Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave del urbanismo: Definiciones y características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Área metropolitana

Territorio comprendido por una gran ciudad y su área de influencia financiera, económica y administrativa a la que presta toda clase de servicios.

Casco antiguo

Área histórica de las ciudades. Se detecta en el plano por el trazado laberíntico de sus calles. Sus edificios suelen ser, en general, antiguos y poco adaptados a las necesidades actuales. Suelen tener un uso turístico por el día y quedan desiertos por la noche.

CBD (Central Business District)

Área del interior de las ciudades en las que se localizan las actividades financieras y administrativas. Está dotada de gran accesibilidad y en ella predominan los modernos rascacielos de aluminio y cristal. Suelen tener el precio del suelo más caro de la ciudad.

Chabolismo

Forma... Continuar leyendo "Conceptos clave del urbanismo: Definiciones y características" »

Dinámicas Económicas y Turísticas en España: Infraestructuras, Comercio y Flujos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Transportes y Comunicaciones

Los transportes y las comunicaciones son elementos dinamizadores de la economía y promotores del equilibrio regional.

Características

  • Adaptación a las condiciones físicas y socioeconómicas.
  • Disposición radial de las infraestructuras terrestres.
  • Predominio del transporte por carretera.
  • Concentración del tráfico en tramos determinados.

Plan de Infraestructuras 2000-2007

  • Completar la red de vías de gran capacidad.
  • Aumentar la participación del ferrocarril, mediante la modernización y reducción de tiempos (AVE).
  • Ampliar los aeropuertos y mejorar los puertos.

Flujos de Información

En los últimos tiempos se han producido importantes transformaciones en audiovisuales y telecomunicaciones.

Comercio

El comercio es un elemento... Continuar leyendo "Dinámicas Económicas y Turísticas en España: Infraestructuras, Comercio y Flujos" »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX al Desarrollismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Reforma Interior y Ensanchamiento

A finales del siglo XIX, llega la influencia francesa a España. Pocos años después de la transformación de París, con la apertura de los bulevares, muchas ciudades españolas iniciaron políticas urbanas similares. Surgen así las grandes vías y otras calles semejantes, con el objetivo de:

  • Higienizar los viejos cascos históricos.
  • Mejorar la accesibilidad y el control social.
  • Crear nuevos y mejores edificios residenciales y comerciales.

La Gran Vía conecta alguna de las puertas desaparecidas de la ciudad con algún enclave importante, o simplemente secciona el centro histórico para mejorar las conexiones urbanas. Con la apertura de estas calles, se inicia un nuevo modelo social de ciudad, desplazando a... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX al Desarrollismo" »

Conceptos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Ciudades Dormitorio, Ciudades Jardín, Ciudad Lineal y Conurbación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Clave de Geografía Urbana

Área Metropolitana

Una área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad que concentra importantes funciones y la convierten en el centro organizador de una extensa área, que comprende varios municipios adyacentes. La ciudad principal y los municipios mantienen importantes relaciones socioeconómicas, manifestadas en los importantes movimientos diarios de la población, que exigen un buen sistema de transporte. En España, las áreas metropolitanas no tienen una delimitación oficial. En general, se considera que la ciudad central debe tener como mínimo 50.000 habitantes y el conjunto del área, al menos 200.000 habitantes. Ejemplo: Área metropolitana de Madrid.

Ciudad Dormitorio

Una... Continuar leyendo "Conceptos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Ciudades Dormitorio, Ciudades Jardín, Ciudad Lineal y Conurbación" »

Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Formaciones

Enviado por y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario

Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Durante la Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años), emergió del mar una banda arqueada en dirección norte-sureste que comprendía casi toda la actual Galicia. Este macizo precámbrico fue arrasado posteriormente por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

En la Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años), tuvo lugar la orogenia herciniana. De los mares que cubrían la mayor parte de la Península, surgieron las cordilleras hercinianas: al oeste se elevó el Macizo Hespérico; al noreste... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Formaciones" »

Geografía Urbana Española: Aglomeraciones, Sistemas de Ciudades y Planos Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Distribución Geográfica de las Aglomeraciones Urbanas en España

A) Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Zaragoza corresponden a las metrópolis nacionales y las metrópolis regionales de primer orden.

