Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regiones Biogeográficas de España: Explorando la Flora y Fauna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Factores que Influyen en la Vegetación

Los factores más importantes:

  • El clima: Es el factor más relevante, ya que las características del clima de la zona determinan el nivel de insolación, la oscilación de las temperaturas y las precipitaciones.
  • El relieve: Las características del relieve influyen en el clima local de la zona y el desarrollo de la vegetación. En las montañas debe distinguirse también si la vertiente es de solana, orientada al sur, que recibe una buena insolación y suele ser más cálida y seca; o de umbría, orientada al norte, que recibe poca insolación solar y suele ser más fresca y húmeda.
  • El suelo: Sus propiedades influyen en el tipo de vegetación que puede desarrollarse en él. La mayor parte de las especies
... Continuar leyendo "Regiones Biogeográficas de España: Explorando la Flora y Fauna" »

El Clima de España: Influencias Geográficas, Atmosféricas y Diversidad Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto. El clima es la sucesión habitual del tiempo a lo largo de un periodo determinado.

Factores Determinantes del Clima en la Península Ibérica

Factores Geográficos

  • Efecto del mar: Las masas de aire que se originan y provienen del mar influyen directamente, así como las corrientes marinas. Además, la península se encuentra entre dos grandes masas de agua: el Atlántico y el Mediterráneo. En el interior, el clima es extremo, con inviernos fríos y veranos calurosos. En la costa, debido a la humedad y las corrientes marinas, las temperaturas son más suaves.
  • Situación de la península: Nos encontramos en la zona templada y cálida, entre dos mares y dos continentes.
  • El relieve:
... Continuar leyendo "El Clima de España: Influencias Geográficas, Atmosféricas y Diversidad Regional" »

Indicadores Demográficos y Epidemiológicos Clave: Fórmulas y Definiciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Tasa de Mortalidad Materna

La Tasa de Mortalidad Materna se calcula como: (nº de mujeres fallecidas a causa de embarazo, aborto, parto y puerperio ÷ total de recién nacidos vivos del año) × 1000.

Crecimiento Vegetativo

El Crecimiento Vegetativo se define como: Nacimientos - Fallecimientos.

Tasa de Crecimiento Neto

La Tasa de Crecimiento Neto se calcula como: (Población al inicio del periodo - Población al final del periodo) ÷ Tiempo que dura el periodo de estudio (generalmente de 1 a 5 años).

Saldo Migratorio

El Saldo Migratorio se determina por: Población del 2º censo - Población del 1º censo + Nacimientos del periodo intercensal - Defunciones del periodo intercensal.

Índice de Masculinidad

El Índice de Masculinidad se calcula como:

... Continuar leyendo "Indicadores Demográficos y Epidemiológicos Clave: Fórmulas y Definiciones" »

Vegetación por Pisos Altitudinales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Comentario

Cliserie

La cliserie muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas del escalonamiento son variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altura. Las temperaturas disminuyen una media de 6º por cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor o menor número de escalones depende de la mayor o menor altitud de la montaña.

Tipos de Vegetación

Podemos distinguir los siguientes tipos de vegetación:

Bosques

Los bosques se extienden hasta los 2000 metros y van variando sus especies en función de la altura:... Continuar leyendo "Vegetación por Pisos Altitudinales" »

Transformación del Paisaje: Impacto Humano y Riesgos Naturales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Sociedad y Entorno Natural

A lo largo de la historia, todos los pueblos y sociedades han vivido en un medio natural que ha influido en su economía y en su cultura. Desde el momento en que el ser humano pasó de cazador-recolector a productor de sus alimentos, empezó a modificar el paisaje natural.

En la Edad Antigua y la Edad Moderna, se inició la urbanización del entorno, la extracción de minerales y la tala de árboles. Inicialmente, a nivel global, estos cambios tuvieron pocos efectos negativos para el medio rural, ya que fueron transformaciones de ámbito local y, en general, equilibradas con el territorio, hasta que se produjo la Revolución Industrial.

Desde ese momento, la relación de las sociedades industriales con el medio natural... Continuar leyendo "Transformación del Paisaje: Impacto Humano y Riesgos Naturales en España" »

Desarrollo Rural: Estrategias para el Crecimiento y la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fondos Estructurales y Programas de Desarrollo

La Unión Europea, a través de su política de desarrollo rural, aporta fondos estructurales a las regiones agrarias más desfavorecidas. El objetivo es mantener el número suficiente de agricultores para conservar los paisajes agrarios. Además, financia el programa LEADER, que ayuda a las regiones más afectadas por la PAC subvencionando la creación de actividades innovadoras dirigidas al turismo rural.

