Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración Geográfica de Cataluña: Relieve, Hidrografía y Recursos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Principales Unidades del Relieve Catalán

Los Pirineos

En los Pirineos catalanes se distinguen dos grandes conjuntos:

  • Pirineo Axial: Constituido por rocas antiguas (como esquisto y granito) y metamórficas. Es el eje central de la cordillera.
  • Prepirineo: Presenta un paisaje alpino caracterizado por montañas de perfiles angulosos, bosques de alta montaña, extensos prados y lagos de origen glaciar. En esta zona también aparecen profundos desfiladeros excavados por los ríos.

Actualmente, los Pirineos son zonas generalmente poco pobladas, si bien cuentan con una fuerte atracción turística y son importantes áreas de segunda residencia. El punto más elevado de los Pirineos catalanes (y de toda la cordillera) es el Aneto, con 3.404 metros de altitud,... Continuar leyendo "Configuración Geográfica de Cataluña: Relieve, Hidrografía y Recursos" »

Demografía y Migración en España: Población Activa e Inmigración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Población Activa en España

La población activa se refiere a la población adulta que está ocupada, en paro o busca su primer empleo. En España, la población activa representa más del 58% de la población total.

Población Activa Ocupada

La población activa ocupada representa más del 58% de la población total y se distribuye en tres sectores principales:

  • Sector Primario: Casi nadie trabaja en este sector (4,8%) y su participación sigue disminuyendo.
  • Sector Secundario: Creó muchos puestos de trabajo, pero la población que trabajaba en él ha disminuido (29,6%). Además, algunas empresas se han ido a otros países.
  • Sector Terciario: Gran parte de la población española trabaja en él. En los últimos tiempos se ha diversificado mucho.

Población

... Continuar leyendo "Demografía y Migración en España: Población Activa e Inmigración" »

Refugio de Fauna Silvestre Cuare: Santuario de Biodiversidad Costera en Falcón, Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ubicación

El Refugio de Fauna Silvestre Cuare se encuentra localizado en la costa oriental del estado Falcón, en los municipios Monseñor Iturriza, Acosta y Silva, colindando con el Parque Nacional Morrocoy, en la plataforma de Golfo Triste. Su acceso es a través de la carretera que conduce a la población de Chichiriviche.

Superficie

Comprende una superficie de 11.853 hectáreas.

Fecha de Creación

Este Refugio fue creado el 31 de mayo de 1972, mediante el decreto 991, publicado en la Gaceta Oficial Nº 29.820 del 02 de junio de 1972. En noviembre de 1988 ingresa a la lista de humedales de importancia internacional de la Convención Ramsar.

Importancia Ecológica

Cuare es un hervidero de vida. Allí es posible observar una gran cantidad de aves... Continuar leyendo "Refugio de Fauna Silvestre Cuare: Santuario de Biodiversidad Costera en Falcón, Venezuela" »

Características Naturales de Argentina: Relieve, Clima y Ríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Características Naturales de Argentina

Cuando hablamos de características naturales, nos referimos, entre otras cosas, a las formas del relieve, a los climas, a la vegetación natural y a las fuentes de agua (ríos, lagos) que existen en nuestro país. Estas características se pueden relacionar entre sí; por ejemplo, las abundantes lluvias y las altas temperaturas permiten que crezcan grandes árboles y se formen bosques. En cambio, en áreas con clima seco, solo crece una vegetación de poca altura y a veces espinosa.

Relieve de Argentina

Las distintas formas y alturas que presenta la superficie de la tierra son el relieve. Las mesetas son relieves de mayor altura que las llanuras, con superficies aplanadas. Se localizan en el sudeste y en... Continuar leyendo "Características Naturales de Argentina: Relieve, Clima y Ríos" »

Industria en España: Materias Primas, Recursos y Fuentes de Energía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Industria en España: Materias Primas y Fuentes de Energía

Materias Primas

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Sus bases fundamentales son las materias primas y las fuentes de energía.

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Se clasifican en:

  • Materias primas de origen orgánico: Proceden de la actividad agrícola, ganadera y forestal.
  • Materias primas minerales: Se extraen de yacimientos o áreas con elevadas concentraciones de mineral.

