Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos Migratorios en España: Éxodo Rural e Inmigración Extranjera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Movimientos Temporales

Traslados de población a otras zonas para tareas agrícolas o a la ciudad para tareas no agrícolas. Pueden ser periodos cortos de tiempo (menos de un mes para tareas agrícolas) o largos (varios meses para tareas como la hostelería). Actualmente, están aumentando los movimientos pendulares entre la periferia y las ciudades, favorecido por el desarrollo del transporte.

Éxodo Rural

Emigración desde áreas rurales a las urbanas con carácter definitivo. Los emigrantes son campesinos que proceden de zonas atrasadas, donde predominaban las actividades primarias. Se dirigieron primero a zonas industriales y más tarde a las turísticas, buscando trabajo, ingresos más altos y un mejor nivel de vida.

Consecuencias del Éxodo

... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Éxodo Rural e Inmigración Extranjera" »

Demografía de España: Evolución y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Demográficos Clave

A continuación, se definen con precisión los siguientes conceptos:

  • Crecimiento natural: Variación de la población según nacimientos y defunciones. Se determina por la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad.
  • Esperanza de vida: Promedio de años que una persona puede vivir en un lugar determinado. Está influenciada por la salud y el desarrollo del país, y suele ser mayor en países desarrollados y en mujeres.
  • Mortalidad infantil: Número de fallecimientos de niños menores de un año en relación con el total de nacidos en ese período.
  • Inmigración: Llegada de personas procedentes de otros territorios para residir en un lugar, motivada por razones económicas, laborales o políticas.
  • Padrón de habitantes:
... Continuar leyendo "Demografía de España: Evolución y Tendencias Actuales" »

Análisis Demográfico y Socioeconómico de España: Evolución y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Análisis Demográfico y Socioeconómico de España

3. Factores Esenciales del Envejecimiento en España

El proceso de envejecimiento de la población española se debe a la combinación de diversos factores:

Factores Demográficos

  • Alta esperanza de vida: Influenciada por avances en medicina, sanidad y calidad de vida.
  • Baja fecundidad y natalidad: España se encuentra al final del proceso de transición demográfica desde finales de los años 70. La tasa de fecundidad se sitúa por debajo del 2.1 hijos/mujer, necesario para el reemplazo generacional, desde 1981.

Influencia de la Economía y los Procesos Migratorios

  • Existencia de empleo: Atrae inmigración, como en el período de expansión económica desde finales del siglo XX hasta 2007. La llegada
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico y Socioeconómico de España: Evolución y Desafíos" »

Características y Rasgos del Español Meridional: Andalucía, Canarias, Extremadura y Murcia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Español Meridional: Un Mosaico de Dialectos

Características Generales

El español meridional comprende una variedad de dialectos y hablas característicos de las regiones del sur de España, incluyendo Andalucía, las Islas Canarias, Extremadura y Murcia. Estos dialectos, aunque poseen sus propias particularidades, comparten ciertos rasgos que los diferencian del español septentrional y que, en muchos casos, se reflejan también en el español hablado en América.

Rasgos Fonéticos Distintivos

  • Yeísmo: Uno de los rasgos más distintivos del español meridional es el fenómeno del yeísmo, que consiste en la pronunciación similar de los sonidos representados por las letras "ll" e "y". Esto implica que palabras como "pollo" y "poyo" son homófonas,
... Continuar leyendo "Características y Rasgos del Español Meridional: Andalucía, Canarias, Extremadura y Murcia" »

Conceptos Clave en Geografía Económica y Ambiental: Subcontratación a Desagrarización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Subcontratación

Tipo de relación económica por la cual el titular de un contrato principal cede a un tercero (subcontratista) la prestación de una actividad económica. Este tipo de contratación abunda especialmente en las obras y construcciones, de modo que existen pequeñas y medianas empresas que son únicamente subcontratistas.

