Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Urbanización en España: Criterios, Proceso y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Los criterios para definir lo que es una ciudad son diversos:

  • Criterio numérico: en España un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
  • Criterio morfológico: edificación compacta, en altura, grandes bloques de oficinas, etc.
  • Criterio dado por las actividades a las que se dedican sus habitantes.
  • Criterio funcional: tiene en cuenta las funciones que desempeña la ciudad con respecto a su territorio.

1. Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas principales y las innovaciones, y la posterior difusión de éstas hacia su entorno.

Desde el s.XX la evolución de la población urbana ha ido creciendo, aunque la tasa de urbanización... Continuar leyendo "Análisis de la Urbanización en España: Criterios, Proceso y Evolución" »

Glosario de Términos Clave en Demografía y Urbanismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Esperanza de Vida: El cálculo de años que se espera que una persona viva cuando nace. Es mayor en las mujeres que en los hombres.

Crecimiento Real de la Población: Diferencia entre Crecimiento Natural y Saldo Migratorio. Para calcular el Crecimiento Real de la Población de un lugar determinado, no solamente hay que tener en cuenta los nacimientos y las defunciones, sino también las llegadas y salidas de población a ese lugar. Por lo tanto, para hallar este resultado habrá que sumar el Crecimiento Natural con el Saldo Migratorio.

Pirámide de Población: Es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes.

Tasa de

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Demografía y Urbanismo" »

Configuración Urbana de España: Planificación en la Autarquía, el Desarrollismo y la Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

En la Época de la Autarquía (1939-1960)

La planificación se centró en diversos objetivos:

  • La reconstrucción de las ciudades más dañadas por la Guerra Civil (Guadalajara, Oviedo). Las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección General de Regiones Devastadas fueron lentas y limitadas, debido a la mala situación económica del país.
  • La elaboración de leyes sobre la vivienda: viviendas protegidas, arrendamientos urbanos
  • La organización del crecimiento urbano: se abordó mediante la Ley del Suelo y Ordenación Urbana (1956) que establecía una planificación a diferentes escalas: nacional, provincial, urbana y para cada área urbana. Los más utilizados fueron los planes generales de ordenación urbana, que dividían la ciudad en zonas
... Continuar leyendo "Configuración Urbana de España: Planificación en la Autarquía, el Desarrollismo y la Industrialización" »

Factors Humans Clau que Condicionen l'Aprofitament Agrícola

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

L'aprofitament agrícola està profundament influenciat per una sèrie de factors humans clau. Aquests elements determinen la productivitat, la sostenibilitat i la direcció de l'activitat agrària a escala global.

El volum de la població

Per alimentar una població cada vegada més nombrosa, s'estén la superfície conreada i es fan servir mitjans que milloren el rendiment de les terres. Aquesta pressió demogràfica impulsa la necessitat d'una major producció agrícola.

Les tècniques agrícoles

L'ús d'unes tècniques o altres determina el rendiment de les terres conreades. Als països desenvolupats, les modernes tècniques agrícoles han augmentat significativament la productivitat i la producció. En canvi, als països menys desenvolupats,... Continuar leyendo "Factors Humans Clau que Condicionen l'Aprofitament Agrícola" »

Comercio Exterior, Turismo y Servicios: Claves de la Economía Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Comercio Exterior Actual: Características Principales

El comercio exterior actual se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Extensión mundial y crecimiento constante: El comercio exterior alcanza una extensión mundial y experimenta un crecimiento constante, impulsado por la división internacional del trabajo y la mejora de los medios de transporte.
  • Bloques comerciales: Existen bloques comerciales formados por países próximos que eliminan las aduanas entre ellos para estimular y facilitar el comercio.
  • Tipos de relaciones comerciales: Las relaciones comerciales entre países pueden ser:
    • Proteccionistas: cuando se aplican aranceles o impuestos a las importaciones.
    • Librecambistas: cuando no existen aranceles.
    • Mixtas: cuando no hay aranceles entre
... Continuar leyendo "Comercio Exterior, Turismo y Servicios: Claves de la Economía Global" »

Dinámicas Migratorias: Tipos, Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las migraciones o movimientos migratorios son los desplazamientos de población en el espacio que implican un cambio de residencia. Pueden ser de emigración (salida del lugar de origen) o inmigración (llegada a un lugar de destino). El saldo migratorio es la diferencia entre la inmigración y la emigración.

