Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

El Territorio como Eje del Desarrollo Turístico: Recursos, Riesgos e Impactos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Recurso Territorial Turístico

Un recurso es todo elemento natural, toda actividad humana y todo resultado de la actividad humana que puede generar un desplazamiento por motivo de ocio.

El recurso turístico es lo que motiva el turismo, lo que genera la motivación para los desplazamientos turísticos. Por lo tanto, los recursos son la materia prima del turismo; sin recursos, no se genera la necesidad de turismo.

Tipos Principales de Recursos

  • Recursos Naturales
  • Recursos Culturales

Grandes Tipologías Turísticas Asociadas

  • Turismo Rural
  • Turismo Urbano

Producto Turístico

Se define como la suma de componentes tangibles e intangibles (atracciones, facilidades, accesibilidad), basados en una serie de actividades en destino, que es percibida por los visitantes... Continuar leyendo "El Territorio como Eje del Desarrollo Turístico: Recursos, Riesgos e Impactos" »

Conceptos Clave del Urbanismo: Definiciones Esenciales sobre Ciudad y Territorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Tasa de urbanización

Es el porcentaje de población urbana (en España, la que reside en municipios de más de 10.000 hab.) en relación con la población total.

Ciudades o barrios ocultos

Son viviendas en el interior del patio de una casa burguesa o cerca de las instalaciones industriales, ocultas para escapar al control municipal. De 10 a 40 m², ventilación al patio, aseo y cocina colectiva.

Urbanistas utópicos

Fueron principalmente socialistas que trataron de mejorar las condiciones de vida de los obreros en las ciudades industriales.

Área urbana

Ciudad rodeada de una extensa periferia edificada dependiente económicamente de la ciudad central.

Área rururbana

Espacio de tránsito entre la ciudad y el campo,... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Urbanismo: Definiciones Esenciales sobre Ciudad y Territorio" »

Canarias y la Unión Europea: Integración, Desafíos y Beneficios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Situación de Canarias en la UE:

Las negociaciones para la adhesión de España a la CEE ofrecían a Canarias tres posibilidades: integrarse con las mismas condiciones que el resto de España; integrarse con condiciones especiales hacia el mercado comunitario; o quedar al margen de la integración. En 1991, Canarias se integró en la CEE con las siguientes condiciones:

  • Exención del IVA.
  • Aplicación flexible de la PAC (Política Agrícola Común).
  • No aplicar TEC (Tarifa Exterior Común) a las importaciones de determinados productos.

Tras su integración, Canarias pasó a formar parte de las RUP, nueve territorios con medidas económicas y un fondo de ayuda especiales por su lejanía respecto a Europa. Canarias, en concreto, posee las siguientes... Continuar leyendo "Canarias y la Unión Europea: Integración, Desafíos y Beneficios" »

Análisis de la Convergencia de la Renta per Cápita de España con la UE (1986-2005)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Práctica 2) Nivel de renta por habitante en España en relación a la UE: Estamos ante una gráfica lineal, cuya fuente es Eurostat, en la que se representa el nivel de renta por habitante en España en relación a la media de la UE. En el eje de abscisas, encontramos los años desde la incorporación de España a la UE, 1986, hasta el 2005. En el eje de ordenadas, distinguimos el nivel de renta. En la gráfica, diferenciamos dos variables: España respecto a la UE de los 15, y España respecto a la UE de los 25.

Así, podemos observar la tendencia creciente que se experimenta a lo largo de los años. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. Se trata de un indicador... Continuar leyendo "Análisis de la Convergencia de la Renta per Cápita de España con la UE (1986-2005)" »

Evolución y Distribución del Empleo en España: Análisis por Sectores y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Evolución y Distribución del Empleo en España

Sectores Económicos y Población Activa

a) El Sector Primario

El sector primario incluye las actividades dedicadas a la obtención de materias primas: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería. A principios del siglo XX ocupaba a la mayoría de la población (63,6%), debido a que la economía y la sociedad eran agrarias. Desde entonces se ha reducido, salvo en momentos concretos, hasta alcanzar cifras muy bajas (4,0% en 2008).

b) El Sector Secundario

El sector secundario comprende las actividades destinadas a la transformación de las materias primas: la industria y la construcción. A principios del siglo XX ocupaba a un escaso porcentaje de la población (16%), debido al... Continuar leyendo "Evolución y Distribución del Empleo en España: Análisis por Sectores y Factores Clave" »

Impacto de la Globalización y la Reestructuración Industrial en la Geografía Económica de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Reestructuración Industrial y Descentralización

Durante las últimas décadas del siglo XX, Argentina experimentó una serie de transformaciones económicas que impactaron profundamente su geografía industrial. Se observó un retraso en el proceso de industrialización, acompañado por un aumento en la salida de capitales, principalmente debido al pago de la deuda externa, y una caída significativa en la inversión. En respuesta, el Estado implementó políticas de **descentralización industrial**, promoviendo el desarrollo en ciertas áreas geográficas a través de la **Promoción Industrial Regional y Sectorial**.

