Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sitios Ramsar en Argentina: Conservación de Humedales y Legislación Vigente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Sitios Ramsar: Conservación de Humedales en Argentina

¿Qué son los Sitios Ramsar?

Ramsar es la ciudad iraní donde el 2 de febrero de 1971 se celebró un tratado internacional relativo a la conservación y al uso racional de los humedales. A los lugares que se incluyen en la lista de humedales de importancia internacional se los denomina Sitios Ramsar.

Un humedal se define como las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

Para garantizar la protección de estos, en 1971, se firmó la Convención

... Continuar leyendo "Sitios Ramsar en Argentina: Conservación de Humedales y Legislación Vigente" »

Sistema Urbano Español: Evolución, Características y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Estructura y Jerarquía del Sistema Urbano Español

El sistema urbano de España se caracteriza por una jerarquía bien definida, con diferentes niveles de influencia y tamaño de las ciudades:

  • Metrópolis Nacionales: Madrid y Barcelona, las ciudades más grandes del país, superando los tres millones de habitantes.
  • Metrópolis Regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga, que ejercen una fuerte influencia en sus respectivas regiones.
  • Metrópolis Subregionales: Ciudades como Palma de Mallorca, La Coruña y Vigo, con una influencia regional menor.
  • Ciudades Medias: Capitales de provincia con poblaciones entre 200,000 y 250,000 habitantes.
  • Ciudades Pequeñas: Villas con entre 50,000 y 100,000 habitantes.

El sistema urbano español se organiza... Continuar leyendo "Sistema Urbano Español: Evolución, Características y Desafíos Actuales" »

Sostenibilitat: Acords, Objectius i Mesures per un Futur Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Sostenibilitat: Un Enfoque Integral

Ambiental: Equilibri entre els recursos consumits i els recursos que la Terra pot regenerar. Protegir ecosistemes, conservar la biodiversitat i gestionar els recursos naturals de manera responsable.

Econòmica: Sistemes productius que generin beneficis, però sense esgotar els recursos. L’economia ha de ser viable a llarg termini, pensant en un creixement que no arruïni la natura ni les persones.

Social: Societat més justa, on tothom tingui accés a les mateixes oportunitats, respectant la diversitat i els drets humans. Un sistema social sostenible ofereix benestar per a totes les persones.

Acords i Marcs Internacionals Clau

Acord de París: Limitar l’escalfament global per sota dels 2 ºC, i intentar assolir... Continuar leyendo "Sostenibilitat: Acords, Objectius i Mesures per un Futur Sostenible" »

Climas de España: Análisis Detallado de Zonas Subdesérticas y de Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Climas de España: Zonas Subdesérticas y de Montaña

Clima Subdesértico en la Costa del SE Peninsular

Características Principales:

  • Precipitaciones: Muy escasas, 177 mm anuales, con distribución irregular y sequía prolongada.
  • Temperaturas: Media anual alta (19 ºC), amplitud térmica moderada (13,6 ºC). Veranos calurosos e inviernos suaves.
  • Aridez: Presente en todos los meses, con un clima clasificado como subdesértico o estepario.

Causas de la Aridez:

La ubicación al abrigo de las borrascas atlánticas por las Cordilleras Béticas es la principal causa. Las precipitaciones son provocadas por perturbaciones del Estrecho o del mar de Alborán. La influencia del mar Mediterráneo modera las temperaturas, pero no evita el calor estival. La latitud... Continuar leyendo "Climas de España: Análisis Detallado de Zonas Subdesérticas y de Montaña" »

Climes d'Espanya i Catalunya: Factors i Característiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,6 KB

Conceptes Meteorològics i Climàtics

Jet Stream: Massa d'aire forta que va d'oest a est a 1200 m d'altitud. A l'hivern, porta aire fred i humit, i és més fort cap al sud. Als estius, porta aire càlid cap al nord.

Anticiclons (altes pressions): Masses d'aire fred que generen temps estable i sec, amb pocs o cap núvol. Són habituals a l'estiu.

Depressions (baixes pressions): Masses d'aire càlid que generen núvols i precipitacions, amb temps inestable.

Anticiclons Tropicals:

  • Anticicló de les Açores: Centre d'acció meteorològic d'Espanya. Massa d'aire tropical marítima.
    • Estiu: Assolellat i sec (més de 40ºC).
    • Hivern: Al voltant de 20ºC.

