Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudades gemelas entre Argentina y Uruguay

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

TEMA 24. MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN.

INTRODUCCIÓN.- Las Migraciones son los movimientos de la Población en el espacio: a los que se les llama emigrantes, y a los Que vienen emigrantes. Los motivos Y circunstancias son variados, pero suelen darse por causas económicas (búsqueda de mejores condiciones de vida) y sociopolíticas (exilios, Persecuciones, expulsiones…); según la Distancia pueden ser interiores o internacionales. Un tipo Especial que trataremos aparte es el éxodo Rural.

MIGRACIONES HASTA FINALES DEL S. XX.- Hasta esa época, España ha Sido un país de emigrantes. Hasta el s. XVIII, las más destacadas fueron la Expulsión de los judíos en 1492, la emigración a América durante la conquista y La colonización, la

... Continuar leyendo "Ciudades gemelas entre Argentina y Uruguay" »

Medición del Costo de la Vida: IPC, Inflación y Deflactor del PIB

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 52,38 KB

LA MEDICIÓN DEL COSTO DE LA VIDA

Definición de los términos de Índice de Precios al Consumidor, Inflación, Tasa de Inflación e Índice de Precios al por Mayor

Determinaremos los pasos a seguir para la medición del IPC.

Evaluaremos con ejercicios prácticos las variaciones de los salarios a través del tiempo.

Evaluaremos los problemas que presentan para la medición del IPC.

Analizaremos el Índice de Precios al Consumidor por divisiones de consumo. Presentación de gráficos explicativos del crecimiento de la inflación por localidades en el Ecuador.

Definición de inflación de productos transables y no transables.

Evaluaremos la diferencia entre el deflactor del PIB y el IPC.

Definición de los términos de Índice de Precios al Consumidor,

... Continuar leyendo "Medición del Costo de la Vida: IPC, Inflación y Deflactor del PIB" »

La Inmigración en España: Tendencias y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Movilidad Espacial de la Población


La inmigración actual.-

Desde mediados de los 90 la tendencia histórica se ha invertido: España se ha convertido en un país receptor de inmigrantes, alcanzando proporciones típicas de países como Estados Unidos o Alemania.

- En la actualidad viven en España unos 5 millones de inmigrantes (casi el 10% de toda la población), de los que quizá una cuarta o quinta parte es ilegal. Esta llegada se ha debido a las penosas condiciones de los países de origen, al descenso de la natalidad en España, y sobre todo al enorme crecimiento económico desde mediados de los 90 a consecuencia de las políticas económicas neoliberales, a la entrada de España en el euro y al auge de la construcción. A eso hay que añadir... Continuar leyendo "La Inmigración en España: Tendencias y Consecuencias" »

Paisajes Vegetales y Cuencas Hidrográficas de España: Un Recorrido Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Paisajes Vegetales y Cuencas Hidrográficas de España

Paisaje Vegetal del Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

Bosque Caducifolio

Constituido por árboles altos, con troncos rectos y lisos, y hojas grandes que caen en otoño. En el subbosque crecen helechos y musgos. Las especies más características son el haya, situada en el área de la cornisa cantábrica y el Pirineo navarro; el roble, en el área de Galicia y la cornisa cantábrica; y también el castaño. La vegetación de transición son los bosques marcescentes, cuyos tipos son rebollo y quejigo. Estos bosques han sido repoblados con pinos y eucaliptos, ya que son de crecimiento rápido.... Continuar leyendo "Paisajes Vegetales y Cuencas Hidrográficas de España: Un Recorrido Geográfico" »

Tipos de turismo en España y su impacto en la industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Tipos de turismo en España y su impacto en la industria

Según la procedencia o demanda turística, el turismo puede ser internacional y nacional. El turismo de procedencia internacional suele tener la condición de turismo de masas y demandan sol y playa. Los países emisores de turistas a España son, principalmente los integrantes de la Unión Europea, especialmente Alemania y Reino Unido. En general se trata de un turismo estival por su calendario de vacaciones, de ahí la acusadísima estacionalidad del turismo, que provoca saturación de los sectores de transporte y hostelería en julio y agosto. Poco a poco, el turismo nacional se ha ido incorporando a este modelo, de manera que muchas playas registran una concurrencia equilibrada entre

... Continuar leyendo "Tipos de turismo en España y su impacto en la industria" »

El Ferrocarril en España: Infraestructura, Redes y Situación Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Ferrocarril en España: Evolución, Redes e Infraestructura

El ferrocarril fue el modo de transporte principal entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde entonces, ha ocupado una posición secundaria frente a la competencia de otros medios y, en la actualidad, se trata de potenciar su uso.

