Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía de las Costas de España: Regiones, Accidentes y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Mapa de las Regiones Costeras Españolas

En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras españolas:

a) Regiones:

  • A) Rías Gallegas
  • B) Golfo de Vizcaya
  • C) Cabo de la Nao
  • D) Cabo de Gata
  • E) Golfo de Cádiz

b) Provincias:

  1. Lugo
  2. Cantabria
  3. Vizcaya
  4. Gerona
  5. Tarragona
  6. Alicante
  7. Granada
  8. Cádiz
  9. Huelva
  10. Islas Canarias (provincia oriental)

Costa Mediterránea Gerundense: Costa Brava

El tramo costero que se extiende por la provincia 4 (Gerona) corresponde a la costa mediterránea gerundense. Presenta costas acantiladas, donde el extremo de la cordillera Costero-Catalana llega hasta el mar, y playas y pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos.

Este tramo de costa, denominado Costa Brava, tiene un importante atractivo turístico, dado por... Continuar leyendo "Geografía de las Costas de España: Regiones, Accidentes y Turismo" »

El Sector Pesquero Español: Desafíos, Política y Auge de la Acuicultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Problemas de la Actividad Pesquera en España

La actividad pesquera en España enfrenta diversos desafíos:

  • Caladeros: Agotamiento de los nacionales y restricciones de acceso a los internacionales.
  • Económicos: Estructura inadecuada, flota excesiva y envejecida, crisis energética.
  • Sociales: Mala calidad del empleo en la flota artesanal.
  • Medioambientales: Sobreexplotación, contaminación.

Política Pesquera en España y la UE

La UE ha obligado a España a llevar a cabo una política de ajuste estructural y medioambiental, que incluye:

  • Reducción del tamaño y número de embarcaciones.
  • Traspasos de barcos a empresas pesqueras conjuntas.
  • Renovación y modernización de la flota y los puertos.
  • Concesión de ayudas a las regiones afectadas negativamente.
... Continuar leyendo "El Sector Pesquero Español: Desafíos, Política y Auge de la Acuicultura" »

Análisis del Espacio Rural en España: Transformaciones y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Espacio Rural en España

1. Factores Físicos y Humanos

1.1. El Medio Natural

En España, las condiciones naturales para la agricultura son, en general, desfavorables. La diversidad y rentabilidad de nuestros paisajes agrarios dependen en gran medida de factores como:

  • El clima
  • La altitud y el relieve
  • La calidad del suelo
A. El Relieve

La elevada altitud media, las abundantes pendientes y la fuerte erosión dificultan la mecanización. Las mejores condiciones para la agricultura se dan por debajo de los 200 metros de altitud.

B. El Clima

Las precipitaciones escasas e irregulares, las tormentas y granizadas, las temperaturas extremas (calor, heladas, aridez) son factores limitantes para la agricultura.

C. Los Suelos

En general, los suelos son mediocres... Continuar leyendo "Análisis del Espacio Rural en España: Transformaciones y Desafíos" »

Protección de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España: Claves para la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Sobreexplotación y Contaminación de las Aguas

Sobreexplotación de Ríos y Acuíferos

La sobreexplotación de los recursos hídricos, tanto de ríos como de acuíferos, es un problema creciente que afecta la disponibilidad y calidad del agua.

Tipos de Contaminación

La contaminación del agua puede tener diversos orígenes:

  • Rural: Principalmente debido a la agricultura y la ganadería intensivas.
  • Industrial: Vertidos de sustancias químicas y residuos de procesos industriales.
  • Urbana: Aguas residuales domésticas y residuos sólidos urbanos.

Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos urbanos representan un desafío ambiental significativo, especialmente debido al carácter no biodegradable de muchos de ellos. Los vertederos incontrolados agravan... Continuar leyendo "Protección de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España: Claves para la Sostenibilidad" »

Exploración de los Dominios y Paisajes Agrarios en España: Atlántico y Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Dominios y Paisajes Agrarios de la España Atlántica

La distribución geográfica del dominio atlántico abarca el norte y noroeste peninsular. La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural.