Factores Clave en la Reestructuración Industrial

  • Reestructuración industrial: Los avances en las comunicaciones y el transporte
... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y la Reestructuración Industrial en la Geografía Económica de Argentina" »

La tercera revolución industrial: Impacto en la industria española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La tercera revolución industrial y la recuperación de la industria

a. Cambios en la tercera revolución industrial

Cambios en la producción industrial:

  • La telemática, con la capacidad de procesar y presentar grandes cantidades de información con rapidez y precisión.
  • La automatización
  • Los instrumentos de precisión
  • También se cuentan con nuevos materiales, la biotecnología, el láser, y las energías renovables.

Cambios en la estructura industrial:

  • Cambios en el sistema de producción mediante la descentralización, construyendo empresas multiplanta, recurriendo a la subcontratación y formando redes de empresas constituidas por PYMES, y mediante la flexibilización productiva.
  • Cambios en el tamaño de las empresas.
  • Cambios en el empleo industrial,
... Continuar leyendo "La tercera revolución industrial: Impacto en la industria española" »

Desarrollo Económico y Cambios Sociales en España (1957-1975): Auge Industrial y Migraciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Auge Económico de los Años 70 en España

En los años 70, la economía española experimentó un crecimiento explosivo, aunque desequilibrado. Varios factores contribuyeron a este fenómeno:

  • Abundante mano de obra, barata y controlada, proveniente del éxodo rural.
  • Capitales acumulados en el interior y llegada de capital extranjero.
  • Ingresos crecientes del turismo y remesas de emigrantes.

La industrialización se concentró en Madrid, Cataluña, País Vasco, Asturias y Valencia.

Los Planes de Desarrollo (1962-1975)

Los Planes de Desarrollo, iniciados en 1962 bajo la dirección de Laureano López Rodó, tenían una duración de cuatro años. Su objetivo era fomentar el desarrollo industrial y reducir los desequilibrios regionales. Se implementaron... Continuar leyendo "Desarrollo Económico y Cambios Sociales en España (1957-1975): Auge Industrial y Migraciones" »

Regiones de España: Clima, Relieve, Agricultura e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Características Geográficas y Agrícolas

A) Regiones del Norte y Cornisa Cantábrica

  • Galicia
  • Asturias
  • Cantabria
  • Norte de Castilla y León
  • País Vasco
  • Navarra
  • Aragón

Esta zona posee un relieve accidentado, con escasas superficies llanas, y un clima oceánico lluvioso todo el año. Los veranos son suaves.

B) Zonas Costeras Mediterráneas

Estas zonas poseen un relieve accidentado, llano cerca de la costa y montañoso en las zonas prelitorales, y un clima mediterráneo costero con precipitaciones muy escasas en verano. Hay heladas.

C) Tipos de Cultivo

Secano Extensivo

  • Trigo
  • Viñedo
  • Olivar
  • Centeno
  • Girasol

Regadíos Mixtos

  • Remolacha azucarera
  • Lúpulo
  • Tabaco
  • Alfalfa
  • Maíz
  • Frutas y hortalizas

Distribución Industrial en España

A) Clasificación Regional

Clasificación basada... Continuar leyendo "Regiones de España: Clima, Relieve, Agricultura e Industria" »

Contrastes Territoriales en España: Evolución Histórica, Social y Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Antecedentes Históricos

Los Condicionantes del Medio Físico

La Península Ibérica está configurada por un amplio altiplano central (la Meseta), rodeado por algunos grandes valles que se abren al mar o por una serie de cadenas montañosas que suponen notables barreras exteriores. Esto da como resultado una gran diversidad regional climática y edafológica, también por su altimetría, condicionando la población, las infraestructuras y las actividades económicas.

Antes de la Revolución Industrial, las principales actividades económicas estaban relacionadas con la agricultura y la ganadería. La conocida trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo) y la ganadería extensiva organizada a través de la Mesta, junto con los constantes conflictos... Continuar leyendo "Contrastes Territoriales en España: Evolución Histórica, Social y Económica" »