Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Industrial: Fábricas, Textiles y Máquina de Vapor

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Industrias y Fábricas

Las nuevas fábricas representaron una concentración de capital y trabajo, surgiendo inicialmente en el sector textil de algodón y lana. El crecimiento poblacional, los cambios agrícolas, el auge del comercio y las mejoras en el transporte impulsaron la producción y el consumo. Estos factores aceleraron las transformaciones tecnológicas, el uso de nuevas energías y la aparición de nuevas formas de producción y relaciones económicas sociales.

En las fábricas, el capital y el trabajo se concentraron, sometiendo a los trabajadores a la disciplina del salario y horario, perdiendo su autonomía y conexión con la agricultura. La manufactura tradicional se centralizó en las fábricas.

Lana y Algodón

La producción de... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Fábricas, Textiles y Máquina de Vapor" »

Climas de España: Análisis Detallado de Zonas Subdesérticas y de Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Climas de España: Zonas Subdesérticas y de Montaña

Clima Subdesértico en la Costa del SE Peninsular

Características Principales:

  • Precipitaciones: Muy escasas, 177 mm anuales, con distribución irregular y sequía prolongada.
  • Temperaturas: Media anual alta (19 ºC), amplitud térmica moderada (13,6 ºC). Veranos calurosos e inviernos suaves.
  • Aridez: Presente en todos los meses, con un clima clasificado como subdesértico o estepario.

Causas de la Aridez:

La ubicación al abrigo de las borrascas atlánticas por las Cordilleras Béticas es la principal causa. Las precipitaciones son provocadas por perturbaciones del Estrecho o del mar de Alborán. La influencia del mar Mediterráneo modera las temperaturas, pero no evita el calor estival. La latitud... Continuar leyendo "Climas de España: Análisis Detallado de Zonas Subdesérticas y de Montaña" »

Organización Territorial de Canarias: Islas, Provincias y Autonomía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Organización Territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias

El mapa temático representa la organización territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se distinguen dos partes:

  • Provincia de Santa Cruz de Tenerife (occidental): Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
  • Provincia de Las Palmas de Gran Canaria (oriental): Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

El archipiélago canario se sitúa en el Atlántico medio, a unos cien kilómetros de África. Tiene una superficie de 7.446,6 kilómetros cuadrados y está formado por siete islas mayores (La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y algunas menores.

Rasgos Característicos de Canarias

  • Condición atlántica: Parte de la Macaronesia, región
... Continuar leyendo "Organización Territorial de Canarias: Islas, Provincias y Autonomía" »

Clima de Verano en España: Patrones Atmosféricos y Fenómenos Meteorológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Meteorología Estival en España: Patrones Atmosféricos y Fenómenos Climáticos

Este documento detalla las condiciones meteorológicas actuales y previstas para la Península Ibérica y los archipiélagos, centrándose en la configuración de los centros de acción, la dinámica de los vientos, las variaciones de temperatura y los tipos de precipitaciones esperadas durante el periodo estival.

1. Localización de los Centros de Acción y de los Frentes

Actualmente, se identifican dos centros de bajas presiones en el Atlántico Norte. Ambos llevan asociados sistemas frontales, fríos y cálidos, cuyo radio de acción principal se mantiene fuera de España. No obstante, la cola del frente frío de la segunda borrasca podría rozar en los próximos... Continuar leyendo "Clima de Verano en España: Patrones Atmosféricos y Fenómenos Meteorológicos" »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Distribución Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La evolución de la población española fue lenta hasta el siglo XX. En la década de los setenta, la población aumentó notablemente, pasando de 18 millones en 1900 a 38 millones en 1980. En la última década del siglo XX, la población experimentó un crecimiento demográfico significativo debido a la llegada de inmigrantes.

Distribución de la Población

El reparto de la población ha cambiado a lo largo de la historia:

  1. Época preindustrial: Las mayores densidades de población se concentraban en las costas de relieve llano e invierno suave. También influyeron factores humanos. En el siglo XVIII, la situación se invirtió: las densidades más altas se situaban en las regiones costeras e insulares, y las densidades más bajas en el interior
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Evolución y Distribución Poblacional" »

Relieve de la Península Ibérica: Sistema Ibérico y Sierra Morena

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico se extiende desde Burgos hasta la costa mediterránea, entrando en contacto con la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, las Cordilleras Béticas y la Cordillera Costero-Catalana. Es un conjunto de sierras separadas por depresiones longitudinales que lo dividen en varias zonas:

Zona Norte del Sistema Ibérico

Se extiende desde la Cordillera Cantábrica hasta el río Jalón. Está formada por materiales duros y blandos. Aquí se encuentran los macizos más importantes, como el de la Demanda. Existen zonas de páramos arrasados al final del Terciario y zonas afectadas por la glaciación.

