Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Terciarización de la Economía Española: Impacto y Dinámica en el Sistema Urbano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué significa la terciarización de la economía española y qué relación tiene con la dinámica del sistema urbano?

La terciarización económica es el proceso por el cual el sector terciario (servicios) gana peso respecto a los otros sectores (primario y secundario) hasta convertirse en el principal motor económico. Este fenómeno tiene un reflejo claro en los espacios urbanos, que favorecen la concentración de actividades terciarias.

Distribución de Actividades Terciarias en las Ciudades Españolas

Diversos subsectores del sector terciario se localizan preferentemente en las ciudades, impulsando su crecimiento y transformación:

  • Comercio: El centro comercial tradicional sigue siendo el núcleo urbano, aunque se observa una sustitución
... Continuar leyendo "Terciarización de la Economía Española: Impacto y Dinámica en el Sistema Urbano" »

Demografia i Agricultura a Catalunya: Anàlisi i Evolució

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Evolució Demogràfica a Catalunya (1996-2007)

Des de l'any 1996, els naixements a Catalunya han augmentat contínuament fins a arribar als 84.000 l'any 2007, una xifra que no es veia des de 1979.

L'Índex Sintètic de Fecunditat (ISF) a Catalunya, que va arribar al màxim el 1975, va baixar durant vint anys fins a assolir el mínim d'1,14 fills per dona el 1995. No obstant això, el 2007 va tornar a pujar fins a l'1,46.

La piràmide de població de Catalunya ha crescut significativament. L'augment de naixements i la immigració han fet augmentar la població de joves adults, mentre que l'increment de l'esperança de vida ha ampliat el cim de la piràmide.

Conceptes Demogràfics Clau

  • Taxa de Natalitat

    Nombre de nascuts vius durant un any per cada

... Continuar leyendo "Demografia i Agricultura a Catalunya: Anàlisi i Evolució" »

Ecología y Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Ecología

Población

Una población es un grupo de organismos de la misma especie con capacidad de reproducción entre sí y que ocupa un área determinada.

Factores Limitantes

Son aquellos factores que impiden que una población alcance su máximo potencial biótico.

Sucesión Ecológica

Conjunto de cambios que se operan en la estructura de una biocenosis, debido a las variaciones de los factores bióticos y abióticos a lo largo del tiempo. Es un proceso por el cual las comunidades de especies en una zona son reemplazadas con el tiempo por una serie de comunidades distintas.

Comunidad Clímax

Es el último nivel de complejidad que representa el grado de máxima madurez de equilibrio con el medio y al que tienden todos los ecosistemas naturales.

Autoregulacion

... Continuar leyendo "Ecología y Recursos Naturales" »

Estructura y Tipología de las Redes Urbanas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Red Urbana: Definición y Principios Estructurales

La red urbana define la relación entre núcleos de población. Esta red se apoya en tres principios estructurales:

  • Nodos: Son puntos, núcleos urbanos.
  • Conexiones: Tiene que haber conexiones entre núcleos.
  • Jerarquía: Un orden.

Confluyendo los tres aspectos, al final crearemos una red urbana. Existe una tipología de nodos:

  • Metrópolis nacionales.
  • Metrópolis regionales.
  • Metrópolis regionales de segundo orden.
  • Nodos intermedios.
  • Nodos pequeños.

Los nodos tienen sentido si hay relaciones entre ellos. Las conexiones tienen que ser complejas. La jerarquía sirve para organizar los nodos. Cuando hablamos de jerarquía urbana, se basa en un índice estadístico y a esto se le llama rango-tamaño. Se considera... Continuar leyendo "Estructura y Tipología de las Redes Urbanas en España" »

Anàlisi de la Fecunditat i el Turisme Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Índex sintètic de fecunditat (ISF): Nombre mitjà de fills d'una dona al final de la seva vida fèrtil.

Esperança de vida: Mitjana dels anys que pot esperar viure una persona en el moment de néixer o d'una determinada edat.

Característiques essencials de l'estructura demogràfica dels països desenvolupats i les seves conseqüències. Causes de l'augment de la població que ha esdevingut en èpoques anteriors: característica fonamental l'envelliment de la població causat per la disminució de la fecunditat i per l'augment de l'esperança de vida. Conseqüències: Els canvis de l'envelliment de la població provoquen inversions, consum, estratègies comercials i el comportament electoral dels votants. La creació de nous treballs al voltant... Continuar leyendo "Anàlisi de la Fecunditat i el Turisme Sostenible" »

Migración en España: Efectos, Causas y Repercusiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Efectos Positivos de la Emigración

  • Reducción de la presión del mercado laboral: Alivio del número de parados.
  • Alivio de la presión demográfica: Disminución de las tasas de fecundidad.
  • Entrada de divisas.

