Regió de la tramuntana
Clasificado en Geografía
Escrito el en
catalán con un tamaño de 1,38 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en
catalán con un tamaño de 1,38 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,81 KB
El Plan Hidrológico Nacional (PHN) es un proyecto clave que coordina la actuación de los distintos planes hidrológicos de cuenca en lo referente a sus respectivos recursos hídricos. El plan actual, proyectado hasta el año 2008, debe adaptarse a las directrices de la Unión Europea para el 2020 y se orienta en dos vías de actuación principales:
Los trasvases son transferencias... Continuar leyendo "Gestión del Agua y Protección Ambiental en España: Conceptos Clave y Legislación" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
Berlín experimentó un gran crecimiento antes de la Segunda Guerra Mundial, que luego se vio truncado. En una segunda etapa de crecimiento, se estableció un límite para el crecimiento horizontal, fomentando el crecimiento vertical. En la tercera etapa, se recuperaron sectores urbanos, impulsando la reconstrucción de la ciudad.
En este contexto, entraron en juego los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna), que promovían tres principios: asociación (casa-calle-distrito-ciudad), identidad y flexibilidad. Se desarrollaron varios esquemas urbanísticos, como el "en racimo" o "en red".
Para el concurso de Berlín, intervinieron... Continuar leyendo "Urbanismo en Berlín y Filadelfia: Proyectos de Reconstrucción y Ordenación" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,55 KB
Uno de los pilares de la Comunidad Europea ha sido el fundamento de la solidaridad, promoviendo una mejor distribución de la riqueza. Esta cohesión territorial constituye, junto con los servicios y las prestaciones públicas, un rasgo distintivo de la sociedad europea actual.
El presupuesto comunitario se financia a través de cuatro fuentes principales de ingresos:
Clasificado en Geografía
Escrito el en
catalán con un tamaño de 3,33 KB
Terme utilitzat per a fer referència al model de turisme de masses a les Balears i als greus impactes mediambientals que ha implicat l'ocupació urbanística de la costa, que no sempre ha estat compatible amb el respecte al medi ambient i que, en ocasions, també implica l'existència d'una mà d'obra amb precarietat de condicions.
*Exemple:* Model turístic de s'Arenal.
Conjunt d'establiments que formen part d'una empresa dedicada a l'hoteleria, situats fora o no d'Espanya. Les principals cadenes hoteleres són: Sol Melià, Barceló, etc.
Activitat econòmica que es desenvolupa al marge de la llei, evitant les obligacions fiscals i romanent aliena al... Continuar leyendo "Economia i Turisme a Espanya: Conceptes Clau" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,68 KB
Las zonas con mayor presencia de industria son Madrid, Barcelona y Bilbao, debido a que son las ciudades más grandes e importantes de nuestro país. Hoy en día, estos espacios son los más difundidos, posiblemente debido a la reconversión industrial de los años 80. Las fábricas tuvieron que cambiar o adaptarse a nuevos espacios industriales únicos en la UE, sobre todo en siderurgia y construcción de barcos. El eje del Ebro es la conexión del País Vasco y Cataluña. El arco del Mediterráneo genera un nuevo diseño de espacio industrial. Todo esto también se genera por la globalización, que hace que las fábricas perduren más.
Las áreas donde se modifican las áreas antiguas... Continuar leyendo "Transformación y Dinámicas de los Espacios Industriales en España" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,84 KB
La ciudad de Vitoria (al principio llamada Victoria) fue fundada en septiembre de 1181 por Sancho VI el Sabio de Navarra. Se situó en una colina donde estaba ubicada la aldea de Gasteiz. La ciudad tenía una buena situación geográfica, como cruce entre caminos hacia Vizcaya, Guipúzcoa y Francia, y desde ella se dominaba toda la llanada alavesa. Además, se hallaba cerca de Armentia, que era la sede de la capitalidad eclesiástica del territorio.
La ciudad tenía un plano ovalado, característico de las villas medievales alavesas. Estaba configurado por una calle central rectilínea, Santa María; rodeada por otras dos calles, Fray Zacarías y Las Escuelas,... Continuar leyendo "Vitoria: Origen, Evolución Urbana y Desafíos del Casco Histórico" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,29 KB
El turismo de nieve y las estaciones de esquí representan una actividad que requiere de importantes infraestructuras, las cuales impactan notablemente en el medio ambiente: pistas, torres de remonte, alojamientos, etc. En los países en vías de desarrollo, estas instalaciones suelen construirse con capital extranjero.
Existen varios tipos de deportes relacionados con la nieve, entre ellos:
El primer deporte en practicarse fue el Bobsleigh.
El crecimiento de las instalaciones de esquí se debe... Continuar leyendo "Turismo de Nieve: Evolución, Tipos de Estaciones y Modelos de Desarrollo" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,98 KB
El turismo rural se clasifica según el tipo de alojamiento y las actividades que realiza el turista.
El desarrollo local se entiende como la revalorización de los recursos del territorio. Esto implica el aprovechamiento integral y equilibrado de todos ellos, tanto naturales como humanos. Se basa en la diversificación de las actividades económicas y la participación activa de la población local.
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,8 KB
El Modelo de Lozato-Giotart se basa en criterios geográficos y clasifica las estaciones según el modelo de ocupación del suelo. Distingue entre:
Este modelo establece cuatro tipos de estaciones: