Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

India: Transformación Económica, Desafíos Agrícolas y Conflictos Sociales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Situación Actual de la India: Enfoque en Agricultura, Economía y Conflictos Sociales

La situación actual de la India está intrínsecamente ligada a la agricultura, sector del cual depende la mayor parte de su población para subsistir. Desde su independencia de Gran Bretaña, la economía de la India se ha caracterizado por una planificación que impulsó un cambio en la productividad, favoreciendo a la industria y los servicios, tendencia que persiste hasta hoy.

Densidad Poblacional y Economía Rural

India presenta una alta densidad de población, con una economía rural que, aunque pobre en capital, posee un excedente de mano de obra y una demanda creciente de alimentos. Como parte de una estrategia para estimular el crecimiento económico... Continuar leyendo "India: Transformación Económica, Desafíos Agrícolas y Conflictos Sociales" »

Evolución del Sector Agropecuario Argentino: Producción y Tecnología

Enviado por saiahasiet y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Los tiempos han cambiado mucho en el campo. Este cada vez se aleja más de la imagen agropecuaria lenta y favorecida por la naturaleza, y es sustituida por la imagen de un campo favorecido por las comunicaciones, en el que se aplica la biotecnología a las plantas y animales, y la electrónica a las máquinas. Debido a la incorporación de la tecnología moderna al paisaje rural, cada vez resulta más difícil establecer el límite entre el campo y la ciudad. Los cambios del campo abarcan muchos aspectos, pero en esta nota, nos centraremos en el aspecto productivo.

Durante los últimos veinte años, el campo aparece en nuestro país como una actividad dinámica. La producción agropecuaria –la tradicional producción argentina de cereales,... Continuar leyendo "Evolución del Sector Agropecuario Argentino: Producción y Tecnología" »

Impacto de la Globalización y Medidas Proteccionistas en la Economía Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Efectos de la Globalización

Efectos Positivos

  • Ha propiciado la circulación de la riqueza, pues ha permitido la llegada de capitales a algunos países emergentes, lo que ha facilitado la financiación de su deuda y el crecimiento de sus economías.
  • Permite la rápida expansión internacional de los conocimientos, que es el verdadero motor de riqueza de las naciones.
  • Si se incrementa la participación en el comercio internacional de países como Brasil, China, India, Indonesia y Rusia, se pueden romper las estancadas relaciones de poder entre los Estados.
  • El consumo ha llegado a lugares donde jamás lo hubiera hecho con el aislamiento y la autarquía.
  • Ha permitido diversificar el abanico de posibilidades de inversión, lo que ha provocado una disminución
... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y Medidas Proteccionistas en la Economía Mundial" »

Gestión Eficiente del Agua: Estrategias y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Gestión del Agua: Planificación Hidrológica

El consumo actual de agua (sobre todo en los países más desarrollados) conduce a una situación insostenible, de ahí la necesidad de planificar los usos del agua en todos los sectores.

La planificación hidrológica pretende, por tanto, la ordenación de los usos del agua, el aumento de la eficiencia de los mismos y el aporte de soluciones de carácter técnico cuando no existan otras posibilidades para hacer frente a las demandas”.

Para conseguir un uso más eficiente y racional se pueden tomar las siguientes medidas:

  • Reducción del consumo en el sector agrícola.- Se siguen utilizando en muchas zonas sistemas que ya se utilizaban hace 5000 años, por lo tanto, se debería cambiar a sistemas

... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Agua: Estrategias y Soluciones" »

Migraciones en España: Desplazamientos Internos y Externos a lo Largo de la Historia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Emigración Interior

La emigración interior es la que se realiza dentro de un mismo país. En España, los principales movimientos internos han sido causados por el éxodo rural, es decir, el desplazamiento masivo de población desde el campo a la ciudad. Esta corriente migratoria se inició a finales del siglo XIX y se intensificó durante las décadas de 1950 y 1960, período en el que se produjo un masivo trasvase de población desde las zonas rurales a las ciudades más industrializadas, o hacia aquellas regiones que comenzaban a desarrollar una actividad turística.

