Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Silvicultura y Gestión Forestal Sostenible: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Silvicultura: Ciencia aplicada que rige el manejo ecológicamente sostenible de los sistemas forestales para la satisfacción de bienes y servicios. Diseña tratamientos ecológicamente sostenibles abiertos al ejercicio por las generaciones venideras (Schmidt, 1996). Sylviculture (francés); silviculture (inglés); Selvicoltura (italiano); Waldbau (Alemán); Silvicultura (portugués); Oihangintza (vascuence).

Monte: Tierra en que vegetan especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, siempre que no sean características del cultivo agrícola.

Consideración de monte:

  • a) Terrenos yermos, roqueados y arenales interiores.
  • b) Construcciones destinadas al servicio del monte en el que
... Continuar leyendo "Silvicultura y Gestión Forestal Sostenible: Conceptos Clave" »

El Clima Terrestre: Efecto Invernadero y Evidencias del Cambio Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Naciones Unidas frente al Cambio Global

En 1980, diversos científicos llamaron la atención sobre el hecho de que la temperatura de la superficie terrestre estaba subiendo y que la causa principal era la actividad humana. Como respuesta, en 1988, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Este grupo pronostica para el actual siglo un incremento medio de la temperatura global de entre 1,5 ºC y 5,8 ºC, un fenómeno conocido como calentamiento global o cambio global.

Evidencias del Cambio Climático

Existen múltiples evidencias observables del cambio climático actual:

  • Retroceso de los glaciares: Este fenómeno, especialmente notable en el hemisferio norte,
... Continuar leyendo "El Clima Terrestre: Efecto Invernadero y Evidencias del Cambio Global" »

Conceptes Clau: Indústria, Energia i Societat

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

Indústria i Tipus

La indústria és el conjunt de processos i activitats que tenen com a finalitat transformar matèries primeres en productes elaborats de forma massiva.

La diferència entre la indústria pesant i la indústria lleugera és que la pesant proporciona productes que són necessaris per al desenvolupament d'altres activitats industrials, mentre que la lleugera proporciona productes elaborats destinats als consumidors.

Característiques de la Indústria d'Alta Tecnologia

  • Nivell alt d'inversió
  • Mà d'obra altament qualificada
  • Important paper de les empreses multinacionals
  • Hi ha 8 sectors clau: informàtica, microelectrònica, telecomunicacions, biotecnologia, automatismes, làser, nous materials i energies renovables.
  • Es localitzen prop
... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Indústria, Energia i Societat" »

Geografía de la Población: Factores y Distribución Demográfica Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Clave de la Densidad y Distribución de la Población Mundial

1. Distribución de la Población Mundial

El 80% de la población del globo ocupa menos del 20% de la superficie de los continentes y se encuentra, salvo algunas excepciones, en las áreas templadas, sobre todo del hemisferio norte.

2. Localización: Países Más y Menos Poblados

Los más poblados: Se caracterizan por las grandes concentraciones demográficas.

Los menos poblados: Se caracterizan por la dispersión de los habitantes en su territorio.

Ejemplos de Países Densely Poblados:

  • Japón
  • Indonesia
  • Países europeos (Inglaterra, Italia, Francia, etc.)

Ejemplos de Países Menos Poblados o de Baja Densidad Poblacional:

Son aquellos cuyos territorios, en gran parte, están ocupados... Continuar leyendo "Geografía de la Población: Factores y Distribución Demográfica Mundial" »

Infraestructura del Transporte Terrestre en España: Redes Viarias y Ferroviarias Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

Definimos como sistema de transporte aquel que permite el traslado físico de bienes y personas de un lugar a otro. Las grandes infraestructuras viarias y ferroviarias están interconectadas entre sí y reciben el nombre de redes, compuestas por vías, líneas y puntos. Las redes de transporte son los principales elementos sobre los que se vertebra el territorio. El sistema español de transportes es desigual, por lo que se le considera un sistema desequilibrado.

Transporte Terrestre

Entenderemos fundamentalmente el ferrocarril y las carreteras. El transporte terrestre está muy condicionado por el medio físico, cuyas características más relevantes son una elevada altitud media y una orografía... Continuar leyendo "Infraestructura del Transporte Terrestre en España: Redes Viarias y Ferroviarias Clave" »

Evolución da poboación en España: natalidade e mortalidade

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,34 KB

Os réximes demográficos en España

No movemento natural da poboación española distínguense tres etapas ao longo das cales a natalidade, a mortalidade e o crecemento natural presentan trazos homoxéneos.

O réxime demográfico antigo

Ata principios do século XX caracterizábase polas altas taxas de natalidade e mortalidade e un crecemento natural baixo.

