Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Climes d'Espanya i Catalunya: Factors i Característiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,6 KB

Conceptes Meteorològics i Climàtics

Jet Stream: Massa d'aire forta que va d'oest a est a 1200 m d'altitud. A l'hivern, porta aire fred i humit, i és més fort cap al sud. Als estius, porta aire càlid cap al nord.

Anticiclons (altes pressions): Masses d'aire fred que generen temps estable i sec, amb pocs o cap núvol. Són habituals a l'estiu.

Depressions (baixes pressions): Masses d'aire càlid que generen núvols i precipitacions, amb temps inestable.

Anticiclons Tropicals:

  • Anticicló de les Açores: Centre d'acció meteorològic d'Espanya. Massa d'aire tropical marítima.
    • Estiu: Assolellat i sec (més de 40ºC).
    • Hivern: Al voltant de 20ºC.

Reajustament de Latituds Polars i Tropicals:

  • Península Ibèrica: Barreja d'aire fred (pol nord) i aire
... Continuar leyendo "Climes d'Espanya i Catalunya: Factors i Característiques" »

Revolución Industrial: Energía, Transporte e Industria (Siglo XVIII-XIX)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. Una Nueva Fuente de Energía: El Vapor y la Innovación Tecnológica

La Revolución Industrial, que tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX, fue impulsada por una innovación tecnológica clave: la energía del vapor. Esta nueva fuente de energía, junto con la energía hidráulica, transformó radicalmente la producción, pasando de la manufactura artesanal a la mecanización industrial.

  • Energía Hidráulica: Aunque ya se utilizaba, la energía hidráulica experimentó mejoras, como el desarrollo de ruedas de agua más eficientes. Un ejemplo temprano fue la fábrica de Máncer (España).
  • Energía de Vapor: La invención y perfeccionamiento de la máquina de vapor, con figuras como James Watt, permitió una mayor densidad de potencia y la
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Energía, Transporte e Industria (Siglo XVIII-XIX)" »

Análisis de la Distribución Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Los Grandes Polos Industriales de España y su Área de Influencia

Madrid: Concentra la industria ligera y parte de la química. Su influencia se deja sentir en la Comunidad de Madrid y en ambas Castillas.

Barcelona: Destaca por la industria textil y la agroalimentaria. Su área de influencia comprende Cataluña y el Valle del Ebro.

Valencia: Destaca, igualmente, por la industria textil y la agroalimentaria. Su influencia abarca la Comunidad Valenciana y Murcia.

Bilbao: Se caracteriza por la industria pesada y de bienes de equipo. Su área de influencia se extiende por toda la cornisa cantábrica.

Ejes de Expansión Industrial en España

Los ejes de expansión industrial se localizan, actualmente, en las coronas metropolitanas y a lo largo de las... Continuar leyendo "Análisis de la Distribución Industrial en España" »

Casa Amella: Sostenibilitat i Alimentació Ecològica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Casa Amella: Compromís amb la Sostenibilitat

Casa Amella és una empresa catalana del sector de l’alimentació ecològica. Es considera una microempresa per facturació, tot i que compta amb uns 14 treballadors segons dades de 2024.

Casa Amella va néixer amb l’objectiu de millorar la salut de les persones i reduir l’impacte ambiental de la indústria alimentària. Treballen estrictament amb agricultors locals que fan servir mètodes ecològics, i tots els seus productes són elaborats de forma tradicional, mantenint el sabor i les propietats naturals.

Transparència i Sostenibilitat Real: Adéu al Greenwashing

El greenwashing és aparentar ser sostenible com a estratègia de màrqueting. Per això, podem afirmar que Casa Amella no el practica,... Continuar leyendo "Casa Amella: Sostenibilitat i Alimentació Ecològica" »

La Industria Española: Sectores Clave y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Industria Española: Sectores y Espacios Geográficos

Sectores Industriales Tradicionales en Proceso de Reconversión

Estos sectores se encuentran en crisis debido al descenso de la demanda, la pérdida de competitividad o las exigencias de la Unión Europea. La reconversión industrial busca reducir la producción y la plantilla, sanear empresas e implantar nuevos sistemas de gestión.

  • Metalurgia: En crisis por sobredimensiones. Destacan la siderurgia en Asturias, País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña; y la metalurgia de transformación en Madrid, Barcelona y País Vasco.
  • Electrodomésticos de línea blanca: Afectados por el consumo excesivo de los años 70 y 80, necesitan especialización, concentración empresarial y diversificación
... Continuar leyendo "La Industria Española: Sectores Clave y Distribución Geográfica" »

Ekonomiaren Sektoreak: Baliabideetatik Zerbitzuetara

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

Ekonomiaren Sektoreak

Ekonomia lau sektoretan banatzen da:

  • Lehen sektorea: Baliabide naturalak lortzearekin lotutako jarduerak (nekazaritza, abeltzaintza, basogintza, arrantza).
  • Bigarren sektorea: Industria eta ekoizpen jarduerak (metalurgia, eraikuntza, energia).
  • Hirugarren sektorea: Zerbitzuen sektorea, produktuak merkaturatu edo zerbitzuak eskaintzen dituzte (merkataritza, garraioa, hezkuntza, osasuna).
  • Laugarren sektorea: Informazio eta teknologia arloko zerbitzuak (sektore teknologikoa eta aurreratuena).

