Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Los pobladores del Paleolítico

Eran depredadores y su economía era de subsistencia. Era una sociedad nómada. Su organización social era colectiva y vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización social. El hombre para protegerse del frío vivía en cuevas. La necesidad de colaborar para cazar grandes animales determinaba un cierto tipo de organización social. Sus utensilios son en piedra tallada y pequeños objetos de madera y hueso. Descubren el fuego y realizan las primeras representaciones del arte rupestre en la región cantábrica, en el Paleolítico Superior.

A partir del año 5000 a.C.

Aparecieron en la Península Ibérica las primeras comunidades neolíticas. A diferencia del Paleolítico, será una economía productora, ya... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica" »

Impacto de la crisis en la migración española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Las políticas de austeridad impulsadas por los gobiernos españoles han tenido un importante efecto sobre la dinámica de los procesos migratorios en España. Estos cambios marcan el comienzo de una nueva fase en que la salida de españoles, sin ser un fenómeno masivo, ocupa un lugar destacado en los medios y en la agenda política...

Cambios en los flujos migratorios

El cambio de tendencia en los flujos migratorios ha sido una de las consecuencias más inmediatas y visibles de la crisis económica que atenaza al país desde 2008. Tras el boom inmigratorio iniciado en 2000, las entradas de extranjeros se han desplomado a la vez que los flujos de salida han aumentado paulatinamente, registrándose un saldo migratorio negativo en el año 2012.... Continuar leyendo "Impacto de la crisis en la migración española" »

Áreas y núcleos industriales en España: Un análisis geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Áreas y núcleos industriales españoles

Áreas industriales desarrolladas

Cataluña (La “fábrica” de España: industria textil de lana y de algodón) y Madrid (el centro industrial de la península)

El hundimiento y la reconversión de los sectores industriales “maduros”.

La revitalización industrial: los parques empresariales.

Áreas y ejes industriales en expansión

Las coronas metropolitanas en torno a las grandes ciudades: polígonos industriales y parques tecnológicos.

Las franjas periurbanas: naves, talleres y almacenes.

La dispersión de la industria por el territorio nacional y los grandes ejes de desarrollo industrial:

  • El eje del valle del río Ebro: Desde el País Vasco hasta Aragón, pasando por La Rioja y Navarra.
  • El eje o arco
... Continuar leyendo "Áreas y núcleos industriales en España: Un análisis geográfico" »

Aspectos positivos y negativos de la conquista española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Los sectores económicos.A) el sector primario incluye actividades dedicadas a la obtención de materias primas. En 1900 ocupaba al 63,3% y hoy solo el 4%. El descenso tuvo varias fases: en el primer tercio del Siglo XX el descenso coincide con el inicio del éxodo rural, durante la Guerra Civil y la posguerra se recuperó porque el campo ofrecía trabajo y alimentos, entre 1950 y 1975 se acelera el éxodo rural por la mecanización agraria y desde 1975 el descenso se desacelera.B) el sector secundario son las actividades que transforman las materias primas. En 1900 ocupaba solo el 16% y ha crecido hasta ocupar el 27,9% en 2008. En el primer tercio del Siglo XXX crece continuamente por el impulso de la industrialización, durante la Guerra
... Continuar leyendo "Aspectos positivos y negativos de la conquista española" »

Factores geográficos y climáticos de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Factores geográficos

La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por dos de transición, primavera y otoño. En Canarias, por su latitud subtropical, próxima al trópico de Cáncer, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

La situación de la Península, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, y entre dos continentes, Europa y África, la convierte en un lugar de encrucijada de diferentes masas de aire. Baleares y Canarias reciben también influencias atmosféricas variadas debido a su insularidad y a la proximidad a las costas africanas.

La influencia... Continuar leyendo "Factores geográficos y climáticos de España" »

Desafíos Urbanos Actuales: Soluciones para Ciudades Sostenibles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Las aglomeraciones urbanas presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, competencia de cada ayuntamiento.

