Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Asdasdasd

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

Se reconocen 2 americas: *America desarrollada (forman parte de ella los paises industrializados que cuentan con un elevado PNB. *America Subdesarrollada (sus paises poseen economias con un PBI per capita medio o bajo, se encuentran fuertemente endeudados.

El Producto nacional bruto, que se expresa por habitante, por año y en dólares estadounidense. El PNB es la suma de toda la produccion efectuada en un año en un pais, agregandose la renta generada en el exterior y restandose los pagos hechos al extranjero.

Deuda externa y subdesarrollo: Los paises latinoamericanos vienen recurriendo a prestamos condecidos por los paises desarrollados, a traves de instituciones como el Banco Mundias o el Fondo Monetario Internacional. La deuda externa constituye... Continuar leyendo "Asdasdasd" »

Espacios continentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Espacios Continentales:Elementos:Limites internacionales: lineas convencionales y arbitrarias que separan 2 estados continuos.La frontera: franja de territorio que se encuentra a ambos lados del limite internacional || Espacios Oceánicos: Jamaica 1982 :se aprobó la “convencion de las naciones unidas sobre el derecho del mar”Importancia de los espacios oceánicos:-Minerales –Fuente de alimentos–Importancia miliatar y estratégica –Transporte maritimo.Fondos marinos establecen:la Convencion establece de acuerdo con dos procedimientos: -hasta el borde exterior del margencontinental, pero no podran esceder el ancho de 350 millas -hasta una distancia de 200 millas desde las lineas de base.Soberania del mar : delimitación y potencial... Continuar leyendo "Espacios continentales" »

Latitudes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Situación astronómica:es la localización astronómica de un país tomando en consideración la latitud (paralelos) y la longitud (meridianos). Latitud:es de N a S- Angulo medido en grados entre la vertical trazada en un punto de la superficie y el Ecuador. Longitud: es de E a O- distancia angular entre un lugar cualquiera de la tierra al meridiano 0 o meridiano de Greenwich. Ecuador:circulo máximo del globo terrestre equidistante de los polos, el cual divide a la tierra en dos hemisferios norte y sur. Paralelos:cada uno de los círculos menores al ecuador que se suponen en el globo terráqueo  y sirve para determinar la latitud de cualquier punto de la superficie terrestre. Trópicos: cada uno de los círculos menores al ecuador y

... Continuar leyendo "Latitudes" »

Climas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16,8 KB

LA DIVERSIDAD HIDRICA

1.FACTORES DE INFLUENCIA

 El clima desempeña un papel destacado, ya que el agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitiocnes. Debido a ello, existe una claro contraste entre la “ España húmeda”, de la “España seca”

El relieve y la topografía influyen notablemente en la organización de las cuencas hidrográficas  en la capacidad de lo ríos y formación de lagos.

La litología es decir el tipo de roca y sus carectaristicas puede favores a la escorrentía superficial o por el contrario facilitar la infiltaracion del agua y la formación de acuíferos

La vegetación influye en la disponibilidad hídrica ya que actúa como pantalla protectora frente a la radiación aminora la evaporización.

El... Continuar leyendo "Climas" »

Vertiente Hidrográfica Atlántica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la Península Ibérica se observa una gran disimetía entre las vertientes atlántica y cantábrica ( en la que desembocan 69%) y la vertiente mediterránea (31%). La causa es la inclinación de la Meseta hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico. Los ríos de la vertiente atlántica son largos, al nacer cerca del mediterráneo y desembocar en el atlántico. Su fuerza erosiva es escasa, dado que discurren por llanuras en las que apenas se hunden, pero forman barrancos en los desniveles. Su caudal es abundante, porque tienen numerosos afluentes, pero su réfimen es irregular. Presentan estiaje en verano coincidiendo con el mínimo de precipitación,

... Continuar leyendo "Vertiente Hidrográfica Atlántica" »

