Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aldaketa Sozialak Frankismoan (1939-1975)

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Espainian Franco jeneralak zuzendutako diktadura erregimena izan zen 1939tik 1975era bitartean.

Lehen Aldia (1940ko Hamarkada)

Gizarteak, Frankismoaren lehen aldian, batik bat 40ko hamarkadan, demografikoki atzera egin zuen. Goseak eta gaixotasunek (tuberkulosia adibidez) eraginda, heriotza tasa izugarri handitu zen, eta jaiotza tasa handia ere izateagatik ozta ozta mantendu zen hazkunde begetatibo positiboa (%o 0,9). Hiri handietan txabolak ugaritu ziren.

Sozialki, moral kristaurik zorrotzena inposatu zen, eta horrek familiartean eredu patriarkalaren ezarpena ekarri zuen. Halaber, emakumearen gutxioagotasun juridikoa finkatu zen.

Bigarren Aldia (1960ko Hamarkada)

Bigarren aldian, 1960ko hamarkadan bereziki, biztanleriaren urteko hazkunde tasa mende... Continuar leyendo "Aldaketa Sozialak Frankismoan (1939-1975)" »

Anàlisi del Sector Financer, Serveis Socials i Turisme a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Sector Financer a Espanya

El sector financer espanyol està experimentant una transformació profunda, provocada principalment per la globalització de l'economia, la posada en marxa de l'euro i la inestabilitat del món financer. Això ha obligat a la concentració d'empreses per tal de millorar-ne la competitivitat. Així, el nombre d'entitats financeres ha anat disminuint, tant per la desaparició de les més petites com per la unió de les més grans.

Serveis Socials Bàsics a Espanya

Els serveis socials bàsics, malgrat no representar un alt valor afegit en termes de productivitat econòmica, tenen una importància cabdal pel que fa al benestar i al desenvolupament de la societat. Entre aquests, destaquen els relacionats amb l'educació i... Continuar leyendo "Anàlisi del Sector Financer, Serveis Socials i Turisme a Espanya" »

Fortalezas y debilidades de los tipos de Pokémon

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Puntos fuertes y débiles del tipo Agua

  • Efectivo contra: Fuego, Tierra, Roca.
  • Débil contra: Eléctrico, Hierba.

Puntos fuertes y débiles del tipo Hierba

  • Efectivo contra: Agua, Tierra, Roca.
  • Débil contra: Fuego, Hielo, Veneno, Volador, Insecto.

Puntos fuertes y débiles del tipo Eléctrico

  • Efectivo contra: Agua, Volador.
  • Débil contra: Tierra.

Puntos fuertes y débiles del tipo Normal

  • Efectivo contra: Ninguno.
  • Débil contra: Luchador.

Puntos fuertes y débiles del tipo Hielo

  • Efectivo contra: Hierba, Tierra, Volador, Dragón.
  • Débil contra: Fuego, Luchador, Roca, Acero.

Puntos fuertes y débiles del tipo Veneno

  • Efectivo contra: Hierba, Hada.
  • Débil contra: Tierra, Psíquico.

Puntos fuertes y débiles del tipo Luchador

  • Efectivo contra: Normal, Hielo, Roca, Oscuridad/
... Continuar leyendo "Fortalezas y debilidades de los tipos de Pokémon" »

Migraciones en España: Del Éxodo Rural a la Inmigración y Retorno

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Migraciones en España

España ha sido un país de emigrantes, especialmente entre 1950-1960 y con la crisis de 1973. Muchos volvieron y hasta 2008 llegaron muchos inmigrantes, para luego emigrar de nuevo a partir de ese año.

A) Emigración a América a principios del siglo XX

Procedentes de áreas rurales de agricultura tradicional, buscaban salir de condiciones precarias. También hubo refugiados políticos durante la guerra y el régimen. 3 millones y medio de personas emigraron entre 1882 y 1935. Regiones como Galicia quedaron muy despobladas.

  • Primer flujo migratorio: Marcharon a América Latina como mano de obra poco cualificada.
  • Segundo gran flujo a América: Tras el final de la guerra civil. Más de la mitad de los refugiados en México
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Del Éxodo Rural a la Inmigración y Retorno" »

Definiciones Esenciales de Hidrografía y Flora en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave de Hidrografía y Vegetación en España

Hidrografía

Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación. Hay dos tipos: la aridez mensual, que se mide con el índice de Gaussen, y la aridez general, que se mide con el índice de Martonne.

Escorrentía: Agua que circula por una cuenca hidrográfica. Puede discurrir sobre la superficie terrestre (superficial) o por debajo de esta (subterránea) y puede ser ramificada o concentrada en un lecho.

Cuenca fluvial: Es el territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce al mar.

