Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Vegetación en España: Potencial y Real

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Bosques de Frondosas Marcescentes

Los bosques de frondosas marcescentes del dominio bioclimático mediterráneo tienen los mismos rasgos que los expuestos anteriormente en el dominio eurosiberiano, pues son igualmente propios de ecotonos o ambientes de transición. Son muy abundantes en la península y los que se adaptan mejor a las condiciones mediterráneas son los quejigares (Quercus faginea y Quercus canariensis) y los rebollares o melojares (Quercus pyrenaica), siendo estos últimos propios de ambientes más fríos que los quejigares.

Matorral Mediterráneo

El matorral mediterráneo, considerado como etapa madura (no como etapa de sustitución de las formaciones boscosas anteriormente citadas), se identifica, por un lado, con situaciones... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España: Potencial y Real" »

Características de Países Desarrollados y Subdesarrollados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Este documento describe las principales características de los países desarrollados y subdesarrollados, así como la estructura del sistema mundial.

Países Desarrollados

Son los países de América del Norte, Europa, Japón, la CEI, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Sus características principales son:

  • Economía: Se basa en las actividades industriales y de servicios más avanzadas y relacionadas con la innovación tecnológica.
  • Población: Sufre bajas tasas de natalidad y mortalidad y un fuerte envejecimiento.
  • Urbanización: Es intensa, pues la mayoría vive en ciudades, aunque las actividades económicas se trasladan a zonas alejadas.
  • Sociedad: Cuenta con una amplia clase media y alto nivel de vida (Estado de bienestar).
  • Desequilibrios
... Continuar leyendo "Características de Países Desarrollados y Subdesarrollados" »

Desafíos Urbanos en España: Problemáticas y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Problemáticas de las Ciudades Españolas

Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, que es competencia de cada ayuntamiento.

Problemas Derivados de la Aglomeración y la Difusión de la Urbanización

Estos problemas son numerosos:

  • La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio urbanizado.
  • Elevado precio de compra o alquiler de las viviendas.
  • La necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos.
  • La ordenación del tráfico y el transporte.

Problemas Económicos

Se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas. Los objetivos son evitar o retrasar que desaparezcan las actividades agrarias,... Continuar leyendo "Desafíos Urbanos en España: Problemáticas y Soluciones" »

Problemas y Soluciones de las Ciudades Españolas: Un Enfoque en la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Problemas de las Ciudades Españolas y sus Soluciones

Las ciudades españolas, al igual que muchas áreas urbanas en todo el mundo, enfrentan una serie de desafíos complejos. Estos problemas se pueden agrupar en varias categorías principales:

Problemas Derivados de la Aglomeración y la Difusión de la Urbanización

  • Densificación demográfica y constructiva: La alta concentración de población y edificios, junto con la presión sobre espacios no urbanizados, es un problema común. Se intenta abordar este problema descentralizando la población, actividades y equipamientos hacia ciudades medianas o áreas rurales.
  • Alto precio de la vivienda: El costo elevado de compra o alquiler de viviendas se debe, en gran medida, al alto precio del suelo,
... Continuar leyendo "Problemas y Soluciones de las Ciudades Españolas: Un Enfoque en la Sostenibilidad" »

España y la Política Agrícola Común (PAC): Integración, Adaptación y Repercusiones Sectoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

España y la Política Agrícola Común (PAC)

El Proceso de Adhesión y el Período Transitorio

El Tratado de Adhesión firmado por España para su ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) estableció un período transitorio fundamental para la adaptación del sector agrario español. Durante esta etapa, la mayoría de los productos quedaron sometidos a un régimen de transición de siete años. El objetivo principal era lograr una paulatina aproximación de los precios y de las ayudas que se otorgaban en España a los que regían en la CEE.

Para los sectores españoles considerados más dinámicos y competitivos, como frutas, hortalizas y materias grasas, se implementó un «régimen específico» de mayor duración. Esta medida buscaba... Continuar leyendo "España y la Política Agrícola Común (PAC): Integración, Adaptación y Repercusiones Sectoriales" »

Glosario de Términos Clave en la Industria y el Desarrollo Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Industria de bienes de uso y consumo

Transforma materias de diferente grado de elaboración o diferentes productos que son usados o consumidos directamente por la población.

