Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Turismo en España: Tendencias y Transformaciones (1955-2012)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Se consideran visitantes tanto a los turistas que pernoctan como a los excursionistas.

Análisis del Gráfico

Este gráfico lineal doble relaciona tres variables:

  • Eje de ordenadas (izquierda): Cifras de 0 a 100 (en intervalos de 10), representando visitantes e ingresos.
  • Eje de abscisas (horizontal): Años desde 1955 hasta 2012 (en intervalos de 5 años, con detalles en años clave: 1973, 1989, 2008 y desde 2008 hasta 2012).
  • Curvas: Visitantes (azul) e Ingresos (rojo).

El gráfico se divide en tres fases:

  1. 1955-1973
  2. 1973-1985
  3. 1985-2012

Fase 1: Crecimiento y Turismo de Masas (1955-1973)

De 1955 a 1973, el número de visitantes creció de 1.000.000 a 34.500.000, mientras que los ingresos superaron ligeramente... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España: Tendencias y Transformaciones (1955-2012)" »

Conceptos Demográficos: Censo, Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

Censo de Población

El censo de población es un recuento exhaustivo de la población que se realiza cada 10 años. Su propósito es conocer las actividades económicas de los habitantes, su nivel de conocimiento, desplazamiento, nivel de estudios, infraestructura, poder adquisitivo, entre otros aspectos. Con estos datos, se elabora un conteo a nivel nacional que ofrece un resumen del estado actual del país.

Padrón Municipal

El padrón municipal es un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Contiene la relación de los habitantes de los términos municipales con algunas de sus características. Se actualiza cada 5 años.

Tasa Bruta de Natalidad

La tasa bruta de natalidad indica el... Continuar leyendo "Conceptos Demográficos: Censo, Natalidad, Mortalidad y Migraciones" »

Técnicas Agrícolas, Impacto Ambiental y Cambio Climático

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Técnicas Agrícolas

Riego

Regadío: Terreno dedicado a cultivos donde las plantas reciben agua suplementaria además de la lluvia. Las técnicas más comunes son:

  • Riego por goteo: Canaliza el agua con tubos hasta el pie de cada planta, liberando gotas según sus necesidades.
  • Riego por aspersión: Simula la lluvia mecánicamente.
  • Riego por inundación: Encharca la parcela con agua.

Rotación de Cultivos

Rotación de cultivos: Alterna cultivos en una parcela para optimizar su acción bioquímica. Tipos comunes:

  • Bienal: Intercala barbecho entre dos años de cosecha.
  • Trienal: Siembra trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo, y barbecho el tercero.

El uso de fertilizantes y maquinaria ha reducido estas prácticas.

Trashumancia

Trashumancia:

... Continuar leyendo "Técnicas Agrícolas, Impacto Ambiental y Cambio Climático" »

Tipos de Trazados Urbanos y su Impacto en la Ciudad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Trazados Urbanos

Trazado Irregular

El trazado irregular corresponde a ciudades que crecen sin ningún tipo de planificación, con falta de ordenación y de planificación de los conjuntos urbanos. Estos crecen sin que exista una normativa que regule tanto su fundación como su crecimiento. Esto tiene como consecuencia la aparición de calles muy estrechas en las que la línea recta es poco frecuente. Este plano conlleva también que las ciudades que lo tienen dispongan de escasa luminosidad. Las relaciones entre los habitantes son mucho más intensas, favorecido por la propia estructura del plano. Estos planos obedecen a la inexistencia de una normativa urbanística que los regule, lo que implica una mayor libertad constructiva.

Trazado

... Continuar leyendo "Tipos de Trazados Urbanos y su Impacto en la Ciudad" »

Transformación del Espacio Rural: Poblamiento, Usos y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Hábitat y Poblamiento Rural

La disminución de la población residente en el medio rural y el vertiginoso crecimiento de la población urbana han sido consecuencia de los procesos estudiados hasta ahora.

Observamos que la población española que habitaba en el medio rural a mediados del siglo XX equivalía al 34% del total nacional, mientras que hoy ese porcentaje ha disminuido al 24%.

El retroceso de la población rural fue posible porque, al tiempo que disminuía la población, aumentaba la productividad por efecto de la modernización general del campo.

