Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificació Territorial i Urbanística a Catalunya: Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,14 KB

Instruments de Planificació Territorial i Urbanística

La planificació del territori i l'urbanisme a Catalunya s'estructura a través de diversos instruments jeràrquics:

  • Instruments de planificació territorial:
    • Pla Territorial General de Catalunya (PTGC)
    • Plans Territorials Parcials (PTP)
    • Plans Territorials Sectorials (PTS)
    • Plans Directors Territorials (PDT)
  • Instruments de planificació urbanística:
    • Pla Director Urbanístic (PDU)
    • Pla d’Ordenació Urbanística Municipal (POUM)
    • Plans Parcials Urbanístics (PPU)
    • Plans Especials Urbanístics (PEU)

Plans Territorials Parcials (PTP)

Els Plans Territorials Parcials (PTP) són instruments de planificació territorial que agrupen diverses comarques per ordenar i gestionar el territori a escala supramunicipal,... Continuar leyendo "Planificació Territorial i Urbanística a Catalunya: Guia Completa" »

La Huella del Petróleo en Venezuela: Transformación Histórica, Impactos y Opciones Sostenibles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Evolución de la Explotación Petrolera en Venezuela

Periodos Clave

1878-1913: Inicios y Baja Afectación

  • Poca afectación ambiental.
  • La población venezolana era mayoritariamente rural y analfabeta, dedicándose a actividades agropecuarias artesanales.
  • Pocas vías de comunicación y penetración.
  • Presencia de diversos problemas de salud.

1913-1975: Auge y Primeros Impactos

  • El ambiente fue progresivamente afectado de forma negativa por la industria petrolera.
  • Grandes avances en la economía dependiente del petróleo.
  • En el aspecto educativo, se combate eficazmente el analfabetismo.
  • Mejoras en la infraestructura vial y medios de comunicación masivos.
  • Crecimiento demográfico y de centros poblados donde se desarrolla la actividad petrolera.
  • Mejoramiento
... Continuar leyendo "La Huella del Petróleo en Venezuela: Transformación Histórica, Impactos y Opciones Sostenibles" »

Evolución Demográfica en España: De 1900 a la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Transformaciones Demográficas en España: 1900 - Actualidad

A principios del siglo XX, las mejoras en pediatría y alimentación infantil impactaron positivamente en la esperanza de vida, que se elevó gracias a la reducción de la mortalidad infantil. Como consecuencia, el crecimiento natural aumentó, especialmente entre 1920 y 1965, periodo en el que la mortalidad descendió de manera considerable.

Régimen Demográfico Actual (1975 - Presente)

El régimen demográfico actual, que abarca desde 1975 hasta la actualidad, se caracteriza por una mortalidad situada en cifras bajas. Entre 1975 y 1988, se produjo un brusco descenso de los nacimientos, que continuó hasta alcanzar un valor mínimo de 1,24 hijos por mujer. Las causas de este descenso... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: De 1900 a la Actualidad" »

Geo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

oceanos-oceano é uma grande massa de água salgada q cobre a maior parte da superficie terrestre, circundando e separando os continentes. essa grande massa de de água salgada contém importantes fontes de recursos para os seres humanos. eles são incrivelmente vastos, juntos eles somam mais de 95% do espaço habitavel daterra.  sd partes mais profundas dos oceanos chegam a mais de 10km e o ambiente frio, escuro e de alta pressão no fundo émto diferente das condições na superficie. peixes e outros animais  marinhos desenvolveram formas e t´cnicas de caça que lhes perm=item  sobreviver em diferentes profundidades.para atender aos interesses e as necessidades humanas, a grande massa de água salgada foi dividida em 4 partes:pacífico,

... Continuar leyendo "Geo" »

Industrialización en España durante el Siglo XIX: Auge de la Industria Textil y Siderúrgica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Desarrollo: El Auge de la Industria y la Minería (Los Inicios de la Industrialización en España)

El balance del proceso industrializador de la España del siglo XIX ha sido calificado como un fracaso, ya que sólo Cataluña alcanzó un nivel de desarrollo industrial equiparable al de otras regiones europeas. En el lado positivo, se articuló una **red ferroviaria nacional**, se desarrolló la **Banca**, se impuso un nuevo **sistema monetario** y aparecieron nuevos **focos industriales**. Sin embargo, a fines del siglo XIX, España seguía siendo un país predominantemente agrario. Las principales actividades industriales eran:

