Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi del Sector Secundari a Catalunya: Reindustrialització i Evolució

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Anàlisi del Sector Secundari a Catalunya

Setembre 2021

1. a) En quin d’aquests cinc subsectors situaríeu la major part de l’ocupació? Justifiqueu la resposta.

La major part de l’ocupació se situa en el sector de l’alimentació, amb representació a totes les comarques catalanes, ja que és el sector més gran de la indústria manufacturera catalana.

b) És un sector que incorpora poc valor afegit a la transformació (sobretot la primera transformació) i, per tant, és un sector industrial que genera poca riquesa.

2. Un 17,5% està en la línia de la mitjana de la UE, però no arriba al percentatge de les economies industrials capdavanteres que tenen una població activa en el sector industrial superior al 20%, i, sobretot, que el capital... Continuar leyendo "Anàlisi del Sector Secundari a Catalunya: Reindustrialització i Evolució" »

Tipos de Riego: Guía Completa para Agricultores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Concepto de Riego

El riego es un conjunto de técnicas que permiten distribuir el agua de manera eficiente sobre la superficie del suelo. Existen diversos tipos de riego que ayudan a los agricultores a compensar la falta de precipitaciones y proporcionar el agua necesaria para el crecimiento de las plantas.

Riego por Gravedad

El riego por gravedad, también conocido como riego de superficie, consiste en distribuir el agua a través de canales o surcos dispuestos a lo largo del área de cultivo.

Ventajas

  • Bajo costo debido a la simplicidad de su infraestructura.
  • Requerimientos energéticos prácticamente nulos gracias a la energía gravitatoria.
  • El viento no afecta la distribución del agua.

Desventajas

  • No es adecuado para terrenos desnivelados, ya que
... Continuar leyendo "Tipos de Riego: Guía Completa para Agricultores" »

Biodiversidad y Paisajes Vegetales de España: Regiones y Especies

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Definiciones Clave

Se entiende por biodiversidad la variedad de seres vivos que hay en la Tierra o en una región determinada. Es garantía y exponente de bienestar y equilibrio en la biosfera.

Se entiende por regiones biogeográficas la distribución espacial de la biodiversidad.

La Biodiversidad en el Territorio Español

Según la distribución geográfica de la biodiversidad, en España existen cuatro grandes regiones biogeográficas:

  • Atlántica u oceánica: Comprende la franja cantábrica y Galicia.
  • De montaña: Presente sobre todo en los Pirineos.
  • Mediterránea: Abarca el resto de la península.
  • Macaronésica: Presente en las Islas Canarias.

Factores que Influyen en la Vegetación

El elemento más importante de la región biogeográfica es la vegetación,... Continuar leyendo "Biodiversidad y Paisajes Vegetales de España: Regiones y Especies" »

Características del turismo español: oferta turística, vendedores del producto e instalaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Características del turismo español


La oferta turística


La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista. Destacan los vendedores del producto y las instalaciones turísticas.


A) Los vendedores del producto

Los vendedores del producto son las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y en oficinas instaladas en diversos países, y las agencias de viajes, que contratan los servicios para los turistas.


B) Las instalaciones turísticas

Las instalaciones turísticas cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.

  • La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias, aunque crece en el interior peninsular.
... Continuar leyendo "Características del turismo español: oferta turística, vendedores del producto e instalaciones" »

La ganadería tradicional y sus transformaciones en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La actividad ganadera tradicional y sus transformaciones en España

La actividad ganadera tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito, integrada por razas autóctonas y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos.

La producción ganadera en España

La producción ganadera ha aumentado su participación en la producción final agraria española desde la década de 1960. Algunas comunidades superan el porcentaje de participación, como Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña. Las causas han sido la mecanización del campo, que libera tiempo para otras actividades; la conservación del suelo mediante el cultivo de forrajes, y el aumento del nivel de vida.

... Continuar leyendo "La ganadería tradicional y sus transformaciones en España" »

Sector Primario: Productividad, Impacto Económico y Tipos de Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Sector Primario: Productividad y su Peso en la Economía

Aunque la productividad del sector primario aumenta cada año, su peso económico disminuye respecto a lo que aportan los sectores secundario y terciario.

