Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrografía de España: Factores Clave y Vertientes Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Diversidad Hídrica en España

La diversidad hídrica y las aguas del territorio español están condicionadas por una gran variedad de factores:

Factores que Condicionan las Aguas

  • 1) El Clima

    El agua procede de las precipitaciones, por lo que existe un gran contraste entre la España húmeda y la seca. Las precipitaciones determinan el CAUDAL (cantidad de agua que pasa por un punto dado del río en un segundo) y, por otro lado, el RÉGIMEN FLUVIAL (las variaciones estacionales de su caudal). Hay 3 tipos de regímenes fluviales:

    • a) NIVAL: Típico de alta montaña, donde son frecuentes las nevadas. Los caudales máximos se dan en primavera o verano con el deshielo (menos caudal en invierno al ser las precipitaciones en forma de nieve).
    • b) PLUVIAL:
... Continuar leyendo "Hidrografía de España: Factores Clave y Vertientes Fluviales" »

Conceptos Clave del Urbanismo en España: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Clave del Urbanismo en España

Tipos de Áreas y Aglomeraciones Urbanas

  • Adarves: Calles estrechas y tortuosas, con plano irregular y sin salida.
  • Área metropolitana: Aglomeración urbana formada por una gran ciudad, que se convierte en el centro organizador de un área extensa, y varios municipios.
  • Área rururbana: Espacio de transición entre el campo y la ciudad, situado más lejos de la periferia urbana.
  • Conurbación: Aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento paralelo de varias ciudades hasta su unión.
  • Megalópolis: Aglomeración urbana de extensión suprarregional, formada por varios elementos urbanos con distintas funciones.
  • Región urbana: Aglomeración urbana discontinua formada por ciudades dispersas pero densas,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Urbanismo en España: Definiciones y Ejemplos" »

Geografía Física de África y Asia: Clima, Ríos y Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

África

Ríos, Cataratas y Lagos Principales

  • Ríos: Seis ríos africanos importantes son el Níger, Senegal, Congo, Nilo, Orange y Río Blanco.
  • Cataratas: Destacan las cataratas Victoria.
  • Lagos: Algunos lagos notables son el Chad y el Volta.

Climas y Vegetación

En África encontramos diversos climas:

  • Climas Cálidos (Predominantes): Se caracterizan por altas temperaturas durante todo el año. La vegetación varía según la zona climática: selva (clima ecuatorial), sabana (clima tropical) o desierto (clima desértico).
  • Climas Templados: Propios de los extremos norte y sur del continente.
    • Clima Mediterráneo: Con vegetación de hoja perenne.
    • Clima Oceánico: Con vegetación de hoja caduca.
  • Clima de Alta Montaña: Las temperaturas descienden con la altitud
... Continuar leyendo "Geografía Física de África y Asia: Clima, Ríos y Relieve" »

Expansió i Crisi a Espanya (1959-1975): Desenvolupament Econòmic i Canvis Socials

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,77 KB

De l’expansió a la crisi (1959-1975)

Els tecnòcrates apostaven per un reformisme tècnic que, sense qüestionar la dictadura, trobés una sortida a la greu situació econòmica i social derivada de l’autarquia. Els tecnòcrates de l’economia de l'Opus Dei van crear el Pla d’Estabilització i Liberalització el 1959, que tenia dos grans objectius: aturar la inflació i liberalitzar el sector exterior. Llavors es va dur a terme:

  • Estabilització de l’economia (pujada dels interessos per reduir la inflació).
  • Liberalització interior de l’economia (posar fi als preus fixos).
  • Liberalització exterior de l’economia (eliminar obstacles a l’entrada de productes estrangers).

El 1960 es van iniciar els plans de desenvolupament econòmic... Continuar leyendo "Expansió i Crisi a Espanya (1959-1975): Desenvolupament Econòmic i Canvis Socials" »

Formación Geológica y Tipos de Relieve de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica (Precámbrico)

Emergió del mar una banda montañosa formada por pizarra y neis (actual Galicia). Este macizo fue posteriormente arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria (Paleozoico)

Durante esta era tuvo lugar la orogénesis herciniana. Los mares que cubrían la mayor parte de la península propiciaron el surgimiento de las cordilleras hercinianas, compuestas principalmente por materiales silíceos (como granito, pizarra y cuarcita). Al oeste se elevó el Macizo Hespérico; al noroeste aparecieron los macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro; y al suroeste, el Macizo Bético-Rifeño. Todos estos relieves fueron arrasados... Continuar leyendo "Formación Geológica y Tipos de Relieve de la Península Ibérica" »

Déficit Comercial y Balanza Financiera de España: Causas y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Balanza Comercial (Xb - Mb)

Déficit Comercial Persistente

Como porcentaje del PIB, el déficit comercial alcanzó su máximo valor en 1974 (7,9%) debido a la crisis del petróleo. Sin embargo, el valor más elevado se registró en 2007 (10% del PIB).