Migraciones Interiores

Son los movimientos dentro de un país, y pueden ser:

Migraciones Tradicionales

Abarcaron desde el último tercio del siglo XIX hasta 1975, dirigidas a la búsqueda de trabajo. Tenían flujos unidireccionales, y el emigrante era joven y poco cualificado. Se dividen en:

  • Migraciones estacionales y temporales: Realizadas a otras zonas rurales para tareas agrarias o a las ciudades para la construcción, con intención de
... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias: Tipos, Causas y Consecuencias" »

Evolución Demográfica: Etapas Clave del Movimiento Natural de la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Movimiento Natural de la Población: Concepto y Etapas

El movimiento natural de la población se refiere al crecimiento o decrecimiento de la población por causas naturales. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

En el estudio del movimiento natural de la población, se pueden distinguir tres etapas o regímenes demográficos principales:

  1. El Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

    Esta etapa se caracterizó por altas tasas de natalidad y mortalidad, lo que resultaba en un crecimiento natural bajo.

    • Natalidad elevada: Se debía principalmente a la sociedad rural, donde los hijos eran vistos como una fuente de ingresos futuros, y a la temprana edad de casamiento, que permitía
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica: Etapas Clave del Movimiento Natural de la Población" »

Crecimiento y Distribución de la Población Mundial: Factores y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. Distribución de la Población

La población de la Tierra sigue aumentando. En 2007 superó los 6.600 millones y en 2008 ascendió a más de 6.750 millones. Los habitantes del planeta están repartidos de manera muy desigual sobre el territorio. Hay países muy extensos con poca población, mientras que otros, con menor superficie, están muy habitados.

1.1 Factores de Distribución de la Población

  • Factores Físicos: Los climas templados, los relieves de poca altitud y, sobre todo, la disponibilidad de agua favorecen el asentamiento de la población. En cambio, las temperaturas extremas y la humedad excesiva dificultan la vida de los seres humanos.
  • Factores Históricos: La concentración de población en los valles de algunos ríos y deltas
... Continuar leyendo "Crecimiento y Distribución de la Población Mundial: Factores y Evolución" »

Evolución Demográfica en España: De 1900 a la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Transformaciones Demográficas en España: 1900 - Actualidad

A principios del siglo XX, las mejoras en pediatría y alimentación infantil impactaron positivamente en la esperanza de vida, que se elevó gracias a la reducción de la mortalidad infantil. Como consecuencia, el crecimiento natural aumentó, especialmente entre 1920 y 1965, periodo en el que la mortalidad descendió de manera considerable.

Régimen Demográfico Actual (1975 - Presente)

El régimen demográfico actual, que abarca desde 1975 hasta la actualidad, se caracteriza por una mortalidad situada en cifras bajas. Entre 1975 y 1988, se produjo un brusco descenso de los nacimientos, que continuó hasta alcanzar un valor mínimo de 1,24 hijos por mujer. Las causas de este descenso... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: De 1900 a la Actualidad" »

El comercio en España: situación actual y perspectivas de futuro

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El comercio en España

Actualmente, el comercio constituye el capítulo más importante dentro del sector servicios tanto por lo que se refiere al empleo como al valor de la producción.

Comercio interior

El crecimiento del consumo interno ha favorecido la actividad comercial en nuestro país. La publicidad y el marketing se han convertido en elementos esenciales para la expansión del comercio en los últimos años.

En la actualidad, la estructura del comercio interior presenta en España una situación similar a la de otros países desarrollados: el pequeño comercio tradicional familiar, todavía importante, se enfrenta a la competencia de las cadenas de distribución y grandes superficies comerciales, que dominan una parte cada vez mayor de... Continuar leyendo "El comercio en España: situación actual y perspectivas de futuro" »