Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones en la Estructura Agrícola Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La estructura agrícola española ha experimentado profundas transformaciones, impactando especialmente en los productores más eficientes de cada región. La modernización de las técnicas de cultivo ha sido un factor clave en este proceso. La utilización de semillas seleccionadas, la incorporación de cultivos transgénicos y el uso de pesticidas y fertilizantes han incrementado significativamente los rendimientos.

El regadío ha cobrado gran relevancia, expandiéndose notablemente en las últimas décadas. El uso de maquinaria agrícola también ha aumentado, al igual que la implementación de diversas técnicas para superar las limitaciones impuestas por los condicionantes naturales.

Intensificación Agrícola

La agricultura intensiva ha... Continuar leyendo "Transformaciones en la Estructura Agrícola Española" »

Ríos de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

a) Cursos de agua

1. Tambre y Ulloa; 2. Nervión / Miño; 3. Duero; 4. Tajo; 5. Guadiana
6. Guadalquivir; 7. Almanzora; 8. Segura; 9. Júcar; 10. Ebro; 11. Llobregat.

b) Regiones que atraviesan

Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y el este de Andalucía y Castilla la Mancha.

c) Características de algunos ríos

- El Duero es la cuenca más extensa, pasa por la submeseta norte, y recoge las aguas de las cordilleras cantábrica, ibérica y central. Nace en los picos de Urbión. Sus afluentes son Pisuerga y Esla, y su régimen de alimentación es pluvio-nival.

- El Tajo, en la submeseta sur, es el río más largo de la península: nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Sus principales afluentes son el Jarana,... Continuar leyendo "Ríos de la Península Ibérica" »

Climas de Navarra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Variedad climática en Navarra

La variedad y riqueza de matices climáticos es la principal característica de nuestro clima. Posiblemente sea Navarra la Comunidad Autónoma peninsular con mayor riqueza comarcal climática de acuerdo con su reducida extensión.

Valles cantábricos y Ribera del Ebro

Desde los valles cantábricos del norte de Navarra hasta la Ribera del Ebro se suceden la mayor parte de los climas de la Península. Los valles cantábricos tienen un clima templado y húmedo (1500 mm), con nubosidad y precipitaciones abundantes. Por el contrario, en la parte meridional hace su aparición el clima mediterráneo continental, árido y seco de la Ribera navarra, que en las Bardenas, adquiere rasgos desérticos (300 mm). Y, entre ambos
... Continuar leyendo "Climas de Navarra" »

Geografía: Ciencia de los hechos y fenómenos geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Geografía: Ciencia que tiene por objeto de estudio los hechos y fenómenos geográficos, físicos, biológicos y humanos. Se conoce su localización, causas, duración, orígenes, tiene que ver con el ser humano

Acontecimiento
HGF Sol, Planetas, vía láctea
HGB especies animales y vegetales
HGH Ciudades, tecnología, el fuego, las máquinas simples, contaminación
FGF Tsunami, huracán
FGB Plagas, migración de especies, epidemias de animales
FGH Incendios, guerras, tala de árboles, enfermedades, hambruna
La superficie de México es de 1967183 km2 de los cuales 1962110 km corresponden a la superficie continental y 5073 a islas.
Coordenadas extremas
14° 32 al norte de la desembocadura del río Suchiate y a los 32° 43 norte en el monumento 206 la
... Continuar leyendo "Geografía: Ciencia de los hechos y fenómenos geográficos" »

Demografía y Mercado Laboral en España: Retos Actuales y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Paro en España: Definición, Causas y Tasa de Desempleo

El paro se refiere a aquella persona que no puede trabajar, aunque desearía hacerlo.

La Tasa de Paro

La Tasa de Paro se calcula como: Número de desempleados × 100 / Población activa.

Causas del Paro en España

España, en épocas de crisis, sufre recesiones más profundas y prolongadas. Las principales causas del desempleo incluyen:

  • Una parte del empleo español se concentra en actividades muy intensivas en mano de obra y con un nivel tecnológico medio o bajo.
  • La incorporación de la mujer al mundo laboral sigue un ritmo mayor que el de creación de empleos.
  • La persistencia de la economía sumergida.

El Paro Juvenil

La tasa de paro es significativamente mayor en los grupos de edad joven... Continuar leyendo "Demografía y Mercado Laboral en España: Retos Actuales y Evolución Histórica" »

Ecotons i Tipus de Sòls: Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Ecotons

És un lloc on els components ecològics estan en tensió. És la zona de transició entre dues o més comunitats ecològiques diferents.

