Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisatge vegetal de clima mediterrani i de les Canàries

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Paisatge vegetal de clima mediterrani

a) El bosc perennifoli

És un bosc poc dens. Està format per arbres d'alçada mitjana, amb un tronc sinuós, gros i rugós, i amb la fulla perenne. Les espècies més característiques són les següents: L'alzina és resistent a la sequera i s'adapta a tot tipus de terrenys, per tant, és l'arbre més típic del clima mediterrani, té una fusta molt dura i resistent. Els boscos que s'han conservat millor es troben a Sierra Morena, Extremadura i la serra de Guadarrama.

La surera necessita certa precipitació, hiverns suaus i sòls silícics. Té una fusta molt dura. Es concentra al sud-oest peninsular, en sectors del sud d'Andalusia (de Cadis a Màlaga), al nord-est de Catalunya i a Castelló.

L'acció humana... Continuar leyendo "Paisatge vegetal de clima mediterrani i de les Canàries" »

Tipología de Áreas Industriales en España: Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Tipología de Áreas Industriales en España

Podemos diferenciar en España cuatro tipos básicos de áreas industriales:

Áreas Industriales Desarrolladas

Se localizan en los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Son áreas desarrolladas debido a la implantación de sectores de alta tecnología. El proceso de terciarización industrial supera a las propias actividades fabriles.

Ejes Industriales en Expansión

Son el litoral mediterráneo, desde Girona a Cartagena, y el Valle del Ebro. Ambos ejes están vertebrados por buenos sistemas de comunicaciones que los enlazan con otros focos industriales nacionales y del sur de Europa. En ellos existen ciudades con tradición industrial y grandes empresas como son Valencia... Continuar leyendo "Tipología de Áreas Industriales en España: Un Análisis Detallado" »

Análisis de la industria española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Práctica 1

A)

Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Vizcaya y Guipúzcoa.

El mapa muestra la situación de debilidad industrial en Andalucía en el contexto español, sobre todo en comparación con Madrid, las provincias del arco mediterráneo levantino y la zona del País Vasco y Navarra. En relación con las inversiones, Sevilla está claramente a la cabeza, apreciándose un mayor volumen de inversiones en las provincias de Andalucía occidental. Por el contrario, en la oriental el volumen es menor, sobre todo en Granada y Málaga, seguidas de Jaén y Almería. En cuanto al número de personas ocupadas, destaca también Sevilla, seguida de Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén. En el polo opuesto se sitúan Granada, Almería y Huelva. Así, mientras... Continuar leyendo "Análisis de la industria española" »

Glosario Esencial de Geografía Económica, Industrial y Energética

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Glosario Fundamental de Geografía Económica y Energética

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales en el ámbito de la geografía económica, industrial y energética. Cada definición ha sido cuidadosamente elaborada para ofrecer una comprensión clara y concisa de conceptos clave que rigen las interacciones globales y el desarrollo territorial.

Conceptos de Economía y Comercio Internacional

Balanza de Pagos

La Balanza de Pagos registra todas las transacciones económicas realizadas entre un país y el resto del mundo durante un año. Se compone de cuatro balanzas parciales:

  • Balanza Comercial: Exportaciones e importaciones de bienes.
  • Balanza de Servicios: Transacciones de servicios (turismo, transporte, etc.).
  • Balanza
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Geografía Económica, Industrial y Energética" »

Conceptos Clave de Geografía e Historia: Gráficos, Relieve y Formas de Estado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Conceptos Fundamentales de Historia y Geografía

Introducción a los Gráficos Estadísticos

Los gráficos son herramientas visuales esenciales para la representación y comprensión de datos. A continuación, se describen los tipos principales:

  • Gráficos lineales: Se usan para mostrar, mediante una línea, la evolución en el tiempo de un aspecto o fenómeno.
  • Gráficos de barras: Se utilizan principalmente para comparar el valor de una variable en diferentes momentos o en distintos territorios.
  • Gráficos sectoriales: Son gráficos circulares divididos en sectores proporcionales al valor de la variable representada.

El Relieve Terrestre y los Climas

Este apartado explora las características de la superficie terrestre y los diferentes tipos de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía e Historia: Gráficos, Relieve y Formas de Estado" »

Estructura y Desafíos del Sistema Urbano Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Sistema Urbano Español

Aglomeraciones urbanas

El fuerte crecimiento de las ciudades ha llevado a la creación de Áreas metropolitanas. Son muy abundantes en España y también existen Conurbaciones, conjunto formado por varias ciudades de similar importancia que crecen hasta unirse, pero manteniendo cada una su independencia. No son muy abundantes en España y suelen formarse debido al turismo o a la conexión de ciudades con funciones complementarias.

