Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Territorial en España: Evolución y Nuevos Desequilibrios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Evolución de los Desequilibrios Territoriales

En etapas anteriores, la periferia y Madrid concentraron la población y la riqueza (medida en sus cifras más altas de PIB y de PIB per cápita), las mejores infraestructuras y servicios sociales, que posibilitaban un nivel de vida más alto y la capacidad decisoria.

Las áreas del interior peninsular, Galicia y Andalucía perdieron efectivos demográficos por emigración; tuvieron un nivel de riqueza más bajo; resultaron menos beneficiadas en infraestructuras, equipamientos y servicios, y tuvieron un papel de espacios “periféricos”, subordinados a los anteriores, en cuanto al desempeño de funciones rectoras y decisorias.

Factores Actuales de los Desequilibrios

En la actualidad, tras el... Continuar leyendo "Transformación Territorial en España: Evolución y Nuevos Desequilibrios" »

Características económicas de los países subdesarrollados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Explica las características económicas de los países subdesarrollados. La economía de subsistencia es la base de la economía en muchos países, donde el sector primario sigue siendo predominante. Este sector tiene un bajo rendimiento agrícola, con pequeñas explotaciones y técnicas agrarias poco avanzadas. La industria suele ser deficiente y poco tecnificada, mientras que el sector terciario está poco desarrollado. Se da un intercambio desigual, exportando materias primas a bajo precio y comprando productos manufacturados a un elevado precio. El producto interior bruto per cápita es bajo, lo que significa que a cada habitante le corresponde una pequeña parte del PIB. Algunos países son excepciones, presentando un PIB per cápita... Continuar leyendo "Características económicas de los países subdesarrollados" »

Desarrollo Industrial en España: Sectores Clave y Disparidades Regionales (1870-1910)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Áreas Industriales y Disparidades Regionales en España

Áreas Periféricas

  • Áreas periféricas industriales: Producen para el mercado nacional debido a sus altos costes y baja productividad, lo que les impide competir en los mercados internacionales.
  • Áreas periféricas mediterráneas: Producen productos hortofrutícolas, aceites y vinos que exportan al exterior, favoreciendo la importación de materias primas y bienes de equipo necesarios para la producción industrial.

Esta situación fue potenciada por la burguesía industrial española, y el poder político fue incapaz de romper la división entre la España interior agrícola y la periferia moderna y capitalista. Como resultado, triunfó el proteccionismo como única forma de potenciar la

... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial en España: Sectores Clave y Disparidades Regionales (1870-1910)" »

Análise Demográfica e Económica de España: Inmigración e Estrutura da Poboación

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,71 KB

Inmigración estranxeira

Durante o período de auxe entre 1995 e 2007, a inmigración impulsou o crecemento demográfico en España. Este crecemento foi tanto directo, pola chegada de persoas, como indirecto, polo incremento da natalidade. Grazas á inmigración, evitouuse o decrecemento demográfico nalgunhas comunidades autónomas con crecemento natural negativo.

Desde 2008, a saída de inmigrantes reduciu o volume da poboación española e a taxa de natalidade. Como consecuencia, algunhas comunidades perderon poboación.

Estrutura da poboación española

A estrutura da poboación española por sexo e idade presenta as seguintes características:

  • Xoves: Predominan os homes debido á súa superioridade numérica ao nacer.
  • Idade adulta: As diferenzas
... Continuar leyendo "Análise Demográfica e Económica de España: Inmigración e Estrutura da Poboación" »

Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Políticas Migratorias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Consecuencias de la Emigración Exterior Española

La emigración exterior española ha tenido profundas repercusiones en varios ámbitos:

Consecuencias Demográficas

Se produjo una disminución de los efectivos de población y cambios en su distribución geográfica. No todas las regiones experimentaron las corrientes migratorias con la misma intensidad, lo que provocó desequilibrios en el reparto de la población que persisten en la actualidad.

Consecuencias Económicas

  • Positivas: Alivió el fuerte crecimiento natural de la población y el desempleo.
  • Negativas: Muchos de los ahorros de los emigrantes no beneficiaron a sus áreas de origen. Los bancos invirtieron principalmente en zonas más desarrolladas, y muchos de los emigrantes que regresaron
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Causas, Consecuencias y Políticas Migratorias" »

Envejecimiento Demográfico en España: Causas y Contrastes Provinciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Distribución de Población Anciana en España

Provincias con Menor Porcentaje

Las provincias con menor porcentaje de población anciana (<15%) son: Madrid, Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Almería y Murcia.