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

  • En los países desarrollados, el sector primario emplea a un porcentaje pequeño de la población activa. A pesar de ello, tiene una alta productividad gracias a la mecanización y a los adelantos técnicos.
  • En los países en desarrollo, este sector ocupa, como promedio, a la mitad de la población. La productividad es baja por el uso de técnicas de cultivo tradicionales.

Factores que Impulsan la Productividad Agrícola

  • La especialización de la producción: Se cultiva un único
... Continuar leyendo "Sector Primario: Productividad, Impacto Económico y Tipos de Agricultura" »

Soberanía Territorial, Aérea y Marítima: Formación del Territorio Nacional Argentino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Soberanía Territorial, Aérea y Marítima

Como vimos, la soberanía implica el ejercicio del poder por parte del Estado sobre un territorio. Además de la soberanía terrestre, existe la soberanía aérea y marítima.

Soberanía Aérea

Con respecto a la soberanía aérea, cada Estado ejerce poder sobre el aire que se encuentra por encima de su territorio. Con el avance de la tecnología, en especial las investigaciones espaciales y el desarrollo de los satélites, fue necesario replantear cuál es el límite, es decir, hasta dónde llega la soberanía aérea de cada Estado. En la actualidad, todavía no existe un acuerdo de este tipo sobre la altura hasta donde se ejerce la soberanía de cada país.

Soberanía Marítima

En cuanto a la soberanía... Continuar leyendo "Soberanía Territorial, Aérea y Marítima: Formación del Territorio Nacional Argentino" »

Fenómenos Meteorológicos: Definiciones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Fenómenos Meteorológicos

Gota Fría (DANA)

Fenómeno meteorológico que se produce cuando un paquete de aire frío muy denso atraviesa el Jet Stream (corriente en chorro: flujo de vientos de gran velocidad con trayectoria W-E, que separa las masas de aire fría y cálida), quedando un gran bolsón de aire frío de alta presión en la zona de aire caliente y baja presión. Al ser más denso, cae, ocupando su lugar el aire cálido de los alrededores. Ello provoca potentes movimientos verticales y fuertes precipitaciones. También puede producirse cuando el Jet Stream va muy lento y trazando una línea muy sinuosa por estrangulación de una de las vaguadas que forma. En España es relativamente frecuente en los otoños levantinos.

Insolación

Es... Continuar leyendo "Fenómenos Meteorológicos: Definiciones y Características" »

Paisajes Agrarios de España: Ganadería y Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Ganadería en España

Ganadería porcina

  • Producción: Consumo en fresco y elaboración de embutidos.
  • Localización:
    • Extensiva: Dehesas de Extremadura, Zamora, Salamanca y Andalucía (razas autóctonas de calidad, como el cerdo ibérico).
    • Intensiva: Cataluña y Murcia (sistema de integración).
  • Crecimiento: Aumento de la demanda, pero enfrenta excedentes mundiales y europeos.
  • Ayudas de la PAC: Solo en caso necesario, para la exportación.

Ganadería avícola

  • Producción: Carne y huevos.
  • Localización:
    • Intensiva: Cataluña, Castilla y León, Aragón (sistema de integración).
    • Extensiva: Gallineros con acceso al aire libre y menor densidad de aves (muy reducido).
  • Producción de carne de pollo: Inferior al consumo, requiere importación.
  • Producción de huevos:
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Ganadería y Agricultura" »

El Problema de los Jabalíes en Torrelodones y su Impacto en las Zonas Urbanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Cuando el Ayuntamiento de Torrelodones trató de conseguir el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional dejó en claro que los cerdos son la responsabilidad de la ciudad. Según Fernández, quien dice que ha estado pidiendo ayuda del gobierno regional durante los últimos cinco años, esto no parece estar a la altura de las leyes de caza.

Responsabilidad del Control de Fauna

Sin embargo, el departamento regional de medio ambiente explica que, cuando se trata de zonas urbanas, estos animales tienen que ser controlados por las propias ciudades. Todas las autoridades regionales pueden emitir licencias que permitan atrapar a los animales en jaulas y, en circunstancias excepcionales, en colaboración con la Federación de Caza y con el... Continuar leyendo "El Problema de los Jabalíes en Torrelodones y su Impacto en las Zonas Urbanas" »