Industrias Verdes

Aquellas industrias que emplean tecnologías limpias, en las que el valor central no es el crecimiento económico sino el desarrollo sostenible. Para conseguirlo, por ejemplo, reciclan o reutilizan algún tipo de material (cartón, papel, plástico...), reducen al mínimo sus emisiones de gases de efecto invernadero, disponen de planta de tratamiento de agua y de residuos sólidos, desarrollan

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geografía Económica y Ambiental: Subcontratación a Desagrarización" »

Garraioa eta Logistika: Definizioak, Motak eta Eraginak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Definizioak

Tertziarizazioa: Hirugarren sektoreak edo zerbitzuen sektoreak beste sektore ekonomikoen aldean (lehen sektorea eta bigarren sektorea) pisu handiagoa hartzen duenean gertatzen da.

Garapen iraunkorra: Jasangarria edo sostengagarria den garapen mota bat da (ekonomiarena, hiriena, gizartearena eta abarrena), ondorengo belaunaldien garapena eragozten ez duena.

Garraio-azpiegiturak: Garraio-sistema batean ibilgailuak ibilarazi eta haietatik ibiltzeko behar diren bide eta bestelako instalakuntzen multzoa da, hala nola, errepideak, portuak, trenbideak, aireportuak eta abar.

Plataforma logistikoa: Jarduera logistikorako, hala nola biltegiratzerako, birzuzenketa edo eragileen arteko banaketarako eta garraiorako, erabiltzen den azpiegitura eta... Continuar leyendo "Garraioa eta Logistika: Definizioak, Motak eta Eraginak" »

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

4. CONCEPTOS. -Climatología: Rama q estudia explica y describe los fenómenos q tiene lugar en el seno de la atmósfera y la incidencia de estos en las diferentes regiones de la tierra. -Meteorología: Rama q se limita a estudiar la atomosfera en si misma y no la influencia de esta en las regiones de la tierra. -Tiempo: Conjunto de los valores de temperatura, humedad, etc, q caracteriza el estado de la atomosfera en un momento dado y lugar determinado. -Clima: Dado por combinación de elementos durareros y estables de la atmósfera sobre un terriotorio determinado. ELEMENTOS DEL CLIMA. -Las Temperaturas. La atmósfera hace q la radiación solar sea mayor o menor, y depende del recorrido q tienen q hacer los rayos solares. Las temperaturas
... Continuar leyendo "El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta" »

Como se distribuyen las precipitaciones en América

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La distribución de los climas en América es depende de su temperatura y precipitaciones. Existen algunos casos en los que las condiciones de altura y cercanía al mar también influyen sobre los tipo de climas
Climas cálidos:predominan en bajas latitudes, por lo que ocupan América central, parte de América del sur y América del norte. Temperaturas medias de 20ºC y precipitaciones de suficientes a abundantes. Se distribuyen de manera uniforme en todo el año, excepto cuando hay una marcada esacion seca. No hay variaciones significativas de temperatura en las estaciones. Presentan una baja amplitud térmica anual. Se pueden clasificar en:
Tropical: se ubica en la franja de la zona tropical. Presenta una temperatura media de 20ºC  y abundantes
... Continuar leyendo "Como se distribuyen las precipitaciones en América" »

Clima de la España Árida y Húmeda

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Clima en España: Zonas Áridas y Húmedas

La España Árida

Se localiza en su mayor parte en el sureste peninsular y en el flanco levantino, cuenca del Segura, e incluye también algunas comarcas dispersas del interior peninsular, como las altiplanicies granadinas y el bajo Ebro.

Carácter y Reparto Estacional de las Precipitaciones

El carácter de las precipitaciones cambia de un lugar a otro. En la España húmeda, las precipitaciones caen durante muchos días a lo largo de todo el año y, por eso, son, por lo general, finas y persistentes. En cambio, en las zonas secas y áridas, el número de días de lluvia desciende de manera considerable, porque las precipitaciones caen en forma de violentos aguaceros.

Tan importante como el número de... Continuar leyendo "Clima de la España Árida y Húmeda" »

Impacto del Turismo en el Desarrollo Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Conceptos Clave

Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones necesarias para atender la demanda turística. Ésta se materializa en la existencia de hoteles y hostales de alojamiento, además de las plazas en camping, apartamentos y otros establecimientos.

Sector terciario: El sector económico que ofrece servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios.

Turismo cultural: Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivados por la importancia del patrimonio que presentan,... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en el Desarrollo Regional" »