Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Urbana Española: Conceptos Clave, Morfología y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Concepto de Ciudad

Se considera ciudad a los municipios con más de 10.000 habitantes.

Morfología Urbana

La morfología urbana se refiere a la forma y estructura física de una ciudad, determinada por varios elementos clave:

  • Emplazamiento: La ubicación específica de la ciudad en el medio físico, influenciada por factores como la defensa, el comercio o la disponibilidad de recursos.
  • Situación: La posición de la ciudad en relación con un entorno geográfico más amplio, como su proximidad a mercados, el control de rutas comerciales o su importancia política.
  • Plano: La disposición de las calles y edificios, que puede ser irregular (adaptado al terreno, medieval), radiocéntrico (con un centro y vías que irradian) u ortogonal (en cuadrícula,
... Continuar leyendo "Geografía Urbana Española: Conceptos Clave, Morfología y Desafíos Actuales" »

Empleo Industrial en el País Vasco: Transformación, Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Empleo Industrial en el País Vasco

Transformación y Modernización

El País Vasco presenta un desequilibrio industrial entre las regiones costeras, donde se concentra la mayor parte de la actividad, y el interior, con menor presencia industrial, exceptuando Vitoria y zonas cercanas a Vizcaya. Desde 1994, la industria vasca se ha transformado y modernizado, aunque aún enfrenta limitaciones.

Producción Industrial

La producción industrial vasca se especializa en sectores como la metalurgia y fabricación de productos metálicos, las industrias extractivas y del petróleo, y la maquinaria y equipo mecánico. Estas actividades, consideradas maduras, basan su competitividad en precios bajos, pero sufren la competencia de países con costos más... Continuar leyendo "Empleo Industrial en el País Vasco: Transformación, Desafíos y Oportunidades" »

Análisis de Climogramas: Variaciones Estacionales, Amplitud Térmica y Aridez

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Climograma 1

a. Variaciones Estacionales

  • Temperatura: Verano suave (20 °C en julio y agosto), invierno suave (10 °C).
  • Precipitación: Abundante (1738 mm), distribución regular con mínimo en verano (100 mm) y máximo en otoño (180 mm).

Climograma 2

a. Variaciones Estacionales

  • Temperatura: Verano cálido (25 °C), invierno suave (13 °C).
  • Precipitación: Escasa (420 mm), distribución irregular con estación lluviosa en otoño (60 mm en octubre) y estación seca en verano (5 mm en julio).

b. Amplitud Térmica

La amplitud térmica es la diferencia entre el mes más cálido y el más frío.

  • Climograma 1: 11 °C (20 °C en agosto - 9 °C en enero)
  • Climograma 2: 13 °C (26 °C en agosto - 13 °C en diciembre)

c. Aridez Mensual

Los meses áridos tienen precipitaciones... Continuar leyendo "Análisis de Climogramas: Variaciones Estacionales, Amplitud Térmica y Aridez" »

El Turismo en España: Evolución, Impacto Económico y Desafíos Geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Turismo y el Ocio en España: Un Fenómeno Socioeconómico

El ocio, entendido como el tiempo libre no dedicado al trabajo, y el turismo, son actividades fundamentales del sector terciario. En España, se han convertido en actividades de masas, experimentando un notable incremento en su aportación a la economía del país, ya que el ocio es un motor económico clave en las sociedades de consumo.

1. Concepto de Turismo

El turismo se define como el viaje de placer realizado para conocer un lugar distinto de aquel en que se vive habitualmente.

2. Evolución Histórica del Turismo en España

Hasta el siglo XIX, el turismo tenía un carácter elitista, practicado exclusivamente por la aristocracia y la burguesía adinerada. En el siglo XIX, comenzó... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Impacto Económico y Desafíos Geográficos" »

Evolución del Proceso de Urbanización en España: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El proceso de urbanización en España ha experimentado profundas transformaciones a lo largo de su historia. Se define como la transición de un entorno rural a uno urbano, impulsado por diversos factores como la concentración demográfica en las ciudades, la proliferación de núcleos urbanos, la especialización en los sectores secundario y terciario, el rol de la ciudad como eje organizador del entorno socioeconómico y la transformación del paisaje urbano. Este proceso en España se remonta a las colonizaciones griega y romana, y se puede dividir en tres etapas principales: preindustrial, industrial y postindustrial.

