Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelado poligonal y NURB: Ventajas y desventajas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 760 bytes

El modelado poligonal.

Una de las ventajas del modelado poligonal es la facilidad que ofrece para producir formas aparentemente complejas de una manera sencilla.

El modelado poligonal es ideal para los juegos en los que hay muchos elementos que renderizar en pantalla y que constan de un alto índice de fotogramas por segundo.

La desventaja de este tipo de modelado consiste en la inexistencia de curvas.

El modelado NURB.

Disponen de superficies construidas a partir de curvas complejas formadas por splines y por puntos de control. Este tipo de modelado no se suele utilizar en los videojuegos, ya que crean matemáticamente estructuras muy complejas.





Geografía Esencial: Relieves, Sismos, Tsunamis y Clima Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Relieves de América: Diversidad Geomorfológica

Los principales relieves en América son altas cordilleras con varias cumbres que superan los 6000 metros, pasando por las grandes planicies, las depresiones relativas como los valles y altiplanos, hasta las cuencas. Ejemplos destacados incluyen:

  • Los macizos montañosos.
  • El Macizo Plegado del Oeste.
  • Las cordilleras de los Andes.
  • Los Montes Apalaches.

Procesos Sísmicos y Volcánicos: La Dinámica Terrestre

Los procesos sísmicos y volcánicos están estrechamente relacionados con el movimiento de las placas tectónicas que constituyen la superficie terrestre y que descansan sobre la astenosfera. Los seres humanos experimentamos el impacto del vulcanismo y los sismos, que generan un gran número de víctimas... Continuar leyendo "Geografía Esencial: Relieves, Sismos, Tsunamis y Clima Global" »

Conceptos demográficos y migratorios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.

Padrón Municipal

Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio. También contiene información sobre las características sociodemográficas de la población, aunque algo menos detalladas que en el censo. Es un registro dinámico que se actualiza anualmente, por lo que constituye una fuente esencial para el estudio... Continuar leyendo "Conceptos demográficos y migratorios" »

La Industria Española: Retos y Políticas de Fomento en la Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Principales Debilidades de la Industria Española

Derivadas de problemas internos y como consecuencia de la globalización, la industria española enfrenta las siguientes debilidades:

  • Elevada presencia de sectores tradicionales: Sectores como el textil, calzado y plásticos, emplean mano de obra poco cualificada, lo que dificulta la competencia con empresas similares de países nuevos y emergentes.
  • Excesiva dependencia de capitales extranjeros: Esta dependencia, sobre todo en las empresas multinacionales, provoca deslocalizaciones buscando reducir costes, como se observa en la industria del automóvil.
  • Minifundismo empresarial: Más del 80% de las empresas tienen menos de 20 trabajadores, lo que dificulta la innovación tecnológica para aumentar
... Continuar leyendo "La Industria Española: Retos y Políticas de Fomento en la Globalización" »

Mediterraneo eta Mendikoa: Nekazaritza eta Abeltzaintza

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,21 KB

MEDITERRANEO

Kokap.Medit.kosta+kostaldeaurre,guadalq haran+balearrak. Erliebe gorabehetsua kostan, laua kostatil hurbil, pixkat menditsu kostaurrean, landazabal leuna guadalqu. Itsas eragineko klima med. Udan prez gutxi.

Nekazaritza egiturak:

Biz ugaria lehen baina gaur exodoak murriztu. Popul sakabanatuak pilatzeko joera kostan ezik. Ustiateg. Inguru ureztatu, minifundioa. Lehorreko lur, txiki+ertain. Kat ert handi extrem

Erabilera

Nekazaritza: Lehorrean:Guadalq+kostaurre+mallorkaren barnean zerehalak, mahats, oliboak.Ureztatuak: Tenp leun+ intsolazio+ erliebearen babesa+lur egokiak+eskaera mesedegarria. Baratzezaintza goiztiarra egin aire zabalean. Fruitukultura med+fruta tropik malaga+granada.

