Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Climas de España: Oceánico, Montaña, Canario, Mediterráneo y Marítimo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Clima Oceánico

Se localiza en el norte peninsular. Tiene inviernos suaves con temperaturas entorno a 7/8 °C y veranos suaves y cálidos entorno a 15/16 °C. Rasgos de oceaneidad por debajo de 15. Precipitaciones: Total: Iberia húmeda, por encima de los 800 mm. Distribución: homogéneas con precipitación todos los meses del año.

Clima de Montaña

Sistemas montañosos a partir de los 1000 m. Inviernos muy fríos, en torno a 0 °C, y veranos frescos, 10 °C. Rasgos de oceaneidad con valores por debajo de 15 debido a la cantidad de humedad. Precipitaciones: Total: Iberia húmeda con valores por encima de los 800/2000 mm, se presentan en forma de nieve en su mayoría. Distribución: homogéneas, pudiendo presentar un descenso en verano. Puede... Continuar leyendo "Climas de España: Oceánico, Montaña, Canario, Mediterráneo y Marítimo" »

Atmósfera: Capas, Variables, Clima, Presión y Temperatura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

La Atmósfera Terrestre

Introducción

Atmósfera: Capa gaseosa que cubre la Tierra. Se extiende desde la superficie terrestre hasta una distancia de 1000 km. Se divide en 5 capas. Contiene vapor de agua.

Capas de la Atmósfera

Atendiendo a la variable de la temperatura, se distinguen las siguientes capas:

Troposfera

  • Altura aproximada: 13 km.
  • Espesor variable: Ecuador 16 km; Polos 7-8 km.
  • Contiene vapor de agua.
  • Se producen la mayor parte de los fenómenos atmosféricos.
  • La temperatura decrece a razón de 6,5º C/1000 m.
  • Tropopausa: corriente en chorro.

Estratosfera

  • Se extiende de 13 a 50 km.
  • Temperatura: -40º hasta -3º.
  • Contiene ozono.
  • Aire menos denso.
  • El ozono absorbe la radiación UV y calienta el aire.

Mesosfera

  • Altura: 50-85 km.
  • La temperatura disminuye
... Continuar leyendo "Atmósfera: Capas, Variables, Clima, Presión y Temperatura" »

Crecimiento económico, transición demográfica, cambio estructural, desigualdad y pobreza, mundo multipolar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Crecimiento económico

Aumento sostenido de la renta y la población

  • Diferentes dinámicas de crecimiento a largo plazo por regiones, con mayores tasas de crecimiento en países de renta media (capital humano, físico y progreso técnico)
  • Fuerte impacto de la crisis global de 2008
  • Tendencias similares si atendemos al IDH

Transición demográfica

La densidad de la población no guarda relación con el nivel de desarrollo

  • Tasas altas de crecimiento de la población (y fecundidad) en el mundo en desarrollo
  • Estructura por edades: concentración de jóvenes en zonas en desarrollo (África) y alto envejecimiento en regiones desarrolladas
  • Alta tasa de dependencia en zonas en desarrollo
  • Más de la mitad de la población vive en urbes

Cambio estructural

La actividad

... Continuar leyendo "Crecimiento económico, transición demográfica, cambio estructural, desigualdad y pobreza, mundo multipolar" »

Energías Renovables en España: Un Panorama Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1.6. Nuevas Fuentes de Energía Renovables en España

Las energías renovables proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, lo que permite utilizarlas en diversos lugares. Su uso comenzó con la crisis del petróleo a partir del desarrollo del autoabastecimiento. En la actualidad, las centrales eólicas, minihidráulicas y solares térmicas han superado los problemas derivados del alto coste.

La producción de energía en España ofrece condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su destino principal es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.

Tipos de Energías Renovables en España

  • a) Minicentrales hidráulicas: Utilizan el salto de los ríos o de los canales de riego para producir
... Continuar leyendo "Energías Renovables en España: Un Panorama Actual" »

Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak Munduan

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak

Plantazioetako Nekazaritza

Kokapena:

  • Afrika
  • Erdialdeko Amerika
  • Hego Amerika
  • Asia

Ezaugarriak:

  • Labore bakarreko nekazaritza da.
  • Produktu tropikalak ekoizten dira, herrialde garatuetara esportatzeko.
  • Lursail erraldoiak erabiltzen dira, hau da, latifundioak.
  • Jabeak herrialde garatuetako multinazional handiak dira, eta teknika modernoen bidez kudeatzen dituzte lursailak.
  • Jende askok lan egiten du, baina soldatak urriak dira.
  • Enpresek irabazi handiak lortzen dituzte.