  • Las principales áreas de partida fueron las zonas rurales del interior y sur peninsular, como Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.
  • Las zonas de destino
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Desplazamientos Internos y Externos a lo Largo de la Historia" »

Evolución y Situación Actual del Transporte en España: Impacto Ambiental y Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Evolución del Transporte en España

El Ferrocarril

En 1939, al término de la Guerra Civil española, la red ferroviaria estaba muy deteriorada, especialmente tras el conflicto con Francia. En 1941, el Estado tomó control de la red, lo que propició la creación de RENFE. La red de ferrocarriles españoles, al igual que la de carreteras, tiene una disposición radial con centro en Madrid.

El Transporte Marítimo

Por su situación geográfica, España ofrece condiciones favorables para el tráfico marítimo. Ha aumentado el transporte de mercancías por barco, tanto de productos voluminosos no pesados como el traslado de petróleo hasta las refinerías situadas en los litorales. Este transporte ha evolucionado hacia buques de gran tonelaje, que... Continuar leyendo "Evolución y Situación Actual del Transporte en España: Impacto Ambiental y Social" »

Administración Local y Términos Geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

ADMINISTRACIÓN LOCAL

Sector de la Administración pública que comprende las provincias, municipios y ciudades locales menores.

Municipio

Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado.

Provincia

Es una entidad local determinada por la agrupación de Municipios.

AMPLITUD TÉRMICA

Es la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas: puede ser diaria o anual.

Anticiclón de Azores

Centro de acción de altas presiones situado en torno a los 30º Norte, en la parte oriental del atlántico. La masa de aire presenta convergencia en altura, movimiento descendente y expulsión de aire tropical en superficie.

ARIDEZ

Suele ser sinónimo de sequedad. Ausencia o escasa presencia de agua en el aire y en el suelo. Se define más que... Continuar leyendo "Administración Local y Términos Geográficos" »

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Paisajes Agrarios de la Vertiente Mediterránea

Abarca el Levante español. La estructura agraria se caracteriza por:

  • La población es hoy reducida debido al éxodo rural.
  • El poblamiento tiende a la concentración.
  • Las explotaciones son de tamaño variable: predominio del minifundio en regadío y de explotaciones medianas y grandes en secano.
  • Los usos del suelo son principalmente agrícolas.

Agricultura en el Mediterráneo

La agricultura presenta claras diferencias:

  • Cultivos de secano: Se extienden por las zonas prelitorales montañosas (cereales, vid, olivo).
  • Cultivos de regadío: Favorecidos por una importante demanda internacional. Se dedican a:
    • Horticultura temprana al aire libre.
    • Horticultura precoz bajo plástico.
    • Fruticultura mediterránea (cítricos,
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Canarias" »

Servicios y Territorio en España: Distribución, Concentración y Dinámicas Urbanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Los servicios y el territorio: Diferencias regionales

La localización del empleo en actividades de servicios muestra grandes diferencias si se considera el volumen total de personas ocupadas en las distintas provincias. Madrid, Barcelona y Valencia concentran más de un tercio del total, seguidas de Sevilla, Zaragoza y otras provincias del litoral mediterráneo.

Si se examina, en cambio, la proporción del empleo terciario, las diferencias disminuyen, con los valores más altos en Madrid, el litoral mediterráneo (salvo Cataluña) y ambos archipiélagos.

Las comunidades autónomas pueden clasificarse en función de las características de su sector terciario:

  • Actividades financieras, servicios a las empresas y servicios a la venta: Madrid y Cataluña.
... Continuar leyendo "Servicios y Territorio en España: Distribución, Concentración y Dinámicas Urbanas" »

Análisis de la Demanda Turística en España: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Demanda Turística

La demanda turística se refiere al conjunto de personas que solicitan servicios turísticos. Anteriormente, estaba dominada por el turismo extranjero o receptor. Sin embargo, en la actualidad, la demanda interna juega un papel crucial.

Tipos de Demanda Turística

a) La Demanda Extranjera

Procede principalmente de Europa Occidental y del Norte. Este tipo de turismo es predominantemente estival y se concentra en zonas de sol y playa.

Los turistas extranjeros suelen recurrir a la reserva de servicios, paquetes turísticos y alojamiento hotelero. No obstante, en los últimos años, se observa un aumento en la contratación directa de servicios debido al uso de internet y la aparición de numerosas compañías aéreas de bajo costo.... Continuar leyendo "Análisis de la Demanda Turística en España: Tendencias y Desafíos" »