la parte continental del Mediterráneo, con una temperatura suave y una elevada humedad.
  • Frentes: Son superficies que separan masas de aire con distinta temperatura o grado de humedad. Los frentes pueden ser de tres tipos:
    • Frente cálido: Se produce cuando una masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire frío, ascendiendo lentamente por encima de ella.
    • Frente frío: Se forma cuando una masa de aire frío se acerca a una
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave sobre Masas de Aire, Frentes, Vientos y Regímenes Fluviales en España" »

Evolución Demográfica de España: Fases Históricas y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Evolución Demográfica en España

La historia demográfica de España puede dividirse en varias fases:

Fase Demográfica Tradicional

Las tasas de natalidad y de mortalidad eran muy altas. Se calcula que cada mujer tenía una media de cinco hijos, pero, como la mortalidad infantil era muy alta, la mayoría moría antes del año. La mortalidad era muy elevada en épocas de malas cosechas o epidemias por la falta de medidas sanitarias e higiénicas. Esta fase corresponde a una sociedad agrícola preindustrial.

Fase de Descenso Gradual de la Mortalidad

Desciende la mortalidad, pero la natalidad se mantiene igual. Las causas del descenso de la mortalidad fueron:

  • La introducción de avances higiénicos y sanitarios (como el uso del jabón y las vacunas)
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Fases Históricas y Tendencias" »

Explorando las Liebres de la Península Ibérica: Biología, Especies y Conservación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Características Principales del Género Lepus

Las liebres, pertenecientes al género Lepus, se distinguen principalmente por la producción de crías muy desarrolladas al nacer. Estas crías nacen con los ojos abiertos y son capaces de moverse a los pocos minutos de su nacimiento, una característica clave que las diferencia de los conejos.

Tipos de Liebres en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, se identifican principalmente tres tipos de liebres, cada una con características distintivas:

  • Lepus granatensis (Liebre Ibérica)

    • Extremidades: Presentan una mancha blanca en su parte superior.
    • Banda facial: Ausente.
    • Blanco ventral: Muy extendido, con un contraste nítido entre el pelaje del dorso y el vientre.
  • Lepus castroviejoi (Liebre de

... Continuar leyendo "Explorando las Liebres de la Península Ibérica: Biología, Especies y Conservación" »

Geografía de España: Paisajes Agrarios y Climas Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Paisajes Agrarios de España: Características y Usos del Suelo

Paisaje Agrario de Montaña

Un medio físico con condiciones extremas: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes, y clima frío, con precipitaciones muy abundantes.

Estructura Agraria

  • Población: Densidades muy bajas y una fuerte tendencia emigratoria. El poblamiento era tradicionalmente disperso en pequeños núcleos localizados en los valles. En la actualidad, tiende a concentrarse en pueblos más grandes.
  • Explotaciones: Son contrastadas. Coexisten pequeñas explotaciones privadas, separadas entre sí, entre montes y prados municipales.
  • Usos del suelo: Son diversos y complementarios, escalándose en función de las variaciones climáticas.

Agricultura

Se desarrolla en el fondo... Continuar leyendo "Geografía de España: Paisajes Agrarios y Climas Regionales" »

Sistemas Agrícolas del Mundo: De la Subsistencia a la Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Sistemas Agrícolas Tradicionales: Características y Desafíos

Condicionantes de la Agricultura de Subsistencia

  • Existen una serie de características comunes en la agricultura tradicional de subsistencia.
  • El crecimiento de la población supone un incremento de la demanda de alimentos.
  • La extensión del regadío ha sido uno de los aspectos más innovadores en estos sistemas agrarios (China, India).
  • El problema fundamental de dichas áreas es la subexplotación.

El Agozal y la Transición Comercial

El agozal se extiende por Japón y Corea hasta la zona ecuatorial, sobre todo en la cuenca del río Yangtsé, la costa este y sur de China, el río Ganges (India), Sri Lanka y hasta Malasia por el sur. El sistema de subsistencia abarca la mitad de las áreas... Continuar leyendo "Sistemas Agrícolas del Mundo: De la Subsistencia a la Industrialización" »

DOP, IGP y ETG: Protecciones de Calidad para Productos Agroalimentarios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sistemas de Protección para Productos Agroalimentarios: DOP, IGP y ETG

Esta competencia desleal no solo desalienta a los productores, sino que también engaña a los consumidores. Existen unos sistemas conocidos como DOP, IGP y ETG para proteger productos agroalimentarios.

1. DOP (Denominación de Origen Protegida)

"El nombre de una región, de un lugar determinado o, en casos excepcionales, de un país, que sirve para designar un producto agrícola o un producto alimenticio:

  • Originario de dicha región, de dicho lugar determinado o de dicho país.
  • Cuya calidad o características se deben fundamentalmente al medio geográfico con sus factores naturales y humanos.
  • Cuya producción, transformación y elaboración se realicen en la zona geográfica
... Continuar leyendo "DOP, IGP y ETG: Protecciones de Calidad para Productos Agroalimentarios" »

Factores y Elementos que Condicionan la Red Fluvial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Factores Condicionantes de la Red Fluvial en España

Clima

El clima determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales españoles, ya que el agua que llega a ríos, lagos y acuíferos proviene mayormente de las precipitaciones. Por ello, tenemos:

  • Una España de ríos regulares, húmeda y de caudal abundante en el Atlántico.
  • Una España seca, con ríos menos caudalosos e irregulares en el Mediterráneo.
  • Y en la región mediterránea árida, ríos de caudal pobre y con grandes estiajes.

Las temperaturas influyen en la red hidrográfica, ya que de ellas dependen las pérdidas por evaporación, máximas en verano, coincidiendo con las pocas precipitaciones, estación de aridez estival.

Relieve

Condiciona el trazado de la red fluvial. La inclinación... Continuar leyendo "Factores y Elementos que Condicionan la Red Fluvial en España" »

Transformacions i Jerarquia Urbana a Espanya i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Transformacions en la morfologia de les ciutats

Segregació: separació i allunyament d'un grup social respecte de la resta de la població, a partir de plantejaments econòmics, socials, racials, religiosos… Guetització: procés pel qual un grup de persones que viu en un barri determinat arriba a una situació de marginalitat. Ennobliment o gentrificació: procés pel qual persones amb un alt nivell de recursos econòmics, s'instal·len a barris fins aleshores degradats.

Àrees de sobrecentralitat

S'hi ubiquen les grans empreses industrials, financeres i institucions polítiques. Solen concentrar les xarxes d'infraestructures més desenvolupades i més ben concentrades (transports, comunicacions, altes tecnologies…)

Comunitats tancades

Zones... Continuar leyendo "Transformacions i Jerarquia Urbana a Espanya i Catalunya" »

Taxonomía y Selva Tropical: Explorando la Biodiversidad

Enviado por Juan y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Taxonomía: Género y Especie

Género: Es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies.

Especie: Es cada uno de los grupos en que se dividen los géneros. Una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.

Importancia de la Nomenclatura Binomial

En el contexto científico, la utilidad de la fórmula binaria consiste no sólo en salvar la ambigüedad que se puede presentar ante los diferentes nombres vulgares para un organismo, sino también para dar nombre a aquellos especímenes que ni siquiera tienen un nombre común. También permite superar las dificultades comunicacionales en diferentes lenguas a partir del reconocimiento universal y convenido de un sistema de nomenclatura estándar.

El valor del sistema... Continuar leyendo "Taxonomía y Selva Tropical: Explorando la Biodiversidad" »