Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

El Desarrollismo en España: Impacto Geográfico y Socioeconómico del Franquismo (1959-1973)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Transformación Económica y Social de España durante el Desarrollismo Franquista (1959-1973)

El periodo del desarrollismo en España, enmarcado en la dictadura franquista, representó una etapa de profundas transformaciones económicas y sociales. Este proceso se inició con medidas clave destinadas a modernizar la estructura productiva y social del país.

El Plan de Estabilización de 1959: Cimientos del Crecimiento

En 1959, el nuevo gobierno impulsó el Plan de Estabilización con tres objetivos fundamentales:

  • Liberalización exterior: Apertura a mercados internacionales.
  • Liberalización interior: Fomento de la competencia y reducción de la intervención estatal.
  • Estabilización económica: Control de la inflación y equilibrio presupuestario.
... Continuar leyendo "El Desarrollismo en España: Impacto Geográfico y Socioeconómico del Franquismo (1959-1973)" »

España como Potencia Turística: Factores Clave, Oferta y Dinámicas del Sector

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La Oferta Turística en España

La oferta turística es el conjunto de productos y servicios asociados a un determinado espacio geográfico. Forma parte integral del sistema turístico y se manifiesta de manera prominente en los espacios litorales, estando intrínsecamente ligada a las condiciones geográficas del territorio. España se consolida como una potencia turística mundial (actualmente, el segundo país receptor de turistas internacionales) y reúne una vasta cantidad de recursos que sustentan esta posición.

Factores Impulsores del Turismo Español

Factores Externos

  • Crecimiento económico en los países emisores, principalmente de Europa, desde mediados del siglo XX. Como consecuencia, se produjo un aumento generalizado de la renta disponible,
... Continuar leyendo "España como Potencia Turística: Factores Clave, Oferta y Dinámicas del Sector" »

El Paisaje Rural de la Cornisa Cantábrica: Geografía Agraria y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Poblamiento y Hábitat Rural

El poblamiento rural es disperso y laxo, con pequeñas agrupaciones de casas rodeadas de terreno agrario. Este patrón es característico de la Cornisa Cantábrica.

Características del Hábitat

El hábitat rural se caracteriza por el modelo de casa bloque, donde todas las dependencias se encuentran en el mismo edificio. Estas viviendas suelen ser en altura, con las dependencias agrarias en la planta baja y la vivienda en los pisos superiores. La vertiente del tejado a dos aguas es una adaptación a las abundantes precipitaciones de la zona.

Estructura Agraria y Parcelas

El espacio agrario se organiza en parcelas de pequeño tamaño (minifundios) y forma irregular, configurando un paisaje de campos cerrados (bocages)... Continuar leyendo "El Paisaje Rural de la Cornisa Cantábrica: Geografía Agraria y Desafíos" »

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Sector Primario

El sector primario es el conjunto de actividades económicas que aprovechan directamente los recursos naturales sin transformarlos. Engloba la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Este sector es fundamental porque proporciona los alimentos y materias primas esenciales para la industria y el consumo humano. Aunque en los países desarrollados su peso en la economía ha disminuido debido a la mecanización y el avance de otros sectores, sigue siendo clave para garantizar el abastecimiento de productos básicos.

Principales Actividades del Sector Primario:

  • Agricultura: Cultivo de plantas y cereales para la alimentación humana y animal, así como para la producción de materias primas industriales como el
... Continuar leyendo "El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal" »

Demografía y Población: Conceptos Esenciales y Definiciones Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía y Población

Pirámide de población

Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento determinado, clasificada por edad y sexo. Consiste en la representación de una distribución de frecuencias mediante barras.

Población activa

Todas las personas en edad legal de trabajar que trabajan o buscan empleo. En España, se considera que están en esta situación las personas mayores de 16 años.

Población en paro

Población en edad de trabajar (mayores de 16 años en España) que no trabaja, pero está buscando empleo.

Población inactiva

Conjunto de ciudadanos de un país, de 16 años o más, que cumplen las condiciones para trabajar y que, sin embargo, no se incorporan al mercado... Continuar leyendo "Demografía y Población: Conceptos Esenciales y Definiciones Clave" »

Evolución de la Morfología Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Estructura Urbana: Un Recorrido Histórico

La estructura urbana se refiere a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades convencionales, estas zonas son el casco antiguo (urbanización preindustrial), el ensanche (época industrial) y la periferia actual.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. Por su larga historia, acumula elementos dispares pertenecientes a diversas etapas, desde el nacimiento de la ciudad hasta hoy.

1.1. La Herencia de la Época Preindustrial

La herencia de la época preindustrial se concentra en el casco antiguo. Aunque las ciudades preindustriales responden... Continuar leyendo "Evolución de la Morfología Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia" »

El Sector Pesquero Español: Evolución, Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Actividad Pesquera en España: Importancia y Evolución

España ha sido históricamente una potencia pesquera, con una flota importante y un alto volumen de capturas. Sin embargo, la actividad ha disminuido en las últimas décadas debido al agotamiento de los caladeros nacionales, restricciones internacionales y cambios en la normativa de la Unión Europea. Actualmente, la pesca representa el 0,5% del PIB.

La costa española se divide en dos grandes áreas:

  • El Atlántico: con aguas ricas en fauna y propicias para el marisqueo y la acuicultura.
  • El Mediterráneo: más cálido y salino, con menos recursos pesqueros.

Características de la Pesca en España

  • Destino de la producción: Mayormente consumo humano, con predominio del pescado fresco, aunque
... Continuar leyendo "El Sector Pesquero Español: Evolución, Desafíos y Oportunidades" »

Evolución y Perspectivas de la Industria Española: Impacto Económico y Tecnológico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estructura y Perspectivas de la Industria Española

La industria sigue desempeñando un papel clave en la economía española, aunque ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Actualmente, el sector industrial representa aproximadamente el 14% del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que, si bien es inferior a la media de la Unión Europea, subraya su rol fundamental en la generación de empleo, el impulso de las exportaciones y el desarrollo tecnológico del país.

Peso del Sector Industrial en la Economía

El sector industrial ha visto una reducción relativa de su peso en la economía española, principalmente debido al crecimiento del sector servicios y la terciarización económica. No obstante, se mantiene... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Industria Española: Impacto Económico y Tecnológico" »

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales: Conceptos Clave del Relieve Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

Explora las definiciones esenciales de los principales conceptos relacionados con la geografía física y las formaciones del relieve terrestre. Este compendio te ayudará a comprender mejor los accidentes geográficos y los procesos que los modelan.

Bahía

Se conoce como bahía a la entrada del mar en la costa, que tiene una extensión considerable. Se trata de un accidente geográfico de características similares al golfo, una porción de mar entre dos cabos.

Cordillera

Las cordilleras son una sucesión o cadena de montañas unidas entre sí que se extienden en un territorio determinado.

Cuenca Sedimentaria

Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque del zócalo... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Fundamentales: Conceptos Clave del Relieve Terrestre" »

Transformación Industrial y Energética de España: Historia y Futuro Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Fuentes de Energía Renovable en España

En las últimas décadas, la producción y el consumo de energías renovables han aumentado debido a la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, su desarrollo enfrenta desafíos como la falta de tecnologías avanzadas que las hagan competitivas y la dependencia de factores climáticos para garantizar un suministro constante.

Distribución y Tipos de Energías Renovables

En España, la distribución de las energías renovables es desigual. Castilla y León lidera su implantación, seguida de Galicia. Entre las principales fuentes renovables se encuentran:

  • Energía Hidroeléctrica: Comenzó a explotarse en el siglo XIX y ofrece ventajas
... Continuar leyendo "Transformación Industrial y Energética de España: Historia y Futuro Sostenible" »