Las comunidades autónomas intervienen en la ordenación rural a través de sus competencias en ordenación del territorio.

La administración local ordena el espacio rural de su término municipal y fomenta medidas para incrementar el potencial endógeno y mejorar la calidad de vida.

Líneas de

... Continuar leyendo "Desarrollo Rural: Estrategias para el Crecimiento y la Sostenibilidad" »

Expansión Europea: Causas, Rutas Comerciales y Avances Tecnológicos (Siglos XV-XVI)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Expansión Europea: Causas y Consecuencias (Siglos XV-XVI)

La expansión europea, originada en una Europa en crecimiento, fue impulsada por la transformación de la economía y la sociedad, la organización de los estados nacionales y la renovación espiritual del Renacimiento. Estas condiciones crearon el ambiente propicio para que los europeos se aventuraran en territorios lejanos.

Los Motivos de la Expansión

A fines del siglo XV, las condiciones eran propicias para la navegación por el Atlántico. Europa occidental se expandía debido a sus posibilidades económicas y a una situación geográfica que facilitaba el desplazamiento por el océano. Una serie de factores, fruto de necesidades tanto espirituales como materiales, se combinaron... Continuar leyendo "Expansión Europea: Causas, Rutas Comerciales y Avances Tecnológicos (Siglos XV-XVI)" »

El auge del sector terciario en la economía española: un análisis profundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1. El Sector Terciario o de Servicios

1.1. Definición

El sector terciario, o de servicios, engloba las actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa. Estos servicios satisfacen necesidades de la población o bien dirigen, organizan o facilitan la actividad de los otros sectores (primario y secundario).

Se trata de un sector heterogéneo, que incluye actividades muy diversas. Los principales subsectores son el comercio, el turismo, los servicios públicos (que representan el 80% del sector), los transportes y las comunicaciones.

Podemos distinguir los siguientes tipos de servicios:

  • Servicios de distribución: Ofrecen a la población productos de consumo.
  • Servicios a empresas y banca: Créditos, asesoría jurídica y
... Continuar leyendo "El auge del sector terciario en la economía española: un análisis profundo" »

Factores Clave y Beneficios del Turismo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Clasificación de las Motivaciones del Turismo

Las motivaciones del turismo se pueden agrupar en los siguientes tipos:

Motivaciones Físicas y Psíquicas

Incluyen el descanso físico, la participación en deportes, la recreación en playas o en el campo, el entretenimiento y otras motivaciones relacionadas directamente con la salud. Todas estas actividades tienen un aspecto en común: **reducir la tensión mediante actividades físicas** y conseguir nuevamente el equilibrio físico y psíquico gracias al **descanso**.

Motivaciones Culturales

Se identifican con el deseo de **conocer otros países y culturas**. Los segmentos de la población turística motivados por la cultura parten de un perfil basado en un **nivel medio y alto de formación y cultural*... Continuar leyendo "Factores Clave y Beneficios del Turismo Sostenible" »

Hiri Egitura eta Lurzoruaren Erabilera

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

Lurzoruaren Erabilera eta Gizarte Egitura Hirietan

c) Lurzoruaren erabileran: ohiko multifuntzionalitatearen ordez murrizketa ezarri da, apurka-apurka. Auzo degradatuek erabilera tradizionalak galdu dituzte. Sektore berrituak erabilera tertziarioetan espezializatzen dira.

d) Gizarte arloan: alde zaharretako berezko gizarte-nahastearen ordez, gizarte-polarizazioa ezartzen da apurka. Horri aurre egiteko, erdi-mailako klaseak ezartzera sustatzen dira.

Periferiako Egoitza Auzoen Tipologiak

Zenbait tipologia dituzte eta gizarte-homogeneotasun handia dute, lurzoruaren prezioaren eta zentrotik dagoen distantziaren ondorioz.

  • Legez kanpoko etxe-auzo marjinalak: legez kanpoko lurzoruan sortu, landa-lurrean edo lur berdeetan, eta ez dute hirigintza-antolakuntzarik
... Continuar leyendo "Hiri Egitura eta Lurzoruaren Erabilera" »