Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Económico de la Inmigración en España: Desafíos y Oportunidades Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Impacto de la Inmigración en la Economía Española

En economía, varios conceptos clave nos permiten analizar el impacto de la inmigración en España, un país que enfrenta una crisis demográfica significativa con una de las tasas de natalidad más bajas de Europa (1,19 hijos por mujer en 2022) y una población donde más del 20% supera los 65 años. La inmigración emerge como una solución estratégica potencial para sostener el sistema económico y social, aunque requiere reformas estructurales para maximizar sus beneficios.

Coste de Oportunidad

Representa el valor de la mejor alternativa no elegida al tomar una decisión. Por ejemplo, muchos inmigrantes sacrifican sus hogares y comunidades de origen en busca de estabilidad económica en... Continuar leyendo "Impacto Económico de la Inmigración en España: Desafíos y Oportunidades Demográficas" »

Vocabulario Esencial de la Geografía: Conceptos de Cartografía, Geomorfología y Ecología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cartografía y Medición del Espacio

Meridianos y Coordenadas

Los **Meridianos** son los **semicírculos máximos** del globo terrestre que pasan por los **polos Norte y Sur**. Son líneas imaginarias que sirven para calcular el **huso horario**.

La **Longitud** es la magnitud física que determina la **distancia**, es decir, la cantidad de espacio existente entre dos puntos.

Representación Cartográfica

La **Escala de un mapa** es la **relación matemática** que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.

La **Curva de nivel** es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen **... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de la Geografía: Conceptos de Cartografía, Geomorfología y Ecología" »

Evolución Demográfica de España (1940-2022): Natalidad, Mortalidad y sus Causas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Comentario sobre la Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España (1940-2022)

Este documento examina la evolución de los índices de natalidad y mortalidad en España desde 1940 hasta 2022. La natalidad se refiere al número de nacidos vivos durante un año, mientras que la mortalidad indica el número de fallecidos. Ambos indicadores son cruciales para comprender la dinámica demográfica de un país.

Mortalidad

  • 1940-1985: Descenso significativo de la mortalidad.
    • 1940-1970: La tasa de mortalidad cae del 16,5% al 8,3%, en parte debido a la recuperación tras la Guerra Civil (1936-1939).
    • 1970-1975: Ligero aumento de una décima, coincidiendo con la crisis del petróleo de 1973.
    • 1975-1980: La tasa continúa descendiendo hasta alcanzar un mínimo
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España (1940-2022): Natalidad, Mortalidad y sus Causas" »

Evolución de la Industrialización en España: Etapas, Sectores y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Resumen Ejecutivo

El proceso de industrialización en España ha atravesado varias etapas clave que han definido la estructura industrial del país y han generado importantes transformaciones económicas y sociales. Desde sus inicios tardíos en comparación con Europa hasta la actualidad, la industria española ha experimentado un desarrollo significativo, marcado por hitos como la consolidación durante el desarrollismo, la crisis industrial de los años 70 y 80, y la adaptación a la tercera revolución industrial.

Factores que Influyen en la Actividad Industrial Española

En cuanto a los factores que influyen en la actividad industrial española, las materias primas y las fuentes de energía desempeñan un papel fundamental. España cuenta... Continuar leyendo "Evolución de la Industrialización en España: Etapas, Sectores y Distribución Geográfica" »

Conceptos Clave de la Geografía Española: Relieve y Formaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3,40950 m.

Archipiélago

Conjunto de islas próximas entre sí, y generalmente con un origen geológico común. Ejemplo: Archipiélago Canario.

Bahía

Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos. Puede servir de abrigo para la navegación. Ejemplo: Bahía de Palma.

Cordillera

Serie de montañas enlazadas entre sí, con características bastante similares... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geografía Española: Relieve y Formaciones" »

Sostenibilidad y Geografía Pesquera en España: Retos y Futuro del Sector Marítimo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Sector Pesquero en España: Desafíos, Sostenibilidad y Perspectivas Futuras

La pesca en España se encuentra en una situación compleja y en constante evolución, especialmente desde que el país se unió a la Unión Europea (UE) en 1986. Esta adhesión implicó la adopción de la Política Pesquera Común (PPC), una normativa que ha tenido varios impactos en el sector pesquero español.

