Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Paisaje Rural y la Actividad Agrícola

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Mundo Rural y la Agricultura

Poblamiento Rural

Poblamiento rural concentrado: Integrado por los núcleos de población cuyas casas están unidas unas a otras.

Poblamiento rural disperso: Formado por edificios separados unos de otros que no llegan a formar un núcleo compacto. Abunda en las áreas de la España húmeda y en dispersas zonas de montaña.

Hábitat Rural

Es el conjunto de edificios existentes en el campo que tienen la finalidad de satisfacer las necesidades de la explotación agraria a la que pertenecen. Representa la forma tangible y visible de la ocupación humana del territorio.

Patrimonio Cultural

Conjunto de bienes culturales que se consideran herencia común de una colectividad.

Tipos de Cultivo

Secano: Tierra de labor que no tiene... Continuar leyendo "Exploración del Paisaje Rural y la Actividad Agrícola" »

Glosario de Conceptos Esenciales en Geografía Rural y Agraria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Rural y Agraria

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales para comprender el espacio rural, las estructuras agrarias y los procesos socioeconómicos asociados en el contexto geográfico.

Conceptos Fundamentales del Espacio Rural

Espacio rural

Áreas geográficas acondicionadas por el ser humano para la producción agrícola, ganadera o forestal. También se refiere al ámbito en el que se desarrollan actividades relacionadas con la industria, el ocio, la residencia o el turismo rural.

Estructura agraria

Conjunto de elementos agrícolas que condicionan el paisaje agrario.

Dehesa

Sistema agrario basado en el aprovechamiento mixto de grandes explotaciones que ocupan suelos de mediocre

... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Esenciales en Geografía Rural y Agraria" »

Tipos de Agricultura y Recursos Hídricos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tipos de Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones económicas y un desarrollo técnico avanzado. En los cultivos de regadío destacan: los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía, la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la Vega de Granada y en el litoral.

Agricultura de Secano

El agua para los cultivos la proporcionan las precipitaciones, ya sean en forma de nieve o de lluvia. Destacan las legumbres, el girasol y la trilogía mediterránea: vid, olivo y trigo. En Andalucía, las extensiones de secano suponen el 70% de las tierras... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura y Recursos Hídricos en España" »

Conceptos Clave de Geografía Agraria y Pesquera: España y el Mundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipos de Ganadería

Ganadería Extensiva

La ganadería extensiva se caracteriza por desarrollarse en grandes extensiones de tierra, con bajas inversiones en mano de obra y capital. Presenta una escasa producción, pero un rendimiento alto o mediano de la mano de obra y un alto grado de comercialización. Este tipo de ganadería aprovecha directamente los pastos naturales. Se encuentra principalmente en países como Estados Unidos, Australia y Sudáfrica. En España, la ganadería extensiva se desarrolla especialmente en el sector ovino y caprino, en las submesetas y Andalucía.

Ganadería Intensiva

La ganadería intensiva, también conocida como ganadería estabulada, se distingue por sus altos rendimientos, alta inversión de capital y mano de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Agraria y Pesquera: España y el Mundo" »

Paisajes Agrarios de España: Interior Peninsular y Litoral Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Paisaje Agrario del Interior Peninsular

El paisaje agrario del interior peninsular comprende ambas Mesetas y la depresión del Ebro.

Características de la Estructura Agraria

La estructura agraria se caracteriza por:

  • La población ha emigrado en los últimos decenios, provocando despoblación.
  • El poblamiento está concentrado en pueblos.
  • El sistema de propiedad es variado: el minifundio domina en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro. Las grandes propiedades son propias de Salamanca, Burgos, etc.

Usos del Suelo

Los usos del suelo son variados.

Agricultura

La agricultura ocupa el 44% de la superficie y presenta claras diferencias entre las áreas de secano y regadío.

Secano

El secano domina en los páramos y campiñas meseteñas. Se dedica a cultivos... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Interior Peninsular y Litoral Mediterráneo" »

Fundamentos de la Actividad Agrícola y Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Factores Humanos de la Agricultura

  • Volumen de la población
  • Técnicas agrícolas
  • Destino final de la producción
  • Globalización
  • Políticas agrarias
  • Políticas medioambientales

Tipos de Agricultura

Agricultura de Mercado

Objetivo: Obtener el máximo beneficio con la venta de la producción.