Abeltzaintza Kat. Ardiena lehorreko lurretan abelburu... Continuar leyendo "Mediterraneo eta Mendikoa: Nekazaritza eta Abeltzaintza" »

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Los pobladores del Paleolítico

Eran depredadores y su economía era de subsistencia. Era una sociedad nómada. Su organización social era colectiva y vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización social. El hombre para protegerse del frío vivía en cuevas. La necesidad de colaborar para cazar grandes animales determinaba un cierto tipo de organización social. Sus utensilios son en piedra tallada y pequeños objetos de madera y hueso. Descubren el fuego y realizan las primeras representaciones del arte rupestre en la región cantábrica, en el Paleolítico Superior.

A partir del año 5000 a.C.

Aparecieron en la Península Ibérica las primeras comunidades neolíticas. A diferencia del Paleolítico, será una economía productora, ya... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica" »

Impacto de la crisis en la migración española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Las políticas de austeridad impulsadas por los gobiernos españoles han tenido un importante efecto sobre la dinámica de los procesos migratorios en España. Estos cambios marcan el comienzo de una nueva fase en que la salida de españoles, sin ser un fenómeno masivo, ocupa un lugar destacado en los medios y en la agenda política...

Cambios en los flujos migratorios

El cambio de tendencia en los flujos migratorios ha sido una de las consecuencias más inmediatas y visibles de la crisis económica que atenaza al país desde 2008. Tras el boom inmigratorio iniciado en 2000, las entradas de extranjeros se han desplomado a la vez que los flujos de salida han aumentado paulatinamente, registrándose un saldo migratorio negativo en el año 2012.... Continuar leyendo "Impacto de la crisis en la migración española" »

Áreas y núcleos industriales en España: Un análisis geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Áreas y núcleos industriales españoles

Áreas industriales desarrolladas

Cataluña (La “fábrica” de España: industria textil de lana y de algodón) y Madrid (el centro industrial de la península)

El hundimiento y la reconversión de los sectores industriales “maduros”.

La revitalización industrial: los parques empresariales.

Áreas y ejes industriales en expansión

Las coronas metropolitanas en torno a las grandes ciudades: polígonos industriales y parques tecnológicos.

Las franjas periurbanas: naves, talleres y almacenes.

La dispersión de la industria por el territorio nacional y los grandes ejes de desarrollo industrial:

  • El eje del valle del río Ebro: Desde el País Vasco hasta Aragón, pasando por La Rioja y Navarra.
  • El eje o arco
... Continuar leyendo "Áreas y núcleos industriales en España: Un análisis geográfico" »

Aspectos positivos y negativos de la conquista española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Los sectores económicos.A) el sector primario incluye actividades dedicadas a la obtención de materias primas. En 1900 ocupaba al 63,3% y hoy solo el 4%. El descenso tuvo varias fases: en el primer tercio del Siglo XX el descenso coincide con el inicio del éxodo rural, durante la Guerra Civil y la posguerra se recuperó porque el campo ofrecía trabajo y alimentos, entre 1950 y 1975 se acelera el éxodo rural por la mecanización agraria y desde 1975 el descenso se desacelera.B) el sector secundario son las actividades que transforman las materias primas. En 1900 ocupaba solo el 16% y ha crecido hasta ocupar el 27,9% en 2008. En el primer tercio del Siglo XXX crece continuamente por el impulso de la industrialización, durante la Guerra
... Continuar leyendo "Aspectos positivos y negativos de la conquista española" »

Factores geográficos y climáticos de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Factores geográficos

La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por dos de transición, primavera y otoño. En Canarias, por su latitud subtropical, próxima al trópico de Cáncer, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

La situación de la Península, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, y entre dos continentes, Europa y África, la convierte en un lugar de encrucijada de diferentes masas de aire. Baleares y Canarias reciben también influencias atmosféricas variadas debido a su insularidad y a la proximidad a las costas africanas.

La influencia... Continuar leyendo "Factores geográficos y climáticos de España" »