Entre los objetivos iniciales de la PPC se encontraban la fijación de precios para garantizar rentas equitativas a los pescadores, la asignación de cuotas para conservar los recursos pesqueros y la modernización de la infraestructura pesquera.

Desafíos Actuales de la Pesca Española

A pesar de los esfuerzos regulatorios y de modernización, la pesca en... Continuar leyendo "Sostenibilidad y Geografía Pesquera en España: Retos y Futuro del Sector Marítimo" »

Factores que Moldean el Relieve y Clima de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Áreas Geológicas de España

Área Caliza

Formada por sedimentos de la era secundaria plegados en la terciaria, con una forma de “Z” invertida (Pirineos a Oviedo, a Alicante y a Málaga). La roca predominante es la caliza, que al fracturarse genera diversas formas de relieve:

  • Lapiaz: surco largo y cortante producido por la disolución de la caliza por el paso de un arroyo.
  • Garganta: valle estrecho de vertiente abrupta cavado por ríos.
  • Poljé: valle cerrado de fondo horizontal con agua que desaparece por un sumidero y circula subterráneamente.
  • Dolina: cavidad formada por la infiltración y estancamiento de agua. Si se unen varias, se denomina uvala.
  • Cueva: fisura y cavidad creada por la filtración de agua, formando estalactitas y estalagmitas.
... Continuar leyendo "Factores que Moldean el Relieve y Clima de España" »

Transformaciones Demográficas y Sociales en la España Decimonónica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Evolución Demográfica y Social en la España del Siglo XIX

Crecimiento Demográfico y Mortalidad

En el siglo XIX, España experimentó un débil aumento demográfico debido a un lento crecimiento de la población. La elevada mortalidad, especialmente la infantil, fue un factor determinante. La esperanza de vida rondaba los 35 años, lastrada por las crisis de subsistencia. Estas crisis eran causadas por las malas condiciones climáticas, el atraso técnico de la agricultura y la deficiente red de transporte. Las enfermedades seguían siendo un gran problema, especialmente la gripe, endémica en España, que junto a la tuberculosis, entre otras, causaban unos 10.000 muertos al año. A esta problemática se le sumaron las Guerras de Independencia,

... Continuar leyendo "Transformaciones Demográficas y Sociales en la España Decimonónica" »

El Desarrollismo en España: Impacto Geográfico y Socioeconómico del Franquismo (1959-1973)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Transformación Económica y Social de España durante el Desarrollismo Franquista (1959-1973)

El periodo del desarrollismo en España, enmarcado en la dictadura franquista, representó una etapa de profundas transformaciones económicas y sociales. Este proceso se inició con medidas clave destinadas a modernizar la estructura productiva y social del país.

El Plan de Estabilización de 1959: Cimientos del Crecimiento

En 1959, el nuevo gobierno impulsó el Plan de Estabilización con tres objetivos fundamentales:

  • Liberalización exterior: Apertura a mercados internacionales.
  • Liberalización interior: Fomento de la competencia y reducción de la intervención estatal.
  • Estabilización económica: Control de la inflación y equilibrio presupuestario.
... Continuar leyendo "El Desarrollismo en España: Impacto Geográfico y Socioeconómico del Franquismo (1959-1973)" »

Urbanisme i Xarxa Urbana a Catalunya: Ciutats del Segle XXI

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Característiques de Ciutats Occidentals (S. XXI)

Les ciutats occidentals del segle XXI es defineixen per una sèrie de trets distintius que les posicionen en un context global i competitiu:

Competència Global i Ciutats Globals

Existeix una competència continuada per mantenir la presència i rellevància en l'àmbit internacional, impulsada per la globalització i la consolidació de les ciutats globals com a centres neuràlgics.

Inversió en Desenvolupament i Innovació

Es realitza una gran inversió en desenvolupament i innovació per assegurar el progrés econòmic i social.

Infraestructures Clau: Transport i Telecomunicacions

El desenvolupament d'infraestructures essencials de transport i de telecomunicacions és fonamental. Això inclou l'ampliació... Continuar leyendo "Urbanisme i Xarxa Urbana a Catalunya: Ciutats del Segle XXI" »