Industria metalúrgica

Son aquellas empresas que se dedican a producir bienes de uso y consumo a partir de productos realizados por industrias pesadas que han transformado los metales, como la del automóvil, herramientas o naval.

Industria Petroquímica

De tipo pesada o de base que se dedica a transformar el petróleo crudo en productos de uso común como gasolina o plásticos. Aunque España no tiene reservas petrolíferas, sí cuenta con una gran industria petroquímica.

Industria Siderúrgica

Tipo pesada o de base que se dedica a transformar el hierro o acero. Se considera... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en la Industria y el Desarrollo Industrial" »

Distribución de la Población Española: Desequilibrios Espaciales y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Distribución de la Población Española: Desequilibrios Espaciales

El proceso de concentración de la población viene marcado por el despoblamiento del interior en beneficio de la periferia, y de las áreas rurales en favor de las industriales y turísticas, por tanto, urbanas en la mayoría de los casos. Estas desigualdades espaciales se producen desde mediados del siglo XIX y son más intensas desde 1950 hasta la actualidad, debido a las fuertes migraciones interiores que caracterizan al período del desarrollo económico. Se reducen desde 1975, se reactivan en el cambio de siglo y quedan estancadas actualmente.

Concentración Poblacional en España

La población española se concentra principalmente en:

  • El eje Oviedo-Santander
  • El eje Bilbao-
... Continuar leyendo "Distribución de la Población Española: Desequilibrios Espaciales y Factores Clave" »

Retos Socioeconómicos y Ambientales del Mundo Rural y el Turismo en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Desafíos del Entorno Rural

El mundo rural enfrenta múltiples desafíos que impactan su desarrollo y sostenibilidad.

Aspectos Demográficos

  • Disminución y envejecimiento de la población rural, resultado de la emigración de los jóvenes a las ciudades.
  • Escasa cualificación de la mano de obra debido a la insuficiente formación, lo que dificulta la innovación.

Aspectos Económicos

  • Escasa diversificación económica del espacio rural, manteniendo excesiva dependencia de actividades agrarias.
  • Insuficiente empleo de telecomunicaciones y nuevas tecnologías, debido al bajo nivel de transferencia tecnológica motivado por la falta de infraestructuras necesarias.
  • Aumento de la dependencia agraria de la industria y del mercado: las fábricas agroalimentarias
... Continuar leyendo "Retos Socioeconómicos y Ambientales del Mundo Rural y el Turismo en Canarias" »

Conceptos clave de urbanismo y demografía: Definiciones y ejemplos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos clave de urbanismo y demografía

Área metropolitana

Un área metropolitana es una gran extensión urbanizada que engloba una ciudad central importante, la cual da nombre al área, y varios municipios satélite próximos. Estos municipios pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios. Entre ellos existen importantes relaciones económicas y sociales, por lo que se hace necesaria una planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras, todo ello organizado de una manera centralizada. También se conoce como red urbana. En España, su creación comenzó en el primer tercio del siglo XX en Madrid, Barcelona y Bilbao. Actualmente, casi todas las grandes ciudades han constituido... Continuar leyendo "Conceptos clave de urbanismo y demografía: Definiciones y ejemplos" »

Impacto Humano y Geografía: Relieve, Clima, Agua, Vegetación, Suelo y Migraciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Medio Natural como Recurso

El Relieve

Asentamientos, actividad agraria, recursos minerales y energéticos, comunicaciones, atractivo turístico.

El Clima

Atmósfera, gases necesarios para la vida, influye en la distribución de la población, influjo de la agricultura, fuentes de energía renovables, precipitaciones en el norte que favorecen centrales hidroeléctricas, actividades del sector terciario.

El Agua y los Recursos Hídricos

Regadío agrario, producción de energía, consumo urbano, evacuación de desechos, abastecimiento hidráulico, obras hidráulicas como embalses, agua de mar.

La Vegetación

Alimentos, materias primas, fuentes de energía, contribuye a la protección y mejora del medio ambiente.

El Suelo

Producción agrícola, ganadera... Continuar leyendo "Impacto Humano y Geografía: Relieve, Clima, Agua, Vegetación, Suelo y Migraciones" »