Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima, Biomas y su Influencia en el Planeta: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Estado del Tiempo y Seguimiento Meteorológico

Llegamos a mediados de semana y las condiciones meteorológicas mejoran notablemente sobre el centro y parte del litoral. Conforme el sistema sigue su desplazamiento hacia el este, sobre el océano Atlántico Sur, la nubosidad se dispersa y da paso a la interacción del sol, después de dos días con tiempo inestable sobre una amplia franja del territorio nacional.

Por el momento, persisten algunas situaciones de inestabilidad sobre el nordeste del país, con la ocurrencia de algunos chaparrones sobre Corrientes y Formosa. La perturbación afecta de la misma manera al sur de Chile, con la presencia de vientos acompañados por ráfagas de variada intensidad a fuerte.

Factores Climáticos: Temperatura,

... Continuar leyendo "Clima, Biomas y su Influencia en el Planeta: Un Recorrido Detallado" »

Clima de España: Factores y Variedades Regionales, con Foco en Castilla y León

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diversidad Climática de España: Peculiaridades de Castilla y León

1. Factores Explicativos de la Variedad Climática Española

La diversidad climática de España se explica por dos tipos de factores principales:

  • Factores vinculados a la situación geográfica de España en relación con la circulación general atmosférica, que ayudan a comprender la distribución de los grandes dominios latitudinales (atlántico, mediterráneo —interior y costero— y subtropical).
  • Factores relacionados con los rasgos físicos y topográficos de España, que sirven para entender las variedades regionales, como el disperso dominio altitudinal de las montañas.

1.1. Factores Generales Derivados de la Situación Geográfica de España

Las coordenadas geográficas... Continuar leyendo "Clima de España: Factores y Variedades Regionales, con Foco en Castilla y León" »

Relieve Peninsular Español: Un Recorrido Geomorfológico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

El corte topográfico comienza en la costa Cantábrica (Cantabria), que generalmente presenta un trazado rectilíneo, paralelo a la cordillera, con formas acantiladas dominantes, escasez de playas y la presencia de pequeñas rías. En este sector costero, las características abruptas del relieve se suavizan.

Cordillera Cantábrica

Surgió en la Era Terciaria (movimiento alpino), en parte por el rejuvenecimiento de la parte NO del Macizo Hespérico y en parte por el plegamiento de los materiales (sedimentos calizos) depositados durante la Era Secundaria en el reborde del Macizo. Al oeste presenta materiales paleozoicos, del Primario (pizarras, cuarcitas...) y hacia el este los materiales predominantes son calizas, presentando formas propias del... Continuar leyendo "Relieve Peninsular Español: Un Recorrido Geomorfológico" »

Industrialización de Cataluña en el Siglo XIX: Transformación Económica y Textil

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Contexto histórico: Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX

Las economías de algunos países europeos se transformaron profundamente durante el siglo XIX. La industria desplazó a la agricultura como actividad económica principal, y la producción y el intercambio de bienes crecieron en proporciones hasta entonces desconocidas. La mecanización y el uso de energía inanimada, en particular el carbón, cambiaron radicalmente las formas de producción y consolidaron la propiedad privada.

Cataluña se incorporó a esta transformación hacia 1830. A mediados del siglo, destacó por la fábrica algodonera, que fue el motor de este proceso y convirtió a Cataluña en "la fábrica de España".

La industria catalana

Inicio

... Continuar leyendo "Industrialización de Cataluña en el Siglo XIX: Transformación Económica y Textil" »

Descubre el Sistema Ibérico, Sierra Morena y los Pirineos: Formación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Reborde Oriental: El Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico se prolonga desde la Sierra de la Demanda hasta el litoral mediterráneo, con una dirección NO-SE. Tiene una gran longitud (460 km) y anchura. Limita al norte con la depresión del Ebro, al este con el litoral levantino y al sur con la llanura de la Mancha. Es una cordillera intermedia, formada en la era terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar. Sus materiales son principalmente calizos, aunque en ciertos sectores presenta roquedo paleozoico y arcilloso. Se combinan las estructuras plegadas y falladas. Podemos diferenciar dos sectores:

Mitad Septentrional

Formada por un conjunto de sierras plegadas y falladas, de dirección NO-SE, que superan los... Continuar leyendo "Descubre el Sistema Ibérico, Sierra Morena y los Pirineos: Formación y Características" »

Bosques Nativos y Plantaciones Forestales en Argentina: Conservación y Uso Sustentable

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Destrucción de Bosques Nativos en Argentina

Las regiones forestales nativas de Argentina son: Selva Misionera, Selva Tucumano-Boliviana, Parque o Bosque Chaqueño, Espinal, Monte y Bosque Andino Patagónico.

