Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Terciarización de la Economía Española: Evolución, Heterogeneidad y Efectos del Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1. Terciarización de la Economía Española

El sector terciario se compone de un conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Se trata de un sector heterogéneo, que ha experimentado un crecimiento desde la década de 1960 que se refleja en su aportación al PIB (más del 65%) y en la población activa (68%).

Causas del crecimiento del sector terciario

  • Aumento del nivel de vida, lo que supone un mayor consumo de servicios.
  • La industria ha favorecido el proceso de terciarización (transportes, finanzas). A partir de la crisis de los 70 se produjo un trasvase de población industrial al sector terciario. La industria moderna demanda numerosos servicios (terciarización de la industria).
  • Auge del turismo que ha incidido
... Continuar leyendo "Terciarización de la Economía Española: Evolución, Heterogeneidad y Efectos del Turismo" »

Aguas Interiores: Concepto, Delimitación y Soberanía en el Derecho del Mar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Aguas Interiores: Delimitación Geográfica y Soberanía Estatal

Antes de adentrarnos en el estudio de estas aguas, es fundamental comprender a qué hacemos referencia cuando hablamos de la línea de base. Esta es el punto a partir del cual se mide la extensión de las zonas marítimas, tanto hacia fuera (mar abierto) como hacia dentro (tierra).

Se distinguen dos criterios principales para su establecimiento:

Criterios de la Línea de Base

Línea de Base Recta

Este criterio se aplica en costas relativamente sencillas o poco accidentadas. Se establecen líneas rectas que unen puntos apropiados de la costa, tratando de evitar las irregularidades o la complejidad de las mismas. De este modo, el agua que queda delimitada hacia el interior de estas líneas... Continuar leyendo "Aguas Interiores: Concepto, Delimitación y Soberanía en el Derecho del Mar" »

El espacio rural: un espacio multifuncional y en constante transformación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El espacio rural es un espacio complejo

En los últimos años se ha convertido en un espacio multifuncional ya que, a pesar de mantener el predominio de las actividades y paisajes agrarios, también está acogiendo otro tipo de usos. Es un espacio heterogéneo donde coexisten diferentes actividades y diferentes niveles de modernidad y dinamismo.

Los nuevos usos buscan espacios más baratos ante el encarecimiento del suelo urbano. Sobretodo destacan los residenciales (viviendas secundarias o principales periurbanos), usos industriales (aprovechamiento de materias primas y recursos naturales), terciarios (equipamientos comerciales, etc.) y ambientales (conservación de patrimonio natural o histórico-cultural).

Las causas que han facilitado estos... Continuar leyendo "El espacio rural: un espacio multifuncional y en constante transformación" »

Agricultura e Paisaxes Agrarias en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,76 KB

A Floricultura en España

Na actualidade, a floricultura ocupa unhas 4.000 hectáreas (Ha.), das que case 3.000 están dedicadas á flor cortada e o resto utilízase para a obtención de plantas ornamentais. A mellora xenética da resistencia contra axentes patóxenos evita a depreciación do produto, reducindo sensiblemente o emprego de tóxicos, contra os que existe xa unha gran sensibilidade no consumidor.

Cultivos Industriais

O Cultivo do Algodón

O algodón ten unha gran tradición en España. No século XIX, Cataluña tivo unha elevada produción e mesmo puido exportar algodón a Inglaterra e Francia. Sen embargo, despois da II Guerra Mundial fomentouse de novo o seu cultivo debido ás dificultades de abastecemento no exterior. Actualmente,... Continuar leyendo "Agricultura e Paisaxes Agrarias en España" »

La Revolución de los Infofabricantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Infofabricantes

Los nuevos modelos de educación como el flipped learning, los cambios tecnológicos, internet de las cosas y las impresoras 3D, dieron origen en los últimos años a los infofabricantes, una nueva clase, o conocidos también como la comunidad Maker, que están impulsando la democratización de la fabricación digital a través de los Fab Lab. Lo Maker son una nueva casta de infofabricantes medianos que se agruparan en los parques tecnológicos y producirán productos más complejos y que irán creando FAB LAB, el negocio pasará por comprar y vender diseños por internet y materiales para las impresoras 3D, y las personas podrán producir muchas de las cosas que consumen en estos laboratorios donde se democratizará la producción.... Continuar leyendo "La Revolución de los Infofabricantes" »

El Tercer Món: Subdesenvolupament, Neocolonialisme i Dependència

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Configuració del Tercer Món: Subdesenvolupament i Neocolonialisme

Què és el Tercer Món?

