Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Energéticos y Explotación en Argentina: Un Análisis Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Recursos Energéticos en Argentina

Los recursos energéticos son los bienes más importantes de un Estado, y su valoración social está determinada por la gran demanda mundial.

Argentina cuenta con importantes recursos energéticos y estratégicos, como los hidrocarburos, que contribuyen al desarrollo económico nacional y al poblamiento de zonas alejadas de los centros urbanos.

Historia de la Explotación de Hidrocarburos

La historia de la explotación de hidrocarburos en Argentina comenzó en 1907, con estudios iniciados 5 años antes. El objetivo era reemplazar el carbón mineral importado de Gran Bretaña, que representaba el 95% de la energía utilizada en ese entonces. En 1911 se creó la Dirección General de Explotación del Petróleo... Continuar leyendo "Recursos Energéticos y Explotación en Argentina: Un Análisis Completo" »

Inmigración Extranjera en Andalucía: Impacto y Consecuencias Socioeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Inmigración Extranjera en Andalucía

Andalucía, al igual que España, ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser una región emisora de emigrantes a convertirse en un destino receptor de inmigrantes. Actualmente, el 8,4% de la población andaluza es de origen extranjero. En nuestra comunidad autónoma, se observa un aumento en la inmigración residencial, principalmente de ciudadanos alemanes y británicos que se establecen en la Costa del Sol, así como de estudiantes provenientes de países comunitarios.

Además, se mantiene un flujo constante de personas procedentes de países con menor nivel de desarrollo, incluyendo una creciente aportación de trabajadores norteafricanos, iberoamericanos y del Este de Europa.... Continuar leyendo "Inmigración Extranjera en Andalucía: Impacto y Consecuencias Socioeconómicas" »

Conceptos Clave en Ecología de Poblaciones: Distribución, Estrategias de Vida y Relaciones Interespecíficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estructura y Distribución de las Poblaciones

1. Sobre las Poblaciones en Ecología: Estructura de Edades

¿Cuáles de estas afirmaciones son ciertas?

  • a. La población de naciones como Nigeria tiene una estructura de edades piramidal.
  • b. Las tasas de natalidad no siempre son mayores que las de mortalidad.
  • c. Una estructura de edades en forma de pirámide (o piramidal) se corresponde con poblaciones en crecimiento.
  • d. Cuando la base de esas pirámides se hace más estrecha, la población tiende a *decrecer*, no a crecer.

2. Patrones Básicos de Distribución Espacial de las Poblaciones

¿Cuáles de las siguientes frases son ciertas?

  • a. En la distribución regular, la presencia de un individuo *sí* influye en la probabilidad de encontrar a otro en las
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ecología de Poblaciones: Distribución, Estrategias de Vida y Relaciones Interespecíficas" »

Regiones Económicas: Instituciones, Globalización y Glocalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Podemos relacionar las regiones ganadoras y las regiones perdedoras con:

  • Instituciones extractivas: tienen como fin extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto, las élites extractivas. (juego de suma cero: ganar-perder)
  • Instituciones inclusivas: son aquellas que posibilitan y fomentan la participación de la mayoría de las personas en actividades en las que aprovechan mejor su talento y habilidades y permiten elegir mejor a cada uno su destino. Por ello son buenas para la actividad económica, el aumento de la productividad y la prosperidad, y garantizan la propiedad privada y oportunidades económicas para la mayoría, no sólo para la élite. (juego de suma positiva: ganar-ganar)

REGIÓN:... Continuar leyendo "Regiones Económicas: Instituciones, Globalización y Glocalización" »

El Territorio como Eje del Desarrollo Turístico: Recursos, Riesgos e Impactos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Recurso Territorial Turístico

Un recurso es todo elemento natural, toda actividad humana y todo resultado de la actividad humana que puede generar un desplazamiento por motivo de ocio.

El recurso turístico es lo que motiva el turismo, lo que genera la motivación para los desplazamientos turísticos. Por lo tanto, los recursos son la materia prima del turismo; sin recursos, no se genera la necesidad de turismo.

