Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Urbana Española y la Construcción de la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Jerarquía Urbana del Sistema Español

La metrópolis son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 250.000 habitantes. Desempeñan funciones especializadas relacionadas con el sector terciario de mayor nivel y con la industria. Dentro de las metrópolis existe una jerarquía en función de su tamaño, funciones y extensión de su área de influencia.

  • Metrópolis Nacionales

    Son Madrid y Barcelona. Su población supera los 4 millones de habitantes. Su área de influencia se extiende por todo el territorio nacional, actuando como enlace entre el sistema urbano europeo, el global y el español local.

  • Metrópolis Regionales

    Son las áreas metropolitanas de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga

... Continuar leyendo "Geografía Urbana Española y la Construcción de la Unión Europea" »

Clima y Meteorología: Conceptos Fundamentales, Factores y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales del Clima y la Meteorología

Tiempo Atmosférico

El tiempo atmosférico es el conjunto de los diversos fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra o de un planeta.

Clima

El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen mediante la recopilación de información meteorológica durante un período de tiempo suficientemente largo. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta, se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.

Factores que Modifican el Clima

Diversos elementos influyen y alteran las condiciones climáticas de una región. A continuación, se detallan... Continuar leyendo "Clima y Meteorología: Conceptos Fundamentales, Factores y Evolución Histórica" »

Explorando la Diversidad de los Paisajes Agrarios Españoles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Diversidad de los Paisajes Agrarios Españoles: Heterogeneidad del Espacio Rural

El espacio rural en España se caracteriza por su gran diversidad, influenciada por factores climáticos, geográficos y socioeconómicos. A continuación, exploraremos las principales características de los paisajes agrarios en diferentes regiones:

Dominio Atlántico

El dominio atlántico se distingue por su relieve montañoso y un clima húmedo con temperaturas suaves, lo que favorece el desarrollo de la vegetación natural. Esta zona se caracteriza por:

  • Bosques y prados: Paisajes agrarios basados en la especialización ganadera y forestal.
  • Pequeña propiedad: Predominio de terrenos de tamaño reducido y regímenes de explotación directa, con multitud de aldeas
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad de los Paisajes Agrarios Españoles" »

Geografia de Catalunya: Relleu, Rius i Recursos Naturals

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Principals Unitats del Relleu Català

A continuació, es presenta un esquema de les principals unitats del relleu català:

Pirineus: Axial, Prepirineu i Característiques

  • Pirineu Axial: Format per roques antigues (esquist, granit) de tipus metamòrfic.
  • Prepirineu:
    • Paisatge alpí amb muntanyes anguloses, boscos d’alta muntanya, prats i llacs originats per glaceres.
    • Aparició de profunds congostos formats pels rius.

Els Pirineus són avui zones poc poblades, però amb una forta atracció turística i zones de segona residència. El punt màxim dels Pirineus és l'Aneto amb 3404 m, situat al Massís de la Maladeta.

Sistema Mediterrani: Litoral i Prelitoral

El Sistema Mediterrani es divideix en dues alineacions principals:

Sistema Prelitoral Català

És... Continuar leyendo "Geografia de Catalunya: Relleu, Rius i Recursos Naturals" »

Economia d'Espanya: Sectors Clau (Primari, Indústria, Construcció)

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

La pesca dins la producció primària

La pesca, malgrat la seva importància local, té un paper poc destacat des del punt de vista econòmic dins la producció final del sector primari. Els principals ports pesquers són:

  • La Corunya
  • Avilés
  • Gijón
  • Vigo
  • Santander
  • Castelló
  • Almeria
  • Badia de Cadis
  • Santa Cruz de Tenerife

La indústria agroalimentària a Espanya

Ocupa un 14,3% de la població activa espanyola i és una de les capdavanteres per població ocupada i valor econòmic. Els subsectors més importants, des del punt de vista econòmic, dins d'aquest sector industrial són:

  • El carni
  • El làctic
  • El del pa i la brioixeria
  • El de l'elaboració de vins
  • Els de les conserves vegetals

Pel que fa a les exportacions, són importants les de fruites, hortalisses, llegums,... Continuar leyendo "Economia d'Espanya: Sectors Clau (Primari, Indústria, Construcció)" »

Diferencias Entre Países Ricos y Pobres: Factores Clave y Causas de Desigualdad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Países Ricos

Riqueza Económica

La riqueza económica se manifiesta en un alto PIB por habitante. Esto se debe al desarrollo de actividades avanzadas, como la industria de alta tecnología.

Población

La población presenta un crecimiento estable y se encuentra envejecida, debido a las bajas tasas de natalidad y a la elevada esperanza de vida.

