Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Meteorología y Vegetación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Clave de Meteorología

En esta sección, se definen términos esenciales relacionados con la meteorología y el clima en España.

Presión Atmosférica y Viento

  • Anticiclón: Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo seco.
  • Borrasca: Área de bajas presiones rodeada por otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable.
  • Barlovento: Fachada geográfica que mira hacia donde sopla el viento.
  • Sotavento: Fachada geográfica opuesta a la dirección del viento.

Fenómenos Meteorológicos

  • D.A.N.A. (Depresión Aislada en Niveles Altos), también conocida
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Meteorología y Vegetación en España" »

Conceptos Clave de la Demografía Española: Población, Migraciones y Envejecimiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Clave de la Demografía Española

Censo

El censo es un documento que refleja el recuento de la población de un país en un momento dado. En él se recopila, resume, valora y publica los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país. En España se realiza cada 10 años, en los años terminados en 1.

Crecimiento Real

El crecimiento real es el resultado de sumar el crecimiento natural de una población y el saldo migratorio.

Emigración

La emigración es la salida de la población desde un lugar de origen a otro destino, dentro del mismo país o fuera de él. En España, las regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y las del interior, que enviaron efectivos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Demografía Española: Población, Migraciones y Envejecimiento" »

Municipios Españoles e Inmigración: Integración Social y Educativa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Municipio en España

c. Municipio: Entendemos por municipio una porción de territorio sometida a la autoridad de un ayuntamiento. La Constitución española recoge en su artículo 137 que el municipio forma parte de la organización territorial de España: «El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.»

Composición del Gobierno Municipal

  • Alcalde
  • Teniente de Alcalde
  • Pleno
  • Junta de Gobierno Local (requiere una población superior a los 5000 habitantes o que lo estipule su Reglamento Orgánico o lo decida el Pleno)
  • Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones (municipios de Gran
... Continuar leyendo "Municipios Españoles e Inmigración: Integración Social y Educativa" »

Plegamiento huronico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Las fase orogénicas

En la era primaria el plegamiento herciniano hizo emerger de los mares , en la era secundaria las tierras emergidas se organizaban en dos áreas continentales principales, laurasia y gondawna , en la era terciaria el plegamiento alpino empuja a Gondwana contra el Noratlantico y en la cuaternaria en los periodos glaciales las altas montañas están ocupadas por extensos glaciares, las zonas montañosa soportan un clima periglaciar muy frio y el suelo permanence helado. En las fases interglaciales se corresponde con un tiempo mas calido  funden los hielos acumulados durante las glaciaciones aumenta el caudal y la fuerza erosiva de los ríos.

Sector terciario de América anglosajona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

acts primarias: el sector primario esta formado por las acts vincualadas con la extracción y aprobechamiento de los recursos naturales para obtener los productosde la materia (agricultura,ganadería,explotación forestal)

acts secundarias: el setor secundario reúne las acts que utilizan y transforman las materias primas en productos o bienes manufacturados ( elementos al consumo o final)

las acts terciarias: el sector terciario comprende las acts que no producen bienes materiales si no que brinda sevicios como el trasnporte , el comercio , la educación.

las acts cuaternarias: el sector cuaternarioincluye las ats binculadas al desarrollo y la investigacio de nuevas tenologias estas aplican a los sectores de la economía i van adelante de lo... Continuar leyendo "Sector terciario de América anglosajona" »

¿Cual es la diferencia entre un salar y una salina ?

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Andes centrales: de 11 sur a 27 sur en este sector se abren dos encadenamientos principales Permitiendo entre ambos una meseta o altiplano con el nombre genérico de puna, Finalmente hacia el este se ubican sierras mas bajas con el nombre genérico de Subandinas. Se conocen como sist occidental los encadenamientos del oeste, los Que bordean la puna por el este, sistema oriental, ambos muy complejos. La puna Por falta de humedad perdió agua de sus cuencas que en su mayor parte se Convirtió en salares. Un salar es una acumulación de varios tipos de sales y Salitres, una salina esta compuesta de cloruro de sodio, se destaca el salar de Uyumi, el mas grande de América, el de Argentina el de socomba, el de arizaro. Como se encuentra a alturas
... Continuar leyendo "¿Cual es la diferencia entre un salar y una salina ?" »

El Sector Terciario: Evolución, Actividades y Dinámicas del Comercio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Sector Terciario: Una Visión General

El sector terciario agrupa una gran variedad de actividades. Su desarrollo ha sido paralelo a la evolución de los sectores primario y secundario, llegando a superarlos en la actualidad. Las sociedades más desarrolladas tienden a ofrecer a sus ciudadanos una serie de servicios, públicos o privados, por medio de los cuales se satisfacen necesidades de todo tipo. Cuanto mayor es el grado de desarrollo de un país, mayor es su terciarización. Las principales causas que favorecen el progreso del sector terciario son la industrialización de usos sociales y la elevación del poder adquisitivo de la población.

La Diversidad de Actividades Terciarias

La formación de los espacios correspondientes a este sector... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Evolución, Actividades y Dinámicas del Comercio" »

Metrópolis subregionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

EL AREA DE INFLUENCIA URBANA:por las funciones qe desempeñan para el exterior,se considera a las ciudades como lugares centrales,qe abastecen de bienes y servicios a un área mas o menos extensa,denominada área de influencia.esta será mayor cuanto mas diversas y especializadas sean las funciones urbanas.
La jerarquía urbana española.
El tamaño demográfico,las funciones y la extensión del área de influencia dan lugar a una organización jerarquica del sistema de ciudades.las categorías son las siguientes:1)metrópolis->son las ciudades q se encuentran en la cima de la jerarquía urbana:-su población supera a los 250.000 habitantes.-desempeñan funciones mas especializadas y diversificadas qe las restantes cuidades relacionadas con... Continuar leyendo "Metrópolis subregionales" »

Ejemplos de productos semielaborados y elaborados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Energías renovables:recurso que permite obtener energía de manera inagotable,puede volverse a utilizar porque no desaparece al generarla, p.Ejem: agua y sol. Materias primas:recurso a partir del cual la industria obtiene productos semielaborados o elaborados.Su origen puede ser agrícola,orgánico,forestal,ganadero o mineral. Parque teconologico:territorio utilizdo para las industrias tecnológicas.Están en espacios de calidad ambiental,dotados de comunicaciones,servicios empresariales e infraestruestructuras de transporte.Se sitúa en el entorno de las grandes ciudades y ejes de las industrias. Polígono industrial: territorio utilizado para las industrias, se sitúan a las afueras de las ciudades porque es más barato y abundante y es
... Continuar leyendo "Ejemplos de productos semielaborados y elaborados" »

Juan Vicente Gómez y el latifundio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

recurso energético de Venezuela

Venezuela tenia hasta principio de siglo, una economía esencialmente agrícola.Fue apartir de las primera explotacionespetrolera, hechas por empresas foráneas durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, que el petróleo paso hacer el primer rubro de exportación, produciendos divisas que motorizaron el desarrollo posterior del país. Y aun hoy en dia, la industria petrolera es la principal acyividad insdustrial, generando la mayor parte de divisas extranjera y cerca de la mitad de los ingresos fiscales de la nación, el petróleo junto con el gas natural asociado a su extracción, provee alrededor de 8.5 de cada diez unidadez energéticas utilizadas en el país, tanto para el trasporte como para uso industriales

... Continuar leyendo "Juan Vicente Gómez y el latifundio" »