Urbanización Preindustrial

Esta etapa abarca un extenso período, desde la aparición de los primeros asentamientos urbanos... Continuar leyendo "Evolución del Proceso de Urbanización en España: Un Recorrido Histórico" »

Conceptes bàsics de migració i demografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

IMMIGRANT: Persona que prové d’un altre indret i que s’instal·la per un període més o menys llarg de temps en un nou lloc de residència.

MOVIMENT PENDULAR: Desplaçament diari d’una persona entre el seu lloc de residència i el lloc on treballa o estudia.

PELEGRINATGE: Desplaçament de persones a un lloc considerat sagrat o de culte per motius religiosos o espirituals.

TURISME: Desplaçament de persones fora del seu entorn habitual per descansar o divertir-se (en cap cas per realitzar una activitat remunerada) durant un període de temps superior a 24h i inferior a 1 any.

IMMIGRACIÓ NETA: Resultat d’un saldo migratori positiu

SALDO MIGRATORI: Diferència entre l’emigració i la immigració registrades en un territori durant un període... Continuar leyendo "Conceptes bàsics de migració i demografia" »

Desafíos Actuales del Sector Pesquero y el Espacio Rural en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Principales Problemas de la Pesca

Problemas de los caladeros

La pesca se realiza en caladeros, que son lugares apropiados para calar o tirar las redes. Los principales problemas asociados son:

  • Caladero nacional: Ofrece recursos modestos, ya que la plataforma continental española es reducida. Además, la sobreexplotación y la contaminación han mermado significativamente estos recursos.
  • Sistema de cuotas: Los caladeros nacionales están sometidos a un sistema de cuotas de captura fijadas anualmente por la Unión Europea, lo que limita la actividad.
  • Caladeros internacionales: Presentan crecientes restricciones de pesca para las flotas de aguas lejanas. Para mejorar la situación, España promueve activamente la continuidad de los acuerdos pesqueros
... Continuar leyendo "Desafíos Actuales del Sector Pesquero y el Espacio Rural en España" »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Dinámicas de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Un sistema urbano está formado por un conjunto de ciudades que mantienen flujos o relaciones entre ellas. Las ciudades mayores realizan funciones más importantes. Las bases sobre las que se establecen las jerarquías urbanas son el tamaño demográfico (número de habitantes) y la amplitud del área de influencia que cada ciudad tiene, y en un segundo término las funciones urbanas o actividades socioeconómicas dominantes.

Estas funciones o actividades dominantes son la base de los flujos entre ciudades, destacando:

  • Actividad industrial
  • Transporte y comunicaciones
  • Comercio
  • Administración

En el sistema de ciudades español, distinguimos entre áreas metropolitanas y ciudades.

La Jerarquía Urbana en España

En el contexto español, la jerarquía... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Dinámicas de las Ciudades" »

Polítiques europees de desenvolupament econòmic i social

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

El PIB és la suma de la riquesa produïda per un país en un any. Anomenem població activa el nombre de persones que treballen o que voldrien treballar, però estan a l’atur; és a dir, el subconjunt de persones amb la capacitat i el desig de treballar.

L’índex de convergència europea

És un indicador a nivell de riquesa d’un país o regió en comparació amb la mitjana europea (=100). La política espanyola ha procurat inversions que asseguresin elevar aquest índex. Dades del 2008: Madrid, 129; País Basc i Navarra, 123; Catalunya, 108; [...] Andalusia, 79.

Fons Europeu de Desenvolupament Regional (FEDER)

Fons de la UE per promoure la cohesió econòmica i social per mitjà de la correcció dels principals desequilibris regionals. Actuació:... Continuar leyendo "Polítiques europees de desenvolupament econòmic i social" »

Tipos de Comercio y Servicios Financieros en España: Panorama Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Dentro de ellos están:

  • Autoservicios: extendidos por todas las poblaciones, grandes y pequeñas.
  • Supermercados: más grandes, sólo se dan en las ciudades. Predominan los productos de alimentación y complementarios. Se ubican en las provincias más pobladas y en las de gran turismo.
  • Hipermercados: de tamaño mayor que el “super” y de oferta más variada; además de la alimentación ofrecen calzado, ropa, hogar,... La mitad de ellos se concentran en sólo diez provincias, con Madrid y Barcelona a la cabeza. Se localizan en las periferias urbanas, junto a grandes vías de comunicación y amplias superficies de aparcamiento.

Centros Comerciales y Cadenas de Franquicias

Surgen en Estados Unidos. Se caracterizan por:

  • Agrupar en un edificio a muchas
... Continuar leyendo "Tipos de Comercio y Servicios Financieros en España: Panorama Actual" »