Las causas que explican este persistente déficit comercial son:

  1. Dependencia energética: Importación de hidrocarburos.
  2. Dependencia tecnológica: Importación de bienes de equipo.
  3. El creciente peso de los componentes integrados en nuestra producción y exportación.
  4. El modelo de crecimiento de nuestra economía: En etapas de expansión, el crecimiento de la demanda nacional supera al de la oferta.
  5. Atención prioritaria al mercado doméstico: Las empresas españolas se enfocan principalmente en satisfacer
... Continuar leyendo "Déficit Comercial y Balanza Financiera de España: Causas y Evolución" »

Factores de atracción y localización de centros turísticos españoles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

La década de los 60 marcó el punto de partida del desarrollo turístico español, este auge estuvo motivado por los siguientes factores:

Factores externos

  • Crecimiento económico de Europa occidental y septentrional tras la II Guerra Mundial.
  • Mejor poder adquisitivo de la clase media en Europa occidental y septentrional.
  • Entrada en vigor de la legislación de las vacaciones pagadas.

Progreso de los transportes

  • Abaratamiento del avión.
  • Mejora del ferrocarril y carreteras.
  • Generalización del automóvil.

Factores internos

  • Proximidad geográfica de España a la clientela europea: Alemania, Francia, Reino Unido.
  • Excelentes condiciones:
    • Climáticas (clima mediterráneo, clima Canarias).
    • Buen clima invernal: muchas horas de sol, temperaturas suaves en invierno.
... Continuar leyendo "Factores de atracción y localización de centros turísticos españoles" »

El Bosque: Ecosistema, Beneficios e Importancia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Bosque como Ecosistema

El bosque forma parte del ecosistema terrestre, donde interactúan el medio ambiente, la flora y la fauna. En otras palabras, es un territorio poblado de árboles, matas y animales.

Conceptos Generales

Biocenosis

Es el conjunto de comunidades de diferentes seres vivos que interactúan y comparten un mismo biotopo.

Biotopo

Es el sustrato inorgánico y abiótico que ocupa un espacio limitado, sujeto a las condiciones del medio natural (entorno físico, altitud, clima, topografía), y que está ocupado por una biocenosis.

Beneficios del Bosque

Los beneficios del bosque se dividen en dos grupos:

Beneficios Directos

Están relacionados con la producción de materias primas y son fácilmente cuantificables:

  • Madera
  • Pastos
  • Aromáticas
  • Caza
  • Resina
  • Corcho
  • Áridos
  • Hongos
  • Frutos
  • Leñas
  • Ocio

Beneficios

... Continuar leyendo "El Bosque: Ecosistema, Beneficios e Importancia" »

Geografía y Economía de Andalucía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Relieve

El relieve de Andalucía, perteneciente a la España Alpina, se divide en tres grandes unidades paralelas:

  1. Sierra Morena:

    No constituye una verdadera cordillera, sino el reborde sur de la Meseta. En Sierra Morena se sitúa el paso de Despeñaperros (Jaén), el único paso natural entre Sierra Morena y la Meseta.

  2. Depresión Bética:

    Recorrida por el río Guadalquivir, es una depresión abierta al Atlántico, con suelos fértiles muy apropiados para la agricultura.

  3. Cordilleras Béticas:

    Sistema montañoso formado en la Era Terciaria, que contiene las mayores alturas de la Península. Se divide en dos alineaciones:

    • Sierras Subbéticas:

      Situadas al norte.

    • Sierras Penibéticas:

      Situadas al sur de las Subbéticas.

Clima

Andalucía tiene un clima templado,

... Continuar leyendo "Geografía y Economía de Andalucía" »

Fenòmens migratoris: causes, rutes i impacte a Catalunya i Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Fenòmens migratoris

Les migracions avui

Els corrents migratoris actuals afecten tots els països del planeta, ja siguin emissors o receptors de població.

Un dels fenòmens que facilita les migracions és la globalització (transports, mitjans de comunicació, conflictes, etc.).

Tipus d'emigrants

Segons la formació:

  • Qualificats: Persones amb estudis superiors que es veuen amb la necessitat d'emigrar per la manca d'oportunitats segons la seva formació.
  • No qualificats: Persones amb un baix nivell de formació que, en arribar al país receptor, només poden fer feines poc qualificades.

Segons la situació laboral o política:

  • Legalitzats: Estan en una situació legalitzada, amb permís de treball o residència.
  • Indocumentats (sense papers): És la majoritària,
... Continuar leyendo "Fenòmens migratoris: causes, rutes i impacte a Catalunya i Espanya" »