Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía de las Sierras Pampeanas: Relieve, Clima y Formaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Factores Clave en la Organización del Espacio

La organización del espacio en esta región responde a dos factores naturales básicos: la distribución de los encadenamientos montañosos y la extrema aridez. Estos factores determinan que la sociedad ocupe sectores discontinuos de la región, de distintas dimensiones, con diferentes usos del suelo y con cierto aislamiento entre ellos, no solo por las distancias físicas, sino también por la infraestructura insuficiente para la circulación interna.

Los Encadenamientos Montañosos

Las sierras se encuentran dispuestas en cuatro encadenamientos: Famatina, Velasco, Aconquija y el cordón austral de Córdoba y San Luis. Aunque no todos estos encadenamientos tuvieron el mismo origen y evolución geológica,... Continuar leyendo "Geografía de las Sierras Pampeanas: Relieve, Clima y Formaciones" »

El Sector Primario Global: Tipos de Explotación Agrícola, Ganadera y Pesquera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Sector Primario en el Mundo

1. Agricultura de Subsistencia (Arrozal)

Es practicada por la mitad de los **agricultores del mundo**. Se pueden distinguir tantos sistemas de cultivos como peculiaridades del medio **físico** y multiplicidad de grupos humanos con costumbres milenarias. Destaca la **agricultura irrigada de arroz**, practicada en **Asia Monzónica**. A pesar de sus técnicas rudimentarias, alimenta a la mayor parte de este continente, que es el más poblado de la Tierra.

2. Agricultura y Ganadería Intensiva

En este sistema se obtienen **máximos rendimientos**. Se cultivan productos variados, caros y de calidad como **hortalizas, flores y frutas**. Se obtienen varias cosechas al año en los mismos terrenos. Se emplean mucho los riegos... Continuar leyendo "El Sector Primario Global: Tipos de Explotación Agrícola, Ganadera y Pesquera" »

Déficit Comercial y Balanza Financiera de España: Causas y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Balanza Comercial (Xb - Mb)

Déficit Comercial Persistente

Como porcentaje del PIB, el déficit comercial alcanzó su máximo valor en 1974 (7,9%) debido a la crisis del petróleo. Sin embargo, el valor más elevado se registró en 2007 (10% del PIB).

Las causas que explican este persistente déficit comercial son:

  1. Dependencia energética: Importación de hidrocarburos.
  2. Dependencia tecnológica: Importación de bienes de equipo.
  3. El creciente peso de los componentes integrados en nuestra producción y exportación.
  4. El modelo de crecimiento de nuestra economía: En etapas de expansión, el crecimiento de la demanda nacional supera al de la oferta.
  5. Atención prioritaria al mercado doméstico: Las empresas españolas se enfocan principalmente en satisfacer
... Continuar leyendo "Déficit Comercial y Balanza Financiera de España: Causas y Evolución" »

Factores de atracción y localización de centros turísticos españoles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

La década de los 60 marcó el punto de partida del desarrollo turístico español, este auge estuvo motivado por los siguientes factores:

Factores externos

  • Crecimiento económico de Europa occidental y septentrional tras la II Guerra Mundial.
  • Mejor poder adquisitivo de la clase media en Europa occidental y septentrional.
  • Entrada en vigor de la legislación de las vacaciones pagadas.

Progreso de los transportes

  • Abaratamiento del avión.
  • Mejora del ferrocarril y carreteras.
  • Generalización del automóvil.

Factores internos

  • Proximidad geográfica de España a la clientela europea: Alemania, Francia, Reino Unido.
  • Excelentes condiciones:
    • Climáticas (clima mediterráneo, clima Canarias).
    • Buen clima invernal: muchas horas de sol, temperaturas suaves en invierno.
... Continuar leyendo "Factores de atracción y localización de centros turísticos españoles" »

Les Fases de la Globalització: Una Perspectiva Històrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Què és la globalització?

La globalització és la creixent gravitació dels processos financers, econòmics, ambientals, polítics, socials i culturals d'abast mundial en els de caràcter regional, nacional i local.

Les etapes històriques de la globalització

Els historiadors reconeixen diverses etapes que es destaquen en el procés de globalització durant els últims 130 anys.

Primera fase (1870-1913)

La primera fase de globalització, que inclou de 1870 a 1913, es va caracteritzar per una gran mobilitat dels capitals i de la mà d'obra, juntament amb un apogeu comercial basat en una enorme reducció dels costos de transport, més que en el lliure comerç. Aquesta fase es va veure interrompuda per la Primera Guerra Mundial, la qual cosa va... Continuar leyendo "Les Fases de la Globalització: Una Perspectiva Històrica" »

El Bosque: Ecosistema, Beneficios e Importancia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Bosque como Ecosistema

El bosque forma parte del ecosistema terrestre, donde interactúan el medio ambiente, la flora y la fauna. En otras palabras, es un territorio poblado de árboles, matas y animales.

