Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio de caso: Rutas marítimas y litorales en la mundialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1.1. Estudio de un caso: Las rutas marítimas en el mundo

Más del 90% del comercio mundial de mercancías se efectúa por transporte marítimo. Los mares y océanos atravesados por numerosos navíos especializados son un espacio de cambios importantes a nivel mundial.

1.2. Estudio de un caso: El litoral chino en la mundialización. Shangai

El litoral chino comienza a abrirse a los intercambios en los años 1980. Después se convierte en un espacio central en la gestión de los flujos marítimos mundiales gracias a puertos muy dinámicos, como Shangai, décimo puerto mundial y primero en contenedores, que se extiende sobre múltiples complejos industrial-portuarios en las orillas del Yangzi (Yang-Tsé-Kiang).

1.3. La explosión de los transportes

... Continuar leyendo "Estudio de caso: Rutas marítimas y litorales en la mundialización" »

Paisajes Vegetales de España: Ribera, Montaña y Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Paisaje Vegetal de Ribera

En la ribera de los ríos, el suelo se impregna de humedad. La humedad presente y el agua hacen que solo puedan vivir ciertas especies vegetales. Los bosques de ribera están formados por especies como el aliso y el sauce (cuyas raíces necesitan estar en el agua) o el chopo (que solo requiere humedad en la punta de las raíces).

La acción humana ha reducido la extensión de los bosques de ribera al alterar los cauces de los ríos.

Paisaje Vegetal de Montaña

La vegetación se dispone en pisos altitudinales. En general:

  • El bosque se encuentra hasta la zona donde la temperatura media anual alcanza los 10ºC.
  • Los matorrales aparecen a partir de la altura donde el frío impide el crecimiento de los árboles.
  • Los prados y pastizales
... Continuar leyendo "Paisajes Vegetales de España: Ribera, Montaña y Canarias" »

Turismo Rural en España: Evolución y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

MULTIPLICIDAD DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN EL MEDIO RURAL

Actividades Diversas

El turismo rural abarca una amplia gama de actividades, que incluyen:

  • Caza y pesca: Actividades deportivas y de turismo activo.
  • Negocios: Reuniones, incentivos y eventos corporativos.
  • Contemplación y disfrute de la naturaleza: Senderismo, observación de aves, etc.
  • Turismo religioso: Peregrinaciones y visitas a lugares sagrados.
  • Balnearios y turismo de salud: Aguas termales y tratamientos de bienestar.

RASGOS CARACTERÍSTICOS

El turismo rural se caracteriza por:

  • Espacio rural: Se desarrolla en entornos rurales y naturales.
  • Amplia variedad de atractivos: El entorno natural es un factor clave, junto con la identidad y la marca territorial.
  • Oferta integrada de ocio: Incluye alojamiento,
... Continuar leyendo "Turismo Rural en España: Evolución y Características" »

Población Argentina: Dinámicas, Características e Indicadores Demográficos y Socioeconómicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Sociedad y Demografía en Argentina: Conceptos Clave e Indicadores

La sociedad de un país está formada por todas las personas que viven en su territorio. En el caso de Argentina, estos habitantes, sean nativos o extranjeros, se relacionan entre sí y se organizan de un modo particular, conformando diferentes grupos. Estos grupos se clasifican de acuerdo con distintos criterios, como el sexo, la edad, el lugar de nacimiento, la zona donde viven o las actividades que realizan.

Factores que Influyen en las Características Poblacionales

Las características de la población de un país surgen de la combinación de factores históricos, políticos, culturales y socioeconómicos.

Dinámica del Crecimiento Poblacional

El crecimiento de la población... Continuar leyendo "Población Argentina: Dinámicas, Características e Indicadores Demográficos y Socioeconómicos" »

Turismo en España: Origen, Tipos e Infraestructura Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Países Emisores de Turismo a España

Los países emisores de turistas a España son principalmente los integrantes de la Unión Europea, como Alemania y Reino Unido, de donde procede casi la mitad de los turistas que nos visitan anualmente. Les siguen Francia, Benelux, Italia y los países escandinavos.

También es importante la corriente turística procedente de Estados Unidos y de Japón, y comienzan a emerger algunos países del Este (Rusia, Polonia, República Checa).