  • La ganadería es la actividad económica más importante, favorecida por el clima, la demanda urbana de leche y carne, y el éxodo rural. Su verdadera especialización es la ganadería vacuna semiestabulada, desarrollada al amparo de la producción de hierbas y forrajes.
  • La explotación forestal es importante, destacando la madera para la industria del mueble y la celulosa para la industria papelera.
  • En la agricultura: Los
... Continuar leyendo "Exploración de los Dominios y Paisajes Agrarios en España: Atlántico y Mediterráneo" »

Evolución Demográfica en España: Crecimiento, Estructura y Políticas Migratorias

Enviado por Wilson y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Consecuencias de la Inmigración en España

4.3.2. Consecuencias: ¿Más Positivas que Negativas?

La inmigración en España presenta una serie de consecuencias tanto demográficas como económicas y sociales:

  • Demográficas:
    • Aumenta la tasa de natalidad, contribuyendo al crecimiento demográfico y frenando el envejecimiento de la población.
  • Económicas:
    • Aporta mano de obra joven y dispuesta a realizar trabajos que, en ocasiones, son más demandantes.
    • Los inmigrantes contribuyen económicamente con sus impuestos y como consumidores.
    • Pueden surgir conflictos laborales en ciertos sectores.
    • Existe la posibilidad de un aumento del déficit.
  • Sociales:
    • Fomenta la multiculturalidad.
    • Pueden surgir problemas de integración, aceptación y percepción de competencia
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Crecimiento, Estructura y Políticas Migratorias" »

Pesca en España: Análisis de la Situación Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Sector Pesquero Español: Retos y Oportunidades

España cuenta con una larga tradición pesquera, lo que ha contribuido a su posición como una de las principales potencias pesqueras a nivel mundial. A nivel nacional, los productos pesqueros tienen una gran importancia debido a la alta demanda de la población española, cuyo consumo es tan elevado que la pesca nacional resulta insuficiente, generando un déficit en la balanza comercial. Esta dependencia del exterior se refleja en los problemas que enfrenta el sector pesquero.

1. Población Activa Pesquera

En 2006, la población ocupada en el sector pesquero era de 51.300 trabajadores. Esta cifra ha experimentado una disminución y un envejecimiento en los últimos años. La disminución se... Continuar leyendo "Pesca en España: Análisis de la Situación Actual" »

Tercerización Económica en España: Causas, Sectores y Análisis Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Tercerización Económica en España: Un Análisis Geográfico

El sector terciario, también conocido como sector de servicios, ha experimentado un crecimiento significativo en España. Este análisis examina las causas, los sectores involucrados y las implicaciones geográficas de este fenómeno.

Distribución Geográfica del Sector Terciario

El sector terciario presenta variaciones regionales significativas. Algunas comunidades autónomas destacan por su fuerte presencia en este sector:

  • Ceuta y Melilla: Estas ciudades autónomas tienen el mayor porcentaje de población ocupada en el sector terciario. Su economía se basa principalmente en los servicios, debido a su ubicación estratégica en las costas del norte de África, lo que impulsa
... Continuar leyendo "Tercerización Económica en España: Causas, Sectores y Análisis Geográfico" »

Conceptos Clave del Urbanismo y la Ciudad en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Historia Urbana de España: Conceptos Fundamentales

Área metropolitana

Espacio geográfico muy urbanizado que integra una ciudad central (metrópoli) y su zona periférica circundante. Se caracteriza por intensas relaciones socioeconómicas y de comunicación entre el centro y la periferia. Ejemplos notables en España incluyen Madrid y Barcelona. Generalmente, su población supera los 300.000 habitantes.

Área periurbana (o Rururbana)

Zona de transición entre el campo y la ciudad, donde se mezclan usos del suelo rurales y urbanos. Alberga una proporción creciente de población que trabaja en la ciudad central pero reside fuera de ella (movilidad pendular). Se extiende en una zona de influencia que puede variar, típicamente entre 15 y 50 km... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Urbanismo y la Ciudad en España" »

Fuentes de energía en España: Producción, consumo y políticas energéticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 114,22 KB

Fuentes de energía en España

Las fuentes de energía son recursos que proporcionan energía útil para las actividades humanas. La sociedad actual necesita una disponibilidad continua de energía, recurso esencial para el desarrollo económico y el bienestar social.

1. Importancia del sector energético

La importancia del sector energético se analiza desde perspectivas económicas, sociales, medioambientales y geopolíticas. Económicamente, tiene una participación importante en el PIB (en España, alrededor del 5%), asentando el crecimiento económico moderno: sin energía no hay desarrollo económico. Históricamente, las fuentes de energía influyeron en la localización industrial (industrias en regiones carboníferas). Hoy, la facilidad... Continuar leyendo "Fuentes de energía en España: Producción, consumo y políticas energéticas" »