Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak Munduan

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak

Plantazioetako Nekazaritza

Kokapena:

  • Afrika
  • Erdialdeko Amerika
  • Hego Amerika
  • Asia

Ezaugarriak:

  • Labore bakarreko nekazaritza da.
  • Produktu tropikalak ekoizten dira, herrialde garatuetara esportatzeko.
  • Lursail erraldoiak erabiltzen dira, hau da, latifundioak.
  • Jabeak herrialde garatuetako multinazional handiak dira, eta teknika modernoen bidez kudeatzen dituzte lursailak.
  • Jende askok lan egiten du, baina soldatak urriak dira.
  • Enpresek irabazi handiak lortzen dituzte.

Produktu nagusiak:

  • Kafea
  • Kotoia
  • Banana
  • Tea
  • Tabakoa

Zerealen Nekazaritza Teknifikatua

  • Errendimendu handiko nekazaritza estentsiboa da.
  • AEBko, Kanadako eta Australiako ordokietan hedatuta dago.
  • Lursailak erregularrak eta izugarri handiak dira, hau da, latifundioak.
  • Produktibitate
... Continuar leyendo "Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak Munduan" »

Evolución y Estructura Demográfica de la Población Española: Fases y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Evolución de la Población Española: Crecimiento Real (Mediados del Siglo XIX - Actualidad)

Desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, la población española casi se ha triplicado. Sin embargo, este crecimiento no ha sido constante, distinguiéndose cuatro etapas principales:

1. Mediados del Siglo XIX - 1900: Crecimiento Bajo

  • Crecimiento Natural (CN) escaso: Alta natalidad, pero contrarrestada por una alta mortalidad.
  • Saldo Migratorio (SM) negativo: Emigración a ultramar.

2. 1900 - 1975: Crecimiento Alto (Especialmente en los Años 60)

  • CN elevado: Alta natalidad y baja mortalidad.
  • El crecimiento habría sido aún mayor de no ser por:
    • Emigraciones a ultramar y Europa.
    • Episodios de mortalidad catastrófica (ej: Guerra Civil).

3. 1975 - 2001:

... Continuar leyendo "Evolución y Estructura Demográfica de la Población Española: Fases y Consecuencias" »

Espainiako Biztanleriaren Dentsitatearen Banaketa 2008an

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Aurrean daukagun koropleta-mapa tematiko honetan, Espainian 2008an zegoen biztanleria-dentsitatearen banaketa agertzen da. Honek kilometro karratuko bizi den biztanle kopurua adierazten du. Dentsitatearen zenbatekoa lortzeko, biztanleria guztia zati azalera kilometro karratutan egingo dugu. Espainiako biztanle-dentsitateak gora egin du etengabe, eta 2008an 91,18 biztanle/km2-koa zen.

Autonomia Erkidegoen Dentsitateak

Erkidego guztiak erreparatzen baditugu, biztanle gutxien dituztenak Gaztela eta Leon (Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Toledo), Extremadura (Cáceres, Badajoz) eta Gaztela-Mantxa (Leon, Palentzia, Burgos, Soria, Segovia, Valladolid, Ávila, Salamanca, Zamora) dira. Biztanle gehien dituztenak, berriz, Madril, EAE (Bizkaia,... Continuar leyendo "Espainiako Biztanleriaren Dentsitatearen Banaketa 2008an" »

Formación geológica de la península ibérica y costas españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

1.3 El proceso de formación: Era primaria

Antes, la península ibérica no existía, era agua. Las primeras tierras peninsulares formaban el macizo granítico gallego. En el transcurso de millones de años, en este mar se depositaron arcillas y areniscas que formaron poderosos estratos. Se produjo el movimiento orogénico herciniano. Se formaron sistemas montañosos compuestos por rocas metamórficas como pizarra, granito.

Era secundaria

Los relieves hercinianos fueron erosionados y sus materiales transportados por el viento y agua. Esos materiales se dispusieron en estratos en los fondos marinos. Estos estratos estaban formados por caliza, arenisca, margas y arcillas. Estos depósitos marinos formaron las rocas calizas.

Era cenozoica: Periodo

... Continuar leyendo "Formación geológica de la península ibérica y costas españolas" »

Àrees Industrials a Catalunya: Localització i Factors Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Àrees Industrials a Catalunya

Localització i Eixos Principals

La localització industrial a Catalunya està estretament vinculada als sistemes urbans:

  • Grans nuclis de població
  • Principals eixos viaris
  • Eixos fluvials

Les indústries busquen ubicacions accessibles que facilitin:

  • Proximitat a grans centres logístics i serveis.
  • Existència d'un teixit industrial previ.
  • Iniciativa empresarial.