L'expressió Tercer Món va començar a utilitzar-se a la dècada dels anys 50 per distingir els països que es trobaven en una situació de subdesenvolupament. Aquest grup incloïa els països descolonitzats i els més pobres, constituint un tercer bloc que no s'alineava amb els altres dos sistemes predominants de l'època: el capitalista i el socialista.

Característiques dels Països del Tercer Món

Els països del Tercer Món es caracteritzen per:

  • La major part de la població es dedica a tasques agrícoles, amb una industrialització escassa.
  • Una renda per càpita baixa.
  • Desnutrició de bona part de la població.
  • Esperança de vida curta.
  • Taxa de mortalitat
... Continuar leyendo "El Tercer Món: Subdesenvolupament, Neocolonialisme i Dependència" »

Diccionario Clave de Conceptos del Tiempo Atmosférico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Glosario de Términos Meteorológicos Esenciales

Lluvia de Convección

Precipitación debida a movimientos de convección en la atmósfera. Son debidas a un recalentamiento local de las masas de aire, que provoca su elevación, llevando consigo el vapor de agua que contenía al nivel del suelo. A medida que se elevan, se dilatan y se enfrían; al llegar a determinada altura, condensan su vapor de agua y dan lugar a nubes tipo “cúmulo”, que provocarán las precipitaciones.

Masa de Aire

Una porción atmosférica casi homogénea, de gran extensión lateral (generalmente centenares o miles de kilómetros), con una marcada uniformidad horizontal de humedad, temperatura y presión, adquirida por el contacto prolongado con su lugar o región de origen.... Continuar leyendo "Diccionario Clave de Conceptos del Tiempo Atmosférico" »

Factores y Distribución de la Industria en España: Desequilibrios Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Desigualdades en la Distribución Espacial de la Industria Española

La característica más destacada de la distribución espacial de la industria española es el acusado desequilibrio existente entre los diferentes territorios. España presenta una periferia industrializada, especialmente en el cuadrante del noreste, y una amplia área interior que es casi un desierto industrial en el que destacan algunos enclaves fabriles, como Valladolid.

1. Factores de la Localización de la Industria en España

La localización de la industria es el resultado de la conjunción de toda una serie de factores que se han ido conformando a lo largo del tiempo.

1.1. Factores Tradicionales

Los factores de los desequilibrios en la distribución de la industria española... Continuar leyendo "Factores y Distribución de la Industria en España: Desequilibrios Regionales" »

Conceptos Fundamentales de Geografía: Patrimonio, Áreas Protegidas y Migraciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Patrimonio Cultural y Natural

Tipos de Patrimonio

  • Patrimonio Material Inmueble: Bienes culturales intrasladables, como sitios arqueológicos y edificaciones coloniales y republicanas.
  • Patrimonio Material Mueble: Bienes trasladables, como pinturas, cerámicos, orfebrería, etc.
  • Patrimonio Inmaterial: Cultura viva transmitida de generación en generación a través de demostraciones prácticas.
  • Patrimonio Cultural Subacuático: Vestigio de la existencia humana con carácter cultural, histórico y arqueológico, totalmente sumergidos en agua, con un mínimo de 100 años de antigüedad.
  • Patrimonio Industrial: Bienes muebles e inmuebles adquiridos o producidos por una sociedad en relación con sus actividades industriales.
  • Patrimonio Documental:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía: Patrimonio, Áreas Protegidas y Migraciones" »

Transformaciones Sociales en la España Franquista de los 60

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Los años 60 presenciaron un acelerado cambio social en España. El crecimiento de esta década se basó en el éxodo masivo de trabajadores del campo a las ciudades y en la mecanización de las tareas agrícolas. El sector industrial se expandió a enclaves carentes de tradición como Madrid, Valencia, Zaragoza, Pamplona, algunas ciudades andaluzas…

Migración y Desigualdad

La emigración interior implicó el crecimiento desordenado de las ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Gijón, Vigo, Valencia…), la especulación urbana y la aparición de barrios “dormitorio” o el “chabolismo”. Pero también hubo emigración al extranjero: un millón y medio de trabajadores emigraron a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica…

El crecimiento acentuó... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales en la España Franquista de los 60" »