Reajustament de Latituds Polars i Tropicals:

  • Península Ibèrica: Barreja d'aire fred (pol nord) i aire
... Continuar leyendo "Climes d'Espanya i Catalunya: Factors i Característiques" »

Revolución Industrial: Energía, Transporte e Industria (Siglo XVIII-XIX)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. Una Nueva Fuente de Energía: El Vapor y la Innovación Tecnológica

La Revolución Industrial, que tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX, fue impulsada por una innovación tecnológica clave: la energía del vapor. Esta nueva fuente de energía, junto con la energía hidráulica, transformó radicalmente la producción, pasando de la manufactura artesanal a la mecanización industrial.

  • Energía Hidráulica: Aunque ya se utilizaba, la energía hidráulica experimentó mejoras, como el desarrollo de ruedas de agua más eficientes. Un ejemplo temprano fue la fábrica de Máncer (España).
  • Energía de Vapor: La invención y perfeccionamiento de la máquina de vapor, con figuras como James Watt, permitió una mayor densidad de potencia y la
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Energía, Transporte e Industria (Siglo XVIII-XIX)" »

Análisis de la Distribución Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Los Grandes Polos Industriales de España y su Área de Influencia

Madrid: Concentra la industria ligera y parte de la química. Su influencia se deja sentir en la Comunidad de Madrid y en ambas Castillas.

Barcelona: Destaca por la industria textil y la agroalimentaria. Su área de influencia comprende Cataluña y el Valle del Ebro.

Valencia: Destaca, igualmente, por la industria textil y la agroalimentaria. Su influencia abarca la Comunidad Valenciana y Murcia.

Bilbao: Se caracteriza por la industria pesada y de bienes de equipo. Su área de influencia se extiende por toda la cornisa cantábrica.

Ejes de Expansión Industrial en España

Los ejes de expansión industrial se localizan, actualmente, en las coronas metropolitanas y a lo largo de las... Continuar leyendo "Análisis de la Distribución Industrial en España" »

Casa Amella: Sostenibilitat i Alimentació Ecològica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Casa Amella: Compromís amb la Sostenibilitat

Casa Amella és una empresa catalana del sector de l’alimentació ecològica. Es considera una microempresa per facturació, tot i que compta amb uns 14 treballadors segons dades de 2024.

Casa Amella va néixer amb l’objectiu de millorar la salut de les persones i reduir l’impacte ambiental de la indústria alimentària. Treballen estrictament amb agricultors locals que fan servir mètodes ecològics, i tots els seus productes són elaborats de forma tradicional, mantenint el sabor i les propietats naturals.

Transparència i Sostenibilitat Real: Adéu al Greenwashing

El greenwashing és aparentar ser sostenible com a estratègia de màrqueting. Per això, podem afirmar que Casa Amella no el practica,... Continuar leyendo "Casa Amella: Sostenibilitat i Alimentació Ecològica" »

Geografía de España: Ríos, Climas y Ecosistemas Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Hidrografía Española: Vertientes y Cuencas Fluviales

Vertientes Fluviales de España

Vertiente Cantábrica

La Vertiente Cantábrica se caracteriza por ríos cortos, de caudal abundante y regular, con mucha pendiente. Esto provoca una fuerte erosión y los hace ideales para la construcción de presas y la generación de electricidad, como es el caso del Bidasoa y el Nervión.

Vertiente Atlántica

La Vertiente Atlántica presenta los ríos más largos de España, caudalosos gracias a sus numerosos afluentes y con un régimen regular. Aunque experimentan estiaje en verano, su caudal es mayor en otoño y primavera. El Miño es una excepción en algunos aspectos, y estos ríos también presentan cierta erosión.

  • Duero: Cuya cuenca es la más grande
... Continuar leyendo "Geografía de España: Ríos, Climas y Ecosistemas Naturales" »

La Industria Española: Sectores Clave y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Industria Española: Sectores y Espacios Geográficos

Sectores Industriales Tradicionales en Proceso de Reconversión

Estos sectores se encuentran en crisis debido al descenso de la demanda, la pérdida de competitividad o las exigencias de la Unión Europea. La reconversión industrial busca reducir la producción y la plantilla, sanear empresas e implantar nuevos sistemas de gestión.

  • Metalurgia: En crisis por sobredimensiones. Destacan la siderurgia en Asturias, País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña; y la metalurgia de transformación en Madrid, Barcelona y País Vasco.
  • Electrodomésticos de línea blanca: Afectados por el consumo excesivo de los años 70 y 80, necesitan especialización, concentración empresarial y diversificación
... Continuar leyendo "La Industria Española: Sectores Clave y Distribución Geográfica" »