Industria Textil

Fue un sector muy dinámico en el proceso de industrialización. Se basó en el **algodón** y se... Continuar leyendo "Industrialización en España durante el Siglo XIX: Auge de la Industria Textil y Siderúrgica" »

Distribución de la Población Española: Desequilibrios Espaciales y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Distribución de la Población Española: Desequilibrios Espaciales

El proceso de concentración de la población viene marcado por el despoblamiento del interior en beneficio de la periferia, y de las áreas rurales en favor de las industriales y turísticas, por tanto, urbanas en la mayoría de los casos. Estas desigualdades espaciales se producen desde mediados del siglo XIX y son más intensas desde 1950 hasta la actualidad, debido a las fuertes migraciones interiores que caracterizan al período del desarrollo económico. Se reducen desde 1975, se reactivan en el cambio de siglo y quedan estancadas actualmente.

Concentración Poblacional en España

La población española se concentra principalmente en:

  • El eje Oviedo-Santander
  • El eje Bilbao-
... Continuar leyendo "Distribución de la Población Española: Desequilibrios Espaciales y Factores Clave" »

Ambientes y Regiones de Argentina: Características Geográficas y Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Ambientes de la Pampa

  • Se localiza en el centro este del país. Está conformada por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe.
  • Tiene un clima húmedo y templado, con abundantes precipitaciones.
  • Predomina el relieve llano (llanura pampeana), pero también hay lomadas (entrerrianas) y un sistema serrano al sur de Buenos Aires (Sistemas de Ventania, Tandilia y Mahuidas).
  • La población se distribuye de manera homogénea y hay gran asentamiento cerca de los ríos.
  • En cuanto a la actividad económica, hay fuerte presencia en la agricultura (cereales, cítricos, trigo, soja, aceite de girasol), la ganadería (vacuna y bovina) y la industria (textil, metalúrgica, petroquímica, agroalimentaria y automotriz).

Ambientes de las Sierras

... Continuar leyendo "Ambientes y Regiones de Argentina: Características Geográficas y Económicas" »

Disparidades Económicas Globales: Renta per Cápita y Desarrollo en 2007

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Mapa del PIB per Cápita (PPA) en 2007 y Evolución Demográfica Regional

El mapa presenta el poder adquisitivo por persona en el año 2007. Los países desarrollados se caracterizan por la riqueza de su economía, un bajo crecimiento demográfico, una intensa urbanización y buenas condiciones de vida para la mayoría de la población.

Características de la Economía en Países Desarrollados

  • La economía se basa en actividades industriales y de servicios avanzados, relacionados con la tecnología.
  • Las actividades agrarias tienen escaso peso.
  • El resultado es una elevada renta por habitante.

Características Demográficas y Sociales en Países Desarrollados

  • Crecimiento natural muy reducido debido a bajas tasas de natalidad y mortalidad.
  • Fuerte envejecimiento
... Continuar leyendo "Disparidades Económicas Globales: Renta per Cápita y Desarrollo en 2007" »

Riesgos y Desastres Naturales en América: Prevención y Gestión

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los desastres no son naturales, pero sí lo es el evento físico geológico que los provoca, como el tectonismo, el vulcanismo, los huracanes y los tornados, entre otras manifestaciones terrestres, oceánicas y atmosféricas. La evolución del relieve terrestre es un proceso continuo que facilita la liberación de energías internas acumuladas, las cuales se manifiestan sobre la superficie terrestre y se convierten en desastres cuando ocurren en zonas pobladas. Los desastres provocados por acciones humanas que ocurren con mayor frecuencia son los incendios por el mal uso del suelo. En 1990, la Organización de las Naciones Unidas declaró la Década Internacional para la Reducción de los Riesgos Naturales con el objetivo de minimizar los daños... Continuar leyendo "Riesgos y Desastres Naturales en América: Prevención y Gestión" »

Conceptos clave sobre urbanismo, turismo y sector terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Red de Transporte

Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos.

Sector Terciario

Conjunto de actividades económicas que no producen bienes, sino que prestan servicios a la población para satisfacer sus necesidades. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluye actividades públicas y privadas: comercio, hostelería, restauración... También se conoce como el sector servicios y aporta al PIB nacional el 70%.

Turismo

Según la OMT, conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en un lugar distinto al de su entorno habitual, por un periodo inferior a un año, con fines de ocio, negocio u otros motivos.

Megalópolis

Es el resultado de la unión... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre urbanismo, turismo y sector terciario" »