Competencias y Gestión de la Red Ferroviaria Española

Las competencias sobre la red ferroviaria son mayoritariamente estatales. La empresa ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) es la propietaria de las infraestructuras y se encarga de su construcción, mantenimiento y explotación. Por su parte, RENFE-Operadora es la propietaria de los trenes y se encarga de su mantenimiento, así como de la prestación de los... Continuar leyendo "El Ferrocarril en España: Infraestructura, Redes y Situación Actual" »

Problemas Ambientales Clave en España: Degradación, Erosión y Contaminación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Principales Causas y Consecuencias de la Degradación Ambiental

La expansión urbana, la proliferación de urbanizaciones de segunda residencia y las urbanizaciones turísticas costeras son acciones sobre el medio que conllevan una profunda degradación del paisaje natural y una transformación con consecuencias muy negativas: desaparición de la fauna, deforestación, eliminación de suelo fértil.

Los incendios forestales, las talas con fines económicos y la introducción de especies exóticas suponen la degradación intensa de la cubierta vegetal, con la pérdida de suelo y la desaparición de especies animales y vegetales.

Las roturaciones profundas y excesivas, el intenso pastoreo y el abonado con complejos químicos son acciones que degradan... Continuar leyendo "Problemas Ambientales Clave en España: Degradación, Erosión y Contaminación" »

Anàlisi de l'agricultura a la Xina i els seus reptes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,91 KB

Exercici 1: L'agricultura a la Xina

1. Anàlisi de la situació

La terra cultivada a la Xina és escassa, amb menys d'1 hectàrea per càpita. La meitat dels camperols xinesos produeixen per al seu propi consum, i només el 30% pot comercialitzar el 30% de la seva producció. Històricament, la Xina va abordar l'escassetat de terra amb la comunitat agraria, on cada família rebia terra segons el nombre de membres. Aquest sistema, continuat per la República Popular Xina, distingeix entre el dret de propietat i el dret d'explotació. La industrialització no ha resolt el problema, i una minoria controla la major part dels recursos.

2. Definicions

  • Agricultura extensiva: Agricultura en grans extensions amb baixos rendiments per superfície.
  • Agricultura
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'agricultura a la Xina i els seus reptes" »

Factores de Localización Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1- Factores de Localización Industrial

Los factores que han influido en la localización industrial española han sido:

  • El emplazamiento de las materias primas o las fuentes de energía, por lo que las industrias se colocaban próximas a las minas o a los puertos por donde importaban.
  • La atracción que ejercía para las nuevas fábricas y empresas el colocarse allí donde ya había otras industrias, beneficiándose de su proximidad, la concentración de la demanda, la dotación de servicios e infraestructura, etc.

Áreas de Industrialización en España

El nuevo mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida en las diferentes épocas y en los recientes procesos de ocupación del espacio. En él se advierten las siguientes características:

... Continuar leyendo "Factores de Localización Industrial en España" »

Relieve, Clima y Elementos Geográficos de España: Un Recorrido Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Eras Geológicas

  • Era Primaria: Material silíceo y plegamiento herciniano.
  • Era Secundaria: Enorme movimiento de erosión y sedimentación.
  • Era Terciaria: Plegamiento alpino, materiales calizos plegados por el plegamiento alpino.
  • Era Cuaternaria: Vuelve la erosión y sedimentación, materiales arcillosos.

Relieve Peninsular

La Meseta

  • Submeseta Norte: Más alta (800 m), cuenta con la cuenca del Duero.
  • Sistema Central
  • Submeseta Sur: 600 m, con dos cuencas, la del Tajo y la del Guadiana; penillanura extremeña y Montes de Toledo.

Cordilleras Interiores

  • Sistema Central: Más alto (2500 m), con la Sierra de Gredos y la Sierra de Guadarrama.
  • Montes de Toledo: Más bajos, separan la cuenca del Tajo y la del Guadiana.

Rebordes Montañosos

  • Macizo Galaico-Leonés:
... Continuar leyendo "Relieve, Clima y Elementos Geográficos de España: Un Recorrido Completo" »