Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Relieve de la Península Ibérica: Sistema Ibérico y Sierra Morena

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico se extiende desde Burgos hasta la costa mediterránea, entrando en contacto con la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, las Cordilleras Béticas y la Cordillera Costero-Catalana. Es un conjunto de sierras separadas por depresiones longitudinales que lo dividen en varias zonas:

Zona Norte del Sistema Ibérico

Se extiende desde la Cordillera Cantábrica hasta el río Jalón. Está formada por materiales duros y blandos. Aquí se encuentran los macizos más importantes, como el de la Demanda. Existen zonas de páramos arrasados al final del Terciario y zonas afectadas por la glaciación.

Zona Sureste (Soria-Teruel)

Se extiende desde el sureste de Soria hasta Teruel. En esta zona, el terreno pierde altura... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Sistema Ibérico y Sierra Morena" »

Territorio y Demografía: Conceptos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Áreas Protegidas

Las áreas protegidas se tratan de áreas delimitadas geográficamente, sobre las que se rige la protección legal y el Estado interviene para administrar y controlar.

Tipos de Áreas Protegidas

Parques Nacionales

Parques nacionales: territorios de propiedad del Estado nacional, tienen prohibida la explotación económica, existe el turismo bajo ciertas pautas y se realizan investigaciones científicas y actividades educativas.

EJEMPLOS:

  • Parque Nacional Baritú
  • Parque Nacional Lanín
  • Parque Nacional Nahuel Huapi
  • Parque Nacional Perito Moreno
  • Parque Nacional Iguazú
  • Parque Nacional El Palmar
  • Parque Nacional Lihue Calel
  • Parque Nacional Monte León
  • Parque Nacional Tierra del Fuego

Reservas Nacionales

Reservas nacionales: Áreas de transición... Continuar leyendo "Territorio y Demografía: Conceptos Esenciales" »

Fronteras, Puntos Cardinales y Características Geográficas de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Límites, Puntos Extremos y Superficie del Territorio Argentino

Argentina limita:

  • Al NORTE con Bolivia, frontera fijada sobre la sierra de Cochinoca, sobre los ríos Grande de San Juan, Bermejo, Grande de Tarija, Itaú y Pilcomayo, y el paralelo 22; por el tratado de 1889, por el cual la Argentina cedió su reclamo sobre la provincia de Tarija a cambio de la Puna de Atacama; y con Paraguay, de la cual la separan los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná según un tratado y un laudo (laudo Hayes), ambos de 1876.
  • Al ESTE con Brasil (ríos Iguazú, San Antonio, Pepirí Guazú y Uruguay), frontera fijada en 1895 por el laudo Cleveland; y con Uruguay, cruzando el río del mismo nombre y el de la Plata, fronteras acordadas por los tratados de 1961 y 1973.
... Continuar leyendo "Fronteras, Puntos Cardinales y Características Geográficas de Argentina" »

Relieves y Climas de Argentina: Formación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Relieves de Argentina: Origen y Evolución

Meseta

Las mesetas se originan en la era precámbrica, constituyendo el relieve más antiguo y de menor erosión. Se forman por el afloramiento de macizos que sufren fracturas debido a procesos endógenos. Estos procesos elevan un bloque en la superficie, exponiéndolo a la erosión. El plegamiento andino de la era cenozoica provocó nuevas formas en las mesetas cercanas. En el caso de la Puna, la colisión de la placa provocó el ascenso de la meseta, elevándola.

Sierras

Las sierras se originan en la era paleozoica. Se forman por la fractura de macizos, lo que provoca el ascenso y descenso de bloques de roca. En la era mesozoica, las sierras sufrieron un intenso proceso de erosión, convirtiéndose en... Continuar leyendo "Relieves y Climas de Argentina: Formación y Características" »

Geografía Física de España: Sus Unidades Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Unidades Montañosas Interiores

Sistema Central

Divide la Meseta en dos partes.

Está formado por un conjunto de sierras:

  • Somosierra
  • Guadarrama
  • Gredos
  • Peña de Francia
  • Gata
  • La Estrella

Estas sierras están fracturadas por fallas que forman valles.

El material litológico tiene origen intrusivo y metamórfico (granito, gneis, pizarras, etc.).

La erosión de estas rocas ha creado cumbres de formas suaves y redondeadas, tendiendo a planas, aunque donde ha habido erosión glaciar las cumbres son rocosas, como en Gredos.

Montes de Toledo

Se encuentra en la Submeseta Sur.

