Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Funciones Esenciales de las Ciudades: Actividades y Roles Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Las Múltiples Funciones de una Ciudad

Las funciones urbanas comprenden el conjunto de actividades que se pueden desarrollar en la ciudad. Aunque una urbe suele desempeñar una función principal, en general, la mayoría de las ciudades son multifuncionales, ya que desarrollan más de una función además de la principal.

Las funciones urbanas principales son las siguientes:

Función Político-Administrativa

Según el tamaño, importancia y carácter político, una ciudad puede convertirse en sede de las diversas instituciones de la administración: municipal, provincial, regional o autonómica, estatal, e incluso europea.

Función Industrial

La ciudad cuenta con instalaciones fabriles de uno o varios sectores de producción industrial, localizadas... Continuar leyendo "Las Funciones Esenciales de las Ciudades: Actividades y Roles Urbanos" »

Inmigración en España: Análisis Integral de Causas, Consecuencias y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Inmigración Extranjera en España

Características

Desde mediados de la década de 1980 y especialmente desde 1995, España ha experimentado un elevado volumen de inmigración. Se distinguen tres categorías de extranjeros:

  • Extranjeros nacionalizados: tras varios años de residencia.
  • Inmigrantes legales: con permiso de residencia, manteniendo su nacionalidad de origen.
  • Inmigrantes ilegales.

Las causas de la inmigración son:

  • Por parte española: necesidad de mano de obra debido al desarrollo económico desde 1995, en empleos de baja cualificación y el reagrupamiento familiar. La proximidad a África convierte a España en la principal puerta de entrada de inmigrantes africanos a Europa.
  • Por parte de los inmigrantes: motivos económicos y políticos.
... Continuar leyendo "Inmigración en España: Análisis Integral de Causas, Consecuencias y Políticas" »

Evolución de la Agricultura Comercial en España: Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Avances en la Agricultura Comercial en España Durante el Siglo XIX

La Transformación del Paisaje Agrario

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la costa mediterránea española experimentó una profunda transformación en su sector agrícola. Se impuso una agricultura orientada a la comercialización, tanto para el mercado interior como para la exportación. Cultivos como la vid, los cítricos, el arroz y la caña de azúcar se generalizaron, junto con otros productos como los frutos secos, el aceite de oliva y el esparto.

Aunque los grandes cultivos seguían siendo el cereal, el olivo y la vid, se observó un notable aumento de la superficie dedicada a frutales y a cultivos de regadío. La expansión del ferrocarril favoreció esta diversificación... Continuar leyendo "Evolución de la Agricultura Comercial en España: Siglo XIX" »

Vegetación y Demografía: Características y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Vegetación: Adaptación y Características

Especies Arbóreas y sus Propiedades

  • Encina: Árbol predominante que se adapta a todo tipo de suelos y es resistente a la sequía. Su madera, fuerte y resistente, es empleada para fabricar ruedas, utensilios, carbón, etc. Su fruto, la bellota, es usado para alimentar el ganado.
  • Roble: No soporta veranos calurosos y se sitúa en costas bajas, ya que tolera menos el frío. Su madera se emplea en construcción, fabricación de muebles y barcos. En esta cliserie solo se da en la solana, quizás porque recibe más calor que en la umbría.
  • Pino albar: Se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad, aridez y a suelos diversos. Es valorado por su rápido crecimiento y aprovechamiento en cuanto a su
... Continuar leyendo "Vegetación y Demografía: Características y Evolución" »

Conceptos Clave de Demografía: Censo, Padrón, Migraciones y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Clave de Demografía

Censo: Es el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España, el censo se realiza cada 10 años.

Padrón municipal: Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población, aunque en menor número que el censo. Se actualiza el 1 de enero de cada año.

Registro civil: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos, el INE elabora las estadísticas de Movimiento Natural de la Población.

