Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Infraestructuras de Transporte Terrestre en España: Carreteras y Ferrocarril

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El ferrocarril y las carreteras son los medios más utilizados para el desplazamiento de personas y mercancías. El trazado y la densidad de nuestra red de transporte terrestre están muy condicionados por el medio físico, cuyas características son la elevada altitud y una orografía accidentada.

Las Carreteras en España

El crecimiento continuo de la densidad de tráfico en las carreteras españolas ha hecho necesaria la construcción de un número cada vez mayor de tramos de alta capacidad. España dispone de una amplia red de carreteras, como las autopistas y las autovías.

Esta red de carreteras de alta capacidad ha adoptado la disposición radial de las distintas redes de comunicación del país, adaptándose a los trazados de mayor tráfico.... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte Terrestre en España: Carreteras y Ferrocarril" »

Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

- Tasa bruta de mortalidad: total de defunciones con respecto a todos los efectivos de población. Se obtiene dividiendo el número de muertes habidas en un año por la población media estimada para ese mismo año. - Tasa bruta de natalidad: se calcula relacionando el número de nacimientos observado en una población durante un año con la población media estimada para ese año. Como población media se suele tomar la contabilizada a primeros de Julio del año en cuestión. Nº de nacidos vivos en un año x 1000 /Población total- Tasa de fecundidad: representa el número de hijos que tendría cada mujer si viviera hasta el final de su periodo de procreación y tuviera hijos en cada edad, de acuerdo con las tasas prevalecientes de fecundidad
... Continuar leyendo "Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad" »

Causas y Fases del Atraso Económico en España a Mediados del Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Causas del Atraso Económico Español a Mediados del Siglo XIX

Las condiciones geográficas, que no facilitaban las comunicaciones: una orografía compleja, un clima duro, la ausencia de una red fluvial y de canales que permitieran comunicaciones interiores. La escasez de materias primas y de fuentes de energía, así como su dispersión geográfica, hacían costosa la producción. El resultado es que el desarrollo industrial se vio obstaculizado por la necesidad de importar hierro, etc.

El relativamente lento crecimiento demográfico supuso la falta de mano de obra industrial, la carencia de un excedente de productos agrícolas y de un mercado interior capaz de absorber la producción. La pérdida de las colonias americanas significó la ausencia... Continuar leyendo "Causas y Fases del Atraso Económico en España a Mediados del Siglo XIX" »

Bosques y vegetación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El bosque esclerófilo mediterráneo

El bosque mediterráneo tiene como especie más representativa la encina y el alcornoque.

El retroceso del bosque mediterráneo ha extendido las formaciones arbustivas de matorral por amplias zonas. Los matorrales más características son; la garriga en el área de la encina y la maquia en el área del alcornoque.

En las zonas más secas, se desarrolla la estepa.

En muchas ocasiones, el bosque mediterráneo ha sido transformado en dehesas de aprovechamiento ganadero y forestal.

Laurisilva canaria

La vegetación tiene una organización por pisos altitudinales: el piso bajo tiene muy poca humedad, y, por ello tiene una vegetación de matorral. Le sigue un piso intermedio donde aparece la palmera y el drago, por... Continuar leyendo "Bosques y vegetación en España" »

Clima de España: Factores y Elementos Clave para Comprender su Diversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Diversidad Climática en España: Factores y Elementos Clave

España presenta una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas. Los condicionantes básicos del clima en España son su latitud, su relieve, la influencia del mar y su situación geográfica.

Factores Condicionantes del Clima en España

1. Latitud

Por su latitud, España se encuentra situada en una zona templada, excepto Canarias, por lo que la temperatura aumenta a medida que nos acercamos al sur.

2. Relieve

En cuanto al relieve, la altitud hace que las temperaturas disminuyan (0,6º por cada 100m), lo que se denomina gradiente vertical de temperatura. También son significativas la orientación (las solanas son más cálidas y menos húmedas que las umbrías) y los vientos... Continuar leyendo "Clima de España: Factores y Elementos Clave para Comprender su Diversidad" »

Relieve, Climas e Impactos Ambientales: Un Panorama Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Formas del Relieve

Cabo: parte de la tierra que penetra en el mar.
Península: trozo de tierra rodeado de agua.
Golfo: entrada del mar sobre la tierra.
Isla: porción de tierra rodeada de agua.
Llanura: superficie plana o muy poco ondulada y amplia.
Altiplano o meseta: elevación del terreno plana.
Depresión o cuenca: zona situada a una altitud inferior al relieve que la rodea. Por ello suelen discurrir ríos.
Plataforma continental: continuación submarina de los continentes.
Dorsal oceánica: cordillera submarina muy extensa y alta.
Fosa marina: gran depresión submarina muy profunda.
Llanura abisal: zona llana que se encuentra en el fondo del mar.
Talud continental: escalón que une la plataforma continental con la llanura abisal.