El material litológico es muy antiguo y de desigual dureza. Por un lado están las cuarcitas, muy duras, que encontramos actualmente en las cumbres, y por otro las pizarras, erosionadas al ser... Continuar leyendo "Geografía Física de España: Sus Unidades Principales" »

Modelos Económicos Argentinos: Agroexportación e Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Modelo Agroexportador (1880-1930)

El modelo agroexportador se desarrolló entre 1880 y 1930 y se basó en la producción y exportación de materias primas de clima templado como carne, lana y cereales. Se dio en una zona particular del país, la llanura pampeana, ya que allí se daban las condiciones necesarias para la producción.

El contexto internacional en que se basó este modelo económico fue la división internacional del trabajo (DIT). Este contexto dividía a los países industrializados, que exportaban productos manufacturados, de los países periféricos que exportaban materias primas. Uno de los problemas que surgieron fue la falta de mano de obra, por esto el gobierno aumentó los salarios, así aparecieron los inmigrantes. Asimismo,... Continuar leyendo "Modelos Económicos Argentinos: Agroexportación e Industrialización" »

Impacto Ambiental: Deforestación, Problemas del Suelo, Contaminación y Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Deforestación

Definición

La deforestación se refiere a la desaparición de la cubierta vegetal, principalmente bosques.

Causas

  • Quemas y talas masivas de bosques para obtener tierras para diversos usos:
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Industria
  • Obtención de madera

Consecuencias

  • Desaparición de bosques.
  • Aumento de CO² en la atmósfera.
  • Disminución de reservas de agua.
  • Erosión del suelo.
  • Desaparición de especies animales y vegetales.

Problemas del Suelo

Erosión

Definición

La erosión es la sobreexplotación del terreno y su agotamiento.

Causas

  • Deforestación.
  • Prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas.

Consecuencias

El suelo se erosiona y se desertifica.

Contaminación

Definición

La contaminación del suelo es la alteración o daño de su pureza.

Causas

  • Vertidos químicos
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Deforestación, Problemas del Suelo, Contaminación y Biodiversidad" »

Globalización, Tecnología y Urbanización: Interconexiones Mundiales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Globalización

La globalización es un fenómeno que se caracteriza por la interdependencia política, cultural, social y económica de todos los países del mundo.

Características

  • Cobertura mundial: cualquier acontecimiento afecta a todo el mundo.
  • Inmediatez: gracias a las nuevas tecnologías de la telecomunicación y de la información, las decisiones que se toman se conocen inmediatamente en cualquier parte del mundo.
  • Dimensión económica: todo se convierte en mercancía que se compra y se vende.
  • Transformación social: ha transformado las bases de la sociedad.
  • Conciencia global: sentimiento de compartir con personas de todo el mundo cualquier preocupación.

Desarrollo Tecnológico de la Economía

El reciente crecimiento se ha conseguido gracias... Continuar leyendo "Globalización, Tecnología y Urbanización: Interconexiones Mundiales" »

Sectores Económicos: Agricultura, Pesca, Industria y Servicios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Sistemas Agrarios Tradicionales y Agricultura de Plantación

Características de los sistemas agrarios tradicionales:

  • Atraso técnico: A pesar de los esfuerzos de gobiernos y organizaciones como la FAO y la UNESCO, persisten obstáculos como el reparto desigual del territorio, el analfabetismo, prácticas obsoletas y falta de infraestructura de riego.

Características de la agricultura de plantación:

  • Ubicación en latitudes tropicales o subtropicales.
  • Cultivos destinados a fines comerciales.
  • Empleo de trabajadores asalariados bajo un régimen de trabajo industrial (horario y salario fijo).

Agricultura en la Unión Europea (UE)

Rasgos principales:

  • Gran importancia del cereal y los cultivos herbáceos (industriales, tubérculos, oleaginosas, leguminosas,
... Continuar leyendo "Sectores Económicos: Agricultura, Pesca, Industria y Servicios" »

Impacto del Turismo en España: Áreas, Tipologías y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Turismo y Medio Ambiente en España

En las zonas turísticas, la actividad ha provocado cambios importantes. Destacan:

  • La alta densidad de edificación, con la consiguiente especulación del suelo y un cambio en el paisaje tradicional.
  • Un aumento de la accesibilidad, gracias a la mejora de las redes de transporte.
  • Una modificación notable del entorno, en el que se han instalado “espacios verdes”, parques de atracciones, etc.

En los puntos turísticos, la actividad también ha provocado cambios importantes:

  • El reordenamiento de los centros históricos, que se han adaptado a los cambios económicos.
  • La mejora de la accesibilidad y las vías de comunicación.
  • La urbanización de las periferias, que se han poblado de segundas residencias o de hoteles.
... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en España: Áreas, Tipologías y Medio Ambiente" »