Així, la indústria es concentra en àrees específiques:

Principals Àrees Industrials

Regió Metropolitana de Barcelona

Concentra gran nombre d'empreses i diversificació d'activitats:

  • Metal·lúrgic, productes metàl·lics, material de transport, plàstic, farmacèutic, elèctric, electrònic, tecnologies de la informació.
  • Comarques: Barcelonès, Maresme, Vallès
... Continuar leyendo "Àrees Industrials a Catalunya: Localització i Factors Clau" »

Aglomeraciones Urbanas: Características y Evolución en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Las Aglomeraciones Urbanas

Las aglomeraciones urbanas se forman cuando unas ciudades, debido a su crecimiento, conectan con otros núcleos de población. Existen varios tipos de aglomeraciones urbanas: áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y megalópolis. En España destacan las áreas metropolitanas.

¿Qué se entiende por área metropolitana?

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. No existe un criterio fijo pero se considera que la ciudad central debe tener al menos 50.000 habitantes.

Características del área metropolitana

  • Está presidida por una ciudad principal
  • Existen intensas relaciones económicas y sociales
... Continuar leyendo "Aglomeraciones Urbanas: Características y Evolución en España" »

La Hidrosfera, la Hidrografía y los Sectores Económicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Hidrosfera y la Hidrografía

La hidrosfera es la porción del planeta Tierra formada por agua. La hidrografía es la parte de la geografía encargada del estudio de esta porción.

Parques Naturales

Los parques naturales son espacios donde se compatibiliza la conservación de la naturaleza con los aprovechamientos tradicionales.

Técnicas de Extracción

Una técnica empleada parte de la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo. Esta técnica posibilita o aumenta la extracción de gas y petróleo de las rocas del subsuelo y es una de las técnicas de estimulación de pozos en yacimientos de hidrocarburos.

Problemáticas del Agua

  • El consumo excesivo, debido al uso de técnicas tradicionales de riego
... Continuar leyendo "La Hidrosfera, la Hidrografía y los Sectores Económicos" »

Zonas Industriales en España: Evolución, Expansión y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Las Áreas Industriales en España

La localización industrial en España presenta **desequilibrios territoriales**. Existen áreas industrializadas con distinto dinamismo y áreas de industrialización inducida escasa.

Áreas Industriales Desarrolladas

Son espacios centrales de las **áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona**, consolidados como los principales centros de la industria española. Su evolución ha sido doble:

  • Por una parte, una **pérdida de tejido industrial** a causa de la difusión de industrias hacia espacios más baratos.
  • Por otra parte, una **revitalización industrial**, motivada por la implantación de las sedes en edificios emblemáticos de las grandes vías.

Como consecuencia, pierden empleo industrial debido a la **deslocalización*... Continuar leyendo "Zonas Industriales en España: Evolución, Expansión y Desafíos" »

Usos y aprovechamientos del espacio rural en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Los usos (aprovechamientos) del espacio rural son todavía principalmente agrarios: la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. La superficie ocupada por estos usos en España se reparte entre tierras de cultivo, que tienden a decrecer, prados naturales y pastizales, que se mantienen estables, y terreno forestal, que se ha incrementado. No obstante crece el porcentaje ocupado por otras superficies debido a la implantación de usos no agrarios en el espacio rural y a la extensión de los espacios naturales protegidos. La contribución de cada uso a la producción final agraria (PFA) ha evolucionado desde un claro predominio de la producción vegetal sobre la animal. No obstante, existen variaciones debidas a circunstancias meteorológicas... Continuar leyendo "Usos y aprovechamientos del espacio rural en España" »

Geopolítica de Conflictos: Análisis de Causas y Tensiones Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Mundo en Conflicto: Causas y Factores

Los conflictos a nivel mundial son causados por una variedad de factores interrelacionados. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Factores Geográficos

  1. Estados sin salida al mar. Ejemplo: Bolivia y Chile.
  2. Conflicto con respecto a un límite apoyado sobre un accidente geográfico: Argentina y Chile.
  3. Conflicto con los países vecinos debido a sistemas fluviales compartidos. Ejemplo: Argentina y Uruguay, sobre el Río Uruguay por las papeleras.
  4. Conflicto con respecto a límites internacionales apoyados en ríos compartidos. Ejemplo: sobre el Río Pilcomayo entre Argentina y Paraguay.
  5. Conflicto en relación con el caudal del río que penetra en el territorio de un país procedente del territorio
... Continuar leyendo "Geopolítica de Conflictos: Análisis de Causas y Tensiones Globales" »