Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Sistema Ibérico, Sierra Morena y los Pirineos: Formación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Reborde Oriental: El Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico se prolonga desde la Sierra de la Demanda hasta el litoral mediterráneo, con una dirección NO-SE. Tiene una gran longitud (460 km) y anchura. Limita al norte con la depresión del Ebro, al este con el litoral levantino y al sur con la llanura de la Mancha. Es una cordillera intermedia, formada en la era terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar. Sus materiales son principalmente calizos, aunque en ciertos sectores presenta roquedo paleozoico y arcilloso. Se combinan las estructuras plegadas y falladas. Podemos diferenciar dos sectores:

Mitad Septentrional

Formada por un conjunto de sierras plegadas y falladas, de dirección NO-SE, que superan los... Continuar leyendo "Descubre el Sistema Ibérico, Sierra Morena y los Pirineos: Formación y Características" »

Bosques Nativos y Plantaciones Forestales en Argentina: Conservación y Uso Sustentable

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Destrucción de Bosques Nativos en Argentina

Las regiones forestales nativas de Argentina son: Selva Misionera, Selva Tucumano-Boliviana, Parque o Bosque Chaqueño, Espinal, Monte y Bosque Andino Patagónico.

Bosque Andino Patagónico

Se extiende desde el sur de Mendoza hasta el extremo continental de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Algunas de las especies presentes son: Alerce y Coihue.

Selva Misionera

Se encuentra ubicada en la provincia de Misiones, y es la región con mayor biodiversidad de Argentina. Algunas especies (más de 200) son: Cedro y Lapacho.

El Espinal

Involucra áreas de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires. Es un bosque xerófilo (adaptado para vivir en lugares secos) de árboles dispersos.... Continuar leyendo "Bosques Nativos y Plantaciones Forestales en Argentina: Conservación y Uso Sustentable" »

Exploración del Universo y la Tierra: Estructura, Movimientos y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Universo y sus Componentes

El universo está formado por galaxias, que son conjuntos de cientos o miles de millones de estrellas, gases y polvo estelar que giran en torno a un núcleo central.

Los Planetas del Sistema Solar

Los planetas son cuerpos celestes más grandes que giran en torno a una estrella y no tienen luz propia. En nuestro sistema solar, giran ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además, existen planetas enanos como Ceres, Plutón y Eris.

La Tierra: Nuestro Planeta

La Tierra es un planeta del Sistema Solar y forma parte de la galaxia llamada Vía Láctea. Tiene forma esférica y las siguientes dimensiones:

  • El ecuador, la parte más ancha, tiene un perímetro de 40.077 km.
  • La superficie
... Continuar leyendo "Exploración del Universo y la Tierra: Estructura, Movimientos y Localización" »

Relleu i Climes d'Espanya i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,09 KB

1. El Territori Espanyol: El Relleu

Situació de la península Ibèrica: Península situada a l'hemisferi nord, a la zona temperada i al sud-oest d'Europa, entre l'oceà Atlàntic i la mar Mediterrània. El territori espanyol està format per l'Espanya peninsular i la insular: Illes Balears al Mediterrani i les Illes Canàries, a la zona subtropical atlàntica. Al nord d'Àfrica hi ha les ciutats autònomes de Ceuta i Melilla. Els Pirineus uneixen la Península amb Europa i l'estret de Gibraltar la separa d'Àfrica.

Característiques del Relleu Peninsular Espanyol

  • Forma massissa: Determinada per l'amplada i l'extensió de les costes. Quasi tot el perímetre costaner té un traçat rectilini, menys els petits trams amb costes retallades.
  • Elevada
... Continuar leyendo "Relleu i Climes d'Espanya i Catalunya" »

Descubre el Turismo en Argentina: La Costa Atlántica, Mar del Plata y Miramar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Turismo: Conceptos Generales

El turismo es el desplazamiento que hacemos las personas fuera de nuestro entorno habitual por diversos motivos:

  • Descansar
  • Conocer costumbres distintas
  • Visitar lugares históricos
  • Pasear por espacios naturales

¡Es una actividad principalmente de ocio, sin relación directa con el trabajo!

Al principio, el turismo era un lujo reservado para muy pocos (ricos y nobles). Sin embargo, en la actualidad, son muchas las personas que disfrutan de viajes organizados al extranjero y fines de semana en paraísos naturales. ¿Te consideras turista? ¿Dónde sueles pasar tus vacaciones?