Problemas Derivados de la Aglomeración y la Difusión Urbanística

  • Densificación demográfica y constructiva: Presión urbana sobre el espacio no urbanizado. Posible solución mediante la difusión de población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias.
  • Elevado precio de compra y alquiler de viviendas: Posible solución mediante la construcción de VPO y ayudas al alquiler.
  • Necesidad de abastecimiento y equipamiento: El crecimiento urbano genera un consumo creciente de agua, energía y otros recursos. Posible solución mediante el fomento de energías renovables.
  • Ordenación del tráfico y
... Continuar leyendo "Desafíos Urbanos Actuales: Soluciones para Ciudades Sostenibles" »

El Turismo en España: Análisis Geográfico y Socioeconómico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Turismo en España: El Significado del Turismo en la Geografía y Sociedad Española. Los Caracteres de la Oferta Turística y los Tipos de Turismo. Las Principales Áreas Turísticas en España. Consecuencias Geográficas del Turismo en España

1.- El Significado del Turismo en la Geografía y Sociedad Española

Hasta mediados del siglo XX el turismo fue una actividad minoritaria, propia de la aristocracia o de la burguesía adinerada. Desde entonces se ha convertido en un fenómeno de masas. Desde la década de 1960 España experimentó un gran desarrollo turístico, y en la actualidad es la segunda potencia turística del mundo (después de Francia) por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos. Ello es consecuencia de... Continuar leyendo "El Turismo en España: Análisis Geográfico y Socioeconómico" »

Regímenes Fluviales y Cuencas Hidrográficas Clave de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipos de Régimen Fluvial

El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. En función de ambas, se distinguen ríos con:

  • Régimen nival
  • Régimen pluvial
  • Régimen mixto

Los ríos con régimen nival nacen en la alta montaña, donde son frecuentes las nevadas. Su caudal máximo se registra a finales de la primavera o en verano, con el deshielo, aunque la precipitación pase entonces por el mínimo estival. Las aguas bajas tienen lugar en invierno, al quedar retenida la precipitación en forma de nieve o de hielo en las montañas.

Los ríos con régimen pluvial solo dependen de las precipitaciones, por lo que su caudal refleja los... Continuar leyendo "Regímenes Fluviales y Cuencas Hidrográficas Clave de la Península Ibérica" »

Expliqueu el concepte d'urbanització i exposeu les diferències principals, pel que fa les característiques i al creixement, entre les grans ciutats dels països subdesenvolupats i les dels països desenvolupats.

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

A què fa referència la sigla TMM5? TMM5 és la sigla de ´taxa de mortalitat dels menors de Cinc anys´.

A quines ciutats es troben les principals borses mundials De productes agrícoles?Les principals borses mundials de productes agrícoles són a Chicago, Nova York, Londres i París.

Com va evolucionar el volum de les collites a partir de Mitjan segle XX? les collites van augmentar molt, al contrari de la superfície conreada i de Les llavors utilitzades, que van disminuir.

Defineix els sistemes agraris de subsistència.

propis dels països poc desenvolupats, es basen en el Treball familiar i estan orientats a la producció per a l’autoconsum o per a la Comercialització en els mercats locals. Defineix el PIB. El PIB (producte interior brut)

... Continuar leyendo "Expliqueu el concepte d'urbanització i exposeu les diferències principals, pel que fa les característiques i al creixement, entre les grans ciutats dels països subdesenvolupats i les dels països desenvolupats." »

Evolución Urbana de Madrid y Toledo: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Plano de Madrid

Emplazamiento

Madrid se sitúa en una llanura en la margen derecha del río Manzanares, lo que determina su expansión preferente hacia el Norte-Nordeste. Existen elevaciones y zonas boscosas en el área occidental, como la Casa de Campo y El Pardo.

Plano Irregular Antiguo

El centro histórico está limitado por el Palacio Real al Oeste y la línea Sagasta-Paseo del Prado-Ronda de Toledo. El plano medieval, de manzanas más pequeñas, es de época moderna, de los siglos XVI y XVII, coincidiendo con la capitalidad. En esa época, la Plaza Mayor se convierte en el centro de la ciudad y hacia él convergen varias vías importantes, mostrando una cierta disposición radiocéntrica.

La primera ampliación relativamente planificada es

... Continuar leyendo "Evolución Urbana de Madrid y Toledo: Un Estudio Comparativo" »