Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Agricultura y Ganadería en Europa (Siglos XVI-XVII): Openfield y Bocage

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Agricultura y Ganadería en la Europa de los Siglos XVI y XVII

En la Europa de este período, la agricultura y la ganadería constituían el sector económico predominante. Una elevada proporción de la población (entre el 80% y el 95%) vivía en el mundo rural. En 1500, el porcentaje de población rural en Europa era del 94,4%; en 1650, del 94,4%. La gran mayoría se dedicaba a la actividad agrícola, un sector capital y hegemónico, ya que la sociedad dependía de él para su subsistencia. Proporcionaba la alimentación tanto de la población urbana como de la rural. La riqueza de las clases altas se extraía, precisamente, de la actividad agrícola. La economía, por tanto, dependía fundamentalmente de la agricultura para la subsistencia.... Continuar leyendo "Agricultura y Ganadería en Europa (Siglos XVI-XVII): Openfield y Bocage" »

Transformaciones Recientes del Espacio Rural Español: Usos, Crisis y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Las dinámicas recientes del mundo rural

En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo.

Los nuevos usos del espacio rural

Causas de los nuevos usos rurales

Las causas que han favorecido nuevos usos rurales han sido varias:

  • Una nueva percepción positiva de lo rural ante el crecimiento del malestar urbano (asociado a la contaminación, al desempleo y a la inseguridad), que revaloriza lo rural como sinónimo de mayor calidad medioambiental, tranquilidad, seguridad y sociabilidad.
  • La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios buscando menores costes y una organización territorial más equilibrada.

Nuevos usos implantados

Los nuevos usos implantados en el espacio rural han sido estos:... Continuar leyendo "Transformaciones Recientes del Espacio Rural Español: Usos, Crisis y Desarrollo" »

Zonificación y Turismo Rural: Claves para un Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Cada una de las zonas debe servir para unos usos determinados. Se pone el ejemplo de las áreas de la casa: cocina, lavabos, comedor, habitaciones, etc. Es algo muy tradicional a todas las culturas. En el contexto de las zonificaciones, las **Reservas de la Biosfera** están concebidas como áreas modelo en las cuales no solo se protegen y cuidan determinados ecosistemas, sino que se desarrolla un uso del suelo sostenible con las personas que viven en él. Los objetivos y tareas de las Reservas de la Biosfera exigen una clasificación espacial. Según la influencia de la actividad humana, se definen zonas con diferentes tareas: la **zona núcleo**, de **amortiguamiento** y **zona de transición o desarrollo**. La zonificación dentro de espacios... Continuar leyendo "Zonificación y Turismo Rural: Claves para un Desarrollo Sostenible" »

Geografía Rural: Organización y Actividad Económica Tradicional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La actividad económica en el espacio rural

La articulación tradicional del espacio rural

Los valles son una forma de organización político-administrativa, más que una simple organización física. Los valles se componen de montes en los que se deben regular sus usos. Cada valle está subdividido en concejos, que aprovechan las áreas comunes de manera solidaria entre los vecinos. En estos concejos encontramos el espacio productivo (área de explotación) y el espacio reproductivo (compuesto por aldeas o barrios). Algunos autores distinguen entre aldea y barrio.

La estructura alveolar se caracteriza porque cada vivienda tiene un solar cercado (espacio productivo). Por lo general, esta estructura proviene de la Edad Media, pero se puede observar... Continuar leyendo "Geografía Rural: Organización y Actividad Económica Tradicional" »

Evolución y Perspectivas de la Industria en Guipúzcoa y la Región Cantábrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El sector industrial en Guipúzcoa

Cuando se inicia la industrialización, hay una aportación de la burguesía rural, que fue la que creó esta industria. Se invierte en sectores con amplia demanda (s. XX). Además, se asientan en lugares bien comunicados, sobre todo con el puerto y cerca de los ríos, ya que el agua es muy necesaria para las industrias. Todo ello va a dar lugar a un gran número de industrias asentadas en una posición donde eran escasas las minas.

Se desarrollan varios sectores, los más importantes son el **metalúrgico** y el **papelero**.

