Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Hidrosfera, la Hidrografía y los Sectores Económicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Hidrosfera y la Hidrografía

La hidrosfera es la porción del planeta Tierra formada por agua. La hidrografía es la parte de la geografía encargada del estudio de esta porción.

Parques Naturales

Los parques naturales son espacios donde se compatibiliza la conservación de la naturaleza con los aprovechamientos tradicionales.

Técnicas de Extracción

Una técnica empleada parte de la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo. Esta técnica posibilita o aumenta la extracción de gas y petróleo de las rocas del subsuelo y es una de las técnicas de estimulación de pozos en yacimientos de hidrocarburos.

Problemáticas del Agua

  • El consumo excesivo, debido al uso de técnicas tradicionales de riego
... Continuar leyendo "La Hidrosfera, la Hidrografía y los Sectores Económicos" »

Zonas Industriales en España: Evolución, Expansión y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Las Áreas Industriales en España

La localización industrial en España presenta **desequilibrios territoriales**. Existen áreas industrializadas con distinto dinamismo y áreas de industrialización inducida escasa.

Áreas Industriales Desarrolladas

Son espacios centrales de las **áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona**, consolidados como los principales centros de la industria española. Su evolución ha sido doble:

  • Por una parte, una **pérdida de tejido industrial** a causa de la difusión de industrias hacia espacios más baratos.
  • Por otra parte, una **revitalización industrial**, motivada por la implantación de las sedes en edificios emblemáticos de las grandes vías.

Como consecuencia, pierden empleo industrial debido a la **deslocalización*... Continuar leyendo "Zonas Industriales en España: Evolución, Expansión y Desafíos" »

Usos y aprovechamientos del espacio rural en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Los usos (aprovechamientos) del espacio rural son todavía principalmente agrarios: la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. La superficie ocupada por estos usos en España se reparte entre tierras de cultivo, que tienden a decrecer, prados naturales y pastizales, que se mantienen estables, y terreno forestal, que se ha incrementado. No obstante crece el porcentaje ocupado por otras superficies debido a la implantación de usos no agrarios en el espacio rural y a la extensión de los espacios naturales protegidos. La contribución de cada uso a la producción final agraria (PFA) ha evolucionado desde un claro predominio de la producción vegetal sobre la animal. No obstante, existen variaciones debidas a circunstancias meteorológicas... Continuar leyendo "Usos y aprovechamientos del espacio rural en España" »

Geopolítica de Conflictos: Análisis de Causas y Tensiones Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Mundo en Conflicto: Causas y Factores

Los conflictos a nivel mundial son causados por una variedad de factores interrelacionados. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Factores Geográficos

  1. Estados sin salida al mar. Ejemplo: Bolivia y Chile.
  2. Conflicto con respecto a un límite apoyado sobre un accidente geográfico: Argentina y Chile.
  3. Conflicto con los países vecinos debido a sistemas fluviales compartidos. Ejemplo: Argentina y Uruguay, sobre el Río Uruguay por las papeleras.
  4. Conflicto con respecto a límites internacionales apoyados en ríos compartidos. Ejemplo: sobre el Río Pilcomayo entre Argentina y Paraguay.
  5. Conflicto en relación con el caudal del río que penetra en el territorio de un país procedente del territorio
... Continuar leyendo "Geopolítica de Conflictos: Análisis de Causas y Tensiones Globales" »

Análisis de la Agricultura y Ganadería en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1.1. La Actividad Agrícola

De la Agricultura Tradicional a la Moderna

El clima determina la existencia de dos Españas: la Seca (clima mediterráneo) y la Húmeda. En la España Húmeda predomina el bocage con pastos, patata, maíz y ganadería. En la España Seca encontramos la trilogía mediterránea en el secano (trigo, vid y olivo), y en los regadíos, huertas con frutales y productos hortícolas junto a las vegas de los ríos.

A partir de los años 60, se produce una fuerte modernización que consistió en el uso de maquinaria agrícola, abonos artificiales, invernaderos, nuevos regadíos (pozos, goteo, exudación…) y semillas seleccionadas. Esto provocó una disminución de la población activa (4,6% en la actualidad) y un aumento del... Continuar leyendo "Análisis de la Agricultura y Ganadería en España" »

Tipus de Paisatges Agraris a Espanya: Anàlisi Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Els paisatges agraris mediterranis

  • Es donen en zones amb influència mediterrània.
  • Les precipitacions són escasses i es dóna la secada estival.
  • Hi ha relleus accidentals, combinats amb planes fèrtils. L'explotació forestal és poc important. La base és la trilogia mediterrània.
  • També destaquen l'ametller, l'avellaner i el garrofer.
  • Allà on es pot, es practica l'agricultura de regadiu per produir hortalisses, cítrics, fruits tropicals...
  • La ramaderia ovina i caprina és extensiva en les zones de secà. La porcina és intensiva.
  • Depenent de les zones, les dimensions de les explotacions varien.
  • La població tendeix a concentrar-se en grans pobles, tot i que també hi ha hàbitat dispers.

