Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Efecto Invernadero, Cambio Climático y Parques Nacionales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Efecto Invernadero

La Tierra tiene una temperatura media de 15ºC porque la capa gaseosa que la envuelve retiene parte del calor que desprende y evita que se pierda en el espacio. A este proceso de retención del calor terrestre se le denomina efecto invernadero, y los encargados de realizarlo son los gases y el vapor de agua, fundamentalmente las nubes, que hay en la troposfera.

De no existir el efecto invernadero, la temperatura de la Tierra sería de -18ºC, es decir, 33ºC menos de la que tiene en la actualidad. Existen dos tipos de invernadero:

  • Natural: El aire y las nubes evitan que el calor de la radiación terrestre se pierda hacia la atmósfera.
  • Artificial: Debido a la intensificación del calentamiento por la presencia en el aire de grandes
... Continuar leyendo "Efecto Invernadero, Cambio Climático y Parques Nacionales en España" »

Reestructuración Industrial en España (1975-1985): Crisis, Reconversión y Reindustrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Crisis y la Reestructuración Industrial en España (1975-1985)

1. La Crisis Industrial

Afectó a todos los países industrializados a partir de 1975.

1.1. Causas de la Crisis

Causas Externas: Fueron los cambios que se produjeron en estas fechas en la economía mundial.

  • El encarecimiento de la energía, debido a la gran subida del precio del petróleo en 1973, incrementó los costes de producción y redujo la demanda.
  • La tercera Revolución Industrial generó innovaciones tecnológicas, nuevos sectores industriales y nuevos sistemas de producción que dejaron anticuado al sistema industrial anterior.
  • Las nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño requerían una innovación permanente y una diversificación de los productos que no todas
... Continuar leyendo "Reestructuración Industrial en España (1975-1985): Crisis, Reconversión y Reindustrialización" »

Transformaciones demográficas, estructurales y técnicas en el sector agrario español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

b) Tendencias demográficas en áreas rurales españolas (desde 1990)

Las tendencias demográficas desde la década de 1990 presentan dos caras:

  • Continuación del descenso demográfico y envejecimiento en áreas rurales desfavorecidas. Causas: crecimiento natural negativo, emigración, jubilación de agricultores y planes de prejubilación/abandono de actividad (afectando más a explotaciones menos rentables y a tiempo parcial).

  • Recuperación y rejuvenecimiento en áreas rurales más dinámicas. Relacionado con: asentamiento de inmigrantes para tareas agrarias, nuevas actividades residenciales/industriales/servicios en zonas periurbanas y turísticas, y subvenciones para evitar despoblación e instalar jóvenes agricultores.

1.2.2. Explotaciones

... Continuar leyendo "Transformaciones demográficas, estructurales y técnicas en el sector agrario español" »

Transformación del Espacio Rural Español: Factores y Dinámicas Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Espacio Rural: Concepto y Evolución

El espacio rural es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente ha sido, casi en exclusiva, un espacio agrario donde se desarrollaban las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1970, se han introducido otras actividades, como las residenciales, las industriales, las de servicios, las recreativas y las paisajístico-conservacionistas.

Como consecuencia, el espacio rural se ha vuelto más heterogéneo y complejo, y la temática que comprende es más amplia que la de la tradicional geografía agraria. Por tanto, se estudiarán, primero, las actividades y los paisajes agrarios y, a continuación, las dinámicas recientes desarrolladas en... Continuar leyendo "Transformación del Espacio Rural Español: Factores y Dinámicas Actuales" »

Influencia de las Depresiones y Masas de Aire en el Clima Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Centros de Acción Depresionarios

Los centros de acción depresionarios son zonas de bajas presiones que ocasionan inestabilidad. Los que más afectan al clima peninsular son los siguientes:

La Depresión de Islandia

Es una baja presión que se forma en latitudes altas por la influencia de la corriente del Golfo. A través de ella se canalizan todas las borrascas del frente polar que penetran por el noroeste.