Produktu nagusiak:

  • Kafea
  • Kotoia
  • Banana
  • Tea
  • Tabakoa

Zerealen Nekazaritza Teknifikatua

  • Errendimendu handiko nekazaritza estentsiboa da.
  • AEBko, Kanadako eta Australiako ordokietan hedatuta dago.
  • Lursailak erregularrak eta izugarri handiak dira, hau da, latifundioak.
  • Produktibitate
... Continuar leyendo "Nekazaritza Komertzial Mota Nagusiak Munduan" »

Evolución y Estructura Demográfica de la Población Española: Fases y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Evolución de la Población Española: Crecimiento Real (Mediados del Siglo XIX - Actualidad)

Desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, la población española casi se ha triplicado. Sin embargo, este crecimiento no ha sido constante, distinguiéndose cuatro etapas principales:

1. Mediados del Siglo XIX - 1900: Crecimiento Bajo

  • Crecimiento Natural (CN) escaso: Alta natalidad, pero contrarrestada por una alta mortalidad.
  • Saldo Migratorio (SM) negativo: Emigración a ultramar.

2. 1900 - 1975: Crecimiento Alto (Especialmente en los Años 60)

  • CN elevado: Alta natalidad y baja mortalidad.
  • El crecimiento habría sido aún mayor de no ser por:
    • Emigraciones a ultramar y Europa.
    • Episodios de mortalidad catastrófica (ej: Guerra Civil).

3. 1975 - 2001:

... Continuar leyendo "Evolución y Estructura Demográfica de la Población Española: Fases y Consecuencias" »

Espainiako Biztanleriaren Dentsitatearen Banaketa 2008an

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Aurrean daukagun koropleta-mapa tematiko honetan, Espainian 2008an zegoen biztanleria-dentsitatearen banaketa agertzen da. Honek kilometro karratuko bizi den biztanle kopurua adierazten du. Dentsitatearen zenbatekoa lortzeko, biztanleria guztia zati azalera kilometro karratutan egingo dugu. Espainiako biztanle-dentsitateak gora egin du etengabe, eta 2008an 91,18 biztanle/km2-koa zen.

Autonomia Erkidegoen Dentsitateak

Erkidego guztiak erreparatzen baditugu, biztanle gutxien dituztenak Gaztela eta Leon (Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Toledo), Extremadura (Cáceres, Badajoz) eta Gaztela-Mantxa (Leon, Palentzia, Burgos, Soria, Segovia, Valladolid, Ávila, Salamanca, Zamora) dira. Biztanle gehien dituztenak, berriz, Madril, EAE (Bizkaia,... Continuar leyendo "Espainiako Biztanleriaren Dentsitatearen Banaketa 2008an" »

Formación geológica de la península ibérica y costas españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

1.3 El proceso de formación: Era primaria

Antes, la península ibérica no existía, era agua. Las primeras tierras peninsulares formaban el macizo granítico gallego. En el transcurso de millones de años, en este mar se depositaron arcillas y areniscas que formaron poderosos estratos. Se produjo el movimiento orogénico herciniano. Se formaron sistemas montañosos compuestos por rocas metamórficas como pizarra, granito.

Era secundaria

Los relieves hercinianos fueron erosionados y sus materiales transportados por el viento y agua. Esos materiales se dispusieron en estratos en los fondos marinos. Estos estratos estaban formados por caliza, arenisca, margas y arcillas. Estos depósitos marinos formaron las rocas calizas.

Era cenozoica: Periodo

... Continuar leyendo "Formación geológica de la península ibérica y costas españolas" »

Àrees Industrials a Catalunya: Localització i Factors Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Àrees Industrials a Catalunya

Localització i Eixos Principals

La localització industrial a Catalunya està estretament vinculada als sistemes urbans:

  • Grans nuclis de població
  • Principals eixos viaris
  • Eixos fluvials

Les indústries busquen ubicacions accessibles que facilitin:

  • Proximitat a grans centres logístics i serveis.
  • Existència d'un teixit industrial previ.
  • Iniciativa empresarial.

Així, la indústria es concentra en àrees específiques:

Principals Àrees Industrials

Regió Metropolitana de Barcelona

Concentra gran nombre d'empreses i diversificació d'activitats:

  • Metal·lúrgic, productes metàl·lics, material de transport, plàstic, farmacèutic, elèctric, electrònic, tecnologies de la informació.
  • Comarques: Barcelonès, Maresme, Vallès
... Continuar leyendo "Àrees Industrials a Catalunya: Localització i Factors Clau" »

Aglomeraciones Urbanas: Características y Evolución en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Las Aglomeraciones Urbanas

Las aglomeraciones urbanas se forman cuando unas ciudades, debido a su crecimiento, conectan con otros núcleos de población. Existen varios tipos de aglomeraciones urbanas: áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y megalópolis. En España destacan las áreas metropolitanas.

¿Qué se entiende por área metropolitana?

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. No existe un criterio fijo pero se considera que la ciudad central debe tener al menos 50.000 habitantes.

Características del área metropolitana

  • Está presidida por una ciudad principal
  • Existen intensas relaciones económicas y sociales
... Continuar leyendo "Aglomeraciones Urbanas: Características y Evolución en España" »