Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Políticas Migratorias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Consecuencias de la Emigración Exterior Española

La emigración exterior española ha tenido profundas repercusiones en varios ámbitos:

Consecuencias Demográficas

Se produjo una disminución de los efectivos de población y cambios en su distribución geográfica. No todas las regiones experimentaron las corrientes migratorias con la misma intensidad, lo que provocó desequilibrios en el reparto de la población que persisten en la actualidad.

Consecuencias Económicas

  • Positivas: Alivió el fuerte crecimiento natural de la población y el desempleo.
  • Negativas: Muchos de los ahorros de los emigrantes no beneficiaron a sus áreas de origen. Los bancos invirtieron principalmente en zonas más desarrolladas, y muchos de los emigrantes que regresaron
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Políticas Migratorias" »

Envejecimiento Demográfico en España: Causas y Contrastes Provinciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Distribución de Población Anciana en España

Provincias con Menor Porcentaje

Las provincias con menor porcentaje de población anciana (<15%) son: Madrid, Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Almería y Murcia.

Provincias con Mayor Porcentaje

Las provincias con mayor porcentaje de población anciana (>25%) son: Lugo, Orense, Zamora, Ávila, Soria y Teruel.

Causas del Envejecimiento Demográfico

En 2006, la estructura demográfica española mostraba un fuerte envejecimiento, con una reducción de jóvenes y un aumento de la población anciana (18%), superando el porcentaje de jóvenes.

Factores Contribuyentes

  • Reducción de la Natalidad: Debido a la elevación del nivel de vida, la incorporación
... Continuar leyendo "Envejecimiento Demográfico en España: Causas y Contrastes Provinciales" »

Eskualde garatuetako nekazaritza

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,27 KB

Ezaugarriak

Merkatu-nekazaritzara igoratzeko.

Ekoizpenaren espezializazioa.

Nekazaritza-lanen mekanizazioa.

Nekazaritza-teknika aurreratuen erabilera.

Eskala handiko biltegiratze-,garraio- eta merkaturatze-sistemak

Inbertsio handiak behar ditu

Ondorioak-Presioek behera egiten dute soberakinen.

Estatu garatuetako gobernuek batzuetan diru-laguntzak behar dituzte.

Garraio espezializatuak.

Merkaturatzea bizkortu egiten da.

Kutsatu egiten ditu lurzoruak eta akuiferoetako urak.

Ur asko behar izan dute.

Landaguneetatik joaten ari da biztanleria.

Garatzen ari diren eskualdeetako nekazaritza

Herrialde horietan,bi nekazaritza mota daude aldi berean.Nekazaritza tradizionala dago.Plantazio handiak.

Iraupenezko nekazaritza

Ustiategi txikietan egiten da.Luberri-nekazaritza... Continuar leyendo "Eskualde garatuetako nekazaritza" »

Geografía de la Globalización y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Geografía: Conceptos Fundamentales y Ramas de Estudio

La geografía es el estudio de las características físicas de la Tierra y su atmósfera, así como su interacción con la actividad humana. Esto incluye la distribución de la población, el uso de la tierra y la industria.

Geografía Humana y Física

  • Geografía humana: Se centra en el estudio de la organización espacial de la actividad humana y las relaciones de las personas con su medio ambiente. Se pregunta el "qué" y el "dónde" de los fenómenos sociales.
  • Geografía física: Estudia los patrones y procesos naturales del medio ambiente terrestre, como el clima, la vegetación, los suelos y las formas del relieve.

Ambos tipos de geografía aportan una perspectiva espacial a los fenómenos... Continuar leyendo "Geografía de la Globalización y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Detallado" »

Transformación y Comercio Exterior del Sector Agrario Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Evolución del Sector Agrario Español e Intercambios Comerciales con el Exterior

Una de las transformaciones más destacables que ha experimentado el sector es su creciente **integración internacional**.

La mayor parte del output agrario tenía como destino natural la **demanda interna**.

  • El **coeficiente de apertura externa** de la agricultura española se ha multiplicado por **2.5** entre **1985** y **2012**.
  • Este aumento del grado de integración internacional se ha visto acompañado por una considerable **desviación de comercio** a favor de los **socios comunitarios**.
  • En los últimos **25 años** la agricultura es una de las pocas esferas productivas que ha dado lugar a un **superávit comercial** con el exterior.
  • Así, en **2012**, la **
... Continuar leyendo "Transformación y Comercio Exterior del Sector Agrario Español" »

Climas de España: Oceánico, Montaña, Canario, Mediterráneo y Marítimo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Clima Oceánico

Se localiza en el norte peninsular. Tiene inviernos suaves con temperaturas entorno a 7/8 °C y veranos suaves y cálidos entorno a 15/16 °C. Rasgos de oceaneidad por debajo de 15. Precipitaciones: Total: Iberia húmeda, por encima de los 800 mm. Distribución: homogéneas con precipitación todos los meses del año.