Problemática de la Emigración

  • Costes demográficos: La pérdida de población joven en las regiones migratorias provoca un envejecimiento de la población y una caída de la fecundidad.
  • Costes sociales: Ruptura de las familias, ya que solía ser el cabeza de familia quien emigraba a trabajar.
  • Fuga de cerebros: Tras la última crisis, miles de españoles emigran a países en busca de oportunidades que España no les ofrece. Los destinos más habituales son América y Europa Occidental.
  • Los ahorros de los emigrantes no siempre regeneran riqueza:
... Continuar leyendo "Migración en España: Efectos, Causas y Repercusiones" »

Geografía Productiva Argentina: Procesos Agropecuarios, Vitivinicultura y Regiones Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Procesos Productivos Agropecuarios y Agroindustriales

Serie de pasos que el ser humano realiza para obtener un bien.

Dimensiones del Desarrollo Productivo

  • Dimensión Agroecológica: Disponibilidad de recursos naturales, impacto ambiental y desarrollo sustentable.
  • Dimensión Tecnológica: Prácticas culturales, saberes tradicionales e innovaciones tecnológicas.
  • Dimensión Sociopolítica: Regulaciones y normativas estables, innovaciones, actores sociales e intervinientes.
  • Dimensión Comercial: Demanda de los mercados internos y externos, así como los actores y procesos de la distribución.

La Región del Alto Valle

Región patagónica (caracterizada por mesetas, donde la agricultura y ganadería se practican exclusivamente en valles fluviales). Destaca... Continuar leyendo "Geografía Productiva Argentina: Procesos Agropecuarios, Vitivinicultura y Regiones Clave" »

Ganadería y Sistemas de Cultivo: Tipos, Características y Práctica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Ganadería

Consiste en la cría de animales para su aprovechamiento: producción de carne, leche, huevos, cuero, lana, miel, etc.

  • Las especies animales más numerosas son el bovino, ovino, porcino y aviar.
  • En determinados lugares son importantes los ganados de caprino y equino; la cría de conejos, llamada cunicultura; y la de las abejas, cuya cría es la apicultura.
  • Su práctica se localiza en las zonas menos favorables para el desarrollo de los cultivos.
  • Hay granjas que se dedican exclusivamente a la cría de animales, pero existen otras donde conviven los cultivos y el ganado.
  • En el último siglo, la investigación científica ha permitido obtener razas selectas que proporcionan elevados rendimientos y vencer muchas enfermedades que afectaban
... Continuar leyendo "Ganadería y Sistemas de Cultivo: Tipos, Características y Práctica" »

Desafíos Económicos y Sociales de la España del Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Conceptos Fundamentales

Latifundio:
Grandes extensiones de tierra cuyos propietarios eran absentistas y basaban sus beneficios en el mantenimiento de salarios muy bajos.
Minifundio:
Finca rústica de extensión tan reducida que dificulta su explotación.

La Industrialización en España

3.1. Los Problemas de la Industrialización Española

La industrialización en España enfrentó diversos obstáculos:

  • La escasa capacidad de compra de la población española como resultado de la pobreza de la mayoría de la población campesina.
  • La carencia de inversiones y la ausencia de burguesía industrial en muchas regiones.
  • Los problemas de transporte, por la inexistencia de buenas carreteras y por el retardo del ferrocarril.
  • La escasez de fuentes de energía:
... Continuar leyendo "Desafíos Económicos y Sociales de la España del Siglo XIX" »

Evolución y Características del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Silvicultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características del Sector Primario en España

  • Disminución de la superficie cultivada de secano y aumento del regadío.
  • Aumento de la superficie ocupada por los bosques debido a la pérdida de importancia del uso de los pastos.
  • Incremento de las superficies sin aprovechamiento agrario y pérdida de suelo agrícola a consecuencia del crecimiento del suelo urbano y del destinado a infraestructuras y servicios.
  • Incremento de la importancia económica de la ganadería en la producción final agraria y pérdida de importancia de los sectores pesqueros y forestales.
  • Vínculo progresivo entre las actividades agroganaderas y la industria alimentaria.
  • Pérdida de población activa y envejecimiento.

Porcentaje de Superficie Agraria Dedicada a Secano y Regadío

Los... Continuar leyendo "Evolución y Características del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Silvicultura" »