Estacionalidad y Tipos de Turistas

En general, se trata de un turismo cuyo calendario de vacaciones está condicionado por la temporada de playa y por las fechas de las vacaciones escolares y laborales, que coinciden con el verano, donde se da la saturación de los sectores de... Continuar leyendo "Turismo en España: Origen, Tipos e Infraestructura Clave" »

Funciones Urbanas Clave: Puertos, Minería, Industria y Turismo en Ciudades Chilenas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Función Portuaria

Las ciudades portuarias, generalmente, orientan su quehacer en torno al mar, por lo que es común encontrarnos con todo tipo de infraestructura relacionada, como muelles, astilleros o diques, construcciones militares o aduanas.

En Chile, como en otros países del mundo, la función portuaria no es excluyente; es decir, dicha urbe puede desarrollar paralelamente otras funciones (comercial, militar, administrativa, etc.).

Función Minera

Las ciudades dedicadas a la minería cumplen con una función productiva, pero a la vez, deben cubrir las necesidades de la población que mantiene dicha actividad productiva (económicas, sociales y urbanas).

En términos generales, la zona urbana de estas ciudades está compuesta por habitaciones

... Continuar leyendo "Funciones Urbanas Clave: Puertos, Minería, Industria y Turismo en Ciudades Chilenas" »

Conceptos geográficos: definiciones y características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos geográficos

Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía: Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos.

Cordillera/Cordillera de plegamiento: Gran elevación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos (cordillera intermedia) o en fosas marinas (cordillera alpina). Serie... Continuar leyendo "Conceptos geográficos: definiciones y características" »

Distribución de la agricultura y ganadería en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Provincias con equilibrio entre agricultura y ganadería

Las provincias con una aportación equilibrada de agricultura y ganadería son León, Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Guadalajara, Toledo, Huesca, Zaragoza, Teruel, Cáceres, Badajoz y Baleares.

Usos agrícolas y ganaderos

Los usos agrícolas predominan en las áreas caracterizadas por relieve llano y clima mediterráneo con sequía estival más o menos prolongada. Dentro de esta zona existen distintos tipos de cultivo en función de:

  • La topografía local, de las diferencias térmicas debidas a la latitud, la altitud, y la posición costera o interior.
  • La diferente distribución de recursos hídricos superficiales o subterráneos.
  • La diversa calidad de los suelos.

Los usos ganaderos predominan... Continuar leyendo "Distribución de la agricultura y ganadería en España" »

Garraio Modalitateak: Errepidea eta Trenbidea

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

Garraio Modalitateak

4.1. Errepideko Garraioa

Errepideek biztanleria-nukleoak lotzen dituzte.

Ezaugarriak:

  • Sarearen gaineko eskumenak: Estatua, autonomia-erkidegoa eta diputazioen artean banatzen dira.
  • Egitura erradiala: Erdigunea Madrilen eta ardatzak periferian.
  • Trafikoa: Bidaiari eta salgaien trafikoa errepidean pilatzen da.
  • Ezaugarri teknikoak: Askotarikoak dira. Estatuko sarean autobide eta autobia gehienak kalitate handikoak dira.
  • Lurraren desorekak:
    • Sarearen dentsitatea handiagoa da ekonomia dinamikoenetan.
    • Trafiko intentsitatea handiagoa da edukiera handiko bideetan.
    • Irisgarritasuna handiagoa da korridore erradialetan eta turismoguneetan.
  • Ingurumen-jarduna: Automobilen kutsadura murriztea.
  • Plan estrategikoa: Lurralde osoari errepidez irisgarritasun
... Continuar leyendo "Garraio Modalitateak: Errepidea eta Trenbidea" »

Crisi Ecològica Global: Causes, Riscos i Sostenibilitat

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Crisi Ecològica Global: Causes i Impactes

Principals Contribucions a la Crisi Ecològica

  • Augment de la Temperatura Atmosfèrica: A causa de l'efecte hivernacle, amb més intensitat i freqüència d'aiguats i sequeres, acceleració de l'extinció d'espècies, pèrdua de masses de gel, modificació de les línies de costa i augment dels riscos ambientals.
  • Producció Massiva de Residus: Acumulació i tractament de residus, contaminació induïda i emmagatzematge de residus de llarga durabilitat. Contaminació de les aigües, dels sòls i nuclear.
  • Dispersió de Materials Plàstics: Residus industrials i domèstics amb un impacte molt negatiu, provocant la contaminació de l'aire (fabricació), el sòl i l'aigua, i afectant els cicles ecològics marins
... Continuar leyendo "Crisi Ecològica Global: Causes, Riscos i Sostenibilitat" »