Industrialización española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

SECTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL: En España, la producción industrial presenta una serie de diferencia según los sectores industriales: maduros, de intensidades tecnológicas baja y escasa demanda, dinámicos, de tecnología media y buenas expectativas de mercado, y de tecnología punta, con una demanda creciente. sectores maduros: Son aquellos k estan siendo afectados x el descenso de la demanda y competitividad y exigencia de la política comunitaria de reducir la produccion y suprimir las subvenciones. Estos recursos son:-Metalurgia basica y de transformacion metalica:es es sector cn mas peso en el PIB y en el empleo industrial. Encontramos:la industria siderúrgica y la de transformados metálicos.Se concentran en Barcelo y Madrid

... Continuar leyendo "Industrialización española" »

Supositorios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16,81 KB

SUPOSITORIOS:

Los supositorios son preparaciones unidosis cuya forma, superficie, volumen y consistencia favorecen su administración por vía rectal. Contienen uno o más p.a.(s), dispersos o disueltos en una base adecuada, que pueden ser solubles o dispersables en agua o que puede fundir a la temperatura corporal. Son F.F. sólidas de diferentes pesos y formas, usualmente medicadas, para inserción en el recto, la vagina o la uretra. Si es necesario pueden utilizarse excipientes, tales como diluyentes, adsorbentes, tensioactivos, lubrificantes, conservantes antimicrobianos y colorantes (Ph. E.).

¿En qué casos se utilizan los supositorios? En pacientes inconcientes, niños y ancianos. En principios activos que sufren un marcado efecto de

... Continuar leyendo "Supositorios" »

Localidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Las localidades y sus caracteristicas
Tipos de localidades
Municipios son definidos como la unidad politica primaria y autonoma.
Parroquias son demarcaciones de caracter local dentro del territorio de un municipio.
Distritos metropolitanos sson entidades de caracter publico formadas por la agrupacion de 2 o mas municipios.
Mancomunidades son entidades formadas mediante acuerdos celebrados entre 2 o mas municipios o distritos.
Caserios
Son agrupaciones de viviendas o vecindarios que no reunes las caracteristicas necesarias para ser nombrado municipios o parroquias
Urbanas si poseen mas de 2500 habitantes
Rurales
si poseen menos de 2500 Hab.

Geosfera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

El sistema terrestre está compuesto por subsistemas que se relacionan entre si:
-Atmósfera: capa gaseosa que envuelve la Tierra. Contiene gases, como el oxígeno. Nos protege de las radiaciones provenientes del espacio y genera importantes cambios externos sobre la superficie del planeta.
-Hidrósfera: formada por toda el agua del planeta. Los océanos cubren el 97 % del agua total.
-Biósfera: comprende a todos los seres vivos del planeta. Abarca desde unos 10 km de altitud en la atmosfera hasta la profundidad de los océanos. Alcanza varios km de profundidad en algunas áreas subterráneas habitadas por microorganismos
-Geósfera: comprende la superficie terrestre y el interior de la Tierra. Ocurren permanentemente fenómenos físicos y químicos,... Continuar leyendo "Geosfera" »

Objetivo n°2 espacios agricolas venezolanos:

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

OBJETIVO N°2 ESPACIOS AGRICOLAS VENEZOLANOS:

1.-) LOS ESPACIOS: los espacios agrícolas venezolanos pueden ser:

  • Tierras cultivables: son las que están ocupadas por otras formaciones vegetales, pueden ser utilizadas para la explotación agrícola.
  • Tierras cultivadas: son las dedicadas de manera efectivas a los cultivos permanentes, semipermanentes y temporales.

Distintas formas de tenencia de la tierra en el país:

  • Propietario privado de la tierra: son personas naturales o jurídicas que poseen tierras mediante títulos de propiedad legal y las cuales pueden clonar sin otras limitaciones que  las encuestas por el ordenamiento jurídico existente.

Pueden diferenciarse varias categorías de propietarios:

  • Jornalero: son minifundistas o conuqueros
... Continuar leyendo "Objetivo n°2 espacios agricolas venezolanos:" »