Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisajes Agrarios de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los espacios agrarios son el resultado de los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales. El relieve, clima y suelo determinan las actividades agrarias. Tenemos varios paisajes agrarios en nuestro país:

Paisajes Agrarios del Norte Húmedo

  • Hábitat disperso intercalar.
  • Parcelas pequeñas, cerradas e irregulares.
  • Cultivos de secano, intensivos y de policultivo, cada vez hay más monocultivo.
  • La vegetación natural aparece intercalada con aprovechamientos agrarios.
  • Agricultura en las zonas bajas y valles.
  • Ganadería de bovino para leche y de equino en zonas altas.

Paisajes Agrarios del Interior Peninsular

  • Hábitat concentrado en pequeñas localidades en el norte y grandes al sur.
  • Parcelas pequeñas en zonas de regadío y policultivos intensivos.
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España" »

Cultivo y Recolección de Plantas Aromáticas y Medicinales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Plantaciones de Aromáticas y Medicinales

Ventajas de las Plantaciones

  • Reducción de las necesidades de mano de obra: La plantación ordenada permite la recolección mecanizada y la conversión a cultivo forestal de superficies agrícolas de secano que no son rentables.
  • Mayores rendimientos y mayor uniformidad en la calidad del producto: Esto se logra al dar cuidados al cultivo (fertilización, riego, control de arvenses, plagas y enfermedades) y al plantar variedades seleccionadas y mejoradas (sobre todo en el caso de esencias). Además, se asegura un abastecimiento continuo al mercado.
  • Facilidad de recolección en el momento óptimo: Permite un control más sencillo y una recolección más rápida.
  • Reducción de la presión sobre poblaciones silvestres:
... Continuar leyendo "Cultivo y Recolección de Plantas Aromáticas y Medicinales" »

Los Paisajes Agrarios de Navarra: Caracterización Geográfica y Usos del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

En Navarra podemos encontrar cuatro paisajes agrarios diferenciados:

Navarra Atlántica

La Navarra húmeda del noroeste se localiza en los valles próximos al mar Cantábrico. Posee un clima oceánico húmedo con poca oscilación térmica, un relieve montañoso con altitudes moderadas y un poblamiento disperso e intercalar.

La agricultura, de poca importancia, tradicionalmente se basaba en el policultivo intensivo y promiscuo. Actualmente, está estrechamente ligada a la ganadería: los cultivos han sido sustituidos por prados. Se distinguen dos tipos:

  • Prados de siega: de propiedad particular y cercados, ubicados en las partes bajas de los valles y caseríos.
  • Prados de diente: de propiedad comunal, localizados en zonas montañosas.

Abunda la ganadería... Continuar leyendo "Los Paisajes Agrarios de Navarra: Caracterización Geográfica y Usos del Suelo" »

La Tierra y su Población: Un Estudio Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Litosfera

La litosfera, o corteza terrestre, es la capa superficial del planeta formada por materia sólida. Se divide en corteza continental (formada por los continentes) y corteza oceánica (situada sobre los océanos).

Continentes

Los continentes se concentran en el hemisferio Norte, mientras que en el hemisferio Sur dominan los océanos.

Elementos más Abundantes de la Corteza Terrestre

En cuanto a sus porcentajes relativos en peso, los elementos más abundantes son: oxígeno (47%), silicio (28%), aluminio (8,1%), hierro (5%) y calcio (3,6%). Estos elementos se organizan en minerales, sustancias inorgánicas con composición química definida. La combinación de minerales da lugar a las rocas.

Estructura y Dinámica de la Litosfera

La corteza... Continuar leyendo "La Tierra y su Población: Un Estudio Completo" »

España: Liberalización Económica y Planes de Desarrollo (1959-1970s)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Liberalización Económica y Planes de Desarrollo en España (1959-1970s)

Las primeras medidas liberalizadoras datan de 1959, coincidiendo con la implementación de los planes de desarrollo. El Plan de Estabilización tenía como objetivo principal alcanzar la estabilidad económica mediante la regulación del gasto estatal a través de una reforma fiscal. Se buscaba la congelación salarial, la flexibilización de los precios acorde con la oferta y la demanda, y la eliminación de las fluctuaciones del empleo.

De esta forma, se generó un superávit comercial, marcando el fin de la autarquía, aunque el régimen continuó interviniendo en la economía.