El primero está muy relacionado con la fabricación de armas (Placencia). En Eibar se asientan fábricas destinadas a la fabricación de rifles, pistolas…

También se desarrollaron las... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Industria en Guipúzcoa y la Región Cantábrica" »

Ríos Peninsulares: Características, Factores y Régimen Hídrico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Características Generales de los Ríos Peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por varios factores físicos o humanos, que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

Factores que Influyen en los Ríos

a) El clima influye bastante, pues las precipitaciones determinan el caudal de los ríos a lo largo del año y las temperaturas dan lugar a una mayor o menor evaporación.

b) El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes, que se separan por unidades de relieve; en la erosión de los ríos que aumenta con la inclinación del terreno, y en las obras hidráulicas.

c) La litología determina la escorrentía superficial o subterránea del agua.

d) La vegetación... Continuar leyendo "Ríos Peninsulares: Características, Factores y Régimen Hídrico" »

Biodiversidad en España: Factores Geográficos y Procesos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Biodiversidad

Situación Geográfica y Procesos Naturales

España se encuentra situada entre el norte de África y el extremo suroccidental de Europa, y a su vez entre el Mediterráneo y el Atlántico. Esto le permite tener influencias climáticas, florísticas y faunísticas muy diversas.

Durante la glaciación cuaternaria, amplios sectores de la Península Ibérica, junto con el archipiélago balear y canario, tuvieron unas condiciones más cálidas que las del centro y norte de Europa, por lo que sirvieron de refugio a numerosas especies vegetales y animales.

Algunas de estas especies desaparecieron del resto de Europa y perduraron en España. Al mismo tiempo, muchas quedaron aisladas y evolucionaron dando lugar a endemismos (especies exclusivas... Continuar leyendo "Biodiversidad en España: Factores Geográficos y Procesos Naturales" »

Desafíos Socioeconómicos y Estructurales en Países de Bajos Ingresos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La nutrición deficiente

En los países de mayor pobreza, la producción de alimentos resulta insuficiente para una población cada vez más numerosa. Los problemas de alimentación son múltiples, y muchas personas enfrentan una situación de hambre tan severa que pone en riesgo su vida.

La alta tasa de mortalidad

En estas sociedades, muchas personas tienen escaso o ningún acceso a servicios médicos, saneamiento y agua potable. Por este motivo, enfermedades que casi no existen en nuestras sociedades (como el cólera y la lepra) siguen siendo un azote que afecta a enormes sectores de la población. Estos países tienen una esperanza de vida bastante más corta que la de los países desarrollados y también una elevada mortalidad infantil.

El

... Continuar leyendo "Desafíos Socioeconómicos y Estructurales en Países de Bajos Ingresos" »

Bienes Nacionales y Fiscales en Chile: Dominio Público Marítimo, Terrestre, Aéreo y de Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Bienes Nacionales

Son aquellos cuyo dominio pertenece a toda la nación. Se clasifican en:

  • Bienes Nacionales de Uso Público: Su uso pertenece a todos los habitantes de la nación.
  • Bienes Fiscales o del Estado: Su uso no pertenece a todos los habitantes, e integran el patrimonio privado del Estado.

Bienes Nacionales de Uso Público

Ejemplos de bienes nacionales de uso público son calles, plazas, puentes, caminos, playas y parques.

Dominio Público

El dominio público se clasifica en:

  • Marítimo
  • Aguas Interiores
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Recursos de la Biodiversidad
Dominio Público de las Aguas

El agua es un bien nacional de uso público y no enajenable. La Ley de Aguas la declara fuera del comercio, su dominio es inalienable e imprescriptible, y no es susceptible... Continuar leyendo "Bienes Nacionales y Fiscales en Chile: Dominio Público Marítimo, Terrestre, Aéreo y de Recursos Naturales" »

Glosario de Términos Clave sobre Geografía Física y Medio Ambiente

Enviado por viktorFSAS y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Red hidrográfica: Conjunto formado por un río, sus afluentes y los cursos de aguas tributarios de estos últimos.

Régimen fluvial: Ritmo de las oscilaciones estacionales que experimenta el caudal de un río.

Reliquia: Vegetación que está en enclaves reducidos y que son propias de otras épocas geológicas donde ocupaban grandes espacios cuando había un clima diferente.

Río: Corriente natural de agua, que fluye por un cauce de forma continua y más o menos caudalosa y desemboca en otro río, en un lago o en el mar.

Roca madre: Sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo.

Suelo: Capa superficial de la corteza terrestre alterada física y químicamente que está compuesta de elementos sólidos, líquidos y gaseosos.

Torrente: Cursos... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave sobre Geografía Física y Medio Ambiente" »