Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Turismo Urbano y Rural: Componentes, Tipologías y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Componentes del Producto Turístico

Según Jansen Verbeke, los componentes del producto turístico se clasifican en tres categorías:

  • Elementos básicos
  • Elementos adicionales
  • Elementos condicionantes

Motivaciones del Turista Urbano

Las principales motivaciones que impulsan el turismo urbano son:

  • Negocios
  • Cultura
  • Visita a familiares y/o amigos
  • Actividades destinadas a proporcionar una satisfacción o a cubrir una necesidad personal
  • Deportes (participación o asistencia a eventos)
  • Realización de compras

Factores que Facilitan el Turismo Urbano

El crecimiento del turismo urbano se ve favorecido por diversos factores, entre ellos:

  • Preferencias postfordistas, con un mayor énfasis en el bienestar.
  • Segmentación del mercado turístico hacia productos más especializados.
... Continuar leyendo "Turismo Urbano y Rural: Componentes, Tipologías y Factores Clave" »

Potencia Industrial de la Unión Europea: Estructura, Áreas y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Potencia Industrial de la Unión Europea

La UE se consolida como una gran potencia industrial, evidenciado por su población activa industrial (25.6%) y la contribución de la industria al PIB (30.6%).

a) Estructura Industrial

La estructura industrial muestra una disminución de la población activa en sectores maduros, debido a la reestructuración, y en los sectores más dinámicos, por las innovaciones técnicas. Las empresas, ante la creciente globalización, se ven obligadas a aumentar su tamaño, internacionalizarse, desarrollar procesos de producción y gestión innovadores, y ofrecer productos diferenciados con calidad y diseño.

b) Áreas Industriales de la UE

Las áreas industriales de la UE se localizan de manera selectiva. El área... Continuar leyendo "Potencia Industrial de la Unión Europea: Estructura, Áreas y Políticas" »

Sistemas Electorales en España: Congreso y Senado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Sistemas Electorales en España

Consideraciones Generales

Los dos grandes sistemas electorales son:

  • Sistema mayoritario: Se atribuyen los escaños al candidato o candidatura que mayor número de votos haya obtenido. En este sistema encontramos dos modalidades: la mayoría relativa y la absoluta. A favor de este sistema se le atribuye su simplicidad para evitar la fragmentación de las opciones; en contra, es injusto porque deja sin representación a votantes cuya opción no resulte mayoritaria.
  • Sistema proporcional: Posibilitan la atribución de escaños en relación con el porcentaje de votos obtenidos por cada lista o candidato. Ya que no existen estos sistemas puros, hablamos de sistemas tendencialmente proporcionales, donde se establecen mínimos
... Continuar leyendo "Sistemas Electorales en España: Congreso y Senado" »

Configuración Geográfica de las Depresiones y Costas Peninsulares e Insulares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Organización del Relieve

Depresiones Alpinas

Depresión del Ebro

La recorre el río Ebro. Presenta materiales sedimentarios más gruesos hacia el borde y más finos en el centro. Su aislamiento del mar y su sequedad han provocado la existencia de carcavas, páramos, campiñas y terrazas fluviales.

Depresión del Guadalquivir

Recorrida por el río Guadalquivir y abierta al mar. Contiene materiales sedimentarios de origen marino. Dominan las campiñas onduladas y páramos. Algo característico son las dunas y marismas en la desembocadura del río Guadalquivir.

Costas Peninsulares

Rasgos generales

  • La banda litoral es muy estrecha debido a la disposición periférica de las unidades de relieve.
  • Gran longitud de las costas peninsulares.
  • Se divide en 2 partes:
... Continuar leyendo "Configuración Geográfica de las Depresiones y Costas Peninsulares e Insulares" »

Clima de España: Diversidad y Peculiaridades en Castilla y León

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Diversidad Climática de España: Peculiaridades de Castilla y León

Uno de los aspectos derivados de la situación geográfica de España es la gran diferencia de situación entre los ámbitos peninsulares e insulares, y entre el Archipiélago Canario y el resto de España.

Factores Climáticos Generales en España

  • Latitud: La distancia al Ecuador medida en grados de meridiano. La Península, ciudades del norte de África y Baleares están entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, pero más próximos al subtropical. El territorio español se encuentra entre la zona templada y subtropical.