  • A natalidade: O predominio dunha economía e dunha sociedade rurais nas que os fillos comezaban a traballar axiña e a inexistencia de sistemas eficaces para controlar a natalidade.
  • A mortalidade xeral: As súas causas eran o baixo nivel de vida e as precarias condicións médicas e sanitarias. A dieta alimentaria era escasa e desequilibrada. As enfermidades infecciosas transmitidas a través
... Continuar leyendo "Evolución da poboación en España: natalidade e mortalidade" »

Características y Clasificación de las Masas de Aire y Fenómenos Meteorológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

MASAS DE AIRE

Trozos de aire de la atmósfera con unas características físicas (temperatura/humedad) determinadas.

PROPIEDADES

  • Masa fría: inestable, racheado, se ve bien (CU, CB), chubascos.
  • Masa cálida: estable, constante, se ve regular (ST, SC, NS), lluvia.

CLASIFICACIÓN

  • ÁRTICA:
    • Continental: se forma sobre la región cubierta de hielo y nieve, es fría y seca.
    • Marítima: se forma igual, es fría y húmeda.
  • POLAR:
    • Continental: se forma en la región subpolar, es fría y seca.
    • Marítima: se forma igual, es fresca y húmeda.
  • TROPICAL:
    • Continental: se forma en la zona continental subtropical de altas presiones, es cálida y seca.
    • Marítima: se forma en los anticiclones subtropicales sobre los océanos, es templada y húmeda.
  • ECUATORIAL: se forma en mares
... Continuar leyendo "Características y Clasificación de las Masas de Aire y Fenómenos Meteorológicos" »

Formaciones Montañosas y Depresiones en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los Rebordes Montañosos de la Meseta

A) El Macizo Galaico-Leonés

Se formó en la era terciaria por el levantamiento del ángulo noroeste del zócalo de la meseta durante la orogénesis alpina. Los relieves más destacados son Segundera, Cabrera y Los Ancares.

B) La Cordillera Cantábrica

Tiene dos sectores bien diferenciados:

  • El sector oeste, el Macizo Asturiano

    Se formó en la era terciaria por el levantamiento de este sector del zócalo de la meseta durante la orogénesis alpina. Sus materiales son paleozoicos y tiene algunos relieves apalaches. En su extremo oriental existe un gran afloramiento de calizas primarias que constituyen los Picos de Europa (Torre de Cerredo, Peña Vieja).

  • El sector este de la cordillera, la Montaña Cantábrica

    Se formó

... Continuar leyendo "Formaciones Montañosas y Depresiones en la Península Ibérica" »

Programa de actividades para el mes de diciembre 2009

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

ASOVISE



Programa de actividades para el mes de diciembre 2009



1. Martes

Día de atención al SOCIO, curso de cantos, sevillanas y enseñanza.


2. Miércoles

Curso grupo musical de ASOVISE.


3. Jueves

Curso de sevillanas y jueves de cine en grupo.


4. Viernes

Apertura de Viernes del local social.


5. Sábado

Apertura de Sábado del local social.


6. Domingo

Posibles excursiones pendiente de confirmar.


7. Lunes

Apertura de sede social.


8. Martes

DÍA DE FIESTA.


9. Miércoles

Curso grupo musical de ASOVISE.


10. Jueves

Curso de sevillanas y jueves de cine en grupo.


11. Viernes

Apertura de Viernes del local social.


12. Sábado

Apertura de Sábado del local social.


13. Domingo

Posibles excursiones pendiente de confirmar.


14. Lunes

Reunión Junta Directiva Ordinaria.


15. Martes

Día... Continuar leyendo "Programa de actividades para el mes de diciembre 2009" »

Ecosistemas y Paisajes de Chile Central y Austral

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Región de Ambas Cordilleras de Chile Central

Montaña: Desde los 31º L.S. hasta los ríos Biobío e Imperial.

  • Cumbres con características andinas.
  • La Cordillera de la Costa (C.C.) en las cuencas impide la penetración marítima y actúa como sombra pluviométrica, especialmente la sur de Nahuelbuta.

Se diferencian:

Bosque Laurifoliado Esclerófilo

(Esclerófilo: hoja dura y resistente que reduce la pérdida de agua)

  • Se localiza en sectores de los 400 a los 1000 metros de altura, con suelos pardo-cálcicos.
  • Especies representativas: quillay, litre, belloto, molle, boldo, peumo, maitén.
  • En su interior se desarrolla un bosque azonal, entre sus especies más características está una de las palmas más australes, la palma chilena, identificable en
... Continuar leyendo "Ecosistemas y Paisajes de Chile Central y Austral" »