Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Impactos del Turismo: Economía, Conservación del Patrimonio y Comunidades Locales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Impactos Económicos del Turismo

El turismo conlleva **impactos económicos** tanto positivos como negativos. En el aspecto positivo, se considera un **motor de desarrollo económico** al estimular inversiones directas, infraestructuras y servicios. Además, puede reactivar zonas rurales y mantener la identidad local si se gestiona de manera sostenible. Sin embargo, también se asocia con costos y mercantilización cultural.

En la década de 1960, se promovió como una opción de desarrollo económico para países pobres, pero estudios posteriores señalaron costos como la desaparición de actividades tradicionales, la **inestabilidad laboral** y la **monopolización** por empresas multinacionales. Se aboga por un **turismo alternativo** que... Continuar leyendo "Impactos del Turismo: Economía, Conservación del Patrimonio y Comunidades Locales" »

La Unió Europea: Història, Tractats i Institucions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,22 KB

Després de la Segona Guerra Mundial, van sorgir diferents veus que reclamaven la construcció d'un espai comú entre els països d'Europa que posés fi definitivament als enfrontaments històrics entre estats.

L'any 1950, Robert Schuman (Ministre d'Exteriors francès), a partir d'una idea de l'economista Jean Monnet, va presentar un organisme supraestatal (el Pla Schuman), amb capacitat de control.

L'any 1951 es crea la CECA (Comunitat Europea del Carbó i l'Acer) entre els països del BENELUX (Bèlgica, Holanda i Luxemburg), Itàlia, França i la RFA. A banda de complir l'objectiu d'evitar tensions entre França i Alemanya, l'acord va generar bons resultats econòmics. Tenia com a objectiu aconseguir la lliure competència en el mercat del... Continuar leyendo "La Unió Europea: Història, Tractats i Institucions" »

Características y Clasificación de los Climas Españoles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Rasgos generales

  • Gráfico que muestra la distribución de las temperaturas medias mensuales y de las precipitaciones mensuales a lo largo del año (climograma).
  • Fuente de los datos, si se conoce.
  • Lugar al que corresponde el climograma y altitud, si constan.

Análisis de las precipitaciones

Total anual

  • Muy abundante: > 1000 mm. Clima de montaña.
  • Abundante: > 800 mm. Clima oceánico.
  • Moderado (entre 800 y 500 mm) o escaso (entre 500 y 300 mm). Clima mediterráneo costero o continentalizado.
  • Muy escaso: < 300 mm. Clima mediterráneo subdesértico o estepario.
  • Extremadamente bajo: < 150 mm. Clima desértico.

Distribución

  • Señalar sus rasgos según el número de meses secos (menos de 30 mm de precipitación).
  • Indicar las estaciones con mayor y
... Continuar leyendo "Características y Clasificación de los Climas Españoles" »

Evolución y Sectores Clave de la Industria en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Industrialización en España y sus Hitos Recientes

Características Generales

El proceso de industrialización en España se destacó por su retraso en comparación con los países europeos más desarrollados y por una marcada desigualdad territorial. Hasta la década de 1960, la estructura económica española estaba caracterizada por una división dual, con algunas regiones industrializadas y la mayoría del país afectada por el subdesarrollo y una economía agraria tradicional predominante.

Etapas

El proceso de industrialización en España comenzó en el siglo XIX, concentrándose en Cataluña, Asturias y el País Vasco. Aunque hubo un crecimiento significativo hasta 1930, impulsado por eventos como la neutralidad en la Primera Guerra... Continuar leyendo "Evolución y Sectores Clave de la Industria en España" »

Glosario de Términos Geográficos y Demográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

S

Saldo migratorio: Diferencia entre inmigración y emigración en una región.

Sector terciario: Sector económico que incluye servicios.

Septentrional: Relacionado con el norte.

Sistema de ciudades: Red interconectada de ciudades que cumplen roles específicos en una región.

Solana: Ladera expuesta al sol.

Solsticios: Puntos de la órbita de la Tierra en los que el sol alcanza su máxima o mínima declinación.

Sotavento: Lado del relieve protegido del viento.

T

Tasa bruta de mortalidad: Número de muertes por cada mil habitantes en un año.

Tasa bruta de natalidad: Número de nacimientos por cada mil habitantes en un año.