  • Relación con el mar: La Península tiene una situación intermarítima entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Los archipiélagos

... Continuar leyendo "Clima de España: Diversidad y Peculiaridades en Castilla y León" »

Tendencias Demográficas en España: Fecundidad, Natalidad y Migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Evolución Demográfica en España: De la Reducción de la Fecundidad al Impacto Migratorio

A partir de mediados de los años 80, la tasa de fecundidad en España experimentó una significativa reducción, llegando en los años 90 a un estancamiento del crecimiento poblacional e incluso a rozar el crecimiento negativo. En el año 1998, la tasa de natalidad se situó en el 9,1‰, mientras que la mortalidad se mantuvo en el 9‰; esto supuso un crecimiento vegetativo del 0,01‰.

Durante el año 1999, se produjo un ligero aumento del número total de nacimientos y de las previsiones para los años próximos. Sin embargo, todavía no se puede establecer si este incremento variará las tendencias expuestas.

Desde el año 2000 al 2008, se ha producido... Continuar leyendo "Tendencias Demográficas en España: Fecundidad, Natalidad y Migración" »

Globalització, Economia i Societat Postindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Globalització: Un únic sistema economic mundial,L'estat perd poder de desició, T.I.C (tecnologies de l'informació i la comunicació), capitalisme, Interdependència(especialització dels territoris o països). *Societat postindustrial: quan es deixa de vanda la industria tradicional i entren les noves tecnologies (informàtica, telemàtica, robòtica, etc). *Deslocalització: Actualment les industries no sn tan necesaries (aquí) i menys les ind. Manufactureres i llabors la millo opció és traslladar-les a altres països poc desembolupats.(allunya activitats molestes i problemes laborals). *Globalització de l'economia: -Tendència a un únic sistema economic a nivell mundial. -Aquest sistema està basat en el capitalisme. -Interdependència.... Continuar leyendo "Globalització, Economia i Societat Postindustrial" »

Un Viaje por los Continentes y la Historia de los Trilobites

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Los Trilobites: Gigantes de la Era Paleozoica

Los trilobites (Trilobita, del latín, "tres lóbulos") son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos de la Era Paleozoica.

Los trilobites tienen el cuerpo aplanado y liso, con espinas dorsales e inferiores, y dividido en tres lóbulos: céfalon, tórax y pigidio. El tórax y el pigidio forman el tronco.

Formación de los Continentes

Hace cerca de 4.500 millones de años, la tierra firme del planeta comenzó a tomar forma a partir de piedras y metales calientes.

Este proceso tardó más de mil millones de años para que se creara la primera corteza.

Mientras sucedía el fenómeno de formación de continentes, las nubes se condensaron... Continuar leyendo "Un Viaje por los Continentes y la Historia de los Trilobites" »

Interdependencia Global: Economía, Política, Sociedad, Cultura y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Globalización

Globalización: Creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente.

Causas de la Mundialización

  • Mejora y abaratamiento del transporte: Fácil traslado de personas y mercancías a escala mundial.
  • Desarrollo tecnológico, especialmente en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Ha permitido emitir y recibir información instantánea de cualquier suceso mundial. Se ha reducido la distancia entre territorios, convirtiéndolos en una 'aldea global'.
  • Generalización del capitalismo, basado en la propiedad privada, la libre competencia y la búsqueda del máximo beneficio.
  • Extensión de la ideología neoliberal: Libertad
... Continuar leyendo "Interdependencia Global: Economía, Política, Sociedad, Cultura y Medio Ambiente" »

El Sector Terciario: Comercio, Turismo y Servicios en la Economía Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

El Sector Terciario o de Servicios

Agrupa las actividades que no están implicadas de forma directa en el proceso de transformación de las primeras materias.

  • Servicios al consumidor: Se dirigen directamente a la gente, como sanidad, educación, turismo y comunicaciones.
  • Servicios al productor: Son los que ofrecen las empresas y la administración pública, como servicios financieros, jurídicos, publicidad e investigación.
  • Servicios públicos: Responsabilidad del Estado.
  • Servicios privados: Gestionados por empresas y particulares o por organizaciones de carácter religioso o humanitario.

Terciarización

A medida que crece el nivel de desarrollo económico de una sociedad, crece la demanda de servicios. Por eso, en los países desarrollados, la mayor... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Comercio, Turismo y Servicios en la Economía Moderna" »