Climas

Paisajes de

... Continuar leyendo "Relieve, Climas e Impactos Ambientales: Un Panorama Geográfico" »

Evolución de la Población en España: Régimen Antiguo y Transición Demográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Movimiento Natural de la Población

(Proceso de Transición Demográfica)

El movimiento natural o vegetativo es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales (natalidad y mortalidad). Así pues, es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Conceptos Previos

  • Población: Conjunto de seres humanos que viven en un territorio determinado.
  • Tasa de Natalidad: Proporción de nacimientos en un año respecto a la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
    TASA DE NATALIDAD (‰) =
  • Tasa de Mortalidad: Proporción de defunciones en un año respecto a la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
    TASA DE MORTALIDAD (‰) =
  • Tasa de Fecundidad: Proporción de nacimientos en un año respecto a la población
... Continuar leyendo "Evolución de la Población en España: Régimen Antiguo y Transición Demográfica" »

Ciutat Compacta vs. Ciutat Difusa: Xarxes Urbanes i Distribució de la Població

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,35 KB

La ciutat compacta i la ciutat difusa

La ciutat compacta és un tipus de ciutat en què hi ha poc espai entre les construccions, els edificis guanyen alçada per compensar l’escassetat del sòl i la densitat de població és força alta. Això ha estat tradicionalment així per motius diversos, fins i tot de caire militar. Aquest concepte no només es refereix a la forma física de la mateixa, sinó que implica una compactació de funcions, una barreja i interrelació d’activitats, afavorides per la densitat.

La ciutat difusa és un tipus de ciutat caracteritzada per un creixement extensiu, dispers i de baixa densitat d’edificació, per la segregació d’usos i per una elevada ocupació del territori. Trobem exemples en les àrees turístiques... Continuar leyendo "Ciutat Compacta vs. Ciutat Difusa: Xarxes Urbanes i Distribució de la Població" »

Rius, Conques i Zones Humides d'Espanya: Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Conques i Vessants Hidrogràfics d'Espanya

Vessants Irregulars

Els rius del vessant Atlàntic són llargs, ja que neixen a prop del Mediterrani i desemboquen a l'Atlàntic. La seva capacitat erosiva és escassa, i el cabal és més abundant perquè tenen nombrosos afluents, però el règim és irregular. Les conques del vessant Atlàntic són la del Guadiana i del Guadalquivir.

Els rius dels vessants Mediterrani són curts, ja que neixen en muntanyes pròximes al mar. El cabal és escàs a causa de les precipitacions escasses i el règim és irregular.

Vessants Regulars

Un vessant hidrogràfic és el conjunt de conques les aigües del qual aboquen a la mateixa mar. Hi podem trobar:

  • Rius de vessant cantàbric: són curts, cabalosos i de règim regular.
... Continuar leyendo "Rius, Conques i Zones Humides d'Espanya: Guia Completa" »

Relieve Peninsular: La Meseta Central y sus Unidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Relieve Peninsular: Unidades de la Meseta Central

Meseta Central

Características generales

Es una llanura elevada (600-800 m de altitud). Se formó en la era primaria, por la erosión del Macizo Hespérico, creado en la orogénesis herciniana. Durante la era terciaria, fue deformada por la orogénesis germánica o de fractura, dando como resultado relieves elevados (horst) tales como las sierras interiores y formas hundidas (graben) correspondientes a las cuencas sedimentarias. El resultado son tres unidades.

El antiguo zócalo paleozoico

Situado al oeste peninsular (penillanuras de Zamora, Salamanca y Extremadura). La erosión ha eliminado los sedimentos que cubrieron el zócalo en las eras secundaria y terciaria, dejando al descubierto los materiales... Continuar leyendo "Relieve Peninsular: La Meseta Central y sus Unidades" »