Conceptos Generales

Biocenosis

Es el conjunto de comunidades de diferentes seres vivos que interactúan y comparten un mismo biotopo.

Biotopo

Es el sustrato inorgánico y abiótico que ocupa un espacio limitado, sujeto a las condiciones del medio natural (entorno físico, altitud, clima, topografía), y que está ocupado por una biocenosis.

Beneficios del Bosque

Los beneficios del bosque se dividen en dos grupos:

Beneficios Directos

Están relacionados con la producción de materias primas y son fácilmente cuantificables:

  • Madera
  • Pastos
  • Aromáticas
  • Caza
  • Resina
  • Corcho
  • Áridos
  • Hongos
  • Frutos
  • Leñas
  • Ocio

Beneficios

... Continuar leyendo "El Bosque: Ecosistema, Beneficios e Importancia" »

Geografía y Economía de Andalucía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Relieve

El relieve de Andalucía, perteneciente a la España Alpina, se divide en tres grandes unidades paralelas:

  1. Sierra Morena:

    No constituye una verdadera cordillera, sino el reborde sur de la Meseta. En Sierra Morena se sitúa el paso de Despeñaperros (Jaén), el único paso natural entre Sierra Morena y la Meseta.

  2. Depresión Bética:

    Recorrida por el río Guadalquivir, es una depresión abierta al Atlántico, con suelos fértiles muy apropiados para la agricultura.

  3. Cordilleras Béticas:

    Sistema montañoso formado en la Era Terciaria, que contiene las mayores alturas de la Península. Se divide en dos alineaciones:

    • Sierras Subbéticas:

      Situadas al norte.

    • Sierras Penibéticas:

      Situadas al sur de las Subbéticas.

Clima

Andalucía tiene un clima templado,

... Continuar leyendo "Geografía y Economía de Andalucía" »

Geografía Urbana: Funciones Esenciales y Evolución Histórica de la Ciudad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Actividades y Funciones Urbanas: Un Recorrido Geográfico

Las ciudades contienen múltiples funciones, y cuanto mayor sea su tamaño, mayor será la cantidad y complejidad de estas funciones.

Funciones Urbanas Clave

  • Función Residencial

    Conlleva una serie de equipamientos e infraestructuras esenciales para asegurar el bienestar y el correcto funcionamiento de la organización social. Esta función se extiende por toda la ciudad. Por ejemplo:

    • En el casco antiguo, si no ha sido rehabilitado, puede convertirse en un barrio residencial degradado, habitado por personas con menos recursos.
    • Algunos ensanches siguen siendo extensas áreas residenciales de mayor o menor prestigio.
    • En los barrios obreros, los precios suelen ser bajos, lo que los convierte en
... Continuar leyendo "Geografía Urbana: Funciones Esenciales y Evolución Histórica de la Ciudad" »

Glosario Esencial de Conceptos Geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Este glosario presenta una colección de términos fundamentales en geografía, abarcando desde elementos del relieve y el clima hasta aspectos de la hidrografía y la geografía humana. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión.

Términos de Geografía Física

Altitud

Altitud: Distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel del mar.

Septentrional

Septentrional: Es uno de los cuatro puntos cardinales. Se refiere al norte y es el que corta el horizonte en esa dirección.

Latitud

Latitud: Distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta. La latitud se mide en grados (°).

Solsticios

Solsticios: Son aquellos momentos del año en los... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Geográficos" »

Geografia Econòmica: Recursos, Indústria i Globalització

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,33 KB

Recursos Renovables i No Renovables

Els recursos renovables són aquells que no s'exhaureixen pel fet d'utilitzar-los i es regeneren a una taxa igual o superior a la taxa d'explotació. Aquests recursos es poden dividir en:

  • Crítics: Poden convertir-se en no renovables (aigua, sòl, flora, fauna).
  • Perennes: Són inesgotables (radiació solar, vent, onades del mar).

Els recursos no renovables són els que es poden esgotar. Alguns es poden reutilitzar, com els minerals metàl·lics, però altres no, com els minerals no metàl·lics i els combustibles fòssils.

El consum energètic a escala global dels combustibles fòssils es destina al transport, la indústria i les activitats domèstiques.

L'Energia Nuclear i els seus Riscos

L'energia nuclear prové... Continuar leyendo "Geografia Econòmica: Recursos, Indústria i Globalització" »