La Depresión del Golfo de Génova

Se forma en el Mediterráneo por calentamiento unido a una fuerte evaporación, lo que origina una situación potencialmente muy inestable, porque pueden ocurrir dos cosas:

  • El estrangulamiento de una bolsa de aire frío en altura por la pérdida de velocidad de la corriente en chorro, lo que significaría en
... Continuar leyendo "Influencia de las Depresiones y Masas de Aire en el Clima Peninsular" »

El Clima de la Península Ibérica y las Islas Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Situación Geográfica y Climas

La península ibérica se localiza entre los 36º y los 44º de latitud norte, por lo que está en las latitudes medias del hemisferio norte. Esto la somete a una doble influencia: la circulación atmosférica de las regiones templadas y la circulación de aire subtropical.

Las islas Canarias se encuentran en latitudes tropicales, con grandes diferencias climatológicas, fundamentalmente en invierno y en verano. En otoño y primavera, su climatología es parecida, pero con una evolución térmica a la inversa.

En el clima de la península influye de forma decisiva su carácter de pequeño continente. Su elevada altitud media crea un marcado contraste entre el interior y las zonas litorales. Este contraste se manifiesta... Continuar leyendo "El Clima de la Península Ibérica y las Islas Canarias" »

Conceptos Clave de Geografía Física: Diccionario Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Clima y Meteorología

  • Continentalidad: Conjunto de características que adquieren los climas a medida que se penetra en el interior de un continente y se van perdiendo las influencias marítimas.
  • Brisas litorales: Tipo de viento producido por la diferencia de presión entre la costa y el mar, consecuencia a su vez de la diferencia de temperatura entre ambas zonas. Suelen ser húmedas, frescas y de escasa velocidad.
  • Amplitud térmica anual: Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona.
  • Humedad atmosférica: Es el porcentaje de vapor de agua que hay en la atmósfera.
  • Humedad relativa: Se mide con respecto al valor máximo que corresponde al nivel de saturación.
  • Anticiclón: Es una zona atmosférica de alta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física: Diccionario Esencial" »

Evolución y Factores de la Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad en España: Un Estudio Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Natalidad en España: Evolución y Factores Determinantes

La natalidad es una variable demográfica que ha mostrado tasas progresivamente bajas durante el último siglo en España. La incidencia de los cambios sociales y culturales en las sociedades desarrolladas, como la española, ha llevado a que los hijos sean percibidos, en parte, como una carga económica, lo que induce a las familias a tener menos descendencia. Entre las razones más importantes se encuentran:

  • La incorporación de la mujer al mercado laboral, que ha provocado un retraso en la edad de maternidad.
  • La legalización de los métodos anticonceptivos en la década de 1980.
  • El incremento del número de madres no casadas.

Las situaciones económicas, la inestabilidad en el mercado... Continuar leyendo "Evolución y Factores de la Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad en España: Un Estudio Demográfico" »

Biodiversidad Vegetal Española: Factores Clave y Regiones Biogeográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Biodiversidad Vegetal en España: Factores y Características

España posee una gran variedad y riqueza en sus paisajes vegetales, albergando un elevado número de especies florísticas, aproximadamente 8000, de las cuales 1500 son endémicas. Esta notable biodiversidad es consecuencia directa de la interacción de una serie de factores tanto físicos como humanos.

Factores Condicionantes de la Vegetación Española

El Clima

Los grandes contrastes climáticos y el constante intercambio de masas de aire, propios de la latitud en la que se encuentra la Península Ibérica, explican la presencia de especies adaptadas a situaciones extremas. Esto permite tanto el descenso en latitud de especies de climas más fríos como el ascenso de especies subtropicales.... Continuar leyendo "Biodiversidad Vegetal Española: Factores Clave y Regiones Biogeográficas" »

Dinámicas Migratorias en España: Un Recorrido por sus Tipos e Impacto Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Movimientos Migratorios: Conceptos Fundamentales

Los movimientos migratorios se refieren a los cambios de residencia de la población. Estos pueden clasificarse en:

  • Migraciones interiores: Desplazamientos dentro del mismo país.
  • Migraciones exteriores: Desplazamientos hacia otros países.
  • Inmigración: Llegada de población procedente de otros países.

Migraciones Interiores en España

Las migraciones interiores implican un cambio de residencia dentro del territorio nacional. Históricamente, estas migraciones tuvieron un carácter temporal y estacional, ligadas principalmente a labores agrícolas.

Un fenómeno clave fue el Éxodo rural (del campo a la ciudad), que se intensificó con el desarrollismo a partir de la década de los 60. La emigración... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias en España: Un Recorrido por sus Tipos e Impacto Demográfico" »