Primer Plan de Desarrollo

El primer plan incluía el aumento del ritmo del Producto Nacional... Continuar leyendo "España: Liberalización Económica y Planes de Desarrollo (1959-1970s)" »

Protección en Puentes y Defensas Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Protección en puentes:

Defensa y protección tenemos fluviales y de terraplenes, las cuales podemos distinguir:

  1. Revestimientos de riberas con gaviones.
  2. Protección fluvial con enrocado.
  3. Muros de alas para contención de terraplenes.

Defensas fluviales:

Obra destinada a regularizar el cauce, proteger estructuras, y donde se encuentran terrenos agrícolas y asentamientos humanos.

Defensas Transversales:

Conocidas como espigones, son estructuras emergentes desde la orilla a la corriente en 90°, con el objetivo de proteger el borde de la erosión de la ribera.

Defensas longitudinales:

La finalidad es proteger las orillas de forma definitiva, con el objetivo de proteger de inundaciones y zonas de asentamientos. La desventaja es el alto costo y la reducción... Continuar leyendo "Protección en Puentes y Defensas Fluviales" »

Cordilleras de España: Características y Relieves

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Cordillera Cantábrica

Configura una cadena lineal de grandes desniveles en su fachada cantábrica y menos acentuadas en su vertiente interior. Se caracteriza por su asimetría entre la parte Occidental y la parte Oriental:

Parte Occidental

Da lugar a una serie de bloques paleozoicos dislocados. En esta zona se encuentran los mayores yacimientos de carbón de España junto al hierro.

Parte Oriental

Los montes pierden altitud. Predominan los relieves plegados, areniscas, conglomerados y calizas.

El Sistema Ibérico

Está formado por materiales de los zócalos hercinianos y materiales secundarios, estos materiales se plegaron durante el movimiento alpino.

Sector Norte

Compuesto por un sistema de fallas con horsts elevados que forman macizos de más... Continuar leyendo "Cordilleras de España: Características y Relieves" »

Disparidades Regionales en la Industrialización de España: Evolución Histórica y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Práctica 1: Análisis de la Distribución Industrial en España

A) Regiones con Mayor y Menor Densidad Industrial

Se identifican las siguientes diferencias en la densidad industrial de las comunidades autónomas españolas:

  • Entre 16 y 30: Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante).
  • Más de 30:
    • País Vasco (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa).
    • Cataluña (Girona, Barcelona, Tarragona y Lleida).
    • Madrid (comunidad uniprovincial).

B) Causas del Contraste en la Distribución Industrial

Existe un contraste muy marcado en la distribución industrial, con una mayor concentración en la periferia. Este fenómeno tiene sus raíces en los inicios de la industrialización en España y se intensificó durante la década de 1960. A pesar de la implementación

... Continuar leyendo "Disparidades Regionales en la Industrialización de España: Evolución Histórica y Factores Clave" »

Anàlisi del Consum Energètic a Catalunya i Espanya: Sostenibilitat i Dependència

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Consum d'Energies No Renovables a Catalunya i Espanya

Dins el grup d'energies no renovables, l’energia procedent del petroli és la més consumida (47,2 % a Catalunya i 48,3 % a Espanya), seguida del gas i l’energia nuclear. El carbó té una certa importància en el conjunt d’Espanya, però el seu consum és irrellevant a Catalunya.

La taxa de proveïment és lleugerament inferior a Catalunya, amb un 24,6 %, mentre que a Espanya és del 22,9 %.

Definicions Clau en el Sector Energètic

Les definicions podrien ser semblants a les següents:

  • Energia renovable: És l’energia que s’obté de fonts inexhauribles com el Sol, el vent, l’aigua dels rius, les marees, la calor interna de la Terra, etc., o de fonts que presenten unes taxes de renovació
... Continuar leyendo "Anàlisi del Consum Energètic a Catalunya i Espanya: Sostenibilitat i Dependència" »

Tipos de Agricultura y Estructura de la Propiedad: Guía Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Agricultura a Tiempo Parcial

Es un tipo de agricultura en la que el agricultor tiene una dedicación temporal a la actividad agrícola y parte de su horario de trabajo lo emplea en otro sector económico. Así, una de las dos actividades, generalmente la agricultura, es un complemento a la economía familiar. Este sistema está bastante generalizado en las regiones turísticas del litoral español o incluso en la periferia de las ciudades. Especialmente en el primer caso, el agricultor trabaja estacionalmente en el sector turístico durante la temporada alta y el resto del año trabaja en el sector primario.

Agricultura Ecológica

En ocasiones conocida también como alternativa, sostenible, orgánica o biológica, es aquella que aprovecha de forma... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura y Estructura de la Propiedad: Guía Completa" »