Divisoria de aguas: Línea más elevada que separa dos cuencas fluviales. Coincide con la línea... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales de Hidrografía y Flora en España" »

Eras geológicas y formación de cordilleras en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

ERA ARCAICA

(4 mil millones a 600 millones de años).- Levantamiento de una banda arqueada dirección NO- SE.

Materiales antiguos: pizarra y gneis. Zonas: Galicia, S. Central y M. Toledo.

Evolución: esta zona será arrasada por la erosión y cubierto de nuevo por los mares.

ERA PRIMARIA O PALEOZOICA

(66 millones a 225 millones de años).- Plegamiento Herciniano: que hace surgir las Cordilleras Hercinianas o Zócalo o Escudo: son el Macizo Hespérico (Galicia, mitad occidental de la C. Cantábrica, Meseta, S. Central, M. Toledo, S. Morena), el Macizo Bético-Rifeño (C. Penibética), Macizo de Aquitania (Francia), Macizo del Ebro (parte S. Ibérico), Macizo Catalano-Balear (parte de C. Costero-Catalana).

Materiales duros, rígidos, antiguos: granito,... Continuar leyendo "Eras geológicas y formación de cordilleras en la Península Ibérica" »

Movimiento Natural de la Población: Regímenes Demográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

Diferencia entre la natalidad y la mortalidad relacionado con el movimiento natural de la población.

3.1. Regímenes demográficos

Son etapas en las que la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. Estas etapas son:

Régimen demográfico antiguo

- Hasta principios del s. XX. En este régimen la natalidad presenta valores elevados debido a una serie de factores como:

  • Predominio de una economía y sociedad rurales.
  • No había sistemas eficaces para controlar la natalidad.
  • La mortalidad era alta debido al bajo nivel de vida y a las precarias condiciones médicas. Así mismo influía la dieta alimentaria que era escasa y desequilibrada. Por otro lado se producía una elevada mortalidad
... Continuar leyendo "Movimiento Natural de la Población: Regímenes Demográficos" »

El Sistema Urbano Español: Principales Áreas, Ejes y Transporte

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Principales Áreas y Ejes Urbanos

Desde mediados del siglo XX, se consolida el sistema urbano español, impulsado por el desarrollo de las redes de transporte por carretera y ferrocarril. A partir de la década de 1980, el sistema urbano español ha experimentado cambios como consecuencia de diversos factores:

  • Los cambios en la economía española se han traducido en la disminución del peso de la industria (desindustrialización) a favor de las actividades terciarias (terciarización). La desindustrialización provocó el estancamiento y declive de ciertas ciudades especializadas en sectores industriales maduros. La terciarización, con actividades ligadas al terciario avanzado. En España, el mayor dinamismo urbano ha correspondido a las grandes
... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Principales Áreas, Ejes y Transporte" »

Estructura Económica y Política de la Unión Europea: Agricultura, Industria y Servicios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Política Agraria y Pesquera

Una Política Agraria Común

Se mejoró una agricultura intensiva, la producción, se contrataron explotaciones pequeñas y se concedieron créditos agrícolas baratos. Se aseguró a los agricultores un precio interesante y se limitaron las importaciones de fuera de la UE.

Objetivos de la Política Agraria

Se buscó el aumento de la producción agrícola y ganadera. Sin embargo, los alimentos que sobraban eran difíciles de vender, por lo que se propuso:

  • Reducir los cultivos y disminuir el ganado.
  • Convertir zonas de cultivo en zonas forestales.
  • Reducir los precios que paga la UE a agricultores y ganaderos.

Esto lo gestiona el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria.

Sector Pesquero

22 de los 27 países de la UE

... Continuar leyendo "Estructura Económica y Política de la Unión Europea: Agricultura, Industria y Servicios" »

Relieve, Paisajes Bioclimáticos y Situación Medioambiental de la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Relieve europeo

a) El escudo báltico: superficie plana muy erosionada, gran parte de Finlandia y Suecia, extremo NO de Escocia, antigua cordillera precámbrica arrasada.

b) Zócalos, macizos antiguos y cuencas sedimentarias intr:

  • Zócalos: Superficies planas por arrasamiento, estos se fracturaron por presiones, se levantaron bloques y otros se hundieron.
  • Macizos antiguos: elevaciones de baja altitud u suaves, Macizos caledonianos: extremo occidental de Europa. Macizos hercinianos, sur de Gran Bretaña, Europa Central y sudoccidental.
  • Cuencas sedimentarias int: rellenadas con sedimentos, son hoy relieves llanos entre los macizos antiguos.

c) Llanura del Norte: gran cuenca sedimentaria entre los macizos hercinianos y caledonianos, formados por oscilaciones... Continuar leyendo "Relieve, Paisajes Bioclimáticos y Situación Medioambiental de la Unión Europea" »