Provincias con Mayor Porcentaje

Las provincias con mayor porcentaje de población anciana (>25%) son: Lugo, Orense, Zamora, Ávila, Soria y Teruel.

Causas del Envejecimiento Demográfico

En 2006, la estructura demográfica española mostraba un fuerte envejecimiento, con una reducción de jóvenes y un aumento de la población anciana (18%), superando el porcentaje de jóvenes.

Factores Contribuyentes

  • Reducción de la Natalidad: Debido a la elevación del nivel de vida, la incorporación
... Continuar leyendo "Envejecimiento Demográfico en España: Causas y Contrastes Provinciales" »

Eskualde garatuetako nekazaritza

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,27 KB

Ezaugarriak

Merkatu-nekazaritzara igoratzeko.

Ekoizpenaren espezializazioa.

Nekazaritza-lanen mekanizazioa.

Nekazaritza-teknika aurreratuen erabilera.

Eskala handiko biltegiratze-,garraio- eta merkaturatze-sistemak

Inbertsio handiak behar ditu

Ondorioak-Presioek behera egiten dute soberakinen.

Estatu garatuetako gobernuek batzuetan diru-laguntzak behar dituzte.

Garraio espezializatuak.

Merkaturatzea bizkortu egiten da.

Kutsatu egiten ditu lurzoruak eta akuiferoetako urak.

Ur asko behar izan dute.

Landaguneetatik joaten ari da biztanleria.

Garatzen ari diren eskualdeetako nekazaritza

Herrialde horietan,bi nekazaritza mota daude aldi berean.Nekazaritza tradizionala dago.Plantazio handiak.

Iraupenezko nekazaritza

Ustiategi txikietan egiten da.Luberri-nekazaritza... Continuar leyendo "Eskualde garatuetako nekazaritza" »

Geografía de la Globalización y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Geografía: Conceptos Fundamentales y Ramas de Estudio

La geografía es el estudio de las características físicas de la Tierra y su atmósfera, así como su interacción con la actividad humana. Esto incluye la distribución de la población, el uso de la tierra y la industria.

Geografía Humana y Física

  • Geografía humana: Se centra en el estudio de la organización espacial de la actividad humana y las relaciones de las personas con su medio ambiente. Se pregunta el "qué" y el "dónde" de los fenómenos sociales.
  • Geografía física: Estudia los patrones y procesos naturales del medio ambiente terrestre, como el clima, la vegetación, los suelos y las formas del relieve.

Ambos tipos de geografía aportan una perspectiva espacial a los fenómenos... Continuar leyendo "Geografía de la Globalización y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Detallado" »

Transformación y Comercio Exterior del Sector Agrario Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Evolución del Sector Agrario Español e Intercambios Comerciales con el Exterior

Una de las transformaciones más destacables que ha experimentado el sector es su creciente **integración internacional**.

La mayor parte del output agrario tenía como destino natural la **demanda interna**.

  • El **coeficiente de apertura externa** de la agricultura española se ha multiplicado por **2.5** entre **1985** y **2012**.
  • Este aumento del grado de integración internacional se ha visto acompañado por una considerable **desviación de comercio** a favor de los **socios comunitarios**.
  • En los últimos **25 años** la agricultura es una de las pocas esferas productivas que ha dado lugar a un **superávit comercial** con el exterior.
  • Así, en **2012**, la **
... Continuar leyendo "Transformación y Comercio Exterior del Sector Agrario Español" »

Factores Geográficos Clave que Moldean la Hidrografía Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Clima y su Impacto en los Ríos

El clima tiene una gran influencia en los sistemas fluviales. Las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones a lo largo del año, ya que el agua que alimenta los ríos y los acuíferos proviene fundamentalmente de las lluvias.

Las Precipitaciones

En función de la cantidad y distribución de las precipitaciones, diferenciamos:

  • España Húmeda: En el dominio del clima oceánico, con ríos de caudal abundante y regular.
  • España Seca: En el dominio del clima mediterráneo, con ríos menos caudalosos y de caudal más irregular.
  • España Árida: En el sureste peninsular, con ríos de caudal muy pobre y grandes estiajes.

Las Temperaturas

Las temperaturas son el otro elemento climático que influye en los ríos:

... Continuar leyendo "Factores Geográficos Clave que Moldean la Hidrografía Española" »