Bienestar Social

El bienestar social es alto: la población tiene garantizadas sus necesidades básicas y disfruta de un elevado nivel de consumo.

Contrastes Territoriales

Los contrastes territoriales son moderados. Aunque el crecimiento económico se concentra en ciertos espacios, las desigualdades se han reducido.

Sistemas Políticos

Los sistemas políticos, de tradición democrática consolidada, son estables.... Continuar leyendo "Diferencias Entre Países Ricos y Pobres: Factores Clave y Causas de Desigualdad" »

Competencias Exclusivas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

**Competencias Exclusivas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha**

**Título IV - Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha**

**Artículos 31-40**

**Competencias Exclusivas de la Junta**

**Organización, Régimen y Funcionamiento de sus Instituciones de Autogobierno**

**Territorio**

**Ordenación**

  • Urbanismo
  • Vivienda

**De Interés para la Región - De no Interés del Estado - No Afecte a otra CCAA - Cuyo Itinerario se desarrolle íntegramente en la Región**

**Obras Públicas**
  • Dentro de su territorio
  • Ferrocarril
  • Carreteras
  • Caminos
  • Transporte terrestre, fluvial, por cable o tubería
  • Centros de contratación y terminales de carga de transporte terrestre
**Aprovechamientos Hidráulicos**
  • Proyecto
  • Construcción
  • Explotación
**Aguas**
  • Minerales
  • Termales
  • Subterráneas
*
... Continuar leyendo "Competencias Exclusivas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha" »

Turismo en España: Destinos Rurales, de Ocio, Deportivos y de Negocios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Destinos Rurales y de Naturaleza en España

El turismo rural y de naturaleza se caracteriza por el contacto directo del turista con el entorno natural y cultural, promoviendo su disfrute y conservación. Este tipo de turismo se desarrolla bajo criterios de sostenibilidad, buscando ser soportable a largo plazo, económicamente viable y éticamente responsable con la sociedad.

Clasificación de Espacios Protegidos en España

Los espacios protegidos en España se clasifican en:

  • Parques Nacionales o Naturales
  • Parajes Naturales de Interés Natural
  • Reservas Naturales
  • Reservas Integrales de Interés Científico
  • Monumentos Naturales
  • Paisajes Protegidos
  • Parques Periurbanos

España cuenta con más de 600 espacios protegidos. Además, la UNESCO ha declarado algunos... Continuar leyendo "Turismo en España: Destinos Rurales, de Ocio, Deportivos y de Negocios" »

Materias Primas Minerales en España: Clasificación, Yacimientos y Explotación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Las materias primas minerales suelen clasificarse en cuatro grandes grupos: energéticos, metálicos, no metálicos e industriales.

Clasificación de las Materias Primas Minerales

  • Energéticos: Entre ellos, ocupan un lugar destacado el carbón y el uranio.
  • Minerales metálicos: Incluyen hierro, cobre, pirita, plomo, cinc, oro, plata y mercurio. Los principales yacimientos se encuentran dispersos en el zócalo paleozoico o en sus rebordes alpinos y han sido objeto de una explotación muy intensa, lo que hace necesario recurrir a la importación.
  • Minerales no metálicos: Ejemplos son el cuarzo, la arcilla y la sal gema. Se utilizan en la construcción y en la industria química. La producción es variada y excedentaria, permitiendo a España exportar.
... Continuar leyendo "Materias Primas Minerales en España: Clasificación, Yacimientos y Explotación" »

Geopolítica Mundial: Àrees Dinàmiques, Conflictes i Organitzacions Internacionals

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,23 KB

Àrees Geopolítiques Dinàmiques

  • Estats Units d’Amèrica: Primera potència econòmica i militar, malgrat la dependència del crèdit estranger. Intervé en les àrees que considera com a proveïdores de productes energètics o com a aliats econòmics.
  • Unió Europea i l’àrea Japó-Corea del Sud: Gran potència econòmica però sense gaire pes diplomàtic ni poder militar.
  • Rússia: Intenta tornar a intervenir a escala mundial i recuperar el seu poder sobre els països de l’antiga URSS.
  • Països islàmics: Zona de gran valor geoestratègic per la presència d’hidrocarburs i amb una gran inestabilitat política a causa d'enfrontaments interns.
  • Xina i Índia: Població molt nombrosa i amb un desenvolupament econòmic ràpid.
  • Intervenció cada
... Continuar leyendo "Geopolítica Mundial: Àrees Dinàmiques, Conflictes i Organitzacions Internacionals" »