Muchas veces, los viajes están organizados por entidades como touroperadoras mayoristas, cadenas hoteleras, agencias de viaje o compañías aéreas.... Continuar leyendo "Descubre el Turismo en Argentina: La Costa Atlántica, Mar del Plata y Miramar" »

Producción Láctea y Ganadería Ovina: Dinámicas y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Industria Láctea

Usinas: Se transforma la leche cruda en leche fluida, industrializada y subproductos. Se ubican en cuencas lecheras y grandes áreas urbanas para reducir los costos de transporte. Tres empresas procesan el 40% de la producción, conformando un oligopolio. En 1980 hubo un freno debido a la caída de ingresos y la saturación del mercado. Las soluciones propuestas fueron el desarrollo de bienes sofisticados, una mayor dependencia de los tambos hacia las empresas, el cambio tecnológico, la disminución del precio de la leche cruda y el mantenimiento de los caminos rurales cercanos.

Sector Comercializador: Anteriormente, el comercio minorista no tenía influencia sobre el precio ni los plazos de pago a las empresas. En 1990, el... Continuar leyendo "Producción Láctea y Ganadería Ovina: Dinámicas y Desafíos" »

Recursos Energéticos y Explotación en Argentina: Un Análisis Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Recursos Energéticos en Argentina

Los recursos energéticos son los bienes más importantes de un Estado, y su valoración social está determinada por la gran demanda mundial.

Argentina cuenta con importantes recursos energéticos y estratégicos, como los hidrocarburos, que contribuyen al desarrollo económico nacional y al poblamiento de zonas alejadas de los centros urbanos.

Historia de la Explotación de Hidrocarburos

La historia de la explotación de hidrocarburos en Argentina comenzó en 1907, con estudios iniciados 5 años antes. El objetivo era reemplazar el carbón mineral importado de Gran Bretaña, que representaba el 95% de la energía utilizada en ese entonces. En 1911 se creó la Dirección General de Explotación del Petróleo... Continuar leyendo "Recursos Energéticos y Explotación en Argentina: Un Análisis Completo" »

Inmigración Extranjera en Andalucía: Impacto y Consecuencias Socioeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Inmigración Extranjera en Andalucía

Andalucía, al igual que España, ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser una región emisora de emigrantes a convertirse en un destino receptor de inmigrantes. Actualmente, el 8,4% de la población andaluza es de origen extranjero. En nuestra comunidad autónoma, se observa un aumento en la inmigración residencial, principalmente de ciudadanos alemanes y británicos que se establecen en la Costa del Sol, así como de estudiantes provenientes de países comunitarios.

Además, se mantiene un flujo constante de personas procedentes de países con menor nivel de desarrollo, incluyendo una creciente aportación de trabajadores norteafricanos, iberoamericanos y del Este de Europa.... Continuar leyendo "Inmigración Extranjera en Andalucía: Impacto y Consecuencias Socioeconómicas" »

Conceptos Clave en Ecología de Poblaciones: Distribución, Estrategias de Vida y Relaciones Interespecíficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estructura y Distribución de las Poblaciones

1. Sobre las Poblaciones en Ecología: Estructura de Edades

¿Cuáles de estas afirmaciones son ciertas?

  • a. La población de naciones como Nigeria tiene una estructura de edades piramidal.
  • b. Las tasas de natalidad no siempre son mayores que las de mortalidad.
  • c. Una estructura de edades en forma de pirámide (o piramidal) se corresponde con poblaciones en crecimiento.
  • d. Cuando la base de esas pirámides se hace más estrecha, la población tiende a *decrecer*, no a crecer.

2. Patrones Básicos de Distribución Espacial de las Poblaciones

¿Cuáles de las siguientes frases son ciertas?

  • a. En la distribución regular, la presencia de un individuo *sí* influye en la probabilidad de encontrar a otro en las
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ecología de Poblaciones: Distribución, Estrategias de Vida y Relaciones Interespecíficas" »

Regiones Económicas: Instituciones, Globalización y Glocalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Podemos relacionar las regiones ganadoras y las regiones perdedoras con:

  • Instituciones extractivas: tienen como fin extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto, las élites extractivas. (juego de suma cero: ganar-perder)
  • Instituciones inclusivas: son aquellas que posibilitan y fomentan la participación de la mayoría de las personas en actividades en las que aprovechan mejor su talento y habilidades y permiten elegir mejor a cada uno su destino. Por ello son buenas para la actividad económica, el aumento de la productividad y la prosperidad, y garantizan la propiedad privada y oportunidades económicas para la mayoría, no sólo para la élite. (juego de suma positiva: ganar-ganar)

REGIÓN:... Continuar leyendo "Regiones Económicas: Instituciones, Globalización y Glocalización" »