Características:

  • Especialización de la producción (monocultivo o pocos productos).
  • Mecanización de las labores del campo.
  • Ampliación de modernas técnicas de cultivo.

Efectos:

  • La alta productividad permite bajar los precios.
  • Al localizarse grandes cantidades de producto, se agiliza la comercialización.
  • Al producirse grandes cantidades de un producto, se pueden utilizar transportes especializados para su distribución.
  • Las subvenciones que conceden los gobiernos de los
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actividad Agrícola y Rural" »

Evolución Demográfica de España: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Factores explicativos de la distribución

a) Época preindustrial

En la época preindustrial, de economía básicamente agraria, tuvieron más peso los factores naturales. Las mayores densidades se situaban en las costas de relieve llano e invierno suave. El descubrimiento de América dio a Castilla una gran prosperidad económica. La crisis económica y demográfica, de la que Castilla tardó más en recuperarse, originó movimientos de población hacia la periferia: las densidades más altas se situaban en las regiones costeras e insulares gracias a un floreciente comercio marítimo y las densidades más bajas, en el interior peninsular.

b) Época industrial

Entre mediados del siglo XIX y la crisis de 1975, los factores naturales perdieron importancia... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Un Recorrido Histórico" »

Base de Datos CEDEX: Estructura, Evolución y Optimización de Datos Hidrológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Diseño y Estructura de una Base de Datos Hidrológica

Una base de datos hidrológica idealmente incluye cualquier dato relevante relacionado con el agua. Sin embargo, para optimizar su utilidad, es aconsejable reducir la información y ajustarla a los objetivos específicos para los que se genera. Una base de datos bien estructurada agrupa la información en grandes bloques, cada uno correspondiente a un nivel temporal diferente (por ejemplo, mensual, diario). Cada bloque debe contener información sobre:

  • Precipitaciones
  • Nivel de agua en los ríos
  • Caudal
  • Nivel de embalse
  • Evaporación
  • ... (otros datos relevantes)

Base de Datos del CEDEX: Características y Evolución

Objetivos

La base de datos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas... Continuar leyendo "Base de Datos CEDEX: Estructura, Evolución y Optimización de Datos Hidrológicos" »

Divisions Fisiogràfiques Catalanes: Anàlisi Detallada

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Regions Fisiogràfiques

Catalunya seca: Escassetat de pluges, estius secs i calorosos i hiverns secs i temperats. L'aridesa augmenta de nord a sud i de la costa cap a l'interior, vegetació mediterrània (alzinar). Dintre de la Catalunya seca es poden distingir 5 regions:

  • Regió de la tramuntana: Nord de Catalunya, es caracteritza per la presència de dues grans planes litorals (Rosselló i l'Empordà) separades per la serra de les Alberes. El tret climàtic més característic és la tramuntana, un vent del nord fred i sec, vegetació mediterrània.
  • Regió litoral: comprèn serralades i depressions del sistema Mediterrani. Dominen la regió muntanyes mitjanes i rius amb petits recorreguts. Vegetació mediterrània. Regió més poblada de Catalunya.
... Continuar leyendo "Divisions Fisiogràfiques Catalanes: Anàlisi Detallada" »

Evolución Demográfica en España: Del Régimen Antiguo a la Transición del Siglo XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Régimen Demográfico Antiguo (hasta el siglo XX)

Durante el régimen demográfico antiguo, que se extendió hasta los albores del siglo XX, las tasas de natalidad (TN) y mortalidad (TM) eran muy altas, lo que resultaba en un crecimiento natural (CN) pequeño.

Natalidad

A principios del siglo XX, los valores de la natalidad seguían siendo muy elevados, a pesar de haber iniciado un leve descenso en el último tercio del siglo XIX. Las principales causas de esta alta natalidad eran:

  • El predominio de una sociedad agraria, donde los hijos representaban mano de obra.
  • El bajo coste de mantenimiento de un hijo en comparación con sociedades industrializadas, ya que empezaban a trabajar a temprana edad.
  • La consideración de los hijos como un seguro económico
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Del Régimen Antiguo a la Transición del Siglo XX" »