Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Agricultura y Ganadería en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1.1. La Actividad Agrícola

De la Agricultura Tradicional a la Moderna

El clima determina la existencia de dos Españas: la Seca (clima mediterráneo) y la Húmeda. En la España Húmeda predomina el bocage con pastos, patata, maíz y ganadería. En la España Seca encontramos la trilogía mediterránea en el secano (trigo, vid y olivo), y en los regadíos, huertas con frutales y productos hortícolas junto a las vegas de los ríos.

A partir de los años 60, se produce una fuerte modernización que consistió en el uso de maquinaria agrícola, abonos artificiales, invernaderos, nuevos regadíos (pozos, goteo, exudación…) y semillas seleccionadas. Esto provocó una disminución de la población activa (4,6% en la actualidad) y un aumento del... Continuar leyendo "Análisis de la Agricultura y Ganadería en España" »

Tipus de Paisatges Agraris a Espanya: Anàlisi Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Els paisatges agraris mediterranis

  • Es donen en zones amb influència mediterrània.
  • Les precipitacions són escasses i es dóna la secada estival.
  • Hi ha relleus accidentals, combinats amb planes fèrtils. L'explotació forestal és poc important. La base és la trilogia mediterrània.
  • També destaquen l'ametller, l'avellaner i el garrofer.
  • Allà on es pot, es practica l'agricultura de regadiu per produir hortalisses, cítrics, fruits tropicals...
  • La ramaderia ovina i caprina és extensiva en les zones de secà. La porcina és intensiva.
  • Depenent de les zones, les dimensions de les explotacions varien.
  • La població tendeix a concentrar-se en grans pobles, tot i que també hi ha hàbitat dispers.

Els paisatges agraris d’interior

  • Es dóna a l'interior
... Continuar leyendo "Tipus de Paisatges Agraris a Espanya: Anàlisi Completa" »

La Pesca en España: Retos y Oportunidades de un Sector Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

LA PESCA Y LOS RECURSOS MARINOS

1. Importancia del sector

España, con sus 7000 km de costa, es un país con una profunda tradición pesquera. Históricamente, la pesca ha sido un recurso vital para países con limitaciones agrícolas, proporcionando proteínas de origen animal difíciles de obtener mediante la ganadería. España se destaca como el primer país pesquero de la Unión Europea, representando el 15% del total con aproximadamente 1 millón de toneladas anuales. El sector pesquero aporta el 1,5% del PIB y genera un importante efecto multiplicador en la economía, impactando a armadores, conserveros, transportistas, comercio detallista (pescaderías) y otros sectores relacionados. Actualmente, se está desarrollando la acuicultura,... Continuar leyendo "La Pesca en España: Retos y Oportunidades de un Sector Clave" »

Vocabulario: España en Europa y el Mundo - Conceptos Clave de la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Vocabulario: España en Europa y el Mundo

España en Europa

Unión Europea: Organización internacional creada para propiciar la integración y gobernanza en común de los países de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos soberanos e independientes que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes, con el fin de que se puedan tomar decisiones sobre asuntos de interés común. Fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993.

Fondos Estructurales: Junto con el Fondo de Cohesión, son uno de los instrumentos financieros de la política regional de la UE. Están destinados a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones de la UE. Con ellos se apoya a las regiones más desfavorecidas... Continuar leyendo "Vocabulario: España en Europa y el Mundo - Conceptos Clave de la Unión Europea" »

Cultivo del Arándano: Características, Variedades y Requerimientos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Características Generales del Cultivo

  • Familia: Ericaceae, género Vaccinium.
  • Ornamentales: Azaleas y rododendro.
  • Arbustos de Norteamérica, silvestres y no se desarrollaron variedades hasta 1906.

Tipos

  • Alto (highbush): Vaccinium corymbosum L.
  • Ojo de conejo (rabiteye): V. ashei R.
  • Bajo (lowbush): V. augustifolium.

