Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Agricultura: Factores Clave y Desarrollo en Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La Agricultura: Un Panorama General

Hasta la llegada de la Edad Moderna, el crecimiento de la población había superado con creces al de la producción agraria (techo malthusiano). Este escenario cambió, experimentándose un notable crecimiento en la producción agraria. Las principales razones de este cambio fueron las innovaciones en los métodos de cultivo, la mayor inversión de la época y la intensificación de la superficie cultivada.

Este crecimiento se puede dividir en dos tipos diferenciados:

  • Crecimiento extensivo: Basado en el aumento poblacional de la época, la recuperación de parcelas abandonadas o la búsqueda de nuevas tierras (extensión de la superficie).
  • Crecimiento intensivo: Centrado en la consecución e implantación de
... Continuar leyendo "Evolución de la Agricultura: Factores Clave y Desarrollo en Europa" »

Problemas y Soluciones en las Ciudades: Un Análisis Urbano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Problemas Generales en las Ciudades

Problemas Económicos

a) La excesiva tercialización de las actividades urbanas genera problemas económicos, por lo que se fomenta la diversificación. Los objetivos son:

  • Evitar o retrasar la desaparición de las actividades agrarias.
  • Promover o revitalizar la industria.
  • Difundir las actividades terciarias avanzadas, muy focalizadas en el centro urbano, hacia la periferia.

Problemas Sociales

b) Los problemas sociales son más frecuentes en grandes ciudades. Los individuos están más expuestos al estrés, al aislamiento, al hacinamiento, al desempleo y al desarraigo social. Destacan la delincuencia y la marginación social. Para atajar estos problemas, se llevan a cabo:

  • Campañas de prevención, dirigidas especialmente
... Continuar leyendo "Problemas y Soluciones en las Ciudades: Un Análisis Urbano" »

Territorio Marítimo, Poder y Gobierno: Elementos del Estado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Territorio Marítimo

El territorio marítimo se subdivide en:

  • Mar territorial: Espacio marítimo que se extiende desde las líneas de base hasta una paralela trazada a doce millas mar adentro.
  • Zona contigua: Espacio que comprende las doce millas que siguen al mar territorial. En esta zona, el Estado puede ejercer facultades de policía, inmigración, sanitarias y aduaneras.
  • Zona Económica Exclusiva (ZEE): Espacio marítimo que se extiende ciento ochenta y ocho millas mar adentro, medidas desde el límite exterior del mar territorial (junto al mar territorial suman 200 millas). Se entiende como territorio nacional en todo lo relativo al aprovechamiento económico de los recursos situados en ella. Hacia el exterior de la ZEE está la alta mar.

El... Continuar leyendo "Territorio Marítimo, Poder y Gobierno: Elementos del Estado" »

Transformación Económica Global y Transición Demográfica: Un Estudio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

4) Financiación Internacional Abundante

Donde más patente ha sido la globalización económica ha sido en los mercados financieros. El capital financiero es el más móvil y, por ello, ha podido transferirse inmediatamente hacia donde tenía mayor remuneración, ayudado por la rapidez que proporciona la nueva tecnología. El crecimiento de EE. UU., su estabilidad y sus expectativas al liderar la revolución tecnológica atraían capitales, de modo que se convirtió en el primer deudor.

5) Política Económica Acompañante

Los objetivos de la política económica en casi todos los países desarrollados son los siguientes:

  • Lucha contra la inflación
  • Disciplina presupuestaria
  • Apertura al comercio y a las inversiones del exterior
  • Flexibilización del
... Continuar leyendo "Transformación Económica Global y Transición Demográfica: Un Estudio" »

Formaciones Geomorfológicas de España: Zócalos, Macizos, Cuencas y Cordilleras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Relieves Morfoestructurales

Zócalo

Son unidades de relieve formadas a partir del arrasamiento de las antiguas cordilleras paleozoicas. Un zócalo necesita muchos años para formarse. Las cordilleras alpinas son muy jóvenes y aún no se han convertido en zócalos.

Sus materiales paleozoicos (como granito, gneis, pizarra, cuarcita, etc.) son muy rígidos, de manera que, si se someten a nuevas presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse. En España, el zócalo aparece en la mitad occidental peninsular y en el sector de las penillanuras castellanas y extremeñas.

Macizos Antiguos

Son sectores del zócalo que fueron afectados por la orogenia alpina y, como consecuencia, se deformaron y rejuvenecieron.