El Poblamiento y sus Formas

El modo de distribución de la población sobre el espacio constituye el poblamiento.

Poblamiento Rural Concentrado

El poblamiento rural concentrado está integrado... Continuar leyendo "Transformación del Espacio Rural: Poblamiento, Usos y Evolución" »

El Sector Servicios y Turismo en Cataluña: Motor Económico y Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Sector Servicios en Cataluña

Alrededor de dos tercios de la población catalana trabaja en el sector servicios, por casi una cuarta parte que lo hace en el sector secundario, siendo Cataluña una de las zonas más industrializadas de Europa. La distribución de estos empleos es desigual debido a que las actividades de servicios se concentran fundamentalmente en los centros administrativos, industriales o turísticos. Tras la crisis de 2008, este sector ha perdido un gran número de empleos en Cataluña.

Servicios Sociales en Cataluña

  • Sanidad: Considerada una de las mejores del Estado, presenta dificultades para mantener la calidad y la igualdad del servicio debido al desorbitado gasto público que supone (tecnología costosa, inversión en
... Continuar leyendo "El Sector Servicios y Turismo en Cataluña: Motor Económico y Social" »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Tipos de Pirámides de Población

Pirámide Progresiva Expansiva

Se caracteriza por una base muy ancha, indicando una población joven muy elevada (0 a 15 años), y una población mayor de 65 años en torno al 8,9 % o menor.

  • A futuro: Prevé una gran población activa y abundante mano de obra.
  • Desafío actual: Implica un elevado gasto en educación y servicios para la numerosa población joven.

Pirámide Regresiva

Se caracteriza por una alta proporción de población anciana (más del 15%).

  • A futuro: Indica una pérdida de población y, consecuentemente, una disminución de la población activa. Esto puede comprometer la sostenibilidad de las pensiones y el seguro de desempleo.
  • Situación actual: La población, al ser mayoritariamente anciana, se beneficia
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Demográficos y Urbanísticos" »

Factores que Afectan la Agricultura en España: Un Análisis Integral

Enviado por Ainhoaa y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Factores que Afectan la Agricultura en España

Factores Físicos

Los factores físicos han perdido la importancia que tuvieron en el pasado debido a los avances técnicos. Estos han permitido superar algunos condicionamientos naturales mediante procedimientos como el cultivo en invernaderos, los abonos químicos o la selección genética. Sin embargo, los factores físicos siguen ejerciendo su influencia, que en el caso de España no es renovable.

  • Relieve: Presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización. Así, el 70% de la tierra se encuentra entre 200 y 1000 metros de altitud; y de 50 millones de hectáreas, solo 6 millones tienen pendientes medias inferiores al 5%.
  • Clima: Se caracteriza
... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Agricultura en España: Un Análisis Integral" »

Evolución y Distribución de la Población en España: Siglos XIX a XXI

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. La Evolución de la Población Española

  • Mediados del Siglo XIX a principios del Siglo XX: El incremento poblacional fue bajo debido a las altas tasas de natalidad y mortalidad, sumado a la emigración a ultramar.
  • 1900-1975: Se experimentó un crecimiento elevado, impulsado por el alto crecimiento natural característico de la transición demográfica.
  • 1975-2001: El aumento de la población fue muy lento, a causa del escaso crecimiento natural propio del régimen demográfico moderno. Este retroceso se vio compensado, en parte, por el retorno de emigrantes.
  • Desde 2001: El crecimiento de la población se ha acelerado, principalmente debido a la inmigración extranjera, que también ha contribuido al aumento de la natalidad.

2. Rasgos Básicos

... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Población en España: Siglos XIX a XXI" »

Conceptos Geográficos y Recursos Energéticos: Definiciones y Aplicaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Geográficos Fundamentales

Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas.

Bosque caducifolio: Formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Se encuentra entre los 40° y los 55° de latitud; las especies dominantes son el roble, el haya y el carpe.

Erosión: Destrucción progresiva del relieve como consecuencia de la actuación de distintos agentes (agua, hielo, viento) y procesos (mecánicos, químicos, biológicos).

Penillanura: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.

Latitud geográfica: Distancia angular... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos y Recursos Energéticos: Definiciones y Aplicaciones" »