Clima de Montaña

Sistemas montañosos a partir de los 1000 m. Inviernos muy fríos, en torno a 0 °C, y veranos frescos, 10 °C. Rasgos de oceaneidad con valores por debajo de 15 debido a la cantidad de humedad. Precipitaciones: Total: Iberia húmeda con valores por encima de los 800/2000 mm, se presentan en forma de nieve en su mayoría. Distribución: homogéneas, pudiendo presentar un descenso en verano. Puede... Continuar leyendo "Climas de España: Oceánico, Montaña, Canario, Mediterráneo y Marítimo" »

Atmósfera: Capas, Variables, Clima, Presión y Temperatura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

La Atmósfera Terrestre

Introducción

Atmósfera: Capa gaseosa que cubre la Tierra. Se extiende desde la superficie terrestre hasta una distancia de 1000 km. Se divide en 5 capas. Contiene vapor de agua.

Capas de la Atmósfera

Atendiendo a la variable de la temperatura, se distinguen las siguientes capas:

Troposfera

  • Altura aproximada: 13 km.
  • Espesor variable: Ecuador 16 km; Polos 7-8 km.
  • Contiene vapor de agua.
  • Se producen la mayor parte de los fenómenos atmosféricos.
  • La temperatura decrece a razón de 6,5º C/1000 m.
  • Tropopausa: corriente en chorro.

Estratosfera

  • Se extiende de 13 a 50 km.
  • Temperatura: -40º hasta -3º.
  • Contiene ozono.
  • Aire menos denso.
  • El ozono absorbe la radiación UV y calienta el aire.

Mesosfera

  • Altura: 50-85 km.
  • La temperatura disminuye
... Continuar leyendo "Atmósfera: Capas, Variables, Clima, Presión y Temperatura" »

Crecimiento económico, transición demográfica, cambio estructural, desigualdad y pobreza, mundo multipolar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Crecimiento económico

Aumento sostenido de la renta y la población

  • Diferentes dinámicas de crecimiento a largo plazo por regiones, con mayores tasas de crecimiento en países de renta media (capital humano, físico y progreso técnico)
  • Fuerte impacto de la crisis global de 2008
  • Tendencias similares si atendemos al IDH

Transición demográfica

La densidad de la población no guarda relación con el nivel de desarrollo

  • Tasas altas de crecimiento de la población (y fecundidad) en el mundo en desarrollo
  • Estructura por edades: concentración de jóvenes en zonas en desarrollo (África) y alto envejecimiento en regiones desarrolladas
  • Alta tasa de dependencia en zonas en desarrollo
  • Más de la mitad de la población vive en urbes

Cambio estructural

La actividad

... Continuar leyendo "Crecimiento económico, transición demográfica, cambio estructural, desigualdad y pobreza, mundo multipolar" »

Energías Renovables en España: Un Panorama Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1.6. Nuevas Fuentes de Energía Renovables en España

Las energías renovables proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, lo que permite utilizarlas en diversos lugares. Su uso comenzó con la crisis del petróleo a partir del desarrollo del autoabastecimiento. En la actualidad, las centrales eólicas, minihidráulicas y solares térmicas han superado los problemas derivados del alto coste.

La producción de energía en España ofrece condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su destino principal es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.

Tipos de Energías Renovables en España

  • a) Minicentrales hidráulicas: Utilizan el salto de los ríos o de los canales de riego para producir
... Continuar leyendo "Energías Renovables en España: Un Panorama Actual" »

Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak Munduan

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak

Plantazioetako Nekazaritza

Kokapena:

  • Afrika
  • Erdialdeko Amerika
  • Hego Amerika
  • Asia

Ezaugarriak:

  • Labore bakarreko nekazaritza da.
  • Produktu tropikalak ekoizten dira, herrialde garatuetara esportatzeko.
  • Lursail erraldoiak erabiltzen dira, hau da, latifundioak.
  • Jabeak herrialde garatuetako multinazional handiak dira, eta teknika modernoen bidez kudeatzen dituzte lursailak.
  • Jende askok lan egiten du, baina soldatak urriak dira.
  • Enpresek irabazi handiak lortzen dituzte.

Produktu nagusiak:

  • Kafea
  • Kotoia
  • Banana
  • Tea
  • Tabakoa

Zerealen Nekazaritza Teknifikatua

  • Errendimendu handiko nekazaritza estentsiboa da.
  • AEBko, Kanadako eta Australiako ordokietan hedatuta dago.
  • Lursailak erregularrak eta izugarri handiak dira, hau da, latifundioak.
  • Produktibitate
... Continuar leyendo "Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak Munduan" »