En España, los macizos antiguos son:

  • El Sistema
... Continuar leyendo "Formaciones Geomorfológicas de España: Zócalos, Macizos, Cuencas y Cordilleras" »

Clasificación Detallada de la Agricultura, Ganadería y Pesca

Enviado por Daniel_3 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Agricultura

Según la variedad de especies vegetales

  • Monocultivo: Explotación de una única especie en un espacio agrícola determinado.
  • Policultivo: Explotación de varias especies vegetales en un mismo espacio agrícola.

Según el aprovechamiento del agua

  • Agricultura de secano: El suministro de agua es natural, procedente de las precipitaciones.
  • Agricultura de regadío: El suministro de agua es artificial, a través de diversos métodos.

Según la productividad

  • Agricultura intensiva: Obtiene altos rendimientos gracias a la inversión de capital.
  • Agricultura extensiva: Obtiene rendimientos limitados al no utilizar todos los recursos técnicos (capital) y humanos (mano de obra) disponibles.

Según la finalidad de la producción

  • Agricultura de
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de la Agricultura, Ganadería y Pesca" »

Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España: Causas y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción

El presente documento analiza un gráfico lineal y una tabla de datos estadísticos que representan la evolución de la natalidad y la mortalidad en España. La natalidad se define como el número proporcional de nacimientos en un país durante un período determinado, mientras que la mortalidad se refiere al número de fallecimientos en un país durante el mismo período.

Descenso de la Natalidad

Como se puede observar en el gráfico, la natalidad ha experimentado un gran descenso desde 1960. Este fenómeno se debe principalmente al desarrollo de la sociedad española, que ha experimentado una profunda transformación desde la sociedad tradicional, donde las familias numerosas eran comunes. En la actualidad, los hijos se perciben... Continuar leyendo "Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España: Causas y Tendencias" »

Comercio Interior y Exterior en España: Evolución y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Comercio Interior en España

El comercio interior se caracteriza por su estrecha relación con los grandes mercados de consumo urbanos. La eficiencia en la distribución, los medios de transporte y las infraestructuras que conectan los centros de producción y consumo juegan un papel fundamental.

Tipos de Comercio Interior

  • Comercio mayorista
  • Comercio minorista
  • Comercio tradicional
  • Nuevas formas
    • Grandes almacenes
    • Autoservicios
    • Centros comerciales

Sectores Clave del Comercio Interior en 2011

  • Mayor contribución a la facturación
    • Otro comercio al por mayor especializado (16,6%)
    • Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco (15,5%)
  • Mayor número de empleados
    • Otro comercio al por menor en establecimientos especializados (27,3%)
    • Comercio al por
... Continuar leyendo "Comercio Interior y Exterior en España: Evolución y Tendencias" »

Glosario de Términos Clave en Agricultura y Ganadería Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ganadería intensiva: Se denomina así a la ganadería que está recogida en establos, granjas o cuadras, tiene gran densidad de cabezas y razas muy seleccionadas. Entre las ventajas se pueden destacar la poca extensión de terreno que necesita, los elevados rendimientos por animal y el mayor control y cuidados sanitarios; sin embargo, también existen algunos inconvenientes tales como el que la alimentación a base de forrajes y piensos compuestos puede resultar más cara y la exigencia de un alto nivel técnico.

Dehesa: Tipo de explotación donde se combinan actividades agrícolas, ganaderas y, a veces, forestales (explotación de encinas). Lo habitual es que se emplee para actividades agrarias durante algunos años, dejándose luego descansar... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Agricultura y Ganadería Española" »

Evolución y Variaciones de la Tasa de Actividad y Paro en España: Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Evolución de la Tasa de Actividad en España

En la evolución de la tasa de actividad en España, se distinguen dos momentos principales:

  • Entre principios del siglo XX y 1990: Se observa un descenso debido a la emigración exterior de los hombres y al aumento de la tasa de dependencia por la prolongación de la edad escolar.
  • Desde 1991: Se produce un crecimiento significativo, principalmente por la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral.

Variaciones de la Tasa de Actividad

La tasa de actividad presenta variaciones en función de diversos factores:

  • Según el sexo:
    • La tasa de actividad masculina descendió hasta 1996 debido a la crisis económica, el paro asociado y la emigración.
    • La tasa de actividad femenina ha aumentado progresivamente
... Continuar leyendo "Evolución y Variaciones de la Tasa de Actividad y Paro en España: Factores Clave" »