Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Los pobladores del Paleolítico
Eran depredadores y su economía era de subsistencia. Era una sociedad nómada. Su organización social era colectiva y vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización social. El hombre para protegerse del frío vivía en cuevas. La necesidad de colaborar para cazar grandes animales determinaba un cierto tipo de organización social. Sus utensilios son en piedra tallada y pequeños objetos de madera y hueso. Descubren el fuego y realizan las primeras representaciones del arte rupestre en la región cantábrica, en el Paleolítico Superior.
A partir del año 5000 a.C.
Aparecieron en la Península Ibérica las primeras comunidades neolíticas. A diferencia del Paleolítico, será una economía productora, ya... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica" »