Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave de demografía y biogeografía de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Demografía

Censo: Recuento individualizado de la población del país en un momento dado, que recoge datos económicos y sociales de la población. Se realiza cada 10 años.

Padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio, que recoge datos demográficos, económicos y sociales. Se actualiza el 1 de enero de cada año y varía constantemente con los nacimientos y fallecidos.

Tasa bruta de natalidad: Relación entre el número de nacimientos en un año y la población total.

Tasa bruta de fecundidad: Relación entre el número de nacimientos en un año y el número de mujeres en edad fértil.

Tasa bruta de mortalidad: Relación entre el número de defunciones en un año y la población total.

Tasa bruta de mortalidad infantil: Relación... Continuar leyendo "Conceptos clave de demografía y biogeografía de España" »

Vertientes Hidrográficas y Calidad del Agua en la Península Ibérica: Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Práctica 1: Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

1. Definiciones

  • Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten al mismo mar.
  • Cuenca hidrográfica: Territorio cuyas aguas vierten a un río principal que desemboca en un mar o en un lago endorreico.
  • Red fluvial: Conjunto de cursos fluviales que drenan o conducen las aguas de un territorio.
  • Cauce: Espacio natural por el que circula el agua de un río.

2. Relieve y Vertientes Hidrográficas

  • Las unidades del relieve montañoso que marcan la divisoria entre las tres vertientes hidrográficas peninsulares son: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas.
  • La disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea se
... Continuar leyendo "Vertientes Hidrográficas y Calidad del Agua en la Península Ibérica: Factores Clave" »

La Revolución Industrial: Orígenes, Cambios y Tecnologías Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Definición

Se inició en Inglaterra (Gran Bretaña) a finales del siglo XIX e inicios del XX, y de allí se fue extendiendo a otros países.

Cambios Fundamentales

  • Trabajo manualEmpleo de máquinas e innovación tecnológica
  • Trabajo de pequeños talleres → Trabajo en fábricas
  • Escaso uso de energía → Uso de diferentes tipos de energía (carbón y vapor)
  • Altos costes de elaboración → Abaratamiento de productos

Causas en Gran Bretaña

Ocurrió en Gran Bretaña debido a varios factores:

  1. La monarquía parlamentaria redujo los privilegios de los nobles, quienes tuvieron que invertir para aumentar su riqueza, creando así industria.
  2. El crecimiento demográfico, resultado de la disminución de pestes y guerras, y la mejora de la dieta. Más población
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Orígenes, Cambios y Tecnologías Clave" »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales Relevantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definiciones Geográficas y Ambientales

Área Natural de Especial Interés (ANEI)

Figura de protección del territorio en las Illes Balears presente en la Ley de Espacios Naturales y de Interés Paisajístico de las Islas Baleares, aprobada por el Parlamento Balear el 30 de enero de 1991. Las ANEI se dividen en dos categorías:

  • ANEI de Alto Grado de Protección: No edificables.
  • ANEI de Régimen General: La parcela mínima edificable se establece en 200.000 m².

Ejemplos de ANEI son el Cabo Andritxol o la Sierra de Tramuntana.

Avenida

Fuerte crecida del caudal de un río. Son muy peligrosas en el mundo mediterráneo, especialmente en otoño, provocando, en ocasiones, graves inundaciones (riadas). La existencia de pantanos, que permiten regular el caudal... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Ambientales Relevantes" »

Descubre el Turismo en la Región Cantábrica: Atractivos, Retos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Características del Turismo en la Región Cantábrica

Características del turismo en la Región Cantábrica

Lo que caracteriza en mayor medida al turismo de la región son las viviendas de segunda residencia, salvo en el País Vasco, ya que es un movimiento de la población del País Vasco hacia el área occidental. Otra característica de este turismo es la marcada estacionalidad, por esto hay una tendencia a desestacionalizar el turismo.