Zona Sureste (Soria-Teruel)

Se extiende desde el sureste de Soria hasta Teruel. En esta zona, el terreno pierde altura... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Sistema Ibérico y Sierra Morena" »

Territorio y Demografía: Conceptos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Áreas Protegidas

Las áreas protegidas se tratan de áreas delimitadas geográficamente, sobre las que se rige la protección legal y el Estado interviene para administrar y controlar.

Tipos de Áreas Protegidas

Parques Nacionales

Parques nacionales: territorios de propiedad del Estado nacional, tienen prohibida la explotación económica, existe el turismo bajo ciertas pautas y se realizan investigaciones científicas y actividades educativas.

EJEMPLOS:

  • Parque Nacional Baritú
  • Parque Nacional Lanín
  • Parque Nacional Nahuel Huapi
  • Parque Nacional Perito Moreno
  • Parque Nacional Iguazú
  • Parque Nacional El Palmar
  • Parque Nacional Lihue Calel
  • Parque Nacional Monte León
  • Parque Nacional Tierra del Fuego

Reservas Nacionales

Reservas nacionales: Áreas de transición... Continuar leyendo "Territorio y Demografía: Conceptos Esenciales" »

Climas de España: Tipos, Características y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Dominio Climático Oceánico

La proximidad al mar y la influencia casi permanente de las borrascas oceánicas son sus rasgos más representativos.

Localización

  • Norte y noroeste peninsular: Cornisa Cantábrica y Galicia.

Características

  • Precipitaciones: Abundantes (más de 800 mm anuales). Son constantes y regulares durante todo el año, ocasionadas por la acción de las borrascas del frente polar. Las lluvias se caracterizan por ser suaves y finas.
  • Temperaturas: Suaves debido a la influencia marítima.

2. Dominio Climático Mediterráneo Continental

Localización

  • Interior peninsular, excepto la zona media del Valle del Ebro.

Características

  • Precipitaciones: Escasas o medias (alrededor de 500 mm anuales). Presentan una marcada sequía estival. Las
... Continuar leyendo "Climas de España: Tipos, Características y Distribución Geográfica" »

Fronteras, Puntos Cardinales y Características Geográficas de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Límites, Puntos Extremos y Superficie del Territorio Argentino

Argentina limita:

  • Al NORTE con Bolivia, frontera fijada sobre la sierra de Cochinoca, sobre los ríos Grande de San Juan, Bermejo, Grande de Tarija, Itaú y Pilcomayo, y el paralelo 22; por el tratado de 1889, por el cual la Argentina cedió su reclamo sobre la provincia de Tarija a cambio de la Puna de Atacama; y con Paraguay, de la cual la separan los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná según un tratado y un laudo (laudo Hayes), ambos de 1876.
  • Al ESTE con Brasil (ríos Iguazú, San Antonio, Pepirí Guazú y Uruguay), frontera fijada en 1895 por el laudo Cleveland; y con Uruguay, cruzando el río del mismo nombre y el de la Plata, fronteras acordadas por los tratados de 1961 y 1973.
... Continuar leyendo "Fronteras, Puntos Cardinales y Características Geográficas de Argentina" »

L'Aigua a Espanya: Gestió, Escassetat i Demanda de Recursos Hídrics

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

L'Aigua a Espanya: Un Recurs Essencial i Escàs

Espanya és una àrea geogràfica àrida, ja que les precipitacions només superen els 1.000 mm anuals en les zones de la façana atlàntica. Aquesta realitat climàtica subratlla la importància d'una gestió eficient dels recursos hídrics.

Les Conques Hidrogràfiques Espanyoles

L'aigua de pluja flueix en part per la superfície de la terra, una altra s'evapora i la resta es filtra al subsòl formant aqüífers. Una conca hidrogràfica és el conjunt de terres i aqüífers que aporten les seves aigües al curs d'un mateix riu.

La majoria de rius espanyols són de règim fluvial irregular, amb crescudes durant el desgel i les pluges de tardor i primavera, mentre que els estiatges intensos són propis... Continuar leyendo "L'Aigua a Espanya: Gestió, Escassetat i Demanda de Recursos Hídrics" »