Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Humana y Política: Desigualdad Urbana, Medio Ambiente y Estructura Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Problemas de la Desigualdad Social Urbana

La desigualdad entre los grupos sociales provoca diversos problemas en el entorno urbano:

  • Segregación: Separación de grupos con diferentes ideologías o culturas. Esto puede llevar a la creación de bolsas de pobreza, a menudo denominadas cuarto mundo (bolsas de pobreza dentro de un estado desarrollado).

  • Gentrificación: Proceso de renovación urbana y desplazamiento de la población original por otra de mayor poder adquisitivo.

  • Contaminación: Problema ambiental exacerbado por la concentración de población y actividades.

  • Congestión urbana: Causada por la excesiva centralidad y concentración de actividades en el núcleo urbano.

  • Periferia degradada: Motivada por el menor valor del suelo, lo que atrae

... Continuar leyendo "Geografía Humana y Política: Desigualdad Urbana, Medio Ambiente y Estructura Europea" »

Comprendiendo y Describiendo Paisajes Geográficos: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Introducción: Definición de Paisaje

Un paisaje es cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones.

Proceso de Identificación y Clasificación de Paisajes

  1. Identificar la ubicación general:
    • ¿Es un paisaje de costa (se aprecia el mar)?
    • ¿O es un paisaje de interior?
  2. Clasificar el tipo de paisaje:
    • Natural: Cuando no hay ningún elemento humano visible.
    • Agrario: Predominan las actividades agrícolas.
    • Industrial: Caracterizado por la presencia de industrias.
    • Urbano: Centrado en áreas edificadas y de alta densidad poblacional.
    • Turístico: Donde el turismo es un factor predominante.

Análisis de los Elementos del Paisaje

1. Elementos

... Continuar leyendo "Comprendiendo y Describiendo Paisajes Geográficos: Un Enfoque Detallado" »

Las Migraciones en España: Un Recorrido Histórico y sus Impactos Demográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Las migraciones, entendidas como desplazamientos de población causados por diversos factores económicos o sociales, se clasifican principalmente en emigración (salida de un lugar de origen) e inmigración (llegada a un lugar de destino). Estos movimientos han ejercido una influencia profunda y constante en la configuración de la población española a lo largo de su historia.

Migraciones Interiores en España

El Éxodo Rural y las Migraciones Tradicionales (Siglo XIX - 1975)

Las migraciones interiores tradicionales, que se extendieron desde finales del siglo XIX hasta 1975, fueron movimientos masivos. Estuvieron protagonizadas principalmente por jóvenes con baja cualificación que se desplazaban del campo a las ciudades industriales. Estos... Continuar leyendo "Las Migraciones en España: Un Recorrido Histórico y sus Impactos Demográficos" »

Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Consecuencias Geográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Clasificación de los Movimientos Migratorios

En líneas generales, los movimientos migratorios se clasifican según su:

Según su Duración

  • Definitivos: Implican un cambio permanente de residencia.
  • Temporales: Vinculados a una estación concreta o a un periodo limitado.
  • Diarios (movimientos pendulares): Desplazamientos habituales entre el lugar de trabajo y el área de residencia.

Según su Destino

  • Interiores: Se producen dentro del mismo país.
  • Exteriores: Implican la salida fuera del país de origen.

Migraciones Interiores en España

Las migraciones interiores consisten en desplazamientos de personas dentro del territorio nacional. Estos movimientos, y principalmente el éxodo rural, cobraron gran importancia en la segunda mitad del siglo XX.

Éxodo

... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Consecuencias Geográficas" »

El Turismo en España: Pilar Económico, Desafíos y Horizonte de Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

España se consolida como uno de los principales destinos turísticos del mundo. En 2019, el país recibió más de 83 millones de turistas extranjeros, cifra a la que se suman más de 180 millones de desplazamientos turísticos realizados por españoles dentro del territorio nacional. Este sector es un pilar fundamental de la economía española, generando aproximadamente 2,5 millones de empleos. A nivel global, España ostenta la segunda posición en recepción de turistas internacionales, solo superada por Francia.

Factores Clave del Éxito Turístico Español

El notable éxito de España como potencia turística se atribuye a una combinación de factores estratégicos y geográficos:

  • Un clima agradable y abundantes horas de sol.
  • Extensas y
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Pilar Económico, Desafíos y Horizonte de Sostenibilidad" »

Tipos de Aglomeraciones Urbanas y Estructura del Sistema Urbano Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Aglomeraciones Urbanas

Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población. Se crean así aglomeraciones o áreas urbanas de diferentes tipos: áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y megalópolis. De ellas, las áreas metropolitanas son las que han tenido un mayor desarrollo.

El Área Metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. En España suele considerarse que la ciudad central tenga al menos 50.000 habitantes y los municipios que forman sus coronas metropolitanas dirijan hacia ella al menos el 15% de sus desplazamientos diarios por razones de trabajo o estudio.

Está presidida... Continuar leyendo "Tipos de Aglomeraciones Urbanas y Estructura del Sistema Urbano Español" »

Evolución Poblacional de España: Un Recorrido Histórico por sus Ciclos Demográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Análisis de la Evolución Demográfica en España

  • Finales del Siglo XIX y Principios del XX: El Régimen Demográfico Antiguo

    A finales del siglo XIX y principios del XX, las tasas de natalidad y mortalidad eran muy altas (25–35‰), lo que resultaba en un crecimiento natural limitado. Se observaban oscilaciones significativas provocadas por crisis económicas, malas cosechas, enfermedades, guerras y emigración. La mortalidad, aunque aún elevada, ya mostraba un descenso (27‰ en 1898).

  • Desde 1900: Inicio de la Transición Demográfica

    A partir de 1900, España comenzó su transición demográfica. La mortalidad experimentó un descenso notable gracias a mejoras sanitarias, especialmente en la mortalidad infantil. Aunque la natalidad también

... Continuar leyendo "Evolución Poblacional de España: Un Recorrido Histórico por sus Ciclos Demográficos" »

La Evolución de las Migraciones en España: Un Fenómeno Transformador

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Desde mediados del siglo XX, España ha experimentado profundos movimientos migratorios, tanto internos como externos, que han reconfigurado su demografía y sociedad.

1. Migraciones Interiores: Del Éxodo Rural a Nuevas Dinámicas

El panorama migratorio interno de España se inició con el éxodo rural (1960-1975). Durante este periodo, un gran número de personas abandonaron las zonas rurales para establecerse en ciudades industriales clave como Madrid, Cataluña o el País Vasco, impulsadas por la búsqueda de empleo y mejores servicios.

Causas del Éxodo Rural:

  • Crecimiento demográfico: Aumento de la población en el campo.
  • Mecanización agrícola: Reducción de la necesidad de mano de obra en el sector primario.
  • Industrialización: Atracción
... Continuar leyendo "La Evolución de las Migraciones en España: Un Fenómeno Transformador" »

El Sector Terciario y el Transporte: Pilares del Desarrollo Socioeconómico y Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Clave

Sector Terciario

El sector terciario, también conocido como sector de servicios, agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios demandados por la sociedad. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluye tanto actividades públicas como privadas, tales como el comercio y la hostelería. La aportación del sector terciario al PIB nacional se sitúa en un 70 %, lo que subraya su relevancia en la economía.

Terciarización

La terciarización es un proceso fundamental que describe el trasvase de población activa desde los sectores primario (agricultura, pesca, minería) y secundario (industria) hacia el sector terciario (servicios).

Transporte

El transporte engloba todas las actividades... Continuar leyendo "El Sector Terciario y el Transporte: Pilares del Desarrollo Socioeconómico y Territorial" »

Indústria a Espanya i Catalunya: Anàlisi Geogràfica i Evolució

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 579,95 KB

Anàlisi de l'Ocupació Industrial a Espanya (2007)

v1MATGeKNgGVgaDsa4wS4jBYDxWMCXEYDA2FKaEGAzGhsKUEIPB2FCYEmIwGBsK9+mnn7LZMQaDsWH8H+llce4zVJbbAAAAAElFTkSuQmCC

El mapa de l'any 2007 mostra una elevada concentració de població ocupada en el sector secundari a Catalunya, el País Basc, la Comunitat Valenciana, Madrid i parts de Castella i Lleó, Aragó i Galícia. En canvi, l'ocupació industrial és més reduïda a Extremadura, Castella-la Manxa, gran part d'Andalusia i les illes.

Principals Subsectors Industrials a Espanya

Els principals subsectors industrials d'Espanya són l'automobilístic, químic, alimentari, siderúrgic i aeroespacial. Es localitzen sobretot a Catalunya, País Basc, Comunitat Valenciana, Madrid, Galícia i Andalusia.

Aquesta distribució es deu a factors com:

  • La tradició industrial.
  • Bones infraestructures.
  • Proximitat als mercats
... Continuar leyendo "Indústria a Espanya i Catalunya: Anàlisi Geogràfica i Evolució" »