Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patrimonio Natural y Medio Ambiente en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

Patrimonio de la Humanidad

Categoría conferida por la UNESCO a un lugar con el objetivo de catalogarlo, preservarlo y darlo a conocer a la humanidad por su importancia cultural o natural excepcional. En condiciones determinadas, los lugares mencionados pueden obtener del fondo de la UNESCO financiación para su conservación.

Ejemplo: Centro histórico de la ciudad de Toledo.

Parque Natural

Espacio de alto valor ecológico y natural, poco transformado por la ocupación y por la actividad humana. Tienen una extensión menor que los parques nacionales, mantienen la explotación de los recursos primarios de la zona y fomentan el turismo rural. Son gestionados por las comunidades autónomas.

Ejemplo: S'Albufera.

Ecosistema

Es el conjunto de una comunidad... Continuar leyendo "Patrimonio Natural y Medio Ambiente en España" »

Conceptos Esenciales de la Geografía de la Población y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipp-Ex Lápiz Corrector: Para el uso adecuado de este lápiz corrector, debe

Introducción a la Geografía de la Población y Demografía

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias, como la demografía, que analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos por distintas fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas Clave

Para el estudio de la población, se utilizan diversas fuentes de datos:

  • El Censo

    Es el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.

  • El Padrón Municipal

    Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Geografía de la Población y Demografía" »

Estudio de la Población: Demografía y Dinámica Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Demografía

La población es el objeto de estudio de la demografía. La demografía es la ciencia que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas, elabora modelos que las expliquen y plantea previsiones. Utiliza las fuentes demográficas y las analiza. La demografía se sirve de diferentes ciencias: las matemáticas, la estadística, la historia, la economía y la sociología.

Durante siglos, los registros parroquiales, los libros donde constaba la celebración de bodas, bautizos y funerales, fueron los únicos documentos para estudiar la población. A pesar de los censos elaborados en el siglo XVIII, los primeros datos estadísticos datan de 1857, cuando se elaboró el primer censo oficial. El Instituto Nacional de Estadística

... Continuar leyendo "Estudio de la Población: Demografía y Dinámica Poblacional" »

Climas de España: Características y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Clima Oceánico

Precipitaciones

  • Abundantes, regulares y suaves.
  • Totales: más de 800 mm anuales.
  • Distribución bastante regular, con máximos en invierno y mínimos relativos en verano debido a la influencia del anticiclón de las Azores.
  • Máximo de dos meses secos.
  • Forma de precipitación: lluvias suaves.

Temperaturas

  • Costa: Amplitud térmica (AT) baja a causa de la influencia del mar (9-12 ºC). Veranos frescos (no superan los 22 ºC) e inviernos suaves.
  • Interior: AT moderada (entre 12-15 ºC). Debido a esto, el invierno es frío (baja de 6 ºC).

Clima Mediterráneo

Precipitaciones

  • Escasas e irregulares.
  • Totales: moderados (800-500 mm) y escasos (menos de 500 mm).
  • Distribución irregular. Verano seco debido al anticiclón de las Azores e inviernos con
... Continuar leyendo "Climas de España: Características y Distribución Geográfica" »

Fundamentos de Programación Lógica: Ejemplos Prácticos con Prolog

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Conceptos Fundamentales de Programación Lógica con Ejemplos

Este documento presenta una serie de ejemplos prácticos en programación lógica, ilustrando la definición de bases de datos, el manejo de predicados, cláusulas y objetivos, así como la manipulación de estructuras de datos como listas y la implementación de lógica para números.

Sección 1: Base de Datos y Predicados de Departamentos

A continuación, se define una base de datos temporal que almacena información sobre departamentos, incluyendo su población y superficie. Se utilizan predicados no deterministas para representar estos datos.

Definición de Predicado y Cláusulas

database - tmp
  nondeterm departamento_poblacion_superficie(STRING, INTEGER, INTEGER)

clauses
  departamento_
... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación Lógica: Ejemplos Prácticos con Prolog" »

Glosario de Términos Clave sobre Masas de Aire, Frentes, Vientos y Regímenes Fluviales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave relacionadas con las masas de aire, los frentes atmosféricos, los vientos y los regímenes fluviales, con especial atención a su influencia en la Península Ibérica.