Los problemas que genera esta estacionalidad son la baja cualificación de los empleados y que tampoco hay grandes empresas turísticas. Otras características es que los turistas suelen venir a la región en vehículo propio y que, además, en muchos casos realizan rutas por toda la región, lo que hace que... Continuar leyendo "Descubre el Turismo en la Región Cantábrica: Atractivos, Retos y Oportunidades" »

Climas y Ríos de España: Características y Factores Determinantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Ríos de España: Características y Factores Influyentes

Clasificación de los Ríos

a) Ríos por Localización:

  1. Ríos Gallegos
  2. Nalón
  3. Duero
  4. Tajo
  5. Guadiana
  6. Guadalquivir
  7. Almanzora
  8. Segura
  9. Júcar
  10. Ebro
  11. Ter

b) Ríos por Vertiente:

  • Vertiente Cantábrica: Los ríos son cortos y caudalosos debido a la proximidad de la Cordillera Cantábrica al mar. La abundancia de precipitaciones contribuye a su caudal.
  • Vertiente Atlántica: Aquí desembocan los grandes ríos de la meseta, así como el Miño. Los ríos son largos y de pendiente muy suave. Su caudal disminuye a medida que se sitúan más al sur.
  • Vertiente Mediterránea: Los ríos son cortos, poco caudalosos y experimentan grandes crecidas estacionales y fuertes estiajes.

c) Factores que Influyen en el Balance Hídrico:

... Continuar leyendo "Climas y Ríos de España: Características y Factores Determinantes" »

Desarrollo Industrial y Minero en España: Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Industria y la Minería en la España del Siglo XIX

España era un país eminentemente agrario a principios del siglo XIX. El desarrollo industrial se localizaba principalmente en Asturias, País Vasco y Cataluña. Las causas de este desarrollo desigual y limitado fueron:

  • Geografía montañosa, que dificultaba las comunicaciones.
  • Escasez de fuentes de energía y materias primas.
  • Falta de capitales, ya que los existentes se destinaban a la compra de tierras desamortizadas.
  • Pérdida de las colonias, privando al país de mercados y materias primas.

Principales Sectores Industriales

Industria Textil

La industria textil, basada en el algodón, se concentró en Cataluña. Los hermanos Bonaplata instalaron allí las primeras máquinas de vapor y telares.... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial y Minero en España: Siglo XIX" »

Clima, Biomas y su Influencia en el Planeta: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Estado del Tiempo y Seguimiento Meteorológico

Llegamos a mediados de semana y las condiciones meteorológicas mejoran notablemente sobre el centro y parte del litoral. Conforme el sistema sigue su desplazamiento hacia el este, sobre el océano Atlántico Sur, la nubosidad se dispersa y da paso a la interacción del sol, después de dos días con tiempo inestable sobre una amplia franja del territorio nacional.

Por el momento, persisten algunas situaciones de inestabilidad sobre el nordeste del país, con la ocurrencia de algunos chaparrones sobre Corrientes y Formosa. La perturbación afecta de la misma manera al sur de Chile, con la presencia de vientos acompañados por ráfagas de variada intensidad a fuerte.

Factores Climáticos: Temperatura,

... Continuar leyendo "Clima, Biomas y su Influencia en el Planeta: Un Recorrido Detallado" »

Relieve Peninsular Español: Un Recorrido Geomorfológico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

El corte topográfico comienza en la costa Cantábrica (Cantabria), que generalmente presenta un trazado rectilíneo, paralelo a la cordillera, con formas acantiladas dominantes, escasez de playas y la presencia de pequeñas rías. En este sector costero, las características abruptas del relieve se suavizan.

Cordillera Cantábrica

Surgió en la Era Terciaria (movimiento alpino), en parte por el rejuvenecimiento de la parte NO del Macizo Hespérico y en parte por el plegamiento de los materiales (sedimentos calizos) depositados durante la Era Secundaria en el reborde del Macizo. Al oeste presenta materiales paleozoicos, del Primario (pizarras, cuarcitas...) y hacia el este los materiales predominantes son calizas, presentando formas propias del... Continuar leyendo "Relieve Peninsular Español: Un Recorrido Geomorfológico" »

Industrialización de Cataluña en el Siglo XIX: Transformación Económica y Textil

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Contexto histórico: Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX

Las economías de algunos países europeos se transformaron profundamente durante el siglo XIX. La industria desplazó a la agricultura como actividad económica principal, y la producción y el intercambio de bienes crecieron en proporciones hasta entonces desconocidas. La mecanización y el uso de energía inanimada, en particular el carbón, cambiaron radicalmente las formas de producción y consolidaron la propiedad privada.

Cataluña se incorporó a esta transformación hacia 1830. A mediados del siglo, destacó por la fábrica algodonera, que fue el motor de este proceso y convirtió a Cataluña en "la fábrica de España".

La industria catalana

Inicio

... Continuar leyendo "Industrialización de Cataluña en el Siglo XIX: Transformación Económica y Textil" »