Ubicación

  • EE.UU.: Lugares bien drenados, pobres en nutrición, arenas ecológicas.
  • Sur de Nueva Jersey, Michigan suroeste y llanuras costeras de Carolina: Suelos franco arcillosos y franco limosos.
  • Permanente: Más de 20 años en campo.
  • Establecimiento: Requiere años, cosecha inicial no empieza hasta la 3ra-4ta temporada.
  • Producción completa: 6-8 años.
  • Superficie de agua de drenaje: Muy importante para alejar el exceso de agua de lluvias.
  • Evitar
... Continuar leyendo "Cultivo del Arándano: Características, Variedades y Requerimientos" »

Morfología Urbana en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Principales Rasgos Morfológicos de la Ciudad en España

La morfología urbana es el paisaje urbano, la forma externa de las ciudades. Se ve influenciado por el

  • Emplazamiento (lugar concreto en que se sitúa)
  • Trama. Es la manera de ordenarse y agruparse las construcciones en la ciudad. Ha evolucionado según las tendencias urbanísticas, pero lo que más ha influido ha sido la evolución de los transportes.

Los tipos de trama son dos:

  1. Orden cerrado. Las construcciones se alinean unas junto a otras de dos formas fundamentales:
  • Agrupándose unas junto a otras, dejando sólo pequeños patios interiores libres. Es propio de los barrios antiguos de la ciudad.
  • Construcciones en grandes manzanas en torno a un gran patio central. Es propio de los ensanches
... Continuar leyendo "Morfología Urbana en España" »

Impacto de la Globalización en las Ciudades: Transformación y Desigualdades Urbanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Globalización y el Espacio Urbano

La Transformación del Espacio Urbano

Desde finales del siglo XX, la globalización económica ha transformado el espacio urbano, favoreciendo la aparición de un nuevo tipo de ciudades: las ciudades globales.

Ciudades Globales

Las ciudades globales son lugares privilegiados, ya que en ellas se encuentran las sedes de los principales bancos, son centros de producción de las actividades más innovadoras y controlan la mayoría de los intercambios internacionales.

Ejemplos de ciudades globales son Nueva York, Londres y Tokio.

Otros Espacios Urbanos de la Economía Global

Otros centros importantes por sus servicios financieros y empresariales son Hong Kong, Pekín, París, Moscú, entre otros.

Transformaciones en

... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en las Ciudades: Transformación y Desigualdades Urbanas" »

Conceptos geográficos y climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Archipiélago

Conjunto de islas próximas entre sí, y generalmente con un origen geológico común. Ejemplo: Archipiélago Canario.

Bahía

Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Puede servir de abrigo para la navegación. Ejemplo: Bahía de Palma.

Cordillera

Serie de montañas enlazadas entre sí, con características bastante similares y de considerable longitud. Ejemplo: Cordillera Cantábrica.

Cuenca sedimentaria o depresión

Terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el... Continuar leyendo "Conceptos geográficos y climáticos" »

Factores geográficos y características de la vegetación en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Factores geográficos y características de la vegetación

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlánticas, mediterráneas, saharianas y europeas, a la que hay que añadir la originalidad del ecosistema canario, cuya privilegiada situación geográfica permite la existencia de un elevado número de endemismos. Todo ello está realzado a su vez por factores como:

  1. El clima de la Península Ibérica pertenece a los dominios climáticos atlántico y mediterráneo. El clima mediterráneo es el más extendido y un importante factor de diversidad biogeográfica
... Continuar leyendo "Factores geográficos y características de la vegetación en la Península Ibérica" »

Panorama de la Ganadería Ovina en España: Territorio, Producción y Razas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Ganadería Ovina en España: Distribución, Producción y Regímenes de Explotación

La ganadería ovina en España se destina principalmente a la producción de carne y leche y, secundariamente, a la obtención de lana. La media española de su relevancia en el sector primario es del 43,9 %.

Distribución Geográfica de la Ganadería Ovina

Las comunidades autónomas con una presencia superior a la media nacional (43,9 %) se dividen en dos grupos:

Regiones con más del 63,9 %:

  • Extremadura: Destacan Badajoz (121,8 % –la más importante en este contexto–) y Cáceres (78,6 %).
  • País Vasco: Especialmente Guipúzcoa (94,6 %).
  • Castilla y León: Con Zamora (86,9 %) y Segovia (64,2 %).
  • Navarra (75,9 %).
  • Castilla-La Mancha: Principalmente Ciudad Real (70,
... Continuar leyendo "Panorama de la Ganadería Ovina en España: Territorio, Producción y Razas" »