Generalment, en cada ecotò hi viuen espècies pròpies de les dues comunitats, però també s'hi poden trobar organismes particulars. A vegades, la ruptura entre dues comunitats constitueix un límit ben definit, anomenat vora; en altres casos, hi ha una zona intermèdia amb un canvi gradual d'un ecosistema al següent.

Des del punt de vista sistèmic, és a l'ecotò on es produeix el major intercanvi d'energia. Així, l'ecotò representa la zona de màxima interacció entre ecosistemes limítrofs. És per aquest motiu que aquests límits se solen considerar zones de major riquesa i interès biològic.... Continuar leyendo "Ecotons i Tipus de Sòls: Guia Completa" »

Clima y Tiempo Meteorológico en Argentina: Elementos, Factores y Regímenes Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales del Clima y el Tiempo Meteorológico

Tiempo Meteorológico: Definición y Diferencias con el Clima

El tiempo meteorológico es la interacción de los distintos elementos meteorológicos (temperatura, humedad, presión) en un lugar y momento dado. Estos se modifican durante el día, por lo que sufre variaciones. El tiempo no debe confundirse con el clima, que es el estado de las condiciones regulares de estos elementos también en una zona determinada, pero durante un transcurso de al menos 10 años. Por definición, el clima es más estable que el tiempo.

El Servicio Meteorológico Nacional: Misión y Funciones

Actualmente, el objetivo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es observar y comprender el clima nacional... Continuar leyendo "Clima y Tiempo Meteorológico en Argentina: Elementos, Factores y Regímenes Regionales" »

Directrices para la Elaboración de un Plan de Protección de Espacios Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Memoria Síntesis del Análisis y Diagnóstico

Contenido:

  • Recursos naturales: valores y estado de conservación.
  • Caracterización socioeconómica: calidad de vida y actividades con incidencia ambiental. Actividades turístico-recreativas.
  • Unidades ambientales.

2. Objetivos

  • Conservación de los recursos.
  • Desarrollo sostenible de la zona.
  • Regulación de las actividades turístico-recreativas.
  • Otros aspectos (objetivos científicos, infraestructuras, etc.).

3. Zonificación

  • Elaboración a partir de las Unidades Ambientales (valoración y capacidad de acogida).
  • Delimitación de:
    • Espacio Natural Protegido.
    • Zona Periférica de Protección (Art. 37).
    • Área de Influencia Socioeconómica (Art. 38).
  • Determinación de usos y actividades según zonas (urbanismo - ordenación
... Continuar leyendo "Directrices para la Elaboración de un Plan de Protección de Espacios Naturales" »

Exploración Detallada de los Climas Americanos: Características y Distribución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Climas de América: Una Exploración Detallada

Clima Cálido

  • Ecuatorial: Abarca una franja de América del Sur, al norte y sur del ecuador. Temperaturas altas y mucha lluvia constante y de convección (en diagonal). Densa selva.
  • Tropical: Abarca el norte de América del Sur, las tierras calientes de México, América Central y las Antillas. También abarca la meseta brasileña y la llanura chaqueña. Temperatura alta, en invierno es la estación seca y los veranos cálidos y lluviosos. Aquí hay sabana, y en la franja costera de Brasil y las Antillas hay bosque tropical.
  • Subtropical: Abarca el sudeste de USA, sur de Brasil y parte de Uruguay y la Mesopotamia argentina. Mucha lluvia todo el año. Las temperaturas no superan los 15 grados y los veranos
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de los Climas Americanos: Características y Distribución" »

Morfología y Estructura Urbana en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Morfología y Estructura de la Ciudad en España

Emplazamiento

El emplazamiento es el marco topográfico concreto sobre el que se asienta la ciudad. Su elección depende de la función de la ciudad. Algunos tipos de emplazamientos son:

  • Ríos: elegidos por su valor militar y comercial. Ejemplos: estuarios (Bilbao), confluencias de ríos (Cuenca, Segovia), vados (Toledo, Salamanca).
  • Colinas: buscaban una mejor defensa militar y evitar inundaciones.
  • Relieves costeros: para controlar una ruta marítima. Ejemplo: Cartagena.

Situación

La situación es la ubicación de la ciudad en relación con un espacio geográfico más amplio. Se distinguen tres tipos:

  1. Situación de encrucijada: de ríos o rutas terrestres.
  2. Situación de contacto: entre regiones geográficas
... Continuar leyendo "Morfología y Estructura Urbana en España" »