Jerarquía urbana de España

De acuerdo con el número de habitantes y las funciones que desempeñan, se puede establecer una jerarquía urbana:

  • Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona: superan los 3 millones y su área de influencia es nacional. Gran diversidad de funciones, algunas muy especializadas.
... Continuar leyendo "Estructura y Desafíos del Sistema Urbano Español" »

Paisajes Vegetales: Clima Oceánico y Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El paisaje vegetal de clima oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana.

El Bosque caducifolio

Es denso. Esta constituido por arboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande y caduca. En el sotobosque crecen helechos y musgos. Las especies más características son el roble y el haya.

El Haya

Exige gran humedad, tolera mal el calor y muy bien el frio, por lo que es un árbol de montaña. Su madera es dura y de buena calidad. Su área principal la cordillera Cantábrica y Pirineo navarro.

El Roble

Exige menos humedad que el haya, tolera mal el calor y excesivo frio. Su madera es dura, se encuentra en Galicia y Cordillera Cantábrica.

El Bosque marcescente

De rebollo y quejigo. Es menos denso y de árboles menos altos, sus bellotas sirven... Continuar leyendo "Paisajes Vegetales: Clima Oceánico y Mediterráneo" »

Fenómenos Geográficos y Ambientales: Impacto y Clima en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Contaminación Acústica: Un Desafío Urbano

La contaminación acústica se debe principalmente al aumento de población en un determinado territorio, lo que genera ruido. El ruido es un fenómeno caracterizado por un sonido elevado que puede producir efectos nocivos en las personas.

Fuentes de Contaminación Acústica

  • Industria: Maquinaria, procesos de producción.
  • Medios de transporte: Tráfico rodado, ferroviario, aéreo.
  • Construcción y obras públicas: Edificaciones, arreglos en infraestructuras.
  • Edificaciones y lugares de ocio: Actividades recreativas, eventos.

Efectos del Ruido en la Salud y el Bienestar

El ruido afecta a diversas partes del cuerpo humano, provocando alteraciones psicológicas y fisiológicas, y sus efectos dependen de los siguientes... Continuar leyendo "Fenómenos Geográficos y Ambientales: Impacto y Clima en España" »

Migraciones y Red Urbana: Dinámicas Poblacionales y Estructura de Ciudades en la UE y España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Movimientos Migratorios: Conceptos y Tipos

Los movimientos migratorios, también conocidos como migraciones, son los desplazamientos de la población por motivos que no son de ocio y que implican un cambio de residencia.

Es fundamental diferenciar entre:

  • La emigración: Se refiere al traslado de población desde un sitio a otro. La persona que se marcha de su lugar de residencia es un emigrante.
  • La inmigración: Se refiere a la llegada de población procedente de otro territorio. La persona que llega de fuera a un lugar es un inmigrante.

Tipos de Migraciones

Las migraciones pueden clasificarse según diferentes criterios:

  1. Según su carácter o naturaleza: Se diferencia entre migraciones forzadas (no deseadas, como las causadas por conflictos) y voluntarias
... Continuar leyendo "Migraciones y Red Urbana: Dinámicas Poblacionales y Estructura de Ciudades en la UE y España" »

Impacte del Ferrocarril en l'Economia Espanyola al Segle XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Efectes de la construcció ferroviària en l'economia espanyola al segle XIX

La construcció del ferrocarril a l'Estat espanyol està molt lligada a la necessitat de la formació d'un mercat interior.

Aquesta necessitat de mercat interior venia per la pèrdua del comerç amb Amèrica. A causa d'això, es van tancar les importacions de cereals (decret prohibicionista de 1820) per reforçar l'autoabastiment.

És aquí quan el ferrocarril va tenir un paper fonamental. La geografia imposava fortes dificultats de comunicació terrestre i fluvial, per això el comerç tenia una forta dependència dels carros i cavalleries. Però a mitjan segle XIX es van posar els fonaments per construir una xarxa de ferrocarril que articulava el país. Les condicions... Continuar leyendo "Impacte del Ferrocarril en l'Economia Espanyola al Segle XIX" »