Minerales Metálicos

Los minerales metálicos se destinan a la industria básica y mecánica. Su producción es hoy escasa al haberse cerrado... Continuar leyendo "Industria en España: Materias Primas, Recursos y Fuentes de Energía" »

Geografía Urbana Española y la Construcción de la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Jerarquía Urbana del Sistema Español

La metrópolis son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 250.000 habitantes. Desempeñan funciones especializadas relacionadas con el sector terciario de mayor nivel y con la industria. Dentro de las metrópolis existe una jerarquía en función de su tamaño, funciones y extensión de su área de influencia.

  • Metrópolis Nacionales

    Son Madrid y Barcelona. Su población supera los 4 millones de habitantes. Su área de influencia se extiende por todo el territorio nacional, actuando como enlace entre el sistema urbano europeo, el global y el español local.

  • Metrópolis Regionales

    Son las áreas metropolitanas de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga

... Continuar leyendo "Geografía Urbana Española y la Construcción de la Unión Europea" »

Clima y Meteorología: Conceptos Fundamentales, Factores y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales del Clima y la Meteorología

Tiempo Atmosférico

El tiempo atmosférico es el conjunto de los diversos fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra o de un planeta.

Clima

El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen mediante la recopilación de información meteorológica durante un período de tiempo suficientemente largo. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta, se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.

Factores que Modifican el Clima

Diversos elementos influyen y alteran las condiciones climáticas de una región. A continuación, se detallan... Continuar leyendo "Clima y Meteorología: Conceptos Fundamentales, Factores y Evolución Histórica" »

Explorando la Diversidad de los Paisajes Agrarios Españoles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Diversidad de los Paisajes Agrarios Españoles: Heterogeneidad del Espacio Rural

El espacio rural en España se caracteriza por su gran diversidad, influenciada por factores climáticos, geográficos y socioeconómicos. A continuación, exploraremos las principales características de los paisajes agrarios en diferentes regiones:

Dominio Atlántico

El dominio atlántico se distingue por su relieve montañoso y un clima húmedo con temperaturas suaves, lo que favorece el desarrollo de la vegetación natural. Esta zona se caracteriza por:

  • Bosques y prados: Paisajes agrarios basados en la especialización ganadera y forestal.
  • Pequeña propiedad: Predominio de terrenos de tamaño reducido y regímenes de explotación directa, con multitud de aldeas
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad de los Paisajes Agrarios Españoles" »

Geografia de Catalunya: Relleu, Rius i Recursos Naturals

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Principals Unitats del Relleu Català

A continuació, es presenta un esquema de les principals unitats del relleu català:

Pirineus: Axial, Prepirineu i Característiques

  • Pirineu Axial: Format per roques antigues (esquist, granit) de tipus metamòrfic.
  • Prepirineu:
    • Paisatge alpí amb muntanyes anguloses, boscos d’alta muntanya, prats i llacs originats per glaceres.
    • Aparició de profunds congostos formats pels rius.

Els Pirineus són avui zones poc poblades, però amb una forta atracció turística i zones de segona residència. El punt màxim dels Pirineus és l'Aneto amb 3404 m, situat al Massís de la Maladeta.

Sistema Mediterrani: Litoral i Prelitoral

El Sistema Mediterrani es divideix en dues alineacions principals:

Sistema Prelitoral Català

És... Continuar leyendo "Geografia de Catalunya: Relleu, Rius i Recursos Naturals" »

Economia d'Espanya: Sectors Clau (Primari, Indústria, Construcció)

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

La pesca dins la producció primària

La pesca, malgrat la seva importància local, té un paper poc destacat des del punt de vista econòmic dins la producció final del sector primari. Els principals ports pesquers són:

  • La Corunya
  • Avilés
  • Gijón
  • Vigo
  • Santander
  • Castelló
  • Almeria
  • Badia de Cadis
  • Santa Cruz de Tenerife

La indústria agroalimentària a Espanya

Ocupa un 14,3% de la població activa espanyola i és una de les capdavanteres per població ocupada i valor econòmic. Els subsectors més importants, des del punt de vista econòmic, dins d'aquest sector industrial són:

  • El carni
  • El làctic
  • El del pa i la brioixeria
  • El de l'elaboració de vins
  • Els de les conserves vegetals

Pel que fa a les exportacions, són importants les de fruites, hortalisses, llegums,... Continuar leyendo "Economia d'Espanya: Sectors Clau (Primari, Indústria, Construcció)" »