B) El eje mediterráneo está formado por las siguientes comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, parte del norte de Murcia y una pequeña parte de Aragón.

C) El eje litoral andaluz constituye un gran corredor de gran importancia histórica y es, además, la continuación natural del eje mediterráneo y de conexión con África.

Sistemas de Ciudades en 1991

A) Metrópolis nacionales: Madrid-Barcelona. Metrópolis regionales de primer orden: Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Málaga, Valencia. Metrópolis regionales de... Continuar leyendo "Geografía Urbana Española: Aglomeraciones, Sistemas de Ciudades y Planos Urbanos" »

Evolución Demográfica en España: Análisis Comparativo 1900-2007

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Diferencias en las Pirámides Poblacionales de España: 1900 vs 2007

Diferencias: La pirámide de 1900 presenta una morfología regular, de tipo progresivo, propia de países que cuentan con altas tasas de natalidad, escasa proporción de población envejecida y una esperanza de vida no muy alta, que evidencia que aún no se había completado su transición demográfica; mientras que la de 2007 muestra una morfología regresiva e irregular, fruto de la reducción de la natalidad y del aumento de la esperanza de vida.

Principales Diferencias:

  • La reducción del porcentaje del grupo de población “joven”, pasando de valores del 10-12% en mujeres y hombres en 1900, a porcentajes del 2-3% en 2007.
  • El importante ascenso del grupo de población de
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Análisis Comparativo 1900-2007" »

El Turismo en España: Factores, Consecuencias y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Los Espacios de Servicios. El Turismo en España

1. Factores del Desarrollo del Turismo

En España se dan una serie de condiciones favorables que hacen que el turismo se localice más en unas zonas que en otras, donde las densidades son mayores. Los factores pueden ser:

  • Físicos: Sol y playa, principalmente localizados en las zonas del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias. Las razones son:
    • Excelentes condiciones climáticas, paisajísticas y de playas.
    • Abundante oferta de alojamiento y servicios.
    • Buenas infraestructuras de transportes terrestres y aéreos.
    • Atractivo cultural por su folclore, gastronomía, monumentos, actividades recreativas y de ocio.
    • Inestabilidad política en zonas competidoras del Mediterráneo.
  • Económicos:
    • Precios bajos y
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Factores, Consecuencias y Desarrollo" »

Regiones Biogeográficas de España: Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Regiones Biogeográficas de España: Un Estudio Detallado

La Biogeografía es una rama de la Geografía que se encarga de describir y explicar la distribución de los seres vivos en la Tierra, tomando en cuenta factores como el clima, el suelo y la vegetación.

En la vegetación influyen, por lo tanto, el relieve, la litología y el clima, con todas sus variantes. Estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal, dando lugar a las regiones biogeográficas: eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La Península Ibérica se distingue por una notable diversidad en cuanto a flora y fauna se refiere.

Esta diversidad se ve acentuada por varios factores:... Continuar leyendo "Regiones Biogeográficas de España: Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica" »

Evolución del Turismo en España: De las Masas a la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1. El modelo de turismo de masas

Fue el turismo de masas de “sol y playa”. Se caracteriza por una oferta turística abundante y barata, muy concentrada temporalmente en verano y espacialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo. También se observa la dependencia de tour-operadores en la comercialización del turismo y la despreocupación por el impacto medioambiental.

Factores que consolidaron este modelo

  • Factores económicos: El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional incrementó la clase media y permitió a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y de dinero. Se redujo la jornada laboral, se generalizaron las vacaciones y se facilitó la incorporación de la mujer al mercado
... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España: De las Masas a la Sostenibilidad" »