Lehen Sektorea

Nekazaritza

Lurra lantzea, ereitea eta uztak jasotzea.

Nekazaritza tradizionala

Lur emankorretan oinarritzen da, eta organikoak edo lugorriko teknikak erabiltzen dira.

Abeltzaintza

Estentsiboa

Abereak mendi sail handietan bazkatzen dira... Continuar leyendo "Ekonomiaren Sektoreak: Baliabideetatik Zerbitzuetara" »

Litología y Formas del Relieve en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El mapa representa el roquedo de la Península Ibérica. Analícelo y responda:

a) Diga qué Comunidades Autónomas participan de litología caliza.

  • Asturias
  • Cantabria
  • País Vasco
  • Navarra
  • Aragón
  • Cataluña
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Comunidad Valenciana
  • Murcia
  • Andalucía
  • Baleares

b) Qué unidades de relieve se corresponden con cada uno de los tres grupos de rocas.

Terrenos Silíceos:

  • Macizo Galaico-Leonés
  • Macizo Astur (parte occidental de Cordillera Cantábrica)
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Penillanuras occidentales de la Meseta (zamorano-salmantina y extremeña)
  • Núcleos centrales de los Pirineos (Pirineo Axial)

Terrenos Calizos:

  • Cordillera Cantábrica (sector oriental)
  • Montes Vascos
  • Pirineos (Pirineo Sedimentario)
  • Sistema Ibérico
  • Cordillera
... Continuar leyendo "Litología y Formas del Relieve en la Península Ibérica" »

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Análisis Histórico y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Evolución Demográfica en España: Un Recorrido Histórico

El Régimen Demográfico Antiguo

El régimen demográfico antiguo se caracterizó por:

  • Elevada natalidad debido a la falta de sistemas eficaces de control de la natalidad.
  • Elevada mortalidad general, influenciada por:
    • Dieta alimenticia deficiente.
    • Enfermedades infecciosas.
  • Alta mortalidad infantil.
  • Baja esperanza de vida.

Transición Demográfica (1900-1975)

La transición demográfica, el cambio entre el régimen demográfico antiguo y el actual, se produjo aproximadamente entre 1900 y 1975.

  • La natalidad descendió de forma gradual:
    • Entre 1900 y 1920, la natalidad descendió al iniciarse la transición.
    • En la década de 1920, la natalidad continuó su descenso.
    • Entre 1930 y 1956, se reanudó el
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Migraciones en España: Análisis Histórico y Tendencias Actuales" »

Radiografía de los Sectores Industriales en España: Evolución y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sectores Industriales en España: Un Panorama Completo

Sectores industriales maduros: Son aquellos que experimentan una disminución en su competitividad y demanda, principalmente debido a su baja intensidad tecnológica y la competencia de productos más económicos o provenientes de países con menores costos. Requieren modernización tecnológica, desarrollo de nuevos productos y un enfoque en la calidad.

Metalurgia

La metalurgia, que utiliza metales como materia prima, enfrenta el aumento en los precios del hierro y la energía. Dentro de este sector, destaca la siderurgia (metalurgia del hierro y acero), con presencia en Asturias, País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña; la producción de aluminio (Avilés); y la de cobre (Huelva).

Construcción

... Continuar leyendo "Radiografía de los Sectores Industriales en España: Evolución y Localización" »

Geografía Económica y Humana de España: Sectores Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Comunidades Autónomas y Ciudades Principales

  • Andalucía: Sevilla
  • Aragón: Zaragoza
  • Asturias: Oviedo
  • Baleares: Palma de Mallorca
  • Canarias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
  • Cantabria: Santander
  • Castilla y León: Valladolid
  • Castilla-La Mancha: Toledo
  • Cataluña: Barcelona
  • Comunidad de Madrid: Madrid
  • Región de Murcia: Murcia
  • Comunidad Valenciana: Valencia
  • Extremadura: Mérida
  • Galicia: Santiago de Compostela
  • La Rioja: Logroño
  • Navarra: Pamplona
  • País Vasco: Vitoria-Gasteiz
  • Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla

Conceptos Clave de Geografía

Geomorfología

  • Cárcavas
  • Cerro testigo
  • Circo glacial
  • Erosión
  • Falla
  • Fosa tectónica
  • Kárstico
  • Litología
  • Macizo
  • Meseta
  • Páramo
  • Penillanura
  • Pliegue
  • Segmentación
  • Zócalo

Climatología

  • Anticiclón
  • Aridez
  • Clima
  • Borrasca
  • Efecto Föhn
  • Frente
... Continuar leyendo "Geografía Económica y Humana de España: Sectores Clave y Conceptos Fundamentales" »