Bosque Andino Patagónico

Se extiende desde el sur de Mendoza hasta el extremo continental de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Algunas de las especies presentes son: Alerce y Coihue.

Selva Misionera

Se encuentra ubicada en la provincia de Misiones, y es la región con mayor biodiversidad de Argentina. Algunas especies (más de 200) son: Cedro y Lapacho.

El Espinal

Involucra áreas de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires. Es un bosque xerófilo (adaptado para vivir en lugares secos) de árboles dispersos.... Continuar leyendo "Bosques Nativos y Plantaciones Forestales en Argentina: Conservación y Uso Sustentable" »

Exploración del Universo y la Tierra: Estructura, Movimientos y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Universo y sus Componentes

El universo está formado por galaxias, que son conjuntos de cientos o miles de millones de estrellas, gases y polvo estelar que giran en torno a un núcleo central.

Los Planetas del Sistema Solar

Los planetas son cuerpos celestes más grandes que giran en torno a una estrella y no tienen luz propia. En nuestro sistema solar, giran ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además, existen planetas enanos como Ceres, Plutón y Eris.

La Tierra: Nuestro Planeta

La Tierra es un planeta del Sistema Solar y forma parte de la galaxia llamada Vía Láctea. Tiene forma esférica y las siguientes dimensiones:

  • El ecuador, la parte más ancha, tiene un perímetro de 40.077 km.
  • La superficie
... Continuar leyendo "Exploración del Universo y la Tierra: Estructura, Movimientos y Localización" »

Relleu i Climes d'Espanya i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,09 KB

1. El Territori Espanyol: El Relleu

Situació de la península Ibèrica: Península situada a l'hemisferi nord, a la zona temperada i al sud-oest d'Europa, entre l'oceà Atlàntic i la mar Mediterrània. El territori espanyol està format per l'Espanya peninsular i la insular: Illes Balears al Mediterrani i les Illes Canàries, a la zona subtropical atlàntica. Al nord d'Àfrica hi ha les ciutats autònomes de Ceuta i Melilla. Els Pirineus uneixen la Península amb Europa i l'estret de Gibraltar la separa d'Àfrica.

Característiques del Relleu Peninsular Espanyol

  • Forma massissa: Determinada per l'amplada i l'extensió de les costes. Quasi tot el perímetre costaner té un traçat rectilini, menys els petits trams amb costes retallades.
  • Elevada
... Continuar leyendo "Relleu i Climes d'Espanya i Catalunya" »

Descubre el Turismo en Argentina: La Costa Atlántica, Mar del Plata y Miramar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Turismo: Conceptos Generales

El turismo es el desplazamiento que hacemos las personas fuera de nuestro entorno habitual por diversos motivos:

  • Descansar
  • Conocer costumbres distintas
  • Visitar lugares históricos
  • Pasear por espacios naturales

¡Es una actividad principalmente de ocio, sin relación directa con el trabajo!

Al principio, el turismo era un lujo reservado para muy pocos (ricos y nobles). Sin embargo, en la actualidad, son muchas las personas que disfrutan de viajes organizados al extranjero y fines de semana en paraísos naturales. ¿Te consideras turista? ¿Dónde sueles pasar tus vacaciones?

Muchas veces, los viajes están organizados por entidades como touroperadoras mayoristas, cadenas hoteleras, agencias de viaje o compañías aéreas.... Continuar leyendo "Descubre el Turismo en Argentina: La Costa Atlántica, Mar del Plata y Miramar" »

Producción Láctea y Ganadería Ovina: Dinámicas y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Industria Láctea

Usinas: Se transforma la leche cruda en leche fluida, industrializada y subproductos. Se ubican en cuencas lecheras y grandes áreas urbanas para reducir los costos de transporte. Tres empresas procesan el 40% de la producción, conformando un oligopolio. En 1980 hubo un freno debido a la caída de ingresos y la saturación del mercado. Las soluciones propuestas fueron el desarrollo de bienes sofisticados, una mayor dependencia de los tambos hacia las empresas, el cambio tecnológico, la disminución del precio de la leche cruda y el mantenimiento de los caminos rurales cercanos.

Sector Comercializador: Anteriormente, el comercio minorista no tenía influencia sobre el precio ni los plazos de pago a las empresas. En 1990, el... Continuar leyendo "Producción Láctea y Ganadería Ovina: Dinámicas y Desafíos" »