Els paisatges agraris d’interior

  • Es dóna a l'interior
... Continuar leyendo "Tipus de Paisatges Agraris a Espanya: Anàlisi Completa" »

Urbanismo Medieval: Explorando las Tipologías y Características de las Ciudades Históricas Europeas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Urbanismo Medieval: Aspectos Clave y Morfología Urbana

Características Generales de las Ciudades Medievales

  • Aspectos que más las marcaron: la religión, la peregrinación (que consolidaba la población) y las guerras (como las cruzadas).
  • Densidad poblacional: a menudo funcionaban como aldeas comerciales y centros textiles.
  • Características distintivas: eran ciudades cerradas, con un gobierno político y privado.
  • Centralidad: frecuentemente poseían más de un centro.
  • Relación campo-ciudad: el campo producía y obtenía beneficios a cambio de sus productos.

Tipologías de Ciudades Medievales

1. Ciudades Defensivas (Burgo Defensivo)

Ejemplo: Carcassonne
  • Ciudad con doble muralla (castillo-fortaleza).
  • Nace con dos centralidades principales: la iglesia
... Continuar leyendo "Urbanismo Medieval: Explorando las Tipologías y Características de las Ciudades Históricas Europeas" »

La Pesca en España: Retos y Oportunidades de un Sector Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

LA PESCA Y LOS RECURSOS MARINOS

1. Importancia del sector

España, con sus 7000 km de costa, es un país con una profunda tradición pesquera. Históricamente, la pesca ha sido un recurso vital para países con limitaciones agrícolas, proporcionando proteínas de origen animal difíciles de obtener mediante la ganadería. España se destaca como el primer país pesquero de la Unión Europea, representando el 15% del total con aproximadamente 1 millón de toneladas anuales. El sector pesquero aporta el 1,5% del PIB y genera un importante efecto multiplicador en la economía, impactando a armadores, conserveros, transportistas, comercio detallista (pescaderías) y otros sectores relacionados. Actualmente, se está desarrollando la acuicultura,... Continuar leyendo "La Pesca en España: Retos y Oportunidades de un Sector Clave" »

Vocabulario: España en Europa y el Mundo - Conceptos Clave de la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Vocabulario: España en Europa y el Mundo

España en Europa

Unión Europea: Organización internacional creada para propiciar la integración y gobernanza en común de los países de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos soberanos e independientes que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes, con el fin de que se puedan tomar decisiones sobre asuntos de interés común. Fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993.

Fondos Estructurales: Junto con el Fondo de Cohesión, son uno de los instrumentos financieros de la política regional de la UE. Están destinados a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones de la UE. Con ellos se apoya a las regiones más desfavorecidas... Continuar leyendo "Vocabulario: España en Europa y el Mundo - Conceptos Clave de la Unión Europea" »

Cultivo del Arándano: Características, Variedades y Requerimientos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Características Generales del Cultivo

  • Familia: Ericaceae, género Vaccinium.
  • Ornamentales: Azaleas y rododendro.
  • Arbustos de Norteamérica, silvestres y no se desarrollaron variedades hasta 1906.

Tipos

  • Alto (highbush): Vaccinium corymbosum L.
  • Ojo de conejo (rabiteye): V. ashei R.
  • Bajo (lowbush): V. augustifolium.

Ubicación

  • EE.UU.: Lugares bien drenados, pobres en nutrición, arenas ecológicas.
  • Sur de Nueva Jersey, Michigan suroeste y llanuras costeras de Carolina: Suelos franco arcillosos y franco limosos.
  • Permanente: Más de 20 años en campo.
  • Establecimiento: Requiere años, cosecha inicial no empieza hasta la 3ra-4ta temporada.
  • Producción completa: 6-8 años.
  • Superficie de agua de drenaje: Muy importante para alejar el exceso de agua de lluvias.
  • Evitar
... Continuar leyendo "Cultivo del Arándano: Características, Variedades y Requerimientos" »