Tipos de Población

Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía: Censo, Padrón, Migraciones y Más" »

Diversidad de Paisajes Agrarios en España: Clima, Relieve y Usos del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Espacios Agrarios en España: Un Mosaico de Sistemas y Paisajes

El clima, el relieve y los suelos, unidos a una larga historia de ocupación y organización del espacio rural, permiten explicar el rico mosaico de sistemas y paisajes agrarios de España. Según las zonas geográficas, se observan diferentes usos del suelo.

Un dato importante es la expansión reciente que ha tenido el regadío, que contrasta con el tímido avance de la agricultura ecológica.

Diversidad de Paisajes Agrarios

En España existe una gran diversidad de paisajes agrarios:

  • Paisaje Agrario Atlántico

    Propio del norte y del noroeste húmedo peninsular, presenta un sistema agrario en el que predomina la ganadería, organizada sobre extensas superficies de prados, habitualmente

... Continuar leyendo "Diversidad de Paisajes Agrarios en España: Clima, Relieve y Usos del Suelo" »

Factores y Diversidad de los Paisajes Vegetales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Factores Influyentes en la Vegetación Española

La vegetación se organiza en grupos según su tamaño y fisonomía: bosque, matorral y prado. España cuenta con una gran diversidad de especies vegetales.

Los factores que influyen en la vegetación española son:

  • Factores físicos: clima, suelo, relieve, situación de la península Ibérica e insularidad canaria.
  • Factores humanos: degradación de formaciones vegetales e introducción de especies para aprovechamiento económico.

Paisajes Vegetales de España: Principales Formaciones

Paisaje Vegetal Oceánico

Se encuentra en la cornisa cantábrica y parte del sistema Central. Se caracteriza por alta pluviosidad y poca insolación. Distinguimos tres formaciones:

  • Bosque caducifolio: árboles altos, de
... Continuar leyendo "Factores y Diversidad de los Paisajes Vegetales en España" »

Climatología y Meteorología: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Climatología y Meteorología

El Tiempo Atmosférico y el Clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar determinado. El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar. La ciencia que estudia el clima es la climatología.

El estado de la atmósfera es el resultado de la combinación de un conjunto de elementos atmosféricos, como la temperatura, las precipitaciones, la presión, el viento, etc.

Elementos y Fenómenos Atmosféricos

  • Altitud: Distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel medio del mar, considerado como punto 0 metros.
  • Barlovento: Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación, queda expuesta al flujo ascendente del viento.
  • Solana: Zona de un relieve montañoso que, por su
... Continuar leyendo "Climatología y Meteorología: Conceptos Fundamentales" »

Explorando la Pesca y la Agricultura: Claves y Conceptos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La pesca de bajura se realiza en áreas poco profundas y próximas a la costa, con pequeños barcos. En contraste, la pesca de altura se lleva a cabo por grandes buques en alta mar, utilizando medios técnicos avanzados. La Zona Económica Exclusiva es crucial para controlar este recurso cada vez más escaso.

Funciones y Amenazas de los Bosques

Las funciones de los bosques incluyen la reserva de humedad, el freno a la erosión del suelo, la producción de oxígeno, el hábitat de especies animales y el espacio de ocio. Sin embargo, están amenazados por la extracción de madera.

Factores que Condicionan los Cultivos

Los factores que condicionan qué especie se cultiva en un lugar y otra en otro son las condiciones naturales, las altas densidades... Continuar leyendo "Explorando la Pesca y la Agricultura: Claves y Conceptos Esenciales" »

Conceptos Clave de Meteorología y Vegetación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Clave de Meteorología

En esta sección, se definen términos esenciales relacionados con la meteorología y el clima en España.

Presión Atmosférica y Viento

  • Anticiclón: Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo seco.
  • Borrasca: Área de bajas presiones rodeada por otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable.
  • Barlovento: Fachada geográfica que mira hacia donde sopla el viento.
  • Sotavento: Fachada geográfica opuesta a la dirección del viento.

Fenómenos Meteorológicos

  • D.A.N.A. (Depresión Aislada en Niveles Altos), también conocida
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Meteorología y Vegetación en España" »