Tipos Principales de Recursos

  • Recursos Naturales
  • Recursos Culturales

Grandes Tipologías Turísticas Asociadas

  • Turismo Rural
  • Turismo Urbano

Producto Turístico

Se define como la suma de componentes tangibles e intangibles (atracciones, facilidades, accesibilidad), basados en una serie de actividades en destino, que es percibida por los visitantes... Continuar leyendo "El Territorio como Eje del Desarrollo Turístico: Recursos, Riesgos e Impactos" »

Evolución Urbana en España: De la Industrialización a la Postindustrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Urbanización Industrial (Siglo XIX - 1975)

a) La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, pues el incremento de la población urbana superó al de la población rural.

b) Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos y económico-sociales.

c) Las etapas de la urbanización industrial son cuatro:

  • Hasta mediados del siglo XIX, la concentración demográfica en las ciudades fue pequeña. Los factores principales de urbanización fueron la capitalidad provincial y el comercio marítimo.
  • Desde mediados del siglo XIX a la Guerra Civil (1936), el crecimiento urbano fue manifiesto y la tasa de urbanización casi se dobló. Creció la industria.
  • La Guerra Civil y la posguerra (1936-1959) ralentizaron el crecimiento
... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: De la Industrialización a la Postindustrialización" »

Conceptos Clave del Urbanismo: Definiciones Esenciales sobre Ciudad y Territorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Tasa de urbanización

Es el porcentaje de población urbana (en España, la que reside en municipios de más de 10.000 hab.) en relación con la población total.

Ciudades o barrios ocultos

Son viviendas en el interior del patio de una casa burguesa o cerca de las instalaciones industriales, ocultas para escapar al control municipal. De 10 a 40 m², ventilación al patio, aseo y cocina colectiva.

Urbanistas utópicos

Fueron principalmente socialistas que trataron de mejorar las condiciones de vida de los obreros en las ciudades industriales.

Área urbana

Ciudad rodeada de una extensa periferia edificada dependiente económicamente de la ciudad central.

Área rururbana

Espacio de tránsito entre la ciudad y el campo,... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Urbanismo: Definiciones Esenciales sobre Ciudad y Territorio" »

Canarias y la Unión Europea: Integración, Desafíos y Beneficios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Situación de Canarias en la UE:

Las negociaciones para la adhesión de España a la CEE ofrecían a Canarias tres posibilidades: integrarse con las mismas condiciones que el resto de España; integrarse con condiciones especiales hacia el mercado comunitario; o quedar al margen de la integración. En 1991, Canarias se integró en la CEE con las siguientes condiciones:

  • Exención del IVA.
  • Aplicación flexible de la PAC (Política Agrícola Común).
  • No aplicar TEC (Tarifa Exterior Común) a las importaciones de determinados productos.

Tras su integración, Canarias pasó a formar parte de las RUP, nueve territorios con medidas económicas y un fondo de ayuda especiales por su lejanía respecto a Europa. Canarias, en concreto, posee las siguientes... Continuar leyendo "Canarias y la Unión Europea: Integración, Desafíos y Beneficios" »

Análisis de la Convergencia de la Renta per Cápita de España con la UE (1986-2005)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Práctica 2) Nivel de renta por habitante en España en relación a la UE: Estamos ante una gráfica lineal, cuya fuente es Eurostat, en la que se representa el nivel de renta por habitante en España en relación a la media de la UE. En el eje de abscisas, encontramos los años desde la incorporación de España a la UE, 1986, hasta el 2005. En el eje de ordenadas, distinguimos el nivel de renta. En la gráfica, diferenciamos dos variables: España respecto a la UE de los 15, y España respecto a la UE de los 25.

Así, podemos observar la tendencia creciente que se experimenta a lo largo de los años. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. Se trata de un indicador... Continuar leyendo "Análisis de la Convergencia de la Renta per Cápita de España con la UE (1986-2005)" »

Evolución y Distribución del Empleo en España: Análisis por Sectores y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Evolución y Distribución del Empleo en España

Sectores Económicos y Población Activa

a) El Sector Primario

El sector primario incluye las actividades dedicadas a la obtención de materias primas: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería. A principios del siglo XX ocupaba a la mayoría de la población (63,6%), debido a que la economía y la sociedad eran agrarias. Desde entonces se ha reducido, salvo en momentos concretos, hasta alcanzar cifras muy bajas (4,0% en 2008).

b) El Sector Secundario

El sector secundario comprende las actividades destinadas a la transformación de las materias primas: la industria y la construcción. A principios del siglo XX ocupaba a un escaso porcentaje de la población (16%), debido al... Continuar leyendo "Evolución y Distribución del Empleo en España: Análisis por Sectores y Factores Clave" »