Masas de Aire y Frentes

  • Masa de aire mediterránea: Es una masa de aire secundaria situada en la parte continental del Mediterráneo, con una temperatura suave y una elevada humedad.
  • Frentes: Son superficies que separan masas de aire con distinta temperatura o grado de humedad. Los frentes pueden ser de tres tipos:
    • Frente cálido: Se produce cuando una masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire frío, ascendiendo lentamente por encima de ella.
    • Frente frío: Se forma cuando una masa de aire frío se acerca a una
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave sobre Masas de Aire, Frentes, Vientos y Regímenes Fluviales en España" »

Evolución Demográfica de España: Fases Históricas y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Evolución Demográfica en España

La historia demográfica de España puede dividirse en varias fases:

Fase Demográfica Tradicional

Las tasas de natalidad y de mortalidad eran muy altas. Se calcula que cada mujer tenía una media de cinco hijos, pero, como la mortalidad infantil era muy alta, la mayoría moría antes del año. La mortalidad era muy elevada en épocas de malas cosechas o epidemias por la falta de medidas sanitarias e higiénicas. Esta fase corresponde a una sociedad agrícola preindustrial.

Fase de Descenso Gradual de la Mortalidad

Desciende la mortalidad, pero la natalidad se mantiene igual. Las causas del descenso de la mortalidad fueron:

  • La introducción de avances higiénicos y sanitarios (como el uso del jabón y las vacunas)
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Fases Históricas y Tendencias" »

Explorando las Liebres de la Península Ibérica: Biología, Especies y Conservación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Características Principales del Género Lepus

Las liebres, pertenecientes al género Lepus, se distinguen principalmente por la producción de crías muy desarrolladas al nacer. Estas crías nacen con los ojos abiertos y son capaces de moverse a los pocos minutos de su nacimiento, una característica clave que las diferencia de los conejos.

Tipos de Liebres en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, se identifican principalmente tres tipos de liebres, cada una con características distintivas:

  • Lepus granatensis (Liebre Ibérica)

    • Extremidades: Presentan una mancha blanca en su parte superior.
    • Banda facial: Ausente.
    • Blanco ventral: Muy extendido, con un contraste nítido entre el pelaje del dorso y el vientre.
  • Lepus castroviejoi (Liebre de

... Continuar leyendo "Explorando las Liebres de la Península Ibérica: Biología, Especies y Conservación" »

Geografía de España: Paisajes Agrarios y Climas Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Paisajes Agrarios de España: Características y Usos del Suelo

Paisaje Agrario de Montaña

Un medio físico con condiciones extremas: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes, y clima frío, con precipitaciones muy abundantes.

Estructura Agraria

  • Población: Densidades muy bajas y una fuerte tendencia emigratoria. El poblamiento era tradicionalmente disperso en pequeños núcleos localizados en los valles. En la actualidad, tiende a concentrarse en pueblos más grandes.
  • Explotaciones: Son contrastadas. Coexisten pequeñas explotaciones privadas, separadas entre sí, entre montes y prados municipales.
  • Usos del suelo: Son diversos y complementarios, escalándose en función de las variaciones climáticas.

Agricultura

Se desarrolla en el fondo... Continuar leyendo "Geografía de España: Paisajes Agrarios y Climas Regionales" »

Sistemas Agrícolas del Mundo: De la Subsistencia a la Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Sistemas Agrícolas Tradicionales: Características y Desafíos

Condicionantes de la Agricultura de Subsistencia

  • Existen una serie de características comunes en la agricultura tradicional de subsistencia.
  • El crecimiento de la población supone un incremento de la demanda de alimentos.
  • La extensión del regadío ha sido uno de los aspectos más innovadores en estos sistemas agrarios (China, India).
  • El problema fundamental de dichas áreas es la subexplotación.

El Agozal y la Transición Comercial

El agozal se extiende por Japón y Corea hasta la zona ecuatorial, sobre todo en la cuenca del río Yangtsé, la costa este y sur de China, el río Ganges (India), Sri Lanka y hasta Malasia por el sur. El sistema de subsistencia abarca la mitad de las áreas... Continuar leyendo "Sistemas Agrícolas del Mundo: De la Subsistencia a la Industrialización" »