Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

DOP, IGP y ETG: Protecciones de Calidad para Productos Agroalimentarios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sistemas de Protección para Productos Agroalimentarios: DOP, IGP y ETG

Esta competencia desleal no solo desalienta a los productores, sino que también engaña a los consumidores. Existen unos sistemas conocidos como DOP, IGP y ETG para proteger productos agroalimentarios.

1. DOP (Denominación de Origen Protegida)

"El nombre de una región, de un lugar determinado o, en casos excepcionales, de un país, que sirve para designar un producto agrícola o un producto alimenticio:

  • Originario de dicha región, de dicho lugar determinado o de dicho país.
  • Cuya calidad o características se deben fundamentalmente al medio geográfico con sus factores naturales y humanos.
  • Cuya producción, transformación y elaboración se realicen en la zona geográfica
... Continuar leyendo "DOP, IGP y ETG: Protecciones de Calidad para Productos Agroalimentarios" »

Factores y Elementos que Condicionan la Red Fluvial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Factores Condicionantes de la Red Fluvial en España

Clima

El clima determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales españoles, ya que el agua que llega a ríos, lagos y acuíferos proviene mayormente de las precipitaciones. Por ello, tenemos:

  • Una España de ríos regulares, húmeda y de caudal abundante en el Atlántico.
  • Una España seca, con ríos menos caudalosos e irregulares en el Mediterráneo.
  • Y en la región mediterránea árida, ríos de caudal pobre y con grandes estiajes.

Las temperaturas influyen en la red hidrográfica, ya que de ellas dependen las pérdidas por evaporación, máximas en verano, coincidiendo con las pocas precipitaciones, estación de aridez estival.

Relieve

Condiciona el trazado de la red fluvial. La inclinación... Continuar leyendo "Factores y Elementos que Condicionan la Red Fluvial en España" »

Transformacions i Jerarquia Urbana a Espanya i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Transformacions en la morfologia de les ciutats

Segregació: separació i allunyament d'un grup social respecte de la resta de la població, a partir de plantejaments econòmics, socials, racials, religiosos… Guetització: procés pel qual un grup de persones que viu en un barri determinat arriba a una situació de marginalitat. Ennobliment o gentrificació: procés pel qual persones amb un alt nivell de recursos econòmics, s'instal·len a barris fins aleshores degradats.

Àrees de sobrecentralitat

S'hi ubiquen les grans empreses industrials, financeres i institucions polítiques. Solen concentrar les xarxes d'infraestructures més desenvolupades i més ben concentrades (transports, comunicacions, altes tecnologies…)

Comunitats tancades

Zones... Continuar leyendo "Transformacions i Jerarquia Urbana a Espanya i Catalunya" »

Taxonomía y Selva Tropical: Explorando la Biodiversidad

Enviado por Juan y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Taxonomía: Género y Especie

Género: Es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies.

Especie: Es cada uno de los grupos en que se dividen los géneros. Una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.

Importancia de la Nomenclatura Binomial

En el contexto científico, la utilidad de la fórmula binaria consiste no sólo en salvar la ambigüedad que se puede presentar ante los diferentes nombres vulgares para un organismo, sino también para dar nombre a aquellos especímenes que ni siquiera tienen un nombre común. También permite superar las dificultades comunicacionales en diferentes lenguas a partir del reconocimiento universal y convenido de un sistema de nomenclatura estándar.

El valor del sistema... Continuar leyendo "Taxonomía y Selva Tropical: Explorando la Biodiversidad" »

Ecosistemas de Venezuela: Biodiversidad, Clima y Geografía del Páramo Andino y Los Llanos

Enviado por Juan y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ecosistemas de Venezuela: Páramo y Sabanas

El Páramo Venezolano

Ubicación Geográfica

El Páramo se extiende a lo largo de la Cordillera de Mérida, la Serranía del Tamá, la Serranía de Trujillo y la Sierra de Perijá. Abarca los estados de Apure, Táchira, Mérida, Barinas, Trujillo, Lara y Zulia.

Clima

El clima es característico de los fríos de alta montaña tropical.

Precipitación

Existe un amplio rango de precipitaciones, desde páramos húmedos con más de 1500 mm hasta páramos secos con valores por debajo de los 700 mm de precipitación media anual.

Las Sabanas (Los Llanos Venezolanos)

Delimitación y Extensión

Los Llanos venezolanos corresponden a la gran depresión limitada por:

  • Oeste: Cordillera Andina.
  • Norte: Cordillera de la Costa.
... Continuar leyendo "Ecosistemas de Venezuela: Biodiversidad, Clima y Geografía del Páramo Andino y Los Llanos" »

Tipos de Suelos y Problemas Ambientales en España Mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Suelos de Clima Mediterráneo

Los suelos de clima mediterráneo se encuentran muy alterados por la erosión y la acción humana.

Suelos sobre rocas silíceas

En las rocas silíceas, como las del oeste peninsular, el tipo más característico es la tierra parda meridional. Es un suelo pobre por su acidez, escasez de humus y estructura suelta, que lo hace fácilmente erosionable. Se dedica a dehesas de encina y pastizales pobres, o a cereales cuando se encala y abona.

Suelos sobre rocas calizas

En las rocas calizas, dominantes en esta área climática, los suelos tienen un horizonte arcilloso, que resulta de la lenta disolución de la caliza, y color rojizo, debido al óxido de hierro. Su fertilidad es diversa:

  • El suelo rojo mediterráneo, rico en
... Continuar leyendo "Tipos de Suelos y Problemas Ambientales en España Mediterránea" »

Orígenes de la Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Gran Bretaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Orígenes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos interrelacionados. Se produjo una transformación profunda de la economía y la sociedad en Gran Bretaña durante el siglo XVIII.

La Revolución Demográfica

El siglo XVIII fue testigo de un proceso de crecimiento ininterrumpido de la población, conocido como revolución demográfica.

Causas y Consecuencias

  • Causas: El aumento de la producción de alimentos y el progreso de la higiene y la medicina.
  • Consecuencias: Disminución de la mortalidad y un mantenimiento, o ligero incremento, de la natalidad. Esto hizo posible un aumento de la esperanza de vida.

La Revolución Agrícola

El incremento de la población provocó... Continuar leyendo "Orígenes de la Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Gran Bretaña" »

Evolució Econòmica i Social a Espanya: Agricultura, Indústria i Demografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

L'Evolució Agrícola i Industrial a Espanya

L'Evolució Agrícola

La crisi agrícola es va superar gràcies al creixement de la població. Les millores clau van ser:

  • Intensificació dels conreus, que va millorar la productivitat.
  • Introducció i especialització de nous conreus.

Com a resultat, el producte agrari va créixer; el principal era el cereal. També van ser importants les exportacions de vinya, olives, fruites i la ramaderia. Els rendiments escassos en alguns sectors van comportar preus alts, la qual cosa va dificultar el creixement industrial.

Problemes del Camp Espanyol

La situació estava marcada per la desigualtat entre diferents zones. Els latifundis patien condicions de subsistència i l'absentisme dels propietaris, mentre que els... Continuar leyendo "Evolució Econòmica i Social a Espanya: Agricultura, Indústria i Demografia" »

Guía Completa de Destinos Turísticos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. Destinos de Sol y Playa

1.1 Clasificación de Playas

  • Según la forma de las costas: abiertas, cerradas, bahías, barra de arena
  • Según la arena: blanca, negra, sin arena
  • Según el ambiente: urbanas, solitarias, populosas, exclusivas
  • Según la propiedad: privadas y públicas
  • Según la zona climática: frías, templadas y cálidas
  • Según su cuidado con el medio ambiente: bandera azul

1.2 Costas y sus Características:

  • Costa Brava (Girona)
  • Costa del Maresme (Comarca Maresme, Barcelona)
  • Costa del Garraf (Sitges, Casteldefells)
  • Costa Dorada (Tarragona)
  • Costa del Azahar y Costa Valenciana
  • Costa Blanca (Alicante)
  • Costa Cálida (Murcia)
  • Costa de Almería
  • Costa Tropical (Granada)
  • Costa del Sol (Torremolinos, Marbella)
  • Costa de la Luz (Cádiz, Huelva)
  • Rías Baixas (A
... Continuar leyendo "Guía Completa de Destinos Turísticos en España" »

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo: Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Introducción al Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Este documento describe las características fundamentales del paisaje agrario del Norte Peninsular Húmedo, abarcando su localización, medio físico, usos del suelo, aprovechamiento forestal, poblamiento y los desafíos actuales.

Características Geográficas y Medio Físico

Localización y Relieve

La zona se localiza en el Norte y Noroeste de la península. El medio físico presenta un relieve accidentado con escasas superficies planas.

Vegetación y Hidrografía

La vegetación característica incluye bosque caducifolio, landa y prados. Circulan ríos caudalosos como el Ebro y el Duero.

Clima y Suelos

El clima es oceánico, lluvioso todo el año. Los suelos son ricos en materia orgánica... Continuar leyendo "Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo: Características y Desafíos" »