Tasa de fecundidad: Número promedio de hijos por mujer en edad fértil.

Tasa de mortalidad infantil: Número de muertes de niños... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Demográficos" »

Geografía física de España: Un recorrido por su diversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Geografía física de España

La geografía física es una rama de la geografía que se encarga del estudio de los elementos naturales del planeta Tierra, como la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera, así como las interacciones entre estos elementos y su influencia en la superficie terrestre. Este campo de estudio se profundiza para comprender en detalle la configuración y dinámica de estos elementos, así como los procesos geológicos, climáticos y ambientales que moldean el paisaje terrestre.
Al abordar la geografía física de España, se exploran una serie de características únicas que definen el paisaje y el entorno natural de este país. España, ubicada en la península ibérica en el suroeste de Europa, presenta
... Continuar leyendo "Geografía física de España: Un recorrido por su diversidad" »

Conceptos Clave de Geografía Urbana y Demografía en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Definiciones de Geografía Urbana

  • Área metropolitana: Centro urbano de gran extensión territorial y demográfica, donde se concentran actividades de desarrollo económico que derivan en alta demanda por vivir en ellas.
  • CBD (Central Business District): Distrito central de negocios, es decir, los barrios centrales de las grandes ciudades y áreas metropolitanas, en los que la función residencial desaparece o es muy reducida porque son zonas donde se concentra la actividad bancaria, financiera y comercial. Ejemplo: AZCA, Madrid.
  • Chabolismo: Creación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas llamadas chabolas. Se caracterizan por su construcción ilegal.
  • Ciudad dormitorio: Núcleo urbano ubicado en las proximidades
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Urbana y Demografía en España" »

Análisis Comparativo del Plano Urbano: Pamplona y Teruel

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Pamplona: Evolución Urbana en un Marco Geográfico Privilegiado

El plano urbano de Pamplona es un fascinante mosaico que refleja la riqueza histórica y la evolución urbana a lo largo de los siglos. Situada estratégicamente en el norte de España, en la Comunidad Foral de Navarra, su emplazamiento ha sido fundamental en su desarrollo. Rodeada por montañas y con el río Arga serpentenando a través de su territorio, Pamplona se encuentra en una posición geográfica privilegiada, lo que ha influido en su crecimiento y expansión a lo largo del tiempo.

Líneas de Fijación y Morfología Urbana

El estudio de las líneas de fijación revela la importancia de su casco histórico, que se desarrolló en torno a la Catedral de Santa María la Real... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Plano Urbano: Pamplona y Teruel" »

Sectores industriales en España: Tradicionales, dinámicos y de vanguardia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Sectores industriales en España

Clasificación de los sectores industriales

Los sectores industriales se clasifican con distintos criterios, como la naturaleza de las materias primas utilizadas o el destino final de los bienes producidos. Si atendemos a su madurez e intensidad tecnológica, podemos diferenciar los siguientes sectores:

Sectores tradicionales

Aquellos que sufren un descenso en la competitividad y en demanda, por su baja intensidad tecnológica y la competencia de nuevos productos o de países más baratos. Por ello, requieren procesos de reestructuración que generen valor añadido.

  • La siderurgia: Se enfrenta a los retos que suponen el encarecimiento del hierro y de la energía, la aparición de nuevos materiales y la necesidad de
... Continuar leyendo "Sectores industriales en España: Tradicionales, dinámicos y de vanguardia" »

Infraestructuras de Transporte y Distribución Industrial en España: Conectividad, Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Infraestructuras de Transporte en España

Transporte por Carretera

Por carretera: Conecta distintos núcleos de población, facilitando la accesibilidad y articulación del territorio. Las competencias sobre la red están repartidas entre la red estatal, red internacional, red autonómica y red de diputaciones.

Red de carreteras: Diseño radial, tendiendo a mallarse con ejes transversales.

  • Tráfico interior de viajeros y mercancías.
  • Desequilibrios territoriales: densidad, intensidad del tráfico y accesibilidad.
  • Integración con la UE.
  • Actualizaciones medioambientales, centradas en disminuir la contaminación.

Transporte Ferroviario

Ferrocarril: Su desarrollo principal se da en la segunda mitad del siglo XIX. La competencia sobre la red ferroviaria

